25.10.2021 Views

Edición 232-2021 Print News

Revista Especializada en el Sector Grafico Imprenta Gigantografia

Revista Especializada en el Sector Grafico Imprenta Gigantografia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPECIAL PACKAGING<br />

Bolsa de plástico de Kodak, destacando su modalidad de reciclado.<br />

expuesto, destaca si, por ejemplo, se sabe que, en Tokio y<br />

demarcación de dicha ciudad en Japón, en el año 2.000,<br />

se indicó que la Industria Gráfica, en la que juega un papel<br />

importante el Packaging, era la 2ª actividad industrial más<br />

contaminante en el área metropolitana de la misma,<br />

superada únicamente por de la de pinturas de exteriores y<br />

afines. El Tokyo Metropolitan Government, impuso por ley la<br />

reducción de 1.5 millón de VOCs (componentes orgánicos<br />

volátiles, que producen indirectamente aerosoles en la<br />

atmósfera y, de ahí se implican en la generación y emisión<br />

de CO2) para conseguir su reducción en un 30% hasta el<br />

año 2010. ¿Hasta qué punto incide lo anterior en el sector del<br />

Packaging?<br />

IMPORTANCIA DEL PACKAGING HOY<br />

Los grandes espacios de venta, como Walmart, Kauf-Hof,<br />

Lidl, Condis o Mercadona, por citar algunos conocidos,<br />

ofrecen a los consumidores sus productos envasados en<br />

soportes atractivos, cuya confección y exposición,<br />

profesionalmente ejecutadas, a veces, impulsa a los<br />

consumidores que los contemplan, a optar por uno u otro<br />

producto motivados por la presentación del envase, por lo<br />

general, con reproducciones óptima y profesionalmente<br />

ejecutadas. Los envases, de plástico, cristal, papel o cartón,<br />

se diferencian entre sí, por el soporte empleado en su<br />

fabricación, la confección, manipulado y acabado de los<br />

mismos.<br />

Desde el punto de vista medioambiental, los soportes<br />

plásticos se ven sometidos a inspecciones y consideraciones<br />

críticas por parte de un número, cada vez mayor, de<br />

consumidores que valoran, por ejemplo, su incidencia por la<br />

huella medioambiental de CO2, inherente a la procedencia<br />

de la materia prima de los soportes de los envases, a su<br />

transporte, fabricación, impresión y acabado. A sumar aún,<br />

la preocupación por el destino de los mismos, su eventual<br />

reciclado y reutilización. Se resalta, cada vez con mayor<br />

frecuencia, que los soportes utilizados en el conjunto de la<br />

cadena de fabricación y acabado, sean “más ecológicos”,<br />

es decir, entre otras consideraciones, que se reduzcan las<br />

emisiones de CO2 en tanto los procesos de fabricación,<br />

como de transporte y acabado de los mismos. Cada vez<br />

más, se insiste en que, además, se reciclen y, donde sea<br />

posible, se reutilicen posteriormente, un concepto<br />

contemplado bajo la denominación de “Economía<br />

Circular”. Un aspecto importante al considerar que, al<br />

presente, más de 50 millones de toneladas (un 40% del uso<br />

total) de soportes plásticos al año, ni se reciclan ni se<br />

recuperan y que van a parar a la Naturaleza al quemarse,<br />

por ejemplo, en incineradores ilegales. Incluso hay residuos<br />

en forma de micro plásticos que se depositan en nuestra<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!