30.04.2021 Views

Edicion 30 de abril de 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Viernes 30 de abril de 2021

Nacionales

Diario Co Latino

MDDHH: sin espacios de participación

no coexiste la democracia

Gloria Silvia Orellana

@GloriaCoLatino

La iniciativa que impulsan

las organizaciones que

aglutina la Mesa por el

Derecho a Defender Derechos valoró

el contexto actual y futuro, sobre

la situación de las personas que

individuales, así como, su garantía

constitucional de poder ejercerlo.

“Si el modo de proceder gubernamental

durante la pandemia

se impone en la Asamblea Legislativa,

pueda que tengamos aprobaciones

de ley el día sábado (1o

de mayo) y sanciones presidenciales

en la tarde. Y probablemente el

domingo un ordenamiento jurídico

distinto, podemos pensar esas

calante,

subdirector del IDHUCA.

Las organizaciones Pro-Bús-

-

Colectiva de Mujeres Periodistas

y otras organizaciones pro derechos

humanos realizaron un conversatorio

con organismos inter-

de propuestas que permita la aprobación

de la “Ley para el Reconocimiento

y Protección Integral de

las Personas Derechos Humanos y

para la garantía del Derecho a Defender

Derechos”.

análisis que a partir del 1o de mayo,

que tome posesión la nueva legislatura

(2021-2024), con una mayo-

(NI), podría generar nuevas dinámicas

o roles dentro del quehacer

puede afectar las demandas de las

sociedad civil organizada.

“Un cambio al reglamento interno

de la Asamblea Legislativa

puede ser un riesgo, como limitar

a las organizaciones sociales a presentar

anteproyectos de ley -sabemos

que esto es inconstitucionalpero

todo lo que tarda la Sala de

lo Constitucional, en resolver tendríamos

un obstáculo”, dijo.

nemos

de pedir participación en

Organizaciones pro derechos humanos realizaron un conversatorio para analizar la aprobación de la “Ley para

el Reconocimiento y Protección Integral de las Personas Derechos Humanos y para la garantía del Derecho a

Defender Derechos”, debido a la nueva coyuntura política. Foto Diario Co Latino.

la discusión de un tema determinado

en las comisiones legislativas, que

es lo que hemos hecho con este anteproyecto

de ley a defender derechos,

pero por ser reglamento interno se

podría eliminar. Quitándonos el recurso

de aportar a los temas”, obser-

-

ción

de las comisiones legislativas y,

por tanto, de los temas que abordarán.

“Han dicho que las van a reducir

(comisiones) entonces tenemos que

ver en dónde termina nuestro ante-

interacción y que no la vayan a archivar

institucionalmente”, expresó.

Y sobre el mecanismo de participación

social (art. 90/91 reglamento

interno), que da posibilidad a cualquier

ciudadano, que antes que voten

un dictamen a un anteproyecto de ley,

puedan pedir a la Junta Directiva la

palabra y expresarse ante el Pleno Legislativo.

guna

legislación anterior lo aplicó,

pero que al analizarlo desde la participación

ciudadana y la labor que realizan

las personas defensora de derechos

humanos el cambio de este mecanismo

va a generar que las organi-

incidencia institucional.

-

trol

Territorial, tema importante y es-

-

nanciar

del Plan es compra de tecnología

para la vigilancia, que no está regulada

legalmente y destinada para el

cantidad de recursos y, claro, esta tecnología

puede ser mal utilizada contra

La lucha de la Mesa por el Derecho

a Defender Derechos lleva un

esfuerzo desde el 6 de septiembre

de 2018, con la presentación del anteproyecto

de ley, y posteriormente

toda la incidencia y trabajo colectivo

con instancias de gobierno, la Comunidad

Internacional y otros espacios

que potencian este mecanismo

de participación social.

Alejandra Burgos, de la Colectiva

incidencia en el contexto de una nueva

Asamblea Legislativa, aunque no

negó la falta de elementos claves que

den certeza de un acercamiento de

diálogo y debate cordial.

“Como Mesa por el Derecho a

Defender Derechos, vamos a seguir

insistiendo en la aprobación de la ley;

lando

la situación de violencia que

está enfrentando, incluso que se ha

incrementado en los últimos meses a

las personas defensoras de derechos

to

de violencia, el discurso de odio y

la hostilidad contra quienes defendemos

derechos humanos está a la orden

del día”, manifestó.

Haciendo referencia a las últimas

declaraciones del presidente Nayib

Bukele, sobre la propuesta de organizaciones

sociales que impulsan una

las redes sociales un “descarte total”,

en donde hizo referencia a los logos

de las organizaciones.

tipo de narrativas nos preocupan y

de cara a la nueva legislatura son situaciones

alarmantes y queremos hacer

llegar este aviso al Cuerpo Diplomático

y a otros organismos internacionales

esta serie preocupaciones”,

acotó.

Sobre la propuesta de la “Ley

para el Reconocimiento y Protección

Integral de las Personas Derechos

Humanos y para la garantía

del Derecho a Defender Derechos”,

Burgos aclaró que el contenido de

este anteproyecto ya no es el mismo,

porque en el último trimestre

gislativa

de Justicia y Derechos Humanos,

se actualizó debido al trabajo

sostenido de la Mesa por el Derecho

a Defender Derechos.

-

tos,

pese a reunirnos con todas las

fracciones partidarias explicándoles

el contenido, incluso en el marco

de la cuarentena obligatoria y la

pandemia, llevándoles datos actualizado

sobre la situación de personas

defensoras y participamos de una

haustiva,

fueron cuatro meses y en

diciembre el documento terminado;

es un documento con actualizaciones

y revisiones, incluso de organizaciones

internacionales”, indicó

Burgos.

“Les voy a dar una buena noticia,

ustedes (organizaciones sociales)

están en el ADN de la Unión

go,

Consejo Político de la Unión

tervención

reiterando el compromiso

a las demandas sociales salvado-

dubat)

expresó que esperaba que las

conjeturas sobre la nueva legislatura

no fueran tan radicales y reiteró el

apoyo de la comunidad internacional,

con estas iniciativas.

-

misionado

de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos

to

a las organizaciones sociales y su

brá

que esperar cómo se ve la nueva

Asamblea y continuar el análisis

para retomar estrategias y cuen-

análisis”, puntualizó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!