17.05.2021 Views

Edicion 17 de mayo de 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Nacionales

Lunes 17 de mayo de 2021 3

Para nueva Asamblea Legislativa

Derecho humano al agua y

alimentación no son prioridades

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

Las organizaciones

derechos de las

personas ante la ausencia

del Estado en las comu-

nuevo la historia se repite

con la actual Asamblea

Legislativa. Los diputados

de Nuevas Ideas y

sus aliados han demostrado

que la alimentación y

el agua no son prioridades,

pese a que, durante

la campaña electoral, la

mayoría de los partidos se

comprometieron pública-

recho

Humano al Agua y

a la Alimentación, sin embargo,

todos esos expedientes

fueron archivados

por la nueva legislatura.

“Nosotros que defendemos

derechos de las

personas en mayores condiciones

de vulnerabilidad

del país, no estamos

de acuerdo con la decisión

de diputados de la fracción

legislativa del partido

Nuevas Ideas, de archivar

todos los expedientes

en relación al derecho humano

al Agua y a la Alimentación,

así como otras

iniciativas de ley que buscan

mejorar la calidad de

vida de las personas; esto

representa un retroceso al

trabajo de más de 15 años

de lucha social que han

sido desechadas en tan

solo 14 días de que esta

nueva legislatura”, manifestaron

las organizaciones

mediante un comunicado.

Ante un contexto previsiblemente

sombrío por el

cambio climático y la depredación

del medio ambiente,

las organizaciones

sociales presentaron las

primeras propuestas para

Las organizaciones demandan de los diputados de Nuevas Ideas y sus aliados que demuestren que tanto el

derecho del agua, como el de la alimentación sean prioridades. Foto Diario Co Latino/Dennis argueta

hacer frente a las amenazas

socio-ambientales, en 2005

lograron la aprobación de la

Ley de Protección Civil, Pre-

sastres,

desde entonces presentaron

al menos siete propuestas

de reformas para su

actualización sin que tuvieran

eco.

Además, en 2006 presentaron

la propuesta de Ley de

Agua, en 2008 la Ley de Soberanía

Alimentaria y durante

2012 la primera propuesta

de reforma a la Constitución

Humano al Agua y a la Alimentación;

sin embargo, las

nuevas autoridades legislativas

sin ninguna discusión

ni consulta con la academia,

organismos internacionales,

ni mucho menos con las poblaciones

más afectadas, enviaron

al archivo años de lucha

y esfuerzos de todos los

sectores que aportaron en

esas iniciativas.

Las organizaciones señalaron

que en cada una de las

tres legislaturas anteriores el

discurso fue desechar y darle

largas a sus obligaciones

de generar normativas legales

para defender a las personas

en mayores condiciones

de vulnerabilidad, en la actualidad

legislatura, los diputados

de Nuevas Ideas y sus

aliados se han negado, incluso

a discutir y analizar las

propuestas sin ninguna explicación

a la población salvadoreña.

“Hemos visto que la prioridad

ha sido la pérdida de

derechos de la población, la

préstamos, el revanchismo

político, la legalización de la

impunidad y el rechazo total

al debate y al escrutinio público,

convirtiéndose en funcionarios

dedicados a levantar

la mano mecánicamente.

Esta Asamblea no puede

defraudar a sus electores; la

sadas

elecciones municipales

y legislativas demostraron

que la población desea

un cambio radical en la forma

tradicional de hacer política,

alejado de los intereses

económicos y cercano a

las necesidades de la gente”,

Asimismo, pidieron a la

car

las acciones inconsultas

y autoritarias que han aprobado,

porque el Órgano Legislativo

es la casa del pueblo,

y como tal, debe estar

abierta al escrutinio y el debate,

basado en la sostenibilidad

de la vida y alejado

de los intereses económicos

ocultos; además, solici-

recho

Humano al Agua y

a la Alimentación de manera

inmediata.

Exhortaron a retomar

las discusiones y llamar a

una consulta a las organizaciones

que presentaron

las propuestas de Ley

General de Agua y la Ley

de Seguridad y Soberanía

Alimentaria, incorporando

los puntos no negociables

en cada una de ellas.

Hicieron un llamado a

que los diputados se dejen

ayudar con opiniones

de sectores y personas

con experiencia acumulada,

en temas de país

altamente sensibles como

la democracia, el agua, la

alimentación, la salud y la

transparencia, porque el

resultado de las elecciones

del 28F no es un cheque

za

que las diversas situaciones

serán abordadas,

discutidas de forma participativa

y dentro de los límites

de la Constitución,

como se espera de un Estado

que aún sigue en la

búsqueda de la justicia social.

En 2008 presentaron la Ley de Soberanía Alimentaria, en 2006 la propuesta

de Ley de Agua y en el 2012 la primera propuesta de reforma

a la Constitución para incorporar el Derecho Humano al Agua y a la

Alimentación, todas han sido enviadas al archivo. Foto Diario Co Latino/

EzEquiEL LinarEs

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!