13.08.2021 Views

REVISTA MUNDO PLURAL AGOSTO 2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.


Editorial

A nuestros lectores.

Mes de agosto, recordamos a San Martín y su gesta, de alta costo

para el momento que le tocó vivir, compartiremos nuestro homenaje

a través de textos de nuestros columnistas.

Una vez más la geopolítica como la literatura, el tango, la moda, auto

ayuda juegan un rol importante en la visualización de contenidos.

Mundo Plural agradece a quienes aportan los artículos, para

enriquecer cada día a nuestros lectores.

Lic. Adriana Rodríguez

Directora


Directora: Adriana Alicia Rodríguez

Diseño y Edición: Adriana Rodríguez y Nicolás Balerio

Editorial Almaluz Uriburu 484 9B

Teléfono 49527082/1982.

info_editorial@editorialalmaluz.com.ar

editorialalmaluz@gmail.com

ISSN 2591-2747



Geopolítica

06. ¿Es posible la semana laboral de

cuatro días? Pablo Kornblum

11. Los diez trastornos de Cuba.

Alberto Hutschenreuter

Literatura

19. Guion Teatral. Ana Rossi

20. 1850 -17 de Agosto – 2021.

Damián Lezama

26. Similitudes y diferencias. Liliana

Bardessono

32. El guion Cinematografico. María

Cristina Terzolo

35. Esa madrugada. Zelma Dumm

38. La opresión. Gabriela Speranza

Turchet

40. Guión orientado al teatro. Norma

Noseda

43. Guión para escribir poesía con el

alma. Ana Diamante

46. Cuentos de pandemia . Manuel.

Galliano R. De Agostini

Autoayuda

48. Poco a poco. Valeria Molina

49. HO’OPONOPONO EN PANDEMIA.

Arq. Lucia Silva

52. El retorno a las actividades. Stella

Maris Orona

Moda

54. Lo último en moda europea

invierno 2021. Ana Rossi

Deportes

57. Pelotas de futbol a Gran Bretaña.

José Pepe Lara

Tango

60. El tango nuestro en el teatro Colón.

Jorge Alonso

5


Geopolítica

¿Es posible la semana laboral de cuatro días?

En la década de 1930’, John Maynard

Keynes vaticinaba que el avance

tecnológico redundaría en un aumento

de la productividad y una sostenida

reducción de las horas semanales de

trabajo. El primer vaticinó se cumplió.

El segundo fue una utopía: el aumento

de la competencia y la vorágine para

con la acumulación de capital fueron un

‘buffer’ de contención inexpugnable para

aquellos que promueven una menor

carga laboral para los trabajadores.

Para lograr este cometido, se llevó

a la ética protestante a su máxima

expresión: una sociedad que no concibe

otra lógica que no sea la de trabajar

duro para conseguir los sueños. Un

capitalismo que nos dice que ‘Somos

pobres porque no somos productivos’.

Mentira: a partir de la década de los

cincuenta la productividad, sobre todo

en los países industrializados de la

OCDE, ha crecido de forma sostenida.

Sin embargo, ni las horas trabajadas

ni la remuneración por hora trabajada

ha seguido una evolución proporcional

a este patrón. Solo para dar un par de

ejemplo, en el Reino Unido dos tercios

de los 8 millones de personas que viven

por debajo del umbral de pobreza, tienen

un trabajo estable. Según el sindicato

español UGT, en 2020, en España el

12,7% de los empleados entrarían en la

categoría de trabajadores pobres.

Estamos entonces ante un sistema

que nos mantiene en un estado

constante de ansiedad por conseguir

un trabajo que nos dignifique moral y

económicamente, en muchas ocasiones

realizando trabajos nocivos para no sufrir

la miseria y el estigma del desempleo.

Por supuesto, en los países más

empobrecidos este per se tomó mayor

fuerza que en los países occidentales

desarrollados, pero también en aquellos

en donde los factores culturales, la

obediencia y el paternalismo político,

o la abdicación para con los preceptos

religiosos, juegan un rol relevante; ello

se observa con claridad en países como

Corea del Sur, Turquía o Chile, donde

cerca de la mitad de los empleados

trabaja más de 48 horas a la semana.

Expuesto este sucinto escenario,

la actual propuesta en varios países

es que se pueda establecer cuatro

días de trabajo por tres de descanso.

Los que apoyan la moción sostienen

que la reducción y flexibilización de

las jornadas laborales elevaría la

productividad, conciliaría la vida laboral

con lo familiar y lo personal – ya sea

más tiempo para estudiar, actividades

recreativas culturales y deportivas, etc.

-, incentivaría la actividad económica

derivada de un mayor nivel de empleo y

consumo, protegería el medio ambiente

al reducir la movilidad, y prevendría una

mayor cantidad de contagios – como

por ejemplo con el actual escenario

de COVID-19 - derivados de un menor

contacto físico interpersonal. Y algunos

hasta se atreven a mirar más allá:

proponen que la redistribución de la

riqueza vaya de la mano de una lógica

que implique que una parte de las

ganancias derivadas del incremento de la

productividad sean utilizadas a través de

la inversión para continuar los procesos

de innovación, mientras otra ‘porción

no menor’ de la rentabilidad corporativa

6


sirva para disminuir progresivamente las

horas trabajadas, hasta llegar a un nivel

que permita una vida digna y satisfactoria

para todos los trabajadores.

Para dar algunos ejemplos, en

España el partido Más País propuso un

plan de tres años, con un costo de 50

millones de euros, para incentivar a las

compañías a que prueben la jornada

reducida sin temor a que ello impacte

demasiado en sus resultados. La

intención es cubrir el ‘precio’ de incorporar

la semana laboral de cuatro días al

100% durante el primer año, al 50% el

siguiente año, y al 33% en el tercero;

con un objetivo de cubrir entre 200 y

400 empresas para que, a cambio de la

ayuda financiera, reduzcan la jornada

de los trabajadores sin que ello conlleve

la pérdida de su salario. Cabe destacar

que el subsidio estatal también tiene un

claro objetivo de negocio, más allá de

las bondades hacia los trabajadores: el

‘fin de semana largo’ generaría un mayor

gasto en esparcimiento, en turismo y

en gastronomía. Pero además, ciertos

números de la dinámica histórica macro

también avalan al país ibérico: en el

2017, España redujo las horas de trabajo

de 40 a 35 por semana, generando

un posterior crecimiento de su PBI de

1,5%, la generación de 560.000 nuevos

empleos, y un incremento salarial a nivel

nacional de un 3,7%.

En tanto en Japón, la filial de

Microsoft en aquel país fue la primera

multinacional en aplicar la jornada

laboral de cuatro días. Los resultados de

las primeras semanas no pudieron ser

más exitosos: la productividad mejoró un

40% en los 2.300 empleados en los que

se aplicó, las ventas se incrementaron

en más de un 50%, y la empresa redujo

gastos en la factura de electricidad y en

la impresión de papel en un 23.1% y un

58,7% respectivamente.

Por supuesto, el debate tiene varios

grises. El diputado chileno Raúl Soto,

impulsor de la propuesta en el país

trasandino, sostiene que “esta distribución

de la jornada no podrá significar, bajo

ningún concepto, una disminución en

la remuneración, ni tampoco alguna

afectación a los derechos individuales

y colectivos del trabajador”. El sector

empresarial advirtió que los recortes

aumentarán los costos de las empresas

y que podrían tener efectos negativos en

los salarios y el empleo. Una discusión

parecida ocurrió en el año 2003, cuando

ese pasó de 48 a 45 horas laborales a

la semana. ¿Qué ocurrió? Nada. Los

chilenos siguieron viviendo bajo la misma

estabilidad macro – y por supuesto

rentabilidad empresarial - e inserción al

mundo que tanto los representa ante los

ajenos, pero también con el mismo nivel

de pobreza y desigualdad.

Por otro lado, no todos los sectores de

la economía tienen la misma facilidad de

llevar a cabo la medida. Generalmente,

a mayor tecnología, automatización

de procesos y digitalización, mayor

flexibilidad y adaptación al cambio. Por

ende, siendo realistas, también hay que

tener en cuenta la estructura productiva

de cada empresa. Y en muchos casos

los costos: hay servicios, como por

ejemplo la hotelería, que menos días

laborales implica proporcionalmente la

contratación de más personal; como

consecuencia, más trabadores implicaría

sine qua non menor rentabilidad

empresarial.

Al debate se le adiciona entonces, el

cómo balancear la mejora del bienestar

de los empleados reduciendo sus horas

7


de trabajo, pero manteniendo a su vez la

relación productividad-sueldo de forma

eficiente para las empresas en términos

de objetivos y resultados. Y aquí surgen

otras ideas: "La primera pregunta no

debería ser si se debe o no reducir

las horas de trabajo. Por el contrario,

tendríamos que preguntarnos ¿qué

podemos hacer para mejorar el ambiente

de trabajo? Tal vez cosas distintas

funcionan mejor para diferentes grupos",

refiere un informe de la Universidad

Autónoma de Madrid sobre el tema.

Finalmente, se encuentran aquellos

que se oponen a la medida. "No

creemos que provoque un aumento del

desempleo, aunque podría influir en

una disminución de las remuneraciones

o de ciertos beneficios laborales"; o

mismo el “estando en la situación en

la que estamos, no es el momento

de plantear estos debates, pueden

generar desconfianza", dicen, con lógica

corporativa, desde ciertos sectores

empresariales. La realidad es que

cuando afectan sus intereses, nunca es

momento. Y las remuneraciones o los

beneficios laborales pueden ser ‘siempre

manipulados’, tanto por su disposición

individual, o mismo por una situación

específica del mercado.

Por su parte, algunos sindicatos prosistema

consideran que es una aspiración

irrenunciable, pero admiten que está lejos

de poder aplicarse hoy en día y prefieren

centrarse en reclamar, por ejemplo, el

controlar los excesos con respecto a

las horas extras de trabajo. Es que las

reformas marginales son más digeribles

para la media de la sociedad; y aunque

ya hace tiempo se esté desarrollando un

contexto de polarización – inclusive en

términos antropológicos -, la dinámica

política todavía tiene ciertos paradigmas

de centro que todavía determinan gran

parte de los resultados electorales.

También la reducción de la jornada

laboral se convierte en un mecanismo de

captación de talento. ¿Pero qué ocurre

con el ‘ejercito industrial de reserva’ de

los trabajadores menos calificados? Aquí

nos encontramos con una disyuntiva de

dudosa moralidad, como por ejemplo

es el caso de ‘Shake Shack’, la cadena

de comida rápida estadounidense que

comenzó a experimentar con la jornada

de cuatro días en algunas de sus sedes

de Las Vegas en marzo del pasado

año. Su ‘leitmotiv’ era atraer, retener y

encontrar "empleados de alta calidad,

ya que nunca antes había sido tan difícil

hallarlos", según su CEO, Randy Garutti.

Lo que no mencionó es el nivel – por

el piso – de los salarios que paga la

empresa.

En nuestro país, la jornada laboral

promedio es de 39 horas semanales,

aunque la ley fija como tope un máximo

de 8 horas diarias o 48 horas semanales,

muy similar a otros países de la región

como Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay.

Sin embargo, pareciera que los dilemas

endógenos nos exceden como para

comenzar a pensar en discutir el tema.

¿No sería mejor combatir el empleo

no registrado, los bajos salarios, o la

desocupación que impacta fuertemente

en los índices de pobreza? Algunos

dirán que sí, otros sostendrán que el

escalonamiento solo entibia las luchas,

que las conquistas se deben pelear

todas juntas, en todo momento y en todo

lugar.

En definitiva, lo único certero es

que nadie es totalmente libre si no

tiene tiempo para sí mismo. Y muchos

de nosotros estamos viviendo una vida

8


estresante, con escaso tiempo para el

interés propio, donde solemos terminar

el día agotados. ¿Dónde entra a valer

aquí la salud mental? ¿Y la conciliación

con el deseo? En definitiva, por más

que algunos les pesen, los trabajadores

asalariados no son ni más ni menos que

seres humanos.

Y aquí creo que vale la pena traer a

colación una frase de Antonio Gramsci:

“El viejo mundo se muere. El nuevo

tarda en aparecer. Y en este claroscuro

surgen los monstruos”. A esta altura del

siglo XXI, el bienestar de la mayoritaria

clase trabajadora global, debe ser una

prioridad. Y durante esta transición, los

monstruos deben ser derrotados por la

ética racional de quienes entienden que

sin un esquema sustentable para todos,

no hay futuro posible de calidad para

nadie.

Pablo Kornblum

9


10


Geopolítica

Los diez trastornos de Cuba

y del enorme Partido-Estado acabó

derrumbándose. Se trató, como sostuvo

Zbigniew Brzezinzki, del “gran fracaso

del siglo XX”.

Mucho se ha dicho desde que

las protestas sociales se extendieron

por toda Cuba. Casi de súbito (porque

muchas realidades eran conocidas), una

pluralidad de dificultades mayores que

tenían lugar en la isla fueron quedando

en evidencia. En gran medida, pandemia,

economía y redes fueron el epítome para

comprender un fenómeno de escala que

prolonga el desenlace o capítulo final

de una historia que se inició en plena

Guerra Fría.

Con el fin de ampliar y, si es

posible, enriquecer el enfoque, existe,

sin duda, una pluralidad de realidades

pertinentes en relación con la situación.

Consideremos a continuación diez

situaciones clave.

1 La revolución no condujo a ningún

paraíso

A fines de los años cincuenta, el

líder soviético Nikita Krushev advirtió

que para 1980 sería alcanzado el

horizonte del comunismo, es decir, una

sociedad sin clases y, por tanto, sin

Estado, según rezaba la proyección de

la ideología marxista-leninista. No solo

sabemos que ello jamás sucedió, sino

que el mismo país de los trabajadores

No ocurrió lo mismo en China,

donde la dirigencia de cuño ideológico

maoísta instrumentó, a fines de los años

setenta, una estrategia que mixturó

leninismo y mercado, decisión que llevó

al país asiático a un notable crecimiento

económico en las cuatro décadas

siguientes. Vietnam siguió también

una vía propia, convirtiéndose en un

triunfante actor en el siglo XXI.

En América, Cuba se mantuvo

graníticamente dentro de la línea

ideológica. Si bien es cierto que los niveles

de alfabetización y, más relativamente,

la salud son logros, en modo alguno

ello alcanza para considerar que la isla

alcanzó el sueño revolucionario. Como

en la ex Unión Soviética, ningún “hombre

nuevo” produjo la revolución. Si así

hubiera sido, en la Rusia de los noventa

no habrían tenido lugar las desmesuradas

ambiciones materialistas que, casi como

en su momento las hordas mongolas,

asolaron el país. Asimismo, si en Cuba

la revolución hubiera creado una “nueva

situación social”, jamás habría pasado

lo que sucedió en 1994 y en 2020-2021.

En buena medida, en Cuba se reprodujo

la situación que tenía lugar en la URSS:

una dictadura eterna del proletariado,

un Partido-Estado predominante dirigido

por “una nueva clase” (término utilizado

hace más de 60 años) y una sociedad

postergada y sumida en crecientes

necesidades de insumos básicos.

11


2 Se murió el liderazgo

Aquí también existe una situación de

“retardo de los hechos”. La desaparición

física de los grandes líderes del siglo

XX determinó el propio fin de una

centuria más corta todavía de lo que

habitualmente se considera.

Por razones de generación, claro, el

“liderazgo genuino” en Cuba; es decir,

los Castro, o más precisamente Fidel

Castro, fueron un factótum en Cuba.

El crédito y la personalidad de Fidel

Castro era (casi) como la presencia de

Napoleón en las batallas: era sentido y

percibido como la mitad de las fuerzas.

Cuba era Fidel y Fidel era Cuba; sin

él, Cuba ya no fue, como la URSS ya

no fue la URSS tras la desaparición de

Stalin. Existió al frente de la potencia

mayor un liderazgo colegiado con un

cabecilla, Brezhnev, que “invernó”

régimen y sociedad durante años, hasta

que la crisis acumulada produjo en la

década del ochenta lo que recordamos:

Gorbachov, un reformador que salvaría

el sistema, y el desplome del sistema

y del mismo país. Pero Raúl Castro no

fue como Brezhnev. Fue un líder más

apagado y tímido al que finalmente le

tocó definir la sucesión.

3 El totalitarismo no pudo sostenerse

Podríamos decir que, así como

el totalitarismo soviético se fue con

Stalin, el totalitarismo en Cuba se

fue con Castro, incluso antes de su

muerte. Dejó de haber totalitarismo,

es decir, identificación ideológica total

(y si fuera necesaria violenta) entre

Estado y sociedad. Como en aquel

país, continuó existiendo en Cuba,

utilizando categorías del alemán Karl

Lowenstein, una “autocracia autoritaria”.

Pero socialmente comenzaron a abrirse

espacios para respirar (ello explica el

surgimiento de movimientos como San

Isidro y el N27, que son los que desde

2020 crearon en Cuba una “nueva

realidad”.

Esa transición política suele herir de

muerte a los regímenes centralizados,

pues desaparece o se debilita

significativamente un instrumento

de control clave del régimen: la

“segmentación” de la sociedad, esto

es, la estrategia basada en mantener

separada a las personas para evitar la

(peligrosa) comunicación entre ellas,

puesto que la conectividad entre la

gente va dejando al descubierto, por un

lado, las “perversidades” del sistema de

control, y por otro, lo que sucede y cómo

se vive fuera del país, sobre todo en el

territorio del capitalismo.

4 No hay valedor externo

En gran medida, Cuba está sola,

pues aventurar que Rusia se va a

involucrar en caso que la situación se

oriente hacia una situación relativamente

parecida a la que sucedió a fines de los

años ochenta en los países de Europa

central pertenecientes a la esfera de

influencia soviética, es una equivocación

mayor. Sin duda, Moscú elevará el tono

de sus reservas ante un escenario

complejo y, llegado el momento, hará

pesar su condición en el Consejo de

Seguridad de la ONU. Pero Cuba no es

parte del “área geopolítica roja” de la

potencia, que es la de las ex repúblicas

soviéticas de Europa del este, Georgia y

las repúblicas centroasiáticas.

En segundo lugar, no es la ideología

la que lleva a que Rusia defienda

al régimen de La Habana sino la

necesidad de reparación estratégica

12


que lleva adelante Moscú frente a lo

que considera el mayor reto por parte

de occidente: la proximidad de la OTAN

a sus líneas rojas. Lo mismo podemos

decir en relación con el lazo Moscú-

Caracas. Tanto Cuba como Venezuela

se encuentran en el primer y segundo

anillo en relación con los intereses

geopolíticos de Estados Unidos en el

continente; por tanto, el apoyo de Rusia

a estos regímenes implica, ante todo, la

réplica rusa a la rentabilización que ha

llevado adelante Estados Unidos tras su

victoria en la Guerra Fría.

Por último, la difícil situación

socioeconómica de Rusia la lleva a

que priorice su frente interno durante

los próximos años. Sin duda, si están

en liza intereses vitales en sus zonas

sensibles, Rusia aplicará su concepción

de “defensa ofensiva”, como lo hizo en

Georgia y en Ucrania; pero compromisos

militares de escala más allá no harán más

que complicar el frente interno. Rusia no

es una potencia ideológica como lo era

la URSS, pero sí puede sucumbir como

la ex superpotencia si antepone más

allá de lo necesario la geopolítica a la

economía.

5 Fracasó la modernización

La modernización en los países con

regímenes iliberales implica una mejora

o transformación de su estructura

económica con el propósito de vigorizar

la economía y evitar así desarreglos que

pudieran poner en riesgo la “igualdad

social”. China no logró evitar que se

formara una numerosa clase media, pero

el trascendental crecimiento económico

(que por años llegó a ser de dos dígitos)

moderó descontentos.

En Cuba, la modernización implicó,

centralmente, cambios económicos;

una especie de NEP (Nueva Economía

Política) que, si bien no siempre se

destaca, produjo cambios notables

en la estructura de exportación de la

isla. Como bien destaca Emily Morris,

mientras que las exportaciones de

azúcar proporcionaron más del 70 por

ciento de los ingresos de divisas en 1990

(tiempos de severa crisis), en los últimos

años ha representado menos del 3 por

ciento. Asimismo, reorientó inversiones

hacia el turismo y la minería del níquel.

Con las exportaciones de servicios (el

principal sector económico de la Cuba

actual), petróleo refinado y medicinas,

como así con las remesas, aumentó las

divisas.

Con estos cambios, Cuba se alejó

de la primera parte de los años noventa,

cuando la economía se contrajo más de

un 34 por ciento. Pero, evidentemente,

las medidas fueron exiguas, no se pudo

evitar el crecimiento del mercado negro

y el retiro del Estado fue insuficiente.

Las consecuencias fueron un sistema

con dos monedas, que provocó que

calificados profesionales del sector

público se marcharan al sector privado,

se elevarán los precios y cayeran las

exportaciones.

Por otro lado, si en La Habana se

consideraron modelos a seguir, por

caso, los cambios en el socialismo de

Vietnam, hubo insuficiencia en reparar,

entre otras, que en el país asiático los

servicios no comprendían una porción

elevada del PBI como en Cuba; en

Vietnam, el sector productivo representa

casi el 70 por ciento del PBI, dato que

explica categóricamente el éxito de este

país y el fracaso de aquel.

13


6 No se construyó poder nacional

Si Cuba hubiera logrado resultados

en las reformas, entonces habría

logrado un margen de legitimidad

que hubiera sido decisivo en relación

con lo que ha desaparecido en la isla:

el ascendente del liderazgo de Fidel

Castro. En China, la muerte de Mao fue

seguida, prontamente, por un proceso de

reformas que alejó al país del desastre

que causó la Revolución Cultural y la

puja de poder, y colocó a China en un

indetenible crecimiento económico: se

construyó lo que en China denominan

“poder agregado”, indispensable para la

conversión en un gran poder. Salvando

proporciones, también Vietnam logró lo

mismo. No obstante, la gran potencia

aún es deficitaria en matera de “poder

blando”.

Sin construcción de poder nacional,

difícilmente un país dispondrá de

proyección internacional. En el caso de

Cuba la situación fue acaso peor, pues

el “poder nacional” quedó reducido a

la ideología, pero una ideología que se

ha devaluado. No obstante, el régimen

ha insistido en ella, hecho que hasta le

ha significado problemas en materia de

concretar acuerdos con Rusia, su propio

“socio estratégico”.

Alfabetización y salud son activos

importantes, sin duda; pero no son

suficientes si no van acompañados de

otros componentes del poder nacional.

7 El sector duro fue (y es) predominante

en el PCC

En buena medida, algunos de las

realidades explicadas aquí tienen como

base que en el PCC nunca se impuso

el sector reformista. Siempre acabó

predominando el sector duro, y cuando

pareció que este sector sería pragmático,

nunca había referencias a cambios

estructurales: todo cambio se realizaría

dentro de una lógica coyuntural. Y ello

ha continuado siendo así con Miguel

Diaz-Canel al frente de Cuba, es decir,

durante los últimos años.

Dicho sector sabe que todo cambio

económico de escala tendrá, tarde

o temprano, correlato político. Pero

frente a los recientes acontecimientos,

prácticamente no queda otra opción.

La pregunta es, como bien sostiene la

analista de “Geopolitical Futures”, Allison

Fedirka, ¿cuánto más se puede hacer

sin revisar el sistema?

8 La geografía es inalterable

La ubicación de Cuba en el mundo

no admite discusiones: se encuentra

dentro del área de intereses selectivos

de los Estados Unidos. Dicha área se

extiende a Colombia y Venezuela, para

disminuir a medida que se desciende al

sur.

En tiempos de Guerra Fría, cuando

ambos contendientes pugnaban por

proyectar poder e influencia, Cuba y la

adopción de la ideología revolucionaria

resultó funcional para la URSS: supuso

ganancias que Estados Unidos no pudo

revertir, a menos que arriesgara una

confrontación con su par nuclear. Pero

ese ciclo internacional terminó. No

existe una nueva Guerra Fría: existe una

nueva competencia; de manera que ha

declinado sensiblemente aquello relativo

con que Cuba era una espina en el bajo

vientre de Estados Unidos.

Casi no se habla más de esferas

de influencia, pero continúan existiendo

en todas las zonas adyacentes de

14


los poderes preeminentes. Se trata

prácticamente de una de las “leyes de la

geopolítica”.

Además, es muy posible que la

ascendencia de La Habana en países de

América Latina (un activo “duro” y “blando”

del régimen castrista por décadas)

pierda fuerza, algo que representa una

ganancia de poder para Estados Unidos

en relación con considerar alguna nueva

doctrina para la región.

En estos términos, el problema

para Cuba no es tanto el bloqueo

estadounidense sino su ubicación

geográfica.

9 La pandemia

La expansión de los contagios por

coronavirus en la isla (más de 250.000

contagiados y casi 2000 muertos a

mediados de julio de 2021, según

cifras oficiales) ha dejado en evidencia

que el “factor salud” en Cuba no es el

bien público inmaculado. Algo de ello

se dijo cuando el entonces presidente

venezolano Hugo Chávez, desoyendo

consejos, eligió someterse a la medicina

cubana para superar su enfermedad.

La respuesta a la pandemia expuso

las dudas sobre las vacunas cubanas,

pues las producidas allí (que son tres:

Soberana 01, Soberana 02 y Abdala)

no siempre han demostrado eficacia

y seguridad, pues, como ha ocurrido

también en otros países donde se

han utilizado otras vacunas, en Cuba

se ha contagiado gente que se había

aplicado las vacunas (que aún no están

aprobadas; aparte, Cuba no forma parte

de COVAX, el Fondo de Acceso global

para Vacunas Covid 19). De manera

que si Cuba tenía la posibilidad de hacer

valer su activo blando de poder que es

la salud, hasta el momento ello no pudo

ser o ha sido relativamente.

Pero la pandemia trajo otro problema

(también letal) para la economía de Cuba:

la fuerte caída del turismo, el segmento

que provee a Cuba de importantes

ingresos.

10 La conectividad es indetenible

La extensión del parque de la telefonía

móvil en la isla es, sin duda, el hecho

clave para entender la movilización de

la sociedad. En 1994, cuando ocurrieron

protestas, las mismas tuvieron lugar en

la capital. Hoy, las protestas tuvieron

lugar a lo largo y ancho de toda la isla;

y ello fue posible por la conectividad.

De hecho, las protestas se iniciaron en

San Antonio de los Baños, desde donde

la información se expandió a toda la

isla; casi inmediatamente, los hechos

pasaron a reportarse a todo el mundo. En

buena medida, lo que sucedió en Cuba

en materia de conectividad ciudadana

nos retrotrae a los sucesos que se

vivieron en El Cairo en 2011, cuando las

redes fungieron como el instrumento de

convocatoria a las calles.

El régimen respondió de la manera

esperada: bloqueó el servicio de internet.

Pero el fenómeno de la conectividad es

prácticamente indetenible. De hecho, el

bloqueo del segmento digital en Cuba

reactivó en Estados Unidos las fuerzas

que pugnan por convertir en ley proyectos

que permitirían que las personas, a pesar

de bloqueos, continúen comunicadas

entre sí y con el exterior.

En otros términos, la conectividad

torna prácticamente imposible preservar

el totalitarismo, incluso en China, cuyo

15


régimen ha aprovechado la pandemia

para mejorar el sistema de vigilancia

digital pues sabe que la conectividad,

ante una situación de descontento

social, podría tornar incontrolable los

levantamientos. Pero China, a diferencia

de Cuba, cuenta con otros activos que le

permiten mantener la “legitimidad”.

El régimen cubano podría seguir

el “modelo venezolano” en matera

de conectividad, es decir, bloqueo,

vigilancia y represión permanente. Pero

el precio sería muy alto: una de las

insuficiencias que sufre, la energía, si

se llegaran a cortaran los aportes del

exterior, empeoraría tanto que el colapso

en la isla sería total.

En suma, la pandemia complicó

severamente el escenario político, social

y económico de la isla. Pero, en rigor,

Cuba afronta una pluralidad de trastornos

que dejan al régimen conservador en

una situación casi terminal, aunque por

ahora haya “controlado” las protestas.

Alberto

Hutschenreuter

Alberto Hutschenreuter es doctor en Relaciones

Internacionales. Su último libro, publicado por

Editorial Almaluz en 2021, se titula Ni guerra ni paz.

Una ambigüedad inquietante.

16


17


18


Literatura

Guion Teatral

El guion teatral se trata de una guía

que un dramaturgo realiza para describir

las acciones, dialogo, aspectos técnicos

o artísticos que hacen posible una puesta

en escena, y cuyos participantes deben

tener en cuenta.

Los guiones teatrales también están

compuestos por algunos elementos que

le aportan rasgos únicos.

De allí que contengan los

parlamentos, las escenas y los actos que

dan vida a la historia, así como también

las acciones que los personajes deben

llevar a cabo.

Ana Rossi

La iluminación, el sonido y el

vestuario están contenidos en el.

En el guion existen los diálogos,

los datos escenográficos la estructura,

que cuenta de introducción, nudo, y

desenlace.

El guion teatral también es conocido

o identificado con el nombre de libreta,

cuaderno teatral o cuartilla.

Este tipo de textos debe cumplir con

la finalidad de exponer las pautas que

se tienen que llevar a cabo para que la

puesta en escena tenga un fin óptimo.

19


Literatura

1850 -17 de Agosto – 2021

171* Aniversario del paso a la

inmortalidad del General José Francisco

de San Martín.

Este excepcional hombre, nacido en

Yapeyú (Virreinato del Río de la Plata),

el 25 de Febrero de 1778, hijo de don

Juan de San Martín y de doña Gregoria

Matorras, fue militar, político y libertador

de América del sur, ya que intervino

durante las guerras de independencia

de Argentina Chile y Perú.

Por sus problemas de salud, y tras la

partida de San Martín en su viaje a Chile,

en 1817, Remedios volvió a Buenos

Aires, donde murió el 3 de Agosto de

1823.

Su actividad política y militar es de

amplio conocimiento y difusión, por eso,

en esta nota comentaremos algunos

detalles y aspectos menos conocidos

sobre su vida.

Pasó sus últimos días en Boulogne

Sur Mer, Francia.

En 1849 contrajo cólera, que

agravó su problema de gastritis crónica

acarreándole problemas. Al año

siguiente, el 6 de Agosto, pidió recorrer

la zona, pero al regresar, no pudo bajar

del coche por sus propios medios y debió

ser llevado en brazos hasta su cama,

de dónde no volvió a levantarse más,

hasta el día de su fallecimiento. El 17 de

Agosto de 1850 pidió ser llevado hasta

la habitación de su hija, donde se sentó

a oírla leer, luego almorzó, se recostó

y a las 15hs falleció. Curiosamente, los

dos relojes que había en su casa, uno

de pared y otro de bolsillo, se detuvieron

a esa hora. ¿Acaso el tiempo se detuvo

para reconocer y honrar la existencia de

aquel gran hombre?

Contrajo enlace, después de seis

meses de noviazgo, en Septiembre de

1812, con María de los Remedios de

Escalada (por entonces de 14 años) y

tuvieron una hija, Mercedes Tomasa

San Martín y Escalada, nacida el 24 de

Agosto de 1816.

20


Nuestro admirable prócer, tuvo,

también, una nieta destacada, Josefa

Dominga Balcarce (una de las dos hijas

de Merceditas. La otra hija, llamada

María Mercedes, falleció a los 27 años).

Josefa cumplió un importante papel en

la memoria de su abuelo materno, ya

que fue ella la que brindó la información

que permitió completar las primeras

biografías del Libertador. Luego, siendo

ya viuda, creó en Bruno y, la Fundación

Balcarce y Gutiérrez de Estrada,

para dar alimento a aquellos que lo

necesitasen. Cuando estalló la Primera

Guerra Mundial, el albergue se convirtió

en un hospital que atendía por igual a

alemanes y franceses. Terminada la

guerra, Francia la condecoró con la

Legión de Honor.

Puntos de interés relacionados con

el general José de San Martín, que se

pueden visitar en la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires: * Museo Histórico

Nacional, Defensa 1600. En él se puede

apreciar una réplica de la habitación en

que falleció, el "Padre de la Patria", en su

casa de Boulogne Sur Mer. Los muebles,

cuadros y objetos, allí dispuestos, son los

originales que acompañaron al prócer y

donados por su nieta Josefa, llegaron

junto con un croquis que indicaba la

posición exacta que cada pieza tenía en

vida del general.

También, una sala donde se

encuentra el Sable corvo del "Libertador",

expuesto junto con los de otros

próceres argentinos. Dicho sable, que

lo acompañó en todas las batallas por la

independencia, lo compró en Londres,

en 1811, muy sencillo, sin piezas de oro

ni materiales costosos, como se estilaba

en aquella época. Fue legado, después

de su muerte, y a su pedido, a Juan

Manuel de Rosas. En 1896, el primer

director del museo, hizo las gestiones

con los herederos de Rosas, que residían

en Inglaterra, para que el sable fuese

donado al pueblo argentino. Tras el éxito

de la iniciativa, fue exhibido durante casi

siete décadas en el museo. Luego, en

dos oportunidades fue apropiado por

la Resistencia Peronista, durante la

época de la proscripción del peronismo,

y recuperado. Posteriormente, quedó

durante 48 años bajo la custodia del

Regimiento de Granaderos a Caballo,

hasta el 2015, en que en un nuevo

aniversario de la Revolución de Mayo fue

restituido al Museo Histórico Nacional.

* En el barrio de Retiro, se encuentra

la plaza que lleva el nombre del prócer, en

la que se yergue un enorme monumento,

con estatua ecuestre del mismo.

21


* Catedral Metropolitana de Buenos

Aires donde se halla el mausoleo en

el que, desde el 29 de Mayo de 1880,

descansan sus restos, en la capilla

Nuestra señora de la Paz, luego de

haber sido repatriados. Allí se encuentra

rodeado de otros próceres y héroes de

la guerra de Independencia.

Otra curiosidad que se presenta

en este punto, es la posición en que

se encuentra el féretro dentro del

monumento central. El tamaño del cajón

que contenía el cuerpo embalsamado

del prócer era grande para el espacio

asignado en el mausoleo, razón por la

cual fue colocado de forma inclinada, tal

cual lo muestra una ilustración publicada

por el Instituto Nacional Sanmartiniano,

en 1947, y así se mantiene hasta la

actualidad.

* Museo Histórico del Regimiento de

Granaderos a Caballo, Av. Luis María

Campos 554. Regimiento creado por el

prócer y que tuvo su bautismo de fuego

en el Combate de San Lorenzo.

* Instituto Nacional Sanmartiniano,

en Mariscal de Ramón Castilla 2900,

creado en 1933. Entre sus objetivos se

destacan la investigación histórica y la

difusión del pensamiento del Libertador

General Don José de San Martín.

Y luego de recomendarles,

calurosamente, estas visitas a lugares

destacados de la ciudad autónoma de

Buenos Aires, que nutren nuestro espíritu

patriótico, me despido dejándoles

una estrofa del himno al General San

22


Martín (Letra: Segundo Argañaraz y

Música: Arturo Luzzatti). Será, pues,

hasta la próxima oportunidad, en que

nos volvamos a encontrar, por este

mismo medio. Muchas gracias y hasta

entonces...

“¡San Martín! ¡San Martín!

Que tu nombre honra y prez

De los pueblos del Sur

Aseguren por siempre los rumbos

Damián H. Lezama

Colaborador de contenidos de

Editorial Almaluz.

De la Patria que alumbra tu luz"

* Bibliografía:

# Diario La Reforma, "Algunos datos

curiosos sobre José de San Martín",

17/8/2020

# Wikipedia

# https://museohistoriconacional.cultura.

gob.ar

# mendoza.edu.ar

# https://sanmartiniano.cultura.gob.ar

# la nación.com.ar, "La extraña posición

de los restos de San Martín", Daniel

Balmaceda, 18-7-2017

# m.historiahoy.com.ar

# Fotografías e ilustraciones:

Archivo fotográfico personal Sr. Damián

Lezama, Instituto Sanmartiniano, Museo

Histórico Nacional.

23


24


25


Literatura

Similitudes y diferencias

Del guión literario en radio, teatro

y cine.

Un guion o libreto es una historia

contada en imágenes (de cualquier tipo)

donde se especifican los contenidos

y detalles técnicos necesarios para

que pueda desarrollarse una ficción

radial, una obra de teatro, película,

programa de televisión u otros géneros

audiovisuales. El guión literario está

elaborado por el guionista, y el guion

técnico generalmente por el director ya

que abarca movimientos de cámaras

(planos), escenografía, iluminación,

sonido, etc.

El guion literario debe contener

división por escenas e información sobre

acciones y diálogos entre los personajes,

descripciones del entorno y otros detalles

útiles y necesarios para llevar a cabo

la obra al soporte requerido: imagen y

sonido, solo imagen y/o solo sonido. Es

muy importante la manera en la que esta

información sea ordenada y construida,

pues es la clave para un guion óptimo.

La ficción sonora y el radioteatro

Es difícil comparar el guión radial

con el de cine y teatro pues éste carece

de imagen. El guión radial se compone

de palabras, efectos sonoros y música

que permiten contar una historia. A

diferencia de las novelas que se emiten

por televisión, en este caso el público

debe imaginarse los sucesos ya que,

obviamente, la radio no cuenta con

imágenes. Como sucede en otras formas

de arte, en el radioteatro los actores y

los sonidistas deben hacer un esfuerzo

mayor para comunicar las historias, lo

cual puede resultar una experiencia más

intensa que la ofrecida por la televisión

o el cine, especialmente gracias a la

intimidad que existe entre la radio y el

oyente.

Los participantes de una producción

de radioteatro necesitan conseguir que

la ausencia de imágenes visuales no

afecte negativamente el contenido o la

comprensión del público, y eso, hace que

no pueda ser comparado con medios

audiovisuales.

Hay quienes diferencian

radioteatros y radionovelas, señalando

que las radionovelas son series que

se emiten por capítulo, mientras que

los radioteatros resultan equivalentes

a las obras de teatro que comienzan y

finalizan en una misma emisión, sin que

existan interrupciones. A pesar de que

en la actualidad, tanto una como otra,

no gocen de la misma popularidad que

las otras formas de entretenimiento,

gracias al trabajo de aquellas personas

que siguen creyendo en el potencial

de contar una historia sin imágenes

visuales, aún conservan su espacio en

el mundo radiofónico.

Cuando se escribe para radio, se

necesita primero crear la imagen de la

escena en la mente de los oyentes. Es

decir, utilizar palabras descriptivas para

construir las imágenes que permitan

identificar a los personajes, el mundo de

ellos y el ambiente de cada escena.

Como hay un oyente que no

verá lo que sucede, necesitaremos

un relator (voz en off), que nos vaya

contando la historia, que informe los

26


cambios de escenas y nos explique los

acontecimientos que ahí ocurren.

Otro elemento fundamental es la

música, la cual nos permite introducirnos

en los diferentes estados de ánimo: climas

de alegría, de dolor, de exaltación, etc.,

además decora el mensaje y ambienta

un relato o una sección.

Un componente indispensable es el

sonidista quien está encargado de todos

aquellos sonidos ambientales o ruidos

que nos permiten desarrollar la historia:

pasos, lluvia, truenos, caídas, balazos,

etc., además nos ayudarán a situarnos

en el espacio físico donde se desarrolla

la obra.

También debe tener una estructura

que vaya armando lo que se desea

narrar.

Los actores son los encargados

de transmitir, a través de su voz, las

acciones de la historia.

Finalmente, está la duración, la cual

debe ajustarse una vez listo el guión y

realizadas todas las pausas y sonidos

que van a quedar en el trabajo final.

El medio radiofónico tiene

características particulares, estas son:

1) Oralidad: al estar determinado por la

voz humana, pone en práctica la cultura

oral de una sociedad. 2) Cotidianidad: la

radio refleja la rutina diaria, por medio de

información, de historias. 3) Inmediatez:

el medio nos sitúa en el lugar del hecho

de manera inmediata. 4) Credibilidad: se

construye a partir de la verosimilitud de

la palabra oral. 5) Participación: permite

el dialogo con el oyente. 6) Creatividad:

mediante la escucha de la palabra, el

oyente tiene la libertad de volar con

su imaginación. 7) Fidelidad: existe un

vínculo afectivo entre los programas

y el público que crean tradiciones a la

hora de escuchar la radio. 8) Claridad

y sencillez: la ausencia de lenguaje

gestual obliga a los actores a matizar

constantemente sus palabras con

intensidades, entonaciones, etc. para

que a pesar de esta pérdida visual el

lenguaje no carezca de ninguno de sus

matices.

Similitudes y diferencias entre guión

para cine y texto teatral

La diferencia básica entre un guion

y un texto teatral es que un guion está

pensado para que un equipo de personas

realice una película, mientras que en un

texto teatral se expone una ficción que

ha sido pensada para ser representada

en un escenario frente a un público.

Un guion de cine sólo se usa una

vez, pues se hará una película, que luego

podrá ser proyectada o reproducida

infinidad de veces y siempre la película

será la misma.

Un texto teatral, en cambio, se usa,

por lo general, muchas veces: cada vez

que una compañía lleva la obra a escena,

en cada ocasión, la representación

será desigual por varios motivos: 1) los

actores no son los mismos; 2) el teatro

es diferente; 3) el decorado es otro; etc.

Al escribir un guion o un texto

teatral se han de tener muy en cuenta

las particularidades de cada medio.

En un guion, por ejemplo, podemos

indicar un detalle del personaje si el dato

es importante en la historia. En una obra

teatral, en cambio, no debemos, ya que

el detalle no será captado por el público;

en todo caso, podríamos hacer que otro

personaje diese la información.

27


De la misma manera, en un guion

no podemos indicar que los personajes

caminen o se sienten entre el público o

interactúen con él; en un texto teatral, sí

podemos.

En un guion, el texto está dividido en

escenas. Una escena es un fragmento

de narración con unidad de espacio y

tiempo. Esto significa que dentro de la

escena no se produce ningún cambio de

escenario ni ningún salto de la narración

adelante o atrás en el tiempo.

En un texto teatral, en cambio,

el texto se divide, en primer lugar, en

actos, y luego, en escenas. Un acto es

cada una de las partes principales de

una obra teatral. En una representación,

al finalizar un acto, las luces se

apagan, y luego, cuando comienza el

acto siguiente, las luces se vuelven a

encender. A menudo, los actos vienen

marcados por los distintos escenarios en

los que transcurre la acción, de manera

que en cada entreacto se lleva a cabo

un cambio de decorado. Los actos, a

su vez, se pueden dividir en escenas.

Cada escena será, como en un guion,

un fragmento de narración en el que

la acción transcurrirá en un mismo

escenario y en un tiempo continuo.

El guion tiene su propio estándar

de formato y es estricto; el texto teatral,

también, pero es menos estricto. Tanto

los guiones como los textos teatrales se

escriben en un formato propio. De esta

manera, en un guion, se escribe, para

cada escena, un encabezado en el que

se informa de si la acción transcurre

en un interior o en un exterior, dónde

transcurre y el momento del día en que

tiene lugar. En texto teatral también se

escribe un encabezado para cada acto

y escena, pero simplemente se pone la

palabra "Acto" o "Escena" seguida del

número u ordinal correspondiente, sin

más.

En el guion, solo en ocasiones

predomina el diálogo; en texto teatral,

“siempre” predomina el diálogo. En una

película podemos mostrar prácticamente

cualquier acción. En una obra de teatro

no se puede.

En el texto teatral, en cambio,

se cuentan, por lo general, historias

basadas en intercambios verbales entre

personajes. La acción, en un texto

teatral, suele ser dialogada de principio

a fin, y sólo en ocasiones se apuntan

acciones adicionales, como que un

personaje saque una espada, beba de

un vaso, etc.

En un guion, los cambios de

escenario salen gratis; en un texto

teatral, salen caros.

Al escribir un guion nada nos limita

en relación al número de veces que

podemos llevar la narración de un lugar

a otro, ya que, en la película, cualquier

salto de este tipo se realizará mediante

un simple montaje de planos: una escena

mostrará una acción que tenga lugar en

cierto lugar, y entonces, tras un cambio

de plano, se pasará a mostrar otra

escena en la que la acción transcurra

ya en un escenario distinto. Sucede lo

mismo con los saltos temporales.

En cambio, al escribir un texto

teatral no tenemos tanta libertad en este

sentido, puesto que cada salto de la

narración de un lugar a otro supondrá,

durante la representación de la obra,

cambiar el decorado en el escenario,

una tarea que, por lo general, lleva su

tiempo. De la misma manera, hacer

saltar la narración al pasado o al futuro

supondrá, por ejemplo, llevar a cabo

28


cambios de ropa o de maquillaje, que

también requieren un tiempo.

Es por esta razón que lo habitual,

es un texto teatral, es que la historia

transcurra en muy pocos escenarios

o, incluso, en un único lugar, y que la

narración sea lineal, mientras que en

un guion podemos perfectamente narrar

una historia que tenga numerosas líneas

de acción o que transcurra en muchos

escenarios, y hacerlo además en un

orden no cronológico.

Liliana Bardessono

Bibliografía: Datos suministrados por

el Gobierno Nacional

Como habrán leído, si bien no es

fácil hacer un buen guión, las dificultades

se acentúan cuando pasamos del guión

radial al teatral y, ni hablar del guión

cinematográfico.

Bibliografía: Julián Pérez Porto / Ana

Gardey / César Sánchez Ruiz.

29


30


31


Literatura

El guion Cinematográfico

Hay quienes dicen que escribir una

novela es fácil. Porque el escritor en su

soledad enfrenta a sus propios demonios

y egos, y en su trance de escribir, pues

se olvida de los otros, del mundo.

Al leer nos sumergimos en las

emociones a las que el autor nos va

llevando.

Con descripciones magistrales de

momentos o lugares que hacen que

en la imaginación del que las lee, se

palpiten las diferentes sensaciones que

cada uno va transitando a través de las

páginas.

Y luego, está el gran desafío del

guionista. Llevar a la pantalla esas

descripciones plasmadas en un libro por

el autor, y lograr la emocionalidad que

éste pretendió volcar en sus páginas.

Corporizar a los protagonistas y

“hacerlos por un momento reales”,

entrelazarlos en diálogos que mediante

palabras honren la majestuosidad que el

autor pretendió mostrar en su obra.

Tarea sumamente difícil, pero no

menos atrayente.

¡Cuántas veces, nos emocionó

un libro con sus textos maravillosos y

luego nos decepcionó ver la versión

cinematográfica del mismo!

Porque la creatividad del guionista

es justamente hacernos vivir a través de

los actores una historia que nos fascinó

leer y sentir que por medio del guión

es eso exactamente lo que nos pasó

cuando nos sumergimos en las páginas

del libro.

Sin olvidar que además el talento

de los guionistas también hizo que por

sus versiones, obras que quizás no

habíamos leído, sean luego convertidas

en Best Seller, como si los espectadores

se hubieran quedado “con las ganas” y

corrieran a buscar el libro original para

disfrutarlo de otra manera y por segunda

vez.

Los guiones tienen la posibilidad

de crear diálogos que quedarán para

siempre en nuestro lenguaje cotidiano.

Francis Ford Cóppola nos regaló

en la zaga del padrino tantas e icónicas

frases como aquella que dice en una

escena Micheal Corleone “No ofendas

mi inteligencia”.

Campanella nos emocionó en “El

hijo de la novia” en aquel diálogo del

protagonista con el cura cuando le dice

“algún día podría pagar la casa padre”

O cuando en el “Secreto de sus

ojos” el viudo le dice a Darín “Usted dijo

perpetua”, en medio de una sórdida y

tenebrosa escena.

El guionista asume el desafío de dar

vida a los personajes a través de sus

diálogos.

Casablanca película que tiene el falso

mito que comenzó a rodarse sin tener un

guión cierto de como acabaría, es uno

de los ejemplos de la creatividad de los

gemelos Epstein que transformaron el

guión de una pieza que en un principio

fue creada como una obra teatral y en

el cual colaboró Howard Koch quien se

concentró en el personaje de Rick (a

pedido de Humphrey Bogart) y hasta le

creó un pasado político.

32


Y hoy quién puede desconocer

de donde vienen las frases “Tocala de

nuevo Sam” o “siempre nos quedará

París”.

Una novela puede tener todos los

ingredientes para deleitarnos mientras

las leemos, pero al llevarla al cine, son

los guionistas quienes pueden convertirla

en un fracaso o en un éxito.

Y dejarnos para siempre

maravillosas frases que incorporamos

tan naturalmente a nuestras vidas.

María Cristina Terzolo

Personalmente no puedo dejar de

honrar a un célebre y magistral guionista

como Woody Allen, que con sus

maravillosas y fantasiosas creaciones

nos sorprenden en cada cinta que nos

regaló a lo largo de su carrera.

Y en cuanto a las mujeres que

abrazaron la cinematografía también

desde los guiones - como Lita Stanik

a quien cuando intentó entrar en ese

mundo le dijeron “No pierdas el tiempo,

el cine no es para mujeres” y por su

pertinaz decisión pudimos disfrutar de

sus creaciones con otra talentosa, Maria

Luisa Bemberg, como “Miss Mary” o

“Yo la peor de todas”, va también mi

reconocimiento.

Y como digo siempre, un libro con un

café humeante nos envuelve en una tarde

gris, y un buen guion cinematográfico en

la oscuridad de una sala nos produce

un placer que no queremos que termine

cuando las luces se van encendiendo

lentamente como si despertáramos de

un maravilloso sueño.

33


34


Literatura

Esa madrugada

Llamamos a la policía. Nos interrogaron ahí en el parque, después en la

comisaría, sin abogados. Tomaron muestras de sangre. Nos incomunicaron.

Volvieron a someternos a preguntas en compañía de los abogados. Las tres juntas.

De a una. Luego de unos días nos fueron soltando. No supe qué palabras pronunciar,

ni entonces ni ahora. Todavía pienso en lo que dijo durante la noche y me aterra

saber que el tiempo sigue corriendo hacia delante.

Zelma Dumm

35


36


37


Literatura

La opresión

Lo opresión no tiene fin. recapitulando

volvemos siempre al mismo lugar.

El señor dinero - poder como puntero

del orden mundial, como decía mi abuela

"no hay nada nuevo bajo el sol".

Hay que detenerse a leer entre líneas

él debe y el haber de las finanzas de

empresas y laboratorios y los intereses

en comunión que la gran casualidad los

hermanó.

Entre inversores y accionistas

teniendo en su poder gran parte de la

inversión mundial y sus patrocinadores.

Amo en mis versos locos la libertad

y la desnuda verdad, esto no se entrega

a pesar que vivimos en un mundo donde

el hombre es fiel a la frase de Thomas

Hobbes "El hombre es lobo para el

hombre"

Mientras que ancestralmente un

proverbio africano TSONGA dice "El

hombre es el prójimo". Cuanta verdad si

lo pusiéramos en práctica, todo tendría

otro giro.

Repasando la historia y sus

versiones según el historiador, el maestro

o enseñante fue dejando su impronta.

De un relato que a veces nos refleja

la realidad de los hechos.

Como premisa les dejo mis versos

locos.

No te calles nunca

Los años suman las ideas se

arraigan

Hombre juega, juega a ser a ser lo

que debería ser.

Largo el camino contado en siglos

libérate.

Rompe las cadenas, la libertad es

cara.

No te calles nunca.

Gabriela Speranza

Turchet

38


39


Literatura

Guión orientado al teatro

Qué es Guion teatral:

El guion o Libreto Teatral, es el texto

donde está desarrollada literariamente

nuestra obra de teatro, a través de

los diálogos entre cada uno de los

personajes que la integran.

Por medio de estos diálogos, los

protagonistas nos introducen en la

historia, mostrándonos cada una de las

facetas que forman el desarrollo de la

trama.

Además de los diálogos, el libreto

contiene, una serie de sugerencias,

que el autor agrega con la finalidad de

orientar a los actores y al director sobre

aspectos propios de cada escena.

No admite narradores o narraciones

en el texto, ya que como género tiene

la particularidad que en su construcción

está en el uso del diálogo, por ello

son solo los personajes los que dan a

conocer la historia que se va a contar.

Su formato es de carácter literario

y técnico, necesario para el montaje y la

puesta en marcha de cualquier obra de

teatro.

Finalidad del guion teatral

Sirve de soporte y guía para que

todos los que integran la puesta en

escena de la obra (director, actores,

escenógrafo, iluminadores, vestuaristas,

sonidistas, tramoyistas, etc.) conozcan

el contenido del mismo, las funciones

y responsabilidades que tendrán que

desempeñar durante la realización.

Estructura del guion teatral

La estructura interna cumple

con tres partes: principio, nudo y

desenlace, este es representado por los

actores que darán vida a la historia.

Presenta 3 actos principales:

Primer acto – De que trata la historia

– quién es el protagonista principal y

los protagonistas secundarios - planteo

del detonante (¿logrará el protagonista

alcanzar su objetivo?)

Segundo acto: Confrontación de los

obstáculos que se interponen entre el

protagonista y su objetivo. Los conflictos

se desarrollar paso a paso hasta llegar

al tercer acto.

Tercer acto: Aparición del clímax,

momento en el cual el protagonista se

enfrenta con los problemas para ver si

encuentra o no solución a la situación

El éxito redunda en que sea un final

inesperado y sorprendente.

Partes del guion teatral

Nombre de la obra

Título que se dará a la obra (es

importante la coherencia entre el título y

el contenido de la obra)

Enumeración de los personajes Se

detallan los nombres de los personajes

que lo componen junto a los actores y

actrices que hacen la interpretación.

Estos deben establecerse en orden

jerárquico, desde el actor o actriz

principal hasta finalizar con los extras.

40


Número del acto Las diferentes

localizaciones en las que se desarrolla

la obra.

Escena Interpretación de los

personajes de las distintas situaciones

proyectadas en el guion. Descripción del

escenario con las distintas características

que debe llevar.

Parlamento Estos son los textos

o líneas que cada actor o actriz debe

dialogar en las distintas escenas.

Aparte Momentos en los que el

intérprete se aleja y dice algo.

Monólogo Cuando el intérprete se

habla a sí mismo en alguna parte de la

obra.

Acotaciones Se escriben entre

paréntesis y son todas las indicaciones

que ayudarán a la puesta en escena de

la obra y la ambientación de la misma.

Por ejemplo indicar las entradas y las

salidas de cada uno de los personajes,

las actitudes que deberán interpretar,

sus ademanes y expresiones en sentido

general. También se especifican los

cambios de decoración, la ubicación en la

que se realizarán las acciones. Además

se aclaran los cambios de decoración y

la ubicación en la que se realizarán las

acciones.

Cuadro Parte del acto en la que la

decoración es la misma.

Personajes Son los que le dan vida

a la obra. Se dividen en personajes

principales (son los más importantes)

personajes secundarios (acompañan a

los principales) y personajes ambientales

(aparecen en la obra dependiendo d las

circunstancias).

https://www.partesdel.com/guion_

teatral.html

https://www.lifeder.com

https://definición de guion teatral

Norma Noseda

Diálogo Elemento fundamental de

todo el guion. Son las conversaciones que

se realizan entre dos o más personajes.

Al principio de la oración se especifica

el personaje, se ponen dos puntos y se

escribe el contenido del diálogo.

Acto Son las distintas partes

separadas de la obra teatral. Se pueden

llamar Acto 1, Acto 2, etcétera.

41


42


Literatura

Guión para escribir poesía con el alma

¡Hola! Hoy estoy en mi salsa.

Cotidianamente escribo poesía y lo

disfruto como a pocas cosas en el mundo.

Las palabras destilan ese bálsamo

mágico que baña cada verso convirtiéndolo

todo.

Ante la propuesta de nuestra

Directora de escribir un Guión

Literario para Poesía, entre una de las

posibilidades, sentí que pesaba sobre mí

una gran responsabilidad. Debía contar

cuál es el guión sobre el cual se apoya la

creación de mis poemas. Bien. Apelemos

a la sinceridad, si de verdad se trata, la

experiencia que debo transferirles.

Hora, cualquiera del día.

Temperatura, todas.

Humedad, al tono.

Lugar, hasta el más insólito.

Elección del tema, Suigeneris

Estado de ánimo, «ta-te-ti suerte

para ti»

Extensión de la obra, según sea el

viento

Estilo, he aquí lo que no me

perdonará la docta opinión literaria, libre,

libre en todo el concepto de libertad.

Armonía, TODA, TODA, TODA.

A ciencia cierta, pienso, sostengo

y lo mantengo, la ARMONIA es

imprescindible para cualquier acto de la

vida. Hete aquí que la regla cae como

anillo al dedo para la poesía. Tal es así

que mi guión comenzaría diciendo:

«Hágase la Armonía» dijo el Maestro

y nació la Poesía, la música y todo lo

bello que nos rodea.

Creo, en verdad, y desde lo

más profundo de mi ser, que no es

irrespetuoso ni fuera de lugar decir esto.

Amo escribir. Respeto a la escritura,

a los escritores, literatos y poetas, más yo

hablo con mi experiencia y mi sinceridad.

Escribo poemas como vivo. Si alegre,

si triste, si canto, si sufro, si espero, si

amo. Si la injusticia, si la sociedad, si la

vejez, si los niños, si el sexo, si el amor,

si el aire, si las flores. Todo es pasible de

ser poesía.

En mi guión dirá:

Tome lo mejor de Ud, multiplique

por el deseo de escribir, elevado a la

necesidad de trasmitir y que, como

resultado, el otro, el lector SIENTA,

transforme lo leído, mezclado con su

sentir, en un propio poema interior. Así

escribo un poema.

Si sensación ha de ser casi

fisiológica, las palabras han de empujar

desde su interior y Ud debe convertirse

en ventana, puerta, catarata, camino, río

y abrirse a la aventura de escribir lo que

su mente canta, tararea, baila, golpea

y debe dejarlo salir, instalarse en letras

que forman las palabras que querrá decir

inexorablemente!

Como todo en esta vida, el poema

tiene un comienzo, un cuerpo y un

fin, pero mechado con ganas, impulso,

motivo, (conocido o inconsciente), necesidad,

emoción, necesidad, armonía,

necesidad, alegría, necesidad, respeto,

ritmo, detonante, ARMONIA.

43


Cuando Ud vea sobre la hoja este

cúmulo de palabras responsables, agitadas,

agolpadas y felices, sabrá que con

suerte y respeto habrá escrito su primera

poesía.

Esa es mi experiencia, mi Guión

Literario para escribir poesía.

Demás está decir que, si Ud gusta,

ama leer, piensa seguir una carrera

acorde con la literatura, es curioso,

interesado, un poco loco, apasionado,

tiene lo necesario de coherente y sabe

que también posee una indomable

voluntad para hacer lo que se le canta...

Ud podrá escribir un poema digno...

como Ud.

Ana Diamante

Así escribo poemas yo. Con el alma

Espero y deseo sea feliz con sus

logros literarios. Un Guión se trata

de saber llegar. Les abrazo fuerte

literalmente.

44


45


Literatura

Cuentos de pandemia - Manuel

ciudad, la protegería, manteniéndola

libre y separada de la pandemia.

Era un atardecer de verano. Manuel,

recostado sobre un viejo sofá, hacía una

siesta en la húmeda y sofocante jornada.

Sobre él, las paletas desarticuladas del

ventilador giraban haciendo más ruido

que aire.

Su inquieto descanso se veía

perturbado por uno de aquellos ensueños

que desde hacía tiempo no lo dejaban

en paz. Sentía como un eco de voces,

un repetir de frases que se enroscaban

entre ellas, que lo martillaban: - no

salga de casa!... no salga de casa!, ¡no

sal...! – una letanía que a toda costa

entraba en sus oídos, indisponiéndolo

sin saber contra quién o contra que.

Se sentía inmerso en un universo de

emociones... palpitaciones... miedos

que lo dominaban... que no le permitían

llegar a una comprensión lógica de la

situación. De repente también llegaban

momentos de quietud... le daban un

respiro... pero igual pensaba que el

virus que circulaba entraría a su casa

por el hueco de la cerradura, sin golpear

ninguna puerta.

Manuel era un diligente estudiante

de ingeniería, próximo a recibirse. Tenía

la idea de diseñar una estructura de

superficie curva, un domo, vale decir una

cúpula geodésica autónoma de cualquier

intervención externa, que, cubriendo su

Decidido a hacerla, fue al tablero

de dibujo, equipado con todos los

elementos necesarios para su proyecto.

Entre ecuaciones, cálculos, fórmulas

matemáticas y con escuadra y compás

comenzó a trazar las líneas… Manuel

puso en juego todos sus conocimientos

de ingeniería y arquitectura, la cúpula,

que los protegería de la pandemia,

comenzaba a tomar forma sobre el papel

… Ya estaba seguro que funcionaría no

solo a nivel local, sino también foráneo,

ya vislumbraba su nombre en los libros

de historia.

Durante la noche se había

desencadenado un temporal con

truenos y relámpagos, los estruendos

de ese diluvio lo acompañaron mientras

terminaba de diseñar el proyecto del

domo.

Al amanecer abrió el balcón, era

temprano, necesitaba una bocanada de

aire fresco. Ya no llovía, el Arco iris se

adueñaba del paisaje.

Manuel miraba maravillado… una

espléndida cúpula cubría la ciudad.

Galliano R. De Agostini

46


47


Autoayuda

Poco a poco

Y poco a poco: todo se va

normalizando, como mar furioso en la

más terrible tormenta, hoy poco a poco

todo vuelve, la gente está feliz pudiendo

disfrutar de nuevo los espacios vacíos,

los niños volviendo al cole con su sonrisa

maravillosa, es hermoso ver en sus ojos

volver a ver a la seño y sus compañeros,

poco a poco la vida se va acomodando

dejando atrás un trago amargo!! A

seguirse cuidando abrazos con el alma.

Valeria Molina

48


Autoayuda

HO’OPONOPONO EN PANDEMIA

HO’OPO, qué?

El HO’OPONOPONO es una técnica

ancestral hawaiana de sanación. Trabaja

borrando las memorias del pasado que

permanecen en el subconsciente, y que

afectan nuestro presente, esto ocurre

en nuestra vida en los acontecimientos

cotidianos, cuando nuestras células

se vinculan con esas memorias,

cuyo registro nosotros no tenemos ni

recuerdos, pero las células sí tienen

memoria.

Entonces puede ocurrir que de

improviso se nos cambia el estado

de ánimo, para bien o para mal, y

no sabemos por qué? Vienen esas

preguntas de: Qué te pasa?, Estás bien?

–Nada. –No sé. Y realmente es así, no

podemos dar un argumento valedero.

Un color, un olor, una acción, un

grito, etc. puede ser el disparador de

esas memorias.

El HO’OPONOPONO se hizo muy

conocido por el Dr. Ihaleakala Hew Len,

quien cuando fue director de un Hospital

en Hawaii, curó a todo un pabellón

psiquiátrico usando esta técnica, sin

tomar contacto personal de los internos,

solo a través de sus expedientes y

sanando en él las memorias que hacían

que ellos estuvieran en su presente.

El HO’OPONOPONO nos da

poder, no habla de culpas, pero sí de

responsabilidad, nada de lo que sucede

afuera es por la acción de otro. Todo es

por responsabilidad nuestra, por lo tanto

se trata de trabajar en nosotros.

Su uso es muy sencillo y se

popularizó por ello. Normalmente lo

conocen por las cuatro palabras o

frases: LO SIENTO, PERDÓN, TE AMO

Y GRACIAS. Sin embargo la discípula

del Dr. Len y transmisora de la técnica,

muy popular el día de hoy es Mabel Katz,

una argentina radicada en Los Ángeles,

quien arguye que con solo decir Gracias

Uno no tiene ni que decirlo en voz

alta, puede hacerlo mentalmente. Te

encuentras con alguien que te ataca, para

vos sin ningún motivo, y en lugar de ir al

contraataque, dentro nuestro decimos

Gracias, gracias, gracias. Y luego

podemos agregar: Suelto y Confío. Por

arte de magia “divina”, eso se presentó

un tu día para algo. No es necesario

saber por qué? No es necesario creer.

Joe Vitale, uno de los integrantes de

la película “El Secreto”, conoció al Dr.

Ihaleakala, luego de insistir mucho para

que lo reciba, ya que el doctor no busca

fama, ni reportajes. Joe, es famoso por

construir un imperio millonario. O sea

que en todo lo que se involucra siempre

está la búsqueda de transcender y hacer

fortuna. Un día los planetas se alinearon

y pudo lograr que el Dr. Len quiera

hacer con él un libro. “Zero Limits” (Cero

límites).

El libro de Joe trata de cómo a

través del Ho’oponopono, podemos

llegar a donde quisiéramos, los límites

son mentales, y con la técnica de borrar

49


memorias, podemos borrar los miedos,

las memorias de escasez, etc. y así

lograr nuestros sueños.

Personalmente, uso la técnica a

la manera de Mabel Katz, diciendo

“Gracias” o “Te amo” en todo momento

del día.

En estos momentos en que

transitamos una pandemia, tener

elementos físicos como los amigos o

espirituales cómo esta técnica, son

fundamentales para que podamos

prendernos, mantener la paz, y ser

felices. Sumo valor.

Arq. Lucia Silva

Posadas - Misiones

Autora de los libros:

¿Qué hacer para atreverse? 2019

De Reversa, 2016

Integrante del programa “VIVIR EN

POSITIVOS” Radio Trend Topic

Mabel Katz, se ha convertido en

Embajadora de la Paz, por enseñar o

transmitir el HO’OPONOPONO. Su libro

“El camino más fácil”, trata de esto. De lo

sencillo que es tomar la responsabilidad

de lo que llamamos problemas y usando

este sencillo camino, poder superar

todo. De nada sirve la preocupación, los

nervios, la ansiedad.

A los lectores que me siguen, por

algo están. Algo de mi resuena en Uds.

y por lo tanto les digo: Gracias, gracias,

gracias.

50


51


Autoayuda

El retorno a las actividades

En el día de hoy, comencé a pensar

todo lo que hemos atravesado, cómo

el mundo entero pudo estar pasando

por este tema que nos ha afectado

emocionalmente a la humanidad toda.

Restringiendo una infinidad de

actividades a las cuales estábamos

acostumbrados a realizar y de pronto…

“Todo se aquietó”

Hicimos un parate, es decir

un compás de espera, para poder

ponernos a pensar sobre cómo estamos

procediendo con nuestros semejantes

y nos toca profundamente nuestro

corazón.

El hecho de pararnos a vislumbrar:

¿Qué sucederá luego de tanta

incertidumbre y desazón por lo ocurrido,

siendo que todos en mayor o menor

medida hemos atravesado diferentes

aprendizajes, de los cuales en mi caso

tomaré en cuenta, porque ha sido

un “Llamado de atención” para que

activemos nuestros valores, nuestra

familia, trabajo y una infinidad de temas

a analizar.

Aunque todavía continuamos,

porque aún no ha culminado esta

pandemia, pero tenemos una tabla

esperanzadora que nos irá conduciendo

hacia la orilla de la playa, luego de

esta gran marea que hemos transitado.

Considero que las vacunas son la fuente

inspiradora a través de los científicos

que han puesto todos sus esfuerzos y

conocimientos, para poder salir a flote y

así poder continuar con todo aquello que

dejamos atrás.

Hoy las vacunas, nos dan una

esperanza, pese a que sabemos que

podremos contraer el virus, la letalidad

se evitará por la inoculación de las

mismas.

Ahora bien.

¿Qué sucede con todo lo que hemos

dejado de lado, como ir al cine, ver

una obra de teatro, o simplemente estar

reunidos con nuestros seres queridos?

Nos hemos relajado, pero… pese a

ello debemos seguir cuidándonos para

proteger a quienes nos rodean.

Toda actividad social, cultural, reconforta

nuestra existencia, recompensándonos

mentalmente logrando la distracción

de los quehaceres cotidianos y

este pasatiempo nos renueva de energía

y vitalidad, aunque no nos demos

cuenta.

El volver al ruedo, como dice la jerga

humana, nos da esperanzas; como

las artes que nos reflejan expresión,

comunicación, idealismo para recrear

nuestra mente a través de los sonidos,

aromas, imágenes reactivando nuestros

cinco sentidos.

Vivenciando diferentes creaciones

de otros seres que desean a través

de ellas, expresar una variedad de

emociones.

Stella Maris Orona

52


53


Depor-

Moda

Lo último en moda europea invierno 2021

Los desfiles de Otoño Invierno

2021 marcan un año de Fashion Weeks

100% virtuales. ¿Y qué hemos aprendido

de 12 meses viendo desfiles de moda

a través de las pantallas? (dejando

a un lado que lo digital jamás podrá

compararse con la teatralidad de un

show en vivo, que nuestras conexiones

de Wi-Fi nunca serán lo suficientemente

fiables y que los lentes antirreflejantes

son un must).

Tratando de hilar y dar sentido a los

desfiles de Otoño 2021, una idea resuena

en mi cabeza: Sin importar la forma,

adoramos la ropa que se siente cercana a

nosotras. En Prada las modelos lucieron

increíbles piezas con lentejuelas; en

Dries Van Noten, bailarines llevaban

las prendas descubriendo el torso;

con Marine Serre, amigos y familiares

de la casa, mostraban con orgullo y en

pequeños films personales los mejores

looks de la colección. El carácter frío y los

statements contundentes que definieron

la industria en la década pasada, hoy

se ven reemplazados por la calidez, la

unión y lo utilitario.

Por supuesto, el carácter utilitario

de cada look varía de acuerdo a cada

persona. A algunos les atraerán los

abrigos acolchados en patchwork de

Chloé, así como los sobretodos en tono

pastel de Miu Miu. Otros encontrarán

utilidad en los bodysuits tejidos de

Givenchy o de Courrèges, así como en

las frazadas y wraps que mostraron

JW Anderson, Stella Jean y Jill Sander.

Aquellos para los que vestirse (incluso en

casa) y estar siempre muy arreglados es

la prioridad, se encontrarán comprando

sus ‘esenciales’ en las colecciones de

Simone Rocha, Paco Rabanne y Rick

Owens. Por el contrario, estarán los que

prefieran las formas más orgánicas,

casi como nidos, de Louis Vuitton, Patou

y Roksanda.

Para los que les dio por moverse en

tiempos post-pandemia con comodidad

sin pretensiones, están los nuevos

jeans amplios de Christian Dior y

Balenciaga, así como los trajes de falda

de Molly Goddard, Max Mara y Calvin

Luo.

Incluso parece haber bajado el furor

con los monogramas extremadamente

obvios. Ahora tenemos nuevos logos

estampados en Chanel, Versace y

Balmain. La creciente generación

de Millennials (y su mayor poder

adquisitivo) ha también dictado el

retorno de una nostalgia escapista, así

que olvidémonos de ‘los locos años

veinte’, cuando regresemos a las fiestas

lo haremos con todo el vigor y cortísimos

vestidos y faldas (como los que usaban

Paris, Lindsay y Nicole). De hecho, es

una de las tendencias más fuertes en

cuanto a vestidos, sobre todo.

Sí, es mucho que procesar y digerir.

El Otoño 2021 no puede ser resumido

de forma sencilla como ocurría antes.

Quizá esto sea algo positivo. Mientras

la moda se ajusta al ritmo de nuestros

tiempos, debemos asumir nociones

de estilo cada vez más pequeñas,

individuales pero poderosas. Esto

podría explicar el porqué, como en casi

todo, cada colección parece estar en

total desacuerdo una con la otra. Hay

de todo: ¡Muéstranos piel o cúbrela por

completo!, ¡que se sienta cómodo, pero

también que se vea alocado!

54


Hace un año, intentábamos predecir

cómo luciría esta nueva década. Luego

de una temporada, nuestras apuestas

están sobre un período de rebelión en

el estilo personal y el renacer de las

subculturas. Esto sin duda nos dará

mucho de qué hablar frente a nuestras

pantallas, aunque esperemos que pronto

podamos hacerlo cara a cara.

Diseñadoras como Gabriela Hearst,

Marine Serre y Stuart Vevers (para

Coach) juntaron sus fibras y textiles sin

uso, produciendo abrigos, vestidos

y camisas up-cycled. Estas piezas

en collage no solo son sustentables,

sino que crean una nueva estética e

idiosincrasia sobre el valor de estar

vestido de pies a cabeza de una marca.

Ahora se privilegia el estilo personal,

único. Es moda con corazón y también

armonía.

La logomanía parece disminuir,

pero el branding sigue siendo lo más

importante. Donatella Versace ideó

un nuevo logo, también estampado

para esta colección. Givenchy y

sus transparencias tejidas dan

protagonismo a la ‘G’ entrelazada,

mientras que Kim Jones revivió el logo

de doble ‘F’ para el calzado y las medias

de Fendi.

Una estética refinada y a la vez

inquietante se está apoderando de

Europa. Esto sugiere el revival de

looks fabulosos que no tienen nada

insignificante en su concepción.

Miuccia Prada y Raf Simons apuestan

por lentejuelas y estolas. Mientras

que Dries Van Noten trae de vuelta

los volúmenes en taffeta con un toque

campy. Proporciones surreales en

Marni dan por sentado que será un otoño

bastante vampiresco.

El power suit que nos acompañó

algunas temporadas ahora migra a

faldas llamativas pero muy elegantes.

Algunas opciones son 3.1 Phillip Lim,

Plan C y Schiaparelli. Son cómodas, con

mucho estilo y perfectas para regresar a

la oficina, cuando esto ocurra. Por otro

lado, Chopova Lowena, Collina Strada

y Arthur Arbesser dan una mirada más

sólida sobre la clásica falda.

Ana Rossi

Asesora de imagen Ana Rossi

www.rossistyle.worpress.com

www.youtube.com.ar/ anarossi

55


56


Deportes

Pelotas de futbol a Gran Bretaña

Además de las semblanza y

evocaciones de valores que dieron brillo

y jerarquía nacional e internacional

nuestro deporte en cualquiera de

sus expresiones, queremos señalar

hechos o episodios que significaron

acontecimientos y que el olvido o

desconocimiento relego a planos

secundarios. Por ejemplo: ¿Sabían

ustedes que van a ser 77 años, que,

desde el puerto de Buenos Aires,

salía hacia Europa un barco cargado

de pelotas de fútbol? ...Sí...balones

como le dicen castizamente fabricados

enteramente en nuestro país... Desde la

idea que determinaba una perfección y

esmerada terminación hasta el hilo con

que estaban cocidos los gajos. Era un

cargamento de cinco mil pelotas de allí la

belleza fútbol destinadas a los soldados

norteamericanos que colaborando con

los aliados en la segunda guerra mundial

estaban en 1944 en Gran Bretaña. Ellos

descubrieron allí la belleza, la atracción

del juego.

Ustedes se preguntarán porque no

se utilizaron los balones ingleses siendo

que ese país es considerado cuna del

fútbol, por lo menos en lo que hace a

su origen y reglamentación moderna ...

Es que, a través de las giras de equipos

argentinos, en toda Europa se sabía de

las bondades de la pelota argentina y en

cuanto a costo no había mayor diferencia

con el agregado de una mayor seguridad

y duración... ¿Seguridad? ...Si...fue en

nuestra tierra donde se eliminó la lonja

o correa de cierre... Basta de tientos

que hacían peligrosos los cabezazos...

Porque si la pelota golpeaba en la

frente o cualquier otra parte de la cara

muchas veces determinaba heridas

y hasta graves lesiones en los ojos.

Debemos decir que antes de 1918 las

pelotas de fútbol se importaban y a partir

de ahí comenzamos a fabricarlas. Esa

innovación del cierre abrió las puertas de

la exportación. La República Argentina,

que exportaba al mundo vacas y trigo,

que dio y exportó eximios virtuosos del

balón pie, también surtía del instrumento

principal al popular deporte.

José Pepe Lara

57


58



Tango

El tango nuestro en el teatro Colón

Que el tango nuestro haya

sido ejecutado en el prestigioso y

renombrado Teatro Colón le brindó el

escenario que merecía la música que

fuera reconocida más adelante como

como patrimonio cultural intangible de

la humanidad. Buscando en la historia

de nuestro máximo escenario cultural,

el nuevo Teatro Colón fue Inaugurado

en su ubicación actual frente a la Plaza

Lavalle el 25 de mayo de 1908 con una

función de la ópera Aída. Desde los

carnavales de 1910 en que actuó una

orquesta de 50 profesores dirigida por

Alfonso Paolantonio, que, entre otras

interpretaciones, ejecutó tangos hasta

nuestros días

También en la década del veinte

el Teatro Colón aparece en algunos

tangos: en el titulado Noche de Colón

de Roberto Lino Cayol y Raúl de los

Hoyos estrenado en 1926 y en Piuma

al vento, con letra de Armando Tagini

estrenado en 1929, donde en una de

sus estrofas se menciona al Teatro

Colón. Más adelante, en el año 1931,

hubo dos importantes espectáculos

con fines benéficos en el Teatro Colón:

uno de ellos, con participación de

destacadas cancionistas, se elegía “La

Reina del Tango” y Libertad Lamarque,

principiante entonces, fue su ganadora.

El 18 de septiembre de 1933

actuaron en su escenario las orquestas

de Francisco Canaro, Julio De Caro,

Roberto Firpo y Osvaldo Fresedo. En

la década del treinta, hubo nuevos

espectáculos de tango, especialmente

para los Carnavales. Más adelante –

a partir de la década del 40 -etapa en

la que el tango nuestro brillaba en

todos los escenarios nacionales y se

destacaba en París, actuaron en el

Teatro Colón, entre otras orquestas, las

de Juan D’Arienzo, Alfredo De Angelis,

Aníbal Troilo y Héctor Varela.

En 1964 se presentó en su escenario

el espectáculo Tango, con Anibal Troilo

como figura central y la participación,

entre otros, de Edmundo Rivero (voz),

Enrique Mario Francini (violín), Horacio

Salgán (piano), Enrique Kicho Díaz

(contrabajo). Berlingieri (piano), Ciríaco

Ortiz y Roberto Grela (guitarra).

El 17 de agosto de 1972, se llevó a

cabo el “Concierto de música ciudadana”

en el que participaron las orquestas

de Horacio Salgán, Florindo Sassone

y Aníbal Troilo, así como los conjuntos

Sexteto Tango y el Conjunto 9 de Astor

Piazzolla.

Conmemorando el 40º aniversario

de la muerte de Carlos Gardel, el 24

de junio de 1975 actuó la orquesta de

Héctor María Artola.

En mayo de 1980 se presentó la

Orquesta de Tango de Buenos Aires

dirigida por Raúl Garello y Carlos García

y el 11 de junio de 1983 actuó Astor

Piazzola, quien debió salir 5 veces al

escenario exigido por los aplausos del

público.

En el año 1985, esta vez

conmemorando el 50º aniversario de la

muerte de Gardel se realizó la función

del “Oratorio a Carlos Gardel” por

Atilio Stampone con su orquesta. Cabe

60


mencionar que asistió a esta velada el

Presidente de nuestro País, Dr. Raúl

Alfonsín.

El 26 de diciembre de 1985 llegó

Osvaldo Pugliese al Colón para celebrar

su 80° cumpleaños. Este músico,

compositor y director mantenía un alto

número de fanáticos que lo seguía a

todas sus presentaciones y al finalizar

sus actuaciones gritaban “al Colón;

al Colón” como manifestación de

exigencias por merecer sus elogiadas

interpretaciones este “premio”. Y ese día

colmaron las instalaciones de nuestro

máximo escenario. Luego que el actor

Luis Brandoni leyera un poema, entró el

maestro al escenario saludado por una

lluvia de rosas rojas arrojadas desde

los palcos y la platea, que recordaban

las ocasiones durante el peronismo

en las que, no podía actuar por estar

encarcelado por sus ideas políticas, pero

su orquesta cumplía sus compromisos

y tocaba sin él, pero en tales casos

siempre había una rosa roja sobre el

piano cerrado sin que hicieran falta más

explicaciones.

En septiembre de 1996, Daniel

Barenboim – destacado músico y

director de orquesta argentino radicado

en Europa- actuó con música de tango

en el Salón Dorado, destacando sus

virtudes melódicas.

El 8 de diciembre de 1998 se llevó

a cabo la velada inaugural del Festival

Internacional Buenos Aires Tango, en la

que se destacaron las ejecuciones de

Leopoldo Federico y Horacio Salgán.

Y ya en el Siglo XXI, el 4 de julio

de 2004 Segismundo Holzman con

su Ateneo Porteño Tango, organizó el

homenaje a Aníbal Troilo en el mes de

su nacimiento, con un encuentro de 90

bandoneonistas en el foyer del Teatro

Colón, superado ese número con los 104

que concurrieron. La mayoría notables,

tales como Rodolfo Mederos, Leopoldo

Federico, Emilio Balcarce, Ernesto

Baffa, Néstor Marconi, Raúl Garello,

entre otros. Luego de sus actuaciones,

la mayoría de ellos recorrieron bares

caracterizados de la ciudad, tocando en

homenaje a Pichuco.

El 14 de ese mes y de ese mismo,

la Orquesta del Tango de la Ciudad de

Buenos Aires dirigida por los maestros

Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan

Carlos Cuacci, con la intervención de

los cantores Raúl Lavié, María Graña, y

Nelly Vázquez realizó en el Teatro una

función en homenaje al centenario del

natalicio de Aníbal Troilo.

En agosto de 2006 los productores

Gustavo Santaolalla y Gustavo Mozzi,

presentaron en vivo el Café de los

Maestros. Con público que agotó las

localidades participó la Orquesta Típica

Los Maestros, con dirección de Osvaldo

Requena y la actuación de los cantores

Oscar Ferrari y Alberto Podestá.

El 3 de marzo de 2012 se llevó a cabo

una función de homenaje al maestro

Horacio Salgán en sus 95 años, con la

presentación de la orquesta de Salgán

dirigida por su hijo y también pianista,

César Salgán.

El 10 de agosto de 2015, en la

apertura del Festival y Mundial de Tango

de la Ciudad, Gabriel Mores, nieto del

gran músico, compositor, autor y director

Mariano, dirigió al sexteto y a los cuarenta

músicos de la Orquesta Filarmónica de

Buenos Aires para recordar los éxitos de

su abuelo.

61


El 23 de febrero de 2018 Ariel Ardit –

exitoso cantor - presenta su espectáculo

Gardel Sinfónico, en homenaje a su

máximo referente musical, cantando sus

canciones en formato sinfónico. Carlos

Gardel, a pesar de haber sido asiduo

concurrente del teatro, nunca cantó allí.

En Febrero de 2019 los cantantes

españoles Antonio Carmona y Miguel

Poveda y los tangueros argentinos

Guillermo Fernández y Ariel Ardit,

ofrecen un "abrazo fraternal" entre los

dos estilos musicales interpretando

aquellos canciones flamencas y el tango

nuestro los argentinos.

Jorge Alonso

La pandemia dejó sin efecto toda

programación futura. En el presente año

se programó el homenaje a Astor Piazzola

en los 100 años de su nacimiento.

Como hemos visto el tango nuestro

se siente muy a gusto en el Teatro Colón.

Referencias. Información parcial extraída

de la página del Teatro Colón, Wikipedia

y el estudio de Marketing aplicado de

Hugo Bianchi.

62


63


64

www.editorialalmaluz.com.ar


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!