25.10.2021 Views

Edición 232-2021 Print News

Revista Especializada en el Sector Grafico Imprenta Gigantografia

Revista Especializada en el Sector Grafico Imprenta Gigantografia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

impreso<br />

diseño<br />

- Muchos pasos en el ciclo - Pocos pasos en el<br />

ciclo<br />

- Pruebas por separado - Pruebas en el propio<br />

sistema<br />

- Calidad habitual - Calidad diferente<br />

- Calidad influible - Calidad estándar<br />

- Conservación planchas - Conservación de<br />

ficheros<br />

- Distanciado de las - Afín con las<br />

comunicaciones<br />

Comunicaciones<br />

Por otra parte, el mercado al cual se pretende especializar y<br />

sus clientes van a tener un perfil quizás distinto para un<br />

proceso u otro.<br />

Impresión convencional<br />

Impresión digital<br />

- Mentalidad tradicional - Mentalidad abierta al<br />

cambio<br />

- Menos familiarizado con - Generador de<br />

PC/Mac<br />

ficheros digitales<br />

- El precio es importante - La aplicación es<br />

importante<br />

- Creatividad estática - Creatividad dinámica<br />

Por parte del impresor o de sus usuarios más próximos a uno u<br />

otro equipo, conviene también establecer las características<br />

comparativas:<br />

Impresión convencional Impresión digital<br />

- Edad avanzada - Edad relativamente joven<br />

- Inversión en activos - Inversión en sistemas<br />

- Personal profesional - Personal amateur<br />

- Mentalidad industrial - Mentalidad de servicios<br />

Respecto a la aplicabilidad de los sistemas también es<br />

importante destacar diferencias claras y específicas:<br />

Impresión convencional Impresión digital<br />

- Imagen fija - Imagen variable<br />

- Cambios caros - Cambios económicos<br />

- Alta producción - Baja producción<br />

- Ciclo de producción lento - Ciclo rápido (cámara<br />

digital - impresión)<br />

- Sin opciones en los - Con opciones:<br />

cambios estratégicos Personalización<br />

de marketing<br />

Impresión según<br />

demanda<br />

Pre-edición<br />

Sondeos de mercado<br />

Distribuir e imprimir<br />

- Sin cambios de último - Con posibilidades de<br />

momento<br />

cambio de último<br />

momento<br />

- Plazo de entrega largo - Plazo de entrega corto<br />

- Originales con entrega física - Originales transmitidos<br />

- Precio por trabajo - Precio por página<br />

Si bien hemos enfocado todo el conjunto del nuevo<br />

modelo de empresa gráfica como una tendencia hacia<br />

una producción híbrida, es obvio que, de momento, el<br />

impresor convencional pretenderá incorporar la<br />

impresión digital como complemento al servicio actual<br />

que ofrece a los clientes.<br />

En este caso, recomendaríamos al impresor convencional<br />

tener en cuenta aspectos tales como:<br />

• Plantear la posibilidad y conveniencia de tener una<br />

sucursal, a modo de tienda, en el centro urbano más<br />

próximo (si es que actualmente se está en un polígono<br />

industrial).<br />

• Avanzar en la comprensión de todas las particularidades<br />

de los originales digitales y de su envío hacia la máquina<br />

digital.<br />

• Saber escoger el tipo de clientes que pueden tener<br />

tendencia a la utilización de la impresión digital.<br />

Si todo este cambio resulta excesivamente nuevo y difícil de<br />

"digerir", quizás una opción es asociarse con una imprenta<br />

digital ya establecida y crear, conjuntamente, una oferta<br />

hacia el mercado que combine ambos procesos.<br />

Por otra parte, puede darse el caso contrario, es decir, que<br />

una imprenta digital, consciente de la necesidad de la<br />

tendencia hacia una producción híbrida, desee<br />

complementarse con una línea de impresión offset.<br />

En este caso, si lo realiza independientemente, convendrá<br />

que avance en aspectos tales como:<br />

• Comprensión del proceso offset en color con todos sus<br />

condicionantes.<br />

• Aprender más sobre el color y su gestión a nivel de<br />

preimpresión.<br />

• Decidir adecuadamente el formato que mejor le<br />

conviene para los clientes a los que sirve y el número de<br />

colores que debería tener la nueva máquina.<br />

Es posible que se plantee también la oportunidad de<br />

asociarse con una imprenta convencional.<br />

Complementariamente, recomendaríamos también su<br />

participación en asociaciones tradicionales para vivir de<br />

cerca los cambios del sector y sus tendencias.<br />

En la implantación de una producción de tipo híbrido,<br />

insistamos que sus condicionantes, sobre todo, son los<br />

siguientes:<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!