13.05.2022 Views

CAPBA IV . REVISTA IDEAS Por más ideas siglo XXI. N° 23

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPBA IV

x más ideas

Siglo XXI

Colegio de Arquitectos de la

Provincia de Buenos Aires

Distrito IV

4


CONSEJO DIRECTIVO

Autoridades período 2019-2022

Presidente:

Arq. Juan Carlos José Grabone

Secretario:

Arq. Gabriel A. Del Negro

Tesorero:

Arq. Oscar A. Leonardi

Vocales Titulares:

Arq. Enrique S. D´Ambrosio

Arq. Nicolás Conte

Arq. Marta Tello

Arq. Estela Rodríguez

Staff

Vocales Suplentes:

Arq. Silvia B. Gayo

Arq. Gabriela Inés Guido

Arq. Barcia Gustavo Fabián

Arq. Marcelo De Cusatis

Delegado al Consejo Superior:

Arq. Graciela Liliana Medina –

Vocal titular del CAPBA


EQUIPO EDITORIAL

Revista IDEAS Digital

Director Responsable:

Arq. Juan Carlos Grabone

Consejo Editor:

Arq. Juan Carlos Grabone

Arq. Gabriel A. Del Negro

Arq. Oscar A. Leonardi

Responsable de Contenidos y Organización:

Arq. Nicolás Conte

CAPBA IV

x más ideas

Siglo XXI

Colegio de Arquitectos de la

Provincia de Buenos Aires

Distrito IV

4

Producción de Contenidos y Organización:

Arq. Fernanda María Conte

Diseño y Diagramación:

Camila Adrogué

Revisa N° 23, Marzo 2022

IMAGEN DE TAPA

PRIMER PREMIO CATEGORÍA VIVIENDA

MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

Autor:

Arq. Mariano Gustavo Alonso

DISTRITO IV

NOTA:

Los conceptos y opiniones vertidos en las notas fimadas son de exclusiva responsabilidad

de los autores y no representan necesariamente la opinión de los editores.

Está prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este ejemplar sin la

autorización escrita del editor.

4


Servicios CAPBA VI a sus matriculados

ASESORÍAS GRATUITAS EJERCICIO PROFESIONAL

Legal

Contable

Previsional

Medianería

Seguridad e Higiene

Instalaciones Sanitarias

Instalaciones de Gas

Dibujo Asistido por Computadora

Pericias

ASESORÍAS GRATUITAS DE CÓDIGOS MUNICIPALES

POR DELEGACIÓN

San Martín y Tres de Febrero

San Isidro

San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz

Vicente López

Tigre y San Fernando

SUBSIDIOS CAPBA

SALUD

NACIMIENTO

ADOPCIÓN

FERTILIZACIÓN ASISTIDA

FALLECIMIENTO

PERMANENCIA EN LA MATRÍCULA


OTROS SERVICIOS

Seguro de Responsabilidad Civil Profesional

Resguardo de Propiedad Intelectual

Boletín Digital

Agenda Anual

Libros Digitales

Revista Digital ¨Ideas por Más Ideas Siglo XXI¨

Revista CAPBA Consejo Superior

Oficina disponible

para uso del matriculado

en todas las delegaciones

PARA MAYOR INFORMACION COMUNICATE

CON NUESTRAS DELEGACIONES

CABECERA DISTRITAL

60-Rivadavia 4201

esq. 99-Güemes 2408/20 San Martín -C.P.1650

Tel.: (011) 4755-0079 / 4754-1206

1554876105

Arq. Matriculados Cabecera Distrital San Martin

sanmartin@capbaiv.org

SAN MIGUEL

Peluffo 1248 (Ex Cnel. Manuel Fraga)

San Miguel C.P.1663

Tel.: (011) 4667 – 0011

1554876109

Arq. Matriculados Delegación San Miguel

sanmiguel@capbaiv.org

TRES DE FEBRERO

Municipalidad de Tres de Febrero - Alberdi y

Medina - Caseros C.P. 1678

Tel.: (011) 1554748189

1554876114

Capba Distrito 4

3defebrero@capbaiv.org

SAN ISIDRO

Moreno 403 - San Isidro C.P. 1642

(011) 4742-4334 / 4742-4344

1554876121

Arq.Matriculados Delegación San Isidro

sanisidro@capbaiv.org

VICENTE LÓPEZ

Juan de Garay 2287 esq. Félix de Amador

Olivos - C.P.1636

(011) 4794 – 9047

1554876121

Arq. Matriculados Delegación Vicente López

vicentelopez@capbaiv.org

TIGRE

Montes de Oca 781 - Tigre C.P.1648)

(011) 4749-0284 / 5245-3016

1554877569

Arq. Matriculados Delegación Tigre

tigre@capbaiv.org

SAN FERNANDO

Av. Libertador 1001 esq. Madero - San Fernando

Tel.: (011) 4745-3416

1554876121

Facebook: Capba Distrito 4

sanisidro@capbaiv.org

4




PREMIO CAPBA A LA

OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO ............................................................................Página 10

CASA EN VILLA DEVOTO

Arq. Mariano Gustavo Alonso – DISTRITO IV / Arq. Ludmila Crippa (Co-autora)

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL AISLADA

MENCIÓN ..........................................................................................Página 28

CASA PUERTOS

Arq. Victoria María Falcón - DISTRITO IV / Arq. Nicolás Pinto da Mota

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

PRIMER PREMIO ...........................................................................Página 44

EDIFICIO CALLE SUPERÍ - CABA

Arq. Mariano Gustavo Alonso – DISTRITO IV / Arq. Ludmila Crippa (Co-autora)

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO ...........................................................................Página 60

VIVIENDA MULTIFAMILIAR ARGERICH 5082- CABA

Arq. Ricardo Tozzini – DISTRITO IV

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR MÁS DE 4 NIVELES

PRIMER PREMIO ..........................................................................Página 78

EDIFICIO ROYAL PARK

Arq. María Haydee Pérez Maraviglia / Arq. Jerónimo Mariani / Arq. Oscar Cañadas, DISTRITO IX /

Arq. César Damonte / Arq. Oscar Di Cesare, DISTRITO IV

Indice

CATEGORÍA 5 EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

TERCER PREMIO ..........................................................................Página 92

HOSPITAL EN LA BANDA, SANTIAGO DEL ESTERO

Arq. Luciano Javier Monza Cachán – DISTRITO IV / Arq. Mariana Irigoyen (Coautora)

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO .......................................................................Página 108

VIVIENDAS VILLA OLÍMPICA (Concurso Nacional de Anteproyectos)

Arq. Mariano Gustavo Alonso - DISTRITO IV / Arq. Ludmila Crippa

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO ....................................................................Página 130

MONUMENTO A LA BANDERA BONAERENSE

Estudio MasArqs – Arq. Analía Lourdes Gutiérrez, DISTRITO III / Arq. Marcelo Adrián Correa /

Arq. Fernando Rubén Díaz, DISTRITO II

AUTOR ASOCIADO: Arq. Marcos Jose Urcola, DISTRITO IV


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO .......................................................................Página 150

Densidad media como punto de equilibrio, eficiencia y sustentabilidad

Villa Lynch, partido de Gral. San Martín

Arq. Juan Blas Mazzuca - DISTRITO IV

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO ............................................................................Página 176

Nuevos tejidos urbanos en la pospandemia.

Reconversión de barrios informales en formales

Arq. Gabriel Lanosa DISTRITO IV

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO .......................................................................Página 196

Ciudad Jardín - Plan urbano sostenible:

alternativa de ciudad en pandemia, donde la forma conduce al significado

Arq. María Paula Petrilli / Arq. Juan Pablo Petrilli – DISTRITO IV

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

TERCER PREMIO ...........................................................................Página 210

Política económica, Urbanismo y vivienda en el marco

Primera parte, El Proceso (1976-1983)

Arq. Carlos Andrés Juárez - DISTRITO IV

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

MENCIÓN HONORARIA SIN ORDEN DE MÉRITO ...............Página 246

Rematerializar. Nuevos modelos de gestión y producción del hábitat.

El caso de la Villa 20.

Arq. Aceto, Diego Martin - DISTRITO IV / Arq. Benítez, Daiana

MONUMENTO A LA BANDERA BONAERENSE


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL

ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO

CASA EN VILLA DEVOTO

AUTORES:

Arq. Mariano Gustavo Alonso – DISTRITO IV

Arq. Ludmila Crippa (Co-autora)

COLABORADORES:

EQUIPO DE PROYECTO:

Arqs. Pablo Galicer / Agustín Azar / Giulia Brena

/Fabio Delgado, Chiara Cavagna /

Luigi Fabozzi

El proyecto se localiza en el Barrio de Villa Devoto en Buenos Aires,

sobre en una avenida de alto tránsito de doble mano con boulevard.

Sobre una parcela de poca profundidad y medianeras de gran altura,

el proyecto se compacta y crece ampliando su construcción por

encima de la planta baja, recuperando preexistencias sobre su frente

y haciendo extensiva su ocupación, definiendo un patio con

orientación norte.

La casa se organiza en torno a este patio, que permite la ventilación y

asoleamiento de todos los espacios, alojando una piscina y un sector

de parrilla en planta baja.

Se trata de una vivienda organizada en 3 niveles que distribuyen los

usos sociales en su nivel inferior, usos de condición íntima y nocturna

en primer piso y un segundo piso de programa difuso, y flexible (lugar

de lectura / estudio / sala de fiestas / reuniones / etc).

10


La conexión vertical entre sus niveles se realiza mediante una escalera de

dos tramos discontinua que vincula sus niveles inferiores en una posición

central de la planta y cambia de sentido y ubicación para conectar el último

nivel.

La tecnología del proyecto varía verticalmente, volviéndose más liviano en

su estrato superior con una nueva envolvente metálica que unifica lo

existente y lo nuevo, articulando las distintas etapas de construcción.

El acabado de sus paramentos verticales exteriores en planta baja y primer

piso se resuelven integralmente con un revestimiento de aluminio aletado

blanco que protege y les da unidad a los distintos estratos constructivos (pre

existencias – nuevas edificaciones masivas), mientras el volumen superior se

resuelve con un sistema industrializado, estructura metálica y cerramiento

en chapa acanalada blanca.

11


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO

12


13


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO

14


15


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO

16


17


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO

18


19


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO

20


21


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO

22


23


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO

24


25


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL ENTRE MEDIANERAS

PRIMER PREMIO

26


27


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL AISLADA

MENCIÓN

CASA PUERTOS

AUTORES:

Arq. Victoria María Falcón - DISTRITO IV

Arq. Nicolás Pinto da Mota

JEFE DE PROYECTO: Arq. Matías Cosenza

COLABORADORES: Arq. Tadeo Itzcovich

ASESORES:

ESTRUCTURAS: Ing. Fernando Saludas

FOTOGRAFÍAS: Fernando Schapochnik –

Brutostudio

UBICACIÓN: Escobar, Buenos Aires Argentina

El solar se encuentra en las afueras de la ciudad de Buenos Aires,

dentro de un barrio privado, la cualidad más definida, sus largas vistas

a espejos de agua en ambos frentes, esta presencia y las

condicionantes especificas del lote, prefiguraron la primer

aproximación... crear una organización espacial que conviva con los

rasgos característicos de paisaje que el sitio propone.

La casa un arquetipo reconocible, un prisma de base rectangular,

vaciado en sus extremos para encontrar la luz. El volumen de ladrillos

se controla mediante operaciones de ahuecado que aportan

diferentes lecturas de escala.

Se desarrolló un sistema de contenedor / continente, un gran salón

en el centro de la planta es rodeado por un anillo de servicios, patios y

galería. La búsqueda de esta organización espacial resuelve la

28


problemática de privacidad que poseen estas parcelas hacia los las

construcciones laterales vecinas y deja más permeable los lados que dan

hacia los espejos de agua característicos, mediante galerías y patios que

orientan estas relaciones. La gran caja abstracta, horadada, manifiesta en sus

operaciones las distintas relaciones de largo y corto alance, que el paisaje

propone. Patios laterales con rodeados de pantallas de ladrillos resguardan

la privacidad de los usos más nobles de un vivienda, mientras que las

galerías o terrazas buscan relaciones de largo alcance. La organización

funcional de la vivienda se da en dos niveles, planta día, la vivienda se

relaciona en función a lo más inmediato, mediante la combinación de patiosgalerías

y aloja los usos más públicos y en planta noche se encuentran los

recintos de dormitorios que poseen, dos terrazas que buscan relaciones de

largo alcance ligado a los espejos de agua. Esta diferencia de paisaje que

buscan ambas plantas, dividen en planta día y planta noche los usos típicos

de la vivienda.

29


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL AISLADA

MENCIÓN

30


31


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL AISLADA

MENCIÓN

32


33


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL AISLADA

MENCIÓN

34


35


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL AISLADA

MENCIÓN

36


37


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL AISLADA

MENCIÓN

38


39


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL AISLADA

MENCIÓN

40


41


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA INDIVIDUAL AISLADA

MENCIÓN

42


43


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR

HASTA 3 NIVELES

PRIMER PREMIO

EDIFICIO CALLE SUPERÍ - CABA

AUTORES:

Arq. Mariano Gustavo Alonso – DISTRITO IV

Arq. Ludmila Crippa (Co-autora)

COLABORADORES:

EQUIPO DE PROYECTO: Arqs.Marcelo Mulet /

Agustín Azar /Pablo Galicer / Federico Tejado/

Chiara Cavagna /Adelaide Balsari / Génesis

Pestana

El edificio se sitúa en una parcela de ancho típico y de escasa longitud

de la ciudad de Buenos aires (8,66 m de frente por 20 m de

profundidad), en el barrio de Coghlan, caracterizado por el uso

predominantemente residencial de baja densidad.

El proyecto agrupa seis viviendas modelando un edificio que se

comporta de forma hibrida, variando su organización verticalmente.

Esa organización distingue dos tipos de viviendas, que tienen como

factor común un dormitorio y una expansión propia que ocupa un

tercio de la superficie total de cada unidad, propiciando actividades a

cielo abierto.

Una circulación común de tamaño reducido y al aire libre, se

compacta alrededor del bloque del ascensor para definir un patio

elevado en el segundo nivel rematado por un árbol en lo alto que

cualifica y articula el espacio de convivencia entre los vecinos.

44


La envolvente metálica de compacidad variable regula los intercambios

entre interior y exterior, modificando su performance de acuerdo a las

condiciones lumínicas, las sombras de los árboles y la acción de sus

ocupantes.

45


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

PRIMER PREMIO

46


47


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

PRIMER PREMIO

48


49


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

PRIMER PREMIO

50


51


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

PRIMER PREMIO

52


53


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

PRIMER PREMIO

54


55


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

PRIMER PREMIO

56


57


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

PRIMER PREMIO

58


59


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR

HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

ARGERICH 5082- CABA

AUTOR:

Arq. Ricardo Tozzini – DISTRITO IV

(Proyecto y Dirección)

DESARROLLO: Adrián Leone / Matías Tozzini

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIAMIENTO:

Adrián Leone

COLABORADORES: Nahuel Figueroa

FOTOGRAFÍAS: Federico Kudlejian

CONSTRUCCIÓN: MADARQ SRL

El edificio se sitúa en una parcela de ancho típico y de escasa longitud

de la ciudad de Buenos aires (8,66 m de frente por 20 m de

profundidad), en el barrio de Coghlan, caracterizado por el uso

predominantemente residencial de baja densidad.

El proyecto agrupa seis viviendas modelando un edificio que se

comporta de forma hibrida, variando su organización verticalmente.

Esa organización distingue dos tipos de viviendas, que tienen como

factor común un dormitorio y una expansión propia que ocupa un

tercio de la superficie total de cada unidad, propiciando actividades a

cielo abierto.

Una circulación común de tamaño reducido y al aire libre, se

compacta alrededor del bloque del ascensor para definir un patio

60


elevado en el segundo nivel rematado por un árbol en lo alto que cualifica y

articula el espacio de convivencia entre los vecinos.

La envolvente metálica de compacidad variable regula los intercambios

entre interior y exterior, modificando su performance de acuerdo a las

condiciones lumínicas, las sombras de los árboles y la acción de sus

ocupantes.

61


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO

62


63


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO

64


65


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO

66


67


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO

68


69


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO

70


71


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO

72


73


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO

74


75


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR HASTA 3 NIVELES

TERCER PREMIO

76


77


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR

MÁS DE 4 NIVELES

PRIMER PREMIO

EDIFICIO ROYAL PARK

AUTORES:

Arq. María Haydee Pérez Maraviglia /

Arq. Jerónimo Mariani / Arq. Oscar Cañadas,

DISTRITO IX / Arq. César Damonte /

Arq. Oscar Di Cesare, DISTRITO IV

COLABORADORES:

Arqs. Charo Rodríguez Junquera / Carlos

Stantien / Diego Juárez / Sergio Selicki /

Ings. Juan Pablo Sanmartino Viñuales /

Roberto Carretero

78


La manzana del proyecto está ubicada en un sitio geográfico de la ciudad de

superlativa significación histórica y alto valor urbano. Precisamente, la loma

donde Patricio Peralta Ramos construyera entre 1865 y 1873 una capilla en

memoria de su mujer que no solo bautizaría a la loma, sino que con su

fachada delinearía una de las direcciones con las que el ingeniero

Chapearouge trazaría las calles del nuevo pueblo de Mar del Plata. La

densidad histórica de esta área fundacional, la ubicación estratégica de la

manzana del proyecto en cuestión, frente a la huella del arroyo Las Chacras,

hoy Diagonal Alberdi, y su cercanía respecto del centro cívico, como de las

playas le otorgan características singulares y valiosas. Las calles Santiago

del Estero, Santa fe y 9 de Julio, completan los limites de la misma.

Han existido secuencialmente, distintos emprendimientos hasta que

aparece en el año 1903 la familia Rubertis, y refunda el lugar con un edificio, al

que nombra, Hotel Royal. Nombre que atraviesa el siglo XX, con distintas

intervenciones como las que sin concluir, y abandonada desde fines de los

70, hiciera la UOM. Esta estructura con 40 años de existencia, paralela a la

calle Santiago del Estero, con un nivel de deterioro en apariencia

significativo, es donde el estudio centra su primera actuación, y desde la que

moldea el proyecto denominado por los actuales desarrolladores “Royal

Park”.

79


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR MÁS DE 4 NIVELES

PRIMER PREMIO

Con la dinámica incierta y compleja del momento histórico de la

construcción, el desafío de intervenir sobre una manzana completa, el

estudio originó una serie de esquemas conceptuales y proyectos que

trazaban distintos mix de usos, que decantaron en una propuesta de

viviendas con amenities similares a los de un hotel y un frente de locales

comerciales y oficinas hacia la Diagonal Alberdi.

Básicamente el proyecto puede ser analizado

en cinco movimientos o arquipartes,

entendiendo este último concepto como una

forma de nombrar y separar partes de un todo

que se explotan como unidades a proyectar,

para luego re ensamblarse, verificar y ajustar,

conformando una dinámica que posibilita

potenciar en ese ejercicio la totalidad del

proyecto. Proyectos de esta escala, de

tipología clásica, torre basamento, permiten

gestionar los paquetes programáticos y los

resultados morfológicos con mayor control y

claridad, entendiendo que un concepto

puede ser aplicado a otra parte, como es el de

sustentabilidad o la estructura, que en este

proyecto era un hecho físico que precedía a

nuestra intervención.

80


1- Estructura:

El proyecto de la estructura que fuera pensado para un hotel, estaba

estructurado con una concepción tipológica moderna de basamento y torre.

Se desarrolló una ingeniería de diagnostico, para conocer el estado de una

estructura de mas de 40 años y las acciones de remediación que gravitaron

entorno a optimizar la función de la estructura con reparaciones y refuerzos

tendientes a poner a la misma bajo la normativa que incorpora el viento

como una de las variables de cálculo. El diseño de la planta estructural se

ajustaba al programa arquitectónico hotelero, con una grilla modular en

doble crujía, con habitaciones con sus baños, un pasillo infinito y un núcleo

vertical.

2- Volumen de viviendas:

Este volumen tiene catorce pisos, un largo pasillo y un único núcleo. La

primera decisión fue organizar una planta de arquitectura reglamentaria,

sumando otro núcleo de circulación vertical. Esta configuración produjo dos

torres apareadas, situación que jerarquizó los departamentos y determinó

plantas de ocho departamentos a cada lado. La modulación previa y ocho

tabiques estructurales determinaron una constricción proyectual a priori,

que sin embargo posibilito el diseño de unidades de distintos metros,

repartidas entre las mono-ambiente y las de dos y tres ambientes.

81


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR MÁS DE 4 NIVELES

PRIMER PREMIO

3 - Basamento:

Determinado por alturas y espacios para las funciones de un hotel, se

reconvirtió y refuncionalizó por completo. El nivel cero del proyecto,

dispuesto frente a Santiago del Estero, se convirtió en el hall de acceso a los

departamentos. Y en el frente del basamento, que da a Diagonal Alberdi, se

dispusieron una secuencia de locales comerciales/oficinas. El gran hall de

350m2, con una marquesina de 35 metros que lo enmarca, ha sido

espacializado en base a practicar unas perforaciones en la losa del nivel

+3.10, que permiten jerarquizarlo y dotarlo de la escala que requiere el

mismo. La pretensión de emular un lobby de hotel, conformó un tándem

entre diseño y un gran objeto/instalación que actuará como unificador de

espacios fragmentados y pieza de arte en si misma. Esta relación amable con

el frente urbano, intenta generar una cuadra que se distinga por su

discreción y aporte a una valorización cualitativa de la misma.

Completan este basamento una serie de amenities distribuidos en 3 niveles.

El lavadero y sanitario/vestuarios de personal en el nivel +5.50. Un gimnasio

en el nivel -3.00. Y un espacio de relax en doble altura, frente a una pileta

semi-olímpica (25mtrs) con una batería por sexo de sanitarios, duchas y

vestuarios. Completa este nivel -6.30, un baño UMR, un espacio para

tratamientos de relax y un salón de usos múltiples. Se destaca que todo el

proyecto tiene accesibilidad absoluta a todos sus niveles.

82


4-Rampa y núcleo nuevo:

La solución del proyecto necesitaba desarrollar un numero determinado de

cocheras, relacionar niveles a los que originalmente no se llegaba con

vehículos y espacios que por la disposición del hall de acceso quedaban

cortados al medio por su presencia. Para ello se dispuso un volumen de

rampa que completa el basamento, enlazando estos niveles y generando un

by-pass allí donde el hall del edificio había seccionado la continuidad de la

misma. El desarrollo de la totalidad del proyecto, futura etapa, implicará a si

mismo la necesidad de nuevas cocheras, que serán servidas desde este

mismo elemento de proyecto.

5- Sustentabilidad y compromiso urbano:

La re-utilización de un edificio mediante estrategias de re-habilitación, o la

conservación de su estructura base es mas sostenible. El uso de la fachada

ventilada como sistema complementario de las carpinterías con dvh,

83


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR MÁS DE 4 NIVELES

PRIMER PREMIO

confieren a la propuesta un índice de compromiso ambiental en línea con los

fundamentos de diseño que el estudio ha puesto en práctica desde los años

70´.

Urbanamente esta pieza busca reconvertir el sino de abandono de la

manzana, transformando el pasivo urbano en que había decantado.

(El proyecto en números o metros interviene sobre un total de 26.000m2 .

11.000m2 de viviendas distribuidos en 14 pisos de 16 departamentos, 1000

m2 espacios comunes, Cocheras y servicios mas locales comerciales sobre

la Diagonal Alberdi. La fachada ventilada desplegó 7000m2)

84


85


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR MÁS DE 4 NIVELES

PRIMER PREMIO

PLANTA TIPO

86


87


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR MÁS DE 4 NIVELES

PRIMER PREMIO

88


89


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR MÁS DE 4 NIVELES

PRIMER PREMIO

90


91


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 5 EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

TERCER PREMIO

HOSPITAL EN LA BANDA,

SANTIAGO DEL ESTERO

AUTORES:

Arq. Luciano Javier Monza Cachán –

DISTRITO IV

Arq. Mariana Irigoyen (Coautora)

COLABORADORES:

Equipo de proyecto: Arqs. Silvina López Martín /

Florencia Aceto / Juan Granada / Alma Díaz /

Guadalupe Peyré y Andrés Venezia (renders).

Asesores: Ing. Ricardo Loréfice (Estructuras) /

Ing. José Azzaro (Instalación Termomecánica) /

Arq. Jorge Carelli (Instalación Sanitaria, Gas e

Incendio) / Ing. César Cantou (Instalación

Eléctrica) / Ing. Carlos Vozzi (Gases Médicos) /

Ing. Rodolfo Gareis (Acústica).

1 -Memoria

Este nuevo hospital reúne en un solo efector 3 hospitales públicos (de

adultos, de niños y maternidad) de la ciudad de La Banda, segunda

ciudad de la provincia de Santiago del Estero. Se trata de un hospital

de mediana complejidad de casi 200 camas y con servicios

complementarios.

92


Una serie de condicionantes fueron determinantes para la toma de las

decisiones de partido:

- un terreno con buena ubicación urbana, pero angosto (200 x 60 metros), en

el cruce de avenidas importantes, con dos lados sobre una vía pública y con

su otro lado largo sobre las vías del ferrocarril.

- limitaciones presupuestarias que no permitían superar los 15.000 m2

cubiertos para dar cabida a un programa que requería mayor superficie

- mantener espacios propios para cada uno de los 3 hospitales preexistentes

pero fusionados en un solo edificio con servicios comunes a los 3 hospitales

- un clima cálido y seco con mucha exposición solar

A esto se sumaron las premisas que manejamos habitualmente para

proyectos en salud:

- clara definición de accesos en función de la relación con la ciudad

- clara organización circulatoria interna

- zonificación funcional en función de usuarios y complejidades

- iluminación natural de la mayoría de los locales

- caracterización y valorización espacial de las áreas públicos y para el

personal

En función de esto se proyectó un edificio lineal y compacto, con patios

interiores y fachadas protegidas.

Tiene 4 niveles con las áreas ambulatorias (Consultorios Externos, Imágenes,

Extracción de Laboratorio, Urgencia y Admisión) en la planta baja, y los

servicios propios de cada uno de los 3 hospitales originales en cada uno de

los niveles superiores:

- primer piso Maternidad: 24 habitaciones dobles con baño privado,

Neonatología (26 cunas) y Grupo Obstétrico (4 salas de preparto, 3 salas de

parto y 1 quirófano de partos).

- segundo piso Adultos: 24 habitaciones dobles con baño privado, 12 camas

boxeadas de Terapia Intensiva y Grupo Quirúrgico (3 quirófanos).

- tercer piso Pediatría: 24 habitaciones dobles con baño privado, 6 camas

boxeadas de Terapia Intensiva y 6 camas boxeadas de Hospital de Día.

Una calle interna pública, que contiene los accesos (principal y de urgencia

ambulatoria) y las circulaciones públicas, se desarrolla longitudinalmente

sobre la avenida. Se trata de un espacio público acotado pero con una fuerte

93


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 5 EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

TERCER PREMIO

caracterización espacial que permite una fácil orientación de los pacientes

ambulatorios y de la visita, a la vez que limita el movimiento del público sin

interferir con las áreas asistenciales ni con los servicios generales. Un

importante sistema de parasoles protege la fachada vidriada orientada al

norte de esta calle pública. La transparencia de esta fachada ofrece una

interesante permeabilidad visual exterior/interior y viceversa según las

horas del día.

Sobre la fachada principal sobre la avenida, un volumen saliente aloja a la

Dirección y a la Administración, sirviendo además para contener los accesos

públicos.

En la fachada lateral este se ubica la descarga de ambulancias con el acceso

del paciente transportado a la Urgencia, y el ingreso de personal.

Sobre la vía de tren, una calle de servicio vehícular organiza el

abastecimiento del hospital donde se ubican los servicios generales (Salas

de Máquinas, Mantenimiento, Vestuarios, Morgue), y de abastecimiento y

procesamiento (Cocina, Comedor de Personal, Lavadero, Esterilización,

Farmacia, Banco de Sangre, Depósitos, Procesamiento de Laboratorio) que

no requieren acceso de público.

Una espina técnica troncal del edificio, y que contiene los núcleos técnicos

verticales, también se ubica hacia este lado articulando los servicios

asistenciales, y los de abastecimiento y procesamiento. De esta forma todos

los servicios asistenciales, y los de abastecimiento y procesamiento son

asistidos en forma directa por esta circulación técnica sin ninguna

interferencia de público. Para los movimientos verticales la circulación

técnica se ha divido en dos: hacia el pasillo técnico se ubican 5 camilleros

para pacientes y personal, y hacia los halles de abastecimiento se ubican 3

montacargas (2 limpios y 1 sucio) para el movimiento de abastecimiento.

Dentro de la morfología compacta 2 importantes patios interiores, y 1 más

pequeño en tercer piso, permiten iluminación y ventilación natural de la

mayoría de los locales.

El esquema circulatorio y la organización del edificio permiten un fácil

crecimiento, hacia el este, sobre la playa de estacionamiento.

94


95


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 5 EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

TERCER PREMIO

96


97


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 5 EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

TERCER PREMIO

98


99


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 5 EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

TERCER PREMIO

100


101


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 5 EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

TERCER PREMIO

102


103


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 5 EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

TERCER PREMIO

104


105


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 5 EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

TERCER PREMIO

106


107


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR

EL ESTADO

PRIMER PREMIO

VIVIENDAS VILLA OLÍMPICA (Concurso

Nacional de Anteproyectos)

AUTORES:

Arq. Mariano Gustavo Alonso - DISTRITO IV

Arq. Ludmila Crippa

ASOCIADOS: Arqs. Pedro Yañez, Lucas Grande,

Ariel Jinchuk

EQUIPO: Juan Campanini, Constanza Chiozza,

Josefina Sposito

FOTOGRAFÍA: Javier Agustín Rojas

UBICACIÓN: Villa Soldati, CABA

La propuesta se desarrolla en Villa Soldati, un área de la ciudad de

Buenos Aires que ha sido relegada en su desarrollo en la primera

mitad del siglo XX, y luego ha sido laboratorio de proyectos urbanos

que no han prosperado. El escenario actual es una zona de baja

densidad habitacional, áreas verdes poco cualificadas, e

infraestructuras deficientes.

Proyectar la Villa Olímpica en este sector de la ciudad es la

oportunidad para producir un cambio cualitativo en la urbanidad del

área sur.

Siendo este el tercer concurso de una serie consecutiva, decidimos

rescatar y valorar alguno de los temas que ya han sido esbozados: la

continuidad de tejido morfológico, la permeabilidad visual en las

plantas bajas y la incorporación de espacios comunes dentro de los

108


edificios, para intensificar su alcance en términos urbanos, proponiendo un

nuevo lenguaje arquitectónico que incorpore variación con respecto a los

proyectos precedentes. Atendiendo a los lineamientos de la normativa para

el área, establecimos estrategias diferenciadas de acuerdo a la situación

particular de cada lote. Decidimos proyectar los espacios comunes de los

edificios como elementos de carácter urbano. Esto nos permitió repensar

dos imágenes arquetípicas: la cúpula y la loggia.

LA CÚPULA

En los edificios en esquina los espacios de usos comunes se ubican en los

remates, jerarquizando el punto de inflexión dentro de la manzana, como

hito reconocible en el paisaje. Estos lugares permiten una mayor apertura

hacia la ciudad, un lugar desde donde contemplar el horizonte, y al mismo

tiempo un punto de referencia a distancia en el área.

La serie permite además establecer un dialogo entre los edificios,

recuperando la memoria de la Buenos Aires de principios del siglo XX donde

las cúpulas imprimían su carácter en el centro porteño, reinterpretado en un

elemento contemporáneo que funciona como símbolo, pero

especialmente, privilegia las mejores vistas para un programa de uso

comunitario.

LA PLAZA Y LA LOGGIA

En los edificios de centro de manzana (de doble frente), decidimos ubicar el

espacio de usos comunes nuevamente en el punto más alto, volcándolo

hacia el interior donde se conforman plazas de uso restringido. Estos

espacios semicubiertos en doble altura nos remiten a la loggia italiana, con

su doble condición de funcionar de remate del edificio incorporando un

programa público en relación con el espacio abierto anexo.

LA UNIDAD

Todas las unidades están dispuestas hacia el exterior, teniendo un alto grado

de confort en cuanto a orientación, ventilación cruzada, visuales y

expansiones propias.

Las tipologías tienen distintas configuraciones espaciales, manteniendo su

módulo estructural, permitiendo la intercambiabilidad según los

requerimientos.

109


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

110


111


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

112


113


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

114


115


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

116


117


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

118


119


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

120


121


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

122


123


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

124


125


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

126


127


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

PRIMER PREMIO

128


129


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR

EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

MONUMENTO A LA BANDERA

BONAERENSE

AUTORES: Estudio MasArqs –

Arq. Analía Lourdes Gutiérrez, DISTRITO III /

Arq. Marcelo Adrián Correa / Arq. Fernando

Rubén Díaz, DISTRITO II

AUTOR ASOCIADO: Arq. Marcos Jose Urcola,

DISTRITO IV

COLABORADORES:

Gabino Longo /Ariel Denis Benítez

Memoria

La obra del Monumento a la Bandera Bonaerense fue el resultado de

un primer premio en un concurso provincial, organizado por el

CAPBA, en el año 2014.

Se desarrolla enfatizando el eje de la Av. San Martín, arteria de

conexión entre dicho acceso y el centro de la Ciudad, a partir de una

pieza multiprogramática, ubicada en el lugar que hoy ocupa dicha

avenida, conectando ambas plazas. La escala de la plaza unificada es

acorde a las dimensiones y a la importancia que tiene el proyecto para

ser considerado como hito, anexándose a modo de barra longitudinal

el edificio contenedor del programa del concurso.

Esta pieza urbana es clave y corazón del proyecto, se convierte en un

centro activo de atracción, intercambios y encuentros, incorporando

130


actividades y usos de carácter socio-cultural, como por ejemplo:

exposiciones, salas de taller, cine, juegos, otorgándole al espacio urbano una

dinámica nueva.

La pieza se resuelve con un solado de hormigón tramado, sobre el cual la

vegetación avanza con un ritmo ordenado, dando lugar a la ubicación de

bancos y arboles dispersos, conservando el 95% de las especies existentes.

La iluminación se encarga de marcar sobre esta pieza, la geometría

preexistente de la Av. San Martín, la que hoy se proyecta como un atrio

urbano para el Monumento.

Sobre el atrio se destaca como una “escultura”, un elemento predominante

que contiene las Banderas a las cuales se les rinde homenaje: la Bandera

Argentina y la Bandera de la Provincia de Buenos Aires.proponiendo un

nuevo lenguaje arquitectónico que incorpore variación con respecto a los

proyectos precedentes.

Esta Pieza se encuentra íntimamente vinculada con el acceso al edificio y en

estrecha relación visual con las salas principales: salón de exposiciones y

auditorio.

El edificio se concibe como parte de la pieza, se encuentra implantado

lateralmente al playón público de actividades exteriores, priorizando la

orientación norte, la que favorecerá energéticamente al funcionamiento del

edificio, y maximizando la relación exterior-interior entre las funciones

principales del mismo: auditorio y salón de exposiciones y el nuevo espacio

público.

En la morfología del mismo se destaca su plano inclinado, que acrecienta la

relación edificio-pieza, generando una apertura en doble altura, hacia donde

se abre el acceso principal del edificio, un espacio semicubierto de

categoría.

El plano inclinado se adapta a las distintas funciones requeridas en el

programa, la planta se compone de dos sectores bien definidos: un espacio

en doble altura, amplio, flexible, donde se desarrollan las actividades

principales de mayor concentración de personas: exposición y auditorio, y un

espacio de menor altura, enmarcado en una caja baja, donde se resuelven

las oficinas y las actividades de apoyo a las funciones principales.

El edificio responde claramente a las necesidades de usos y circulaciones

131


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

establecidas en las bases, permitiendo sectorizar al mismo y usar solo

elsector de oficinas, cuando las actividades principales no estén en

funcionamiento.

Los elementos ordenadores de las fachadas se resuelven en aluminio y

vidrio, predominante en la fachada principal, buscando permeabilidad y

relación visual con el exterior.

El alero de la fachada de orientación norte protege de los rayos solares en

verano y permite que los mismos entren en invierno generando así una

ganancia de energía pasiva. Al sur la fachada es más cerrada, con muros

dobles con cámara de aire, favoreciendo el confort interior del edificio y

disminuyendo la pérdida de calor por la envolvente.

132


133


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

134


135


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

136


137


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

138


139


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

140


141


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

142


143


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

144


145


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

146


147


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2021

CATEGORÍA 8 OBRAS PROMOVIDAS POR EL ESTADO

SEGUNDO PREMIO

148


149


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN

TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

Densidad media como punto de

equilibrio, eficiencia y sustentabilidad

Villa Lynch, partido de Gral. San Martín

AUTOR:

Arq. Juan Blas Mazzuca - DISTRITO IV

MEMORIA SÍNTESIS

Frente al complejo contexto sanitario y económico actual, y como

medida contra-cíclica frente a tales indicadores negativos, el Estado

comenzó a dar impulso a la obra pública, siendo la construcción de

viviendas la actividad con mayor efecto dinamizador y multiplicador

hacia otras áreas de la economía.

En línea con estas acciones, el presente trabajo intenta hacer visibles

las diversas oportunidades que este escenario presenta, siendo un

150


momento de oportunidad para propiciar el desarrollo equilibrado de un

conurbano que se expande continuamente de manera desordenada y poco

eficiente.

Como toda política habitacional requiere de suelo urbano como activo

esencial para poder ser desarrollada, el contexto actual, presenta y realza el

valor de las áreas de densidad MEDIA, por resultar ser el lugar más virtuoso

para una política pública de ordenamiento territorial eficiente, densificación

saludable y de desarrollo equitativo e inclusivo de la población.

La escala de estas áreas se muestra como un punto de equilibrio entre la

privacidad y la vida en comunidad. La cercanía al transporte público, la

existencia de redes de infraestructura básica y de servicios, junto a una

equilibrada distribución de espacios verdes, resultan aspectos clave a la

hora de mejorar la calidad de vida de la gente.

Primeramente, en la constante búsqueda de suelo para desarrollar políticas

habitacionales, es común encontrarse con macizos o grandes predios, en

áreas periurbanas sin infraestructura básica ni de servicios y alejadas del

transporte público. Allí suelen desplegarse conjuntos de baja densidad,

donde tan solo dotarlos de infraestructura básica representa cerca de un

20% de la inversión total, cuando actualmente existe una gran cantidad de

localidades, por ejemplo, en el primer cordón del conurbano, donde en sus

áreas de densidad MEDIA las redes de infraestructura y servicios ya existen y

donde otras están próximas a finalizarse.

151


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

El Sistema Riachuelo -que amplía el sistema de cloacas a 1.5 millones de

nuevos habitantes en el AMBA-, la Red Metropolitana de Metrobus -que

cuenta con 6 corredores activos y 1 más proyectado-, los 22 Desarrollos

Orientados al Transporte -que desarrollará Nación y donde el primero de

ellos se ubicará en la estación ferroviaria que comparten las localidades de

Sáenz Peña en el Partido de Tres de Febrero y Villa Lynch en el Partido de

General San Martín-, son tan solo algunos ejemplos.

En segundo lugar, este trabajo intenta visibilizar el gran número de

inmuebles a la venta en estas áreas de densidad MEDIA -desde hace más

de 3 años y donde sus propietarios se encuentran ávidos de soluciones

integrales ante tal estancamiento- para lo cual propone un modo estratégico

de captación de ese suelo urbano. La mirada se centra en la enorme

cantidad de superficie subconstruída que presentan estas propiedades,

siendo que en ellas se desarrollan casas unifamiliares de baja densidad

construidas en parcelas con capacidad de edificación de 3 y hasta 4 plantas

(Son más de 25.000 propiedades -tan solo aquellas publicadas y pudiendo

ser muchas más- en los 9 municipios que forman el primer cordón, según

relevamiento de Agosto de 2021).

Una planificación eficiente en estos sentidos, hará sostenibles estas políticas

en el tiempo y aquí se presenta una oportunidad única para ello.

152


Como ÁREA DE INTERVENCIÓN se eligió la localidad de Villa Lynch, en el

partido de General San Martin, la que presenta todas sus redes de

infraestructura, gran conectividad a través de una variada oferta de

transporte público y una numerosa cantidad de propiedades en venta en

áreas de densidad MEDIA subconstruídas.

Se propone ampliar su oferta de espacios verdes y servicios públicos

existentes para acompañar su densificación.

Este esquema resulta aplicable a otras áreas urbanas de Buenos Aires.

INTRODUCCION Contexto Actual (2021)

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

01 CONTEXTO ACTUAL

CAIDA ECONOMICA GENERAL

DEFICIT HABITACIONAL

FALTA DE SUELO URBANO APTO

EXPANSION URBANA INEFICIENTE

ESTANCAMIENTO INMOBILIARIO

AMPLIA OFERTA DE INMUEBLES

CAPACIDAD OCIOSA DE EMPRESAS

02 Reac vacion Economia – OBRA PUBLICA

M.O. INTENSIVA

EFECTO MULTIPLICADOR

Hidráulica

Agua

Cloaca

Eléctrica

Vial Gas VIVIENDA

153


01 DENSIFICACIÓN EFICIENTE

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

03 POBLACION URBANA - Tendencia mundial

AUMENTO ACELERADO DE POBLACION

URBANA A NIVEL MUNDIAL

(3M de hab. por semana se incorporan a la población

estable de las ciudades según informe de la ONU)

AÑO 2050 – 70% DE LA POBLACION

MUNDIAL VIVIRA EN AREAS

URBANAS

AMERICA LATINA (Hoy) – 80% DE LA

POBLACION YA VIVE EN AREAS

URBANAS - (AMBA 83%)

04 Área Metropolitana BS AS 83% población de BS AS 40% de ARGENTINA

ESCENARIO ACTUAL

Expansión desordenada

ESCENARIO DESEADO

Densificación inteligente

EFICIENTE

INCLUYENTE

EQUITATIVO

SUSTENTABLE

05 OPORTUNIDAD: Áreas de DENSIDAD MEDIA subconstruidas

75%

25%

PB

SUELO URBANO

POTENCIAL

ESCENARIO

ACTUAL

154


06 Redes de Infraestructuras Básicas 20% de la inversión total

Zonas Residenciales de

Densidad BAJA

Zonas Residenciales de

Densidad MEDIA

REDES A CONSTRUIR

B

A

J

A

M

E

D

I

A

REDES EXISTENTES

Pyme Pyme Pyme

(80% M.O.) (80% M.O.) (80% M.O.)

Grandes Constructoras

(20% M.O.)

Alumbrado Publico

Cordón cuneta + acera

Red de energía eléctrica

Red de agua corriente

Red de gas

Red de desagües pluviales

Red de desagües cloacales

07 Sistema Riachuelo (Ampliación de servicio de cloacas sobre el 1er cordón)

Se aprovechan los beneficios que aporta esta mega obra de AySA. Se encuentra

próxima a finalizarse, y permi rá mejorar el servicio a más de 4.3M de

habitantes e incorporar a 1.5M mas, a la red de cloacas

SISTEMA RIACHUELO

Primer Cordón

(Municipios beneficiados)

Norte

San Isidro, Vicente López, San Mar n.

Oeste

Hurlingham, Morón, Tres de Febrero, La Matanza (Este).

Sur

Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda.

08 Sistema Metrobus - AMBA

Se aprovecha la conec vidad que aporta la nueva Red Metropolitana de

Metrobus, con tramos en funcionamiento, y que a través de 7 corredores,

conecta a dis ntos par dos del Conurbano Bonaerense con la C.A.B.A. y a través

de la R.P.N.4. entre ellos.

Red Metropolitana de METROBUS

SISTEMA METROBUS

Corredores existentes:

MTB Norte (Vicente López) - 2016.

MTB La Matanza - 2017.

MTB Oeste (Morón) - 2018

MTB Calchaquí (Quilmes) 2019

MTB Ruta 8 (Tres de Febrero) - 2019

MTB Varela (Florencio Varela) - 2019

Corredores proyectados:

MTB Ruta 4 - Camino de Cintura

155


01 DENSIFICACIÓN EFICIENTE

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

09 Desarrollos Orientados al Transporte (D.O.T.)

Se aprovecha la futura creación de 22 desarrollos urbanos diseñados en torno

al transporte público, donde se favorecerá el acceso al mismo y se fomentarán

el uso de la bicicleta y el hábito de caminar. El primero de ellos, ya en ejecución.

D.O.T. Saenz Peña - Villa Lynch (Tres de Febrero – S. Mar n)

10 Densificación eficiente – Áreas de Densidad MEDIA

ESCENARIO ACTUAL

Expansión desordenada

Ciudad menos eficiente

Ciudad menos incluyente

Ciudad menos equita va

Ciudad menos sustentable

Intervención del Estado

OBJETIVO

DESARROLLOS ORIENTADOS al

TRANSPORTE PUBLICO

Primer Cordón

Norte San Isidro, San Mar n, V. López.

Oeste Hurlingham, La Matanza (Este) ,

Morón, Tres de Febrero.

Sur Esteban Echeverría, Lomas de

Zamora, Lanús, Avellaneda, Almirante

Brown.

ESCENARIO DESEADO

Densificación controlada

Ciudad más eficiente

Ciudad más incluyente

Ciudad más equita va

Ciudad más sustentable

Suelo Urbano POTENCIAL

AREAS URBANAS

Zonas Residenciales

Densidad MEDIA

VENDE

Vacios

inters ciales

VENDE

FOS: 50 a 60%

FOT: 1.5 a 2.5

H. edificable: 9 a 12 mts.

Amplia oferta de terrenos y casas

Gran estancamiento en las ventas

Propietarios ávidos de soluciones

11 Amplia oferta de propiedades EN VENTA

Son mas de 25.000 la can dad de propiedades en venta publicadas en el primer cordón

(entre casas y terrenos), con permanencias en el mercado de hasta mas de 3 años. Solo

el sector Norte presenta 9.900 de ellas, el municipio de Gral. San Mar n 2.600 de estas

ul mas, y solo la localidad de Villa Lynch muestra 226 (452 potenciales aprox.).

BAJA interanual (2020-2021)

del 22% en el precio de las

propiedades

156

(**) Fuente: Reporte Inmobiliario (06/2021)


12 ACTORES

ESTADO

Impulso a la economía

a través de obra publica

que genere mas M.O.

intensiva (Vivienda)

MUNICIPIOS

Gestores primarios del

desarrollo urbano.

Mayor presencia en el

territorio

Modificar

paradigmas

Programa

PNASU

Compra de

inmuebles mediante

el Programa de

Producción de Suelo.

Aprovechar

financiamiento

PROCREAR

Recursos técnicos y

financieros para la

construcción de

viviendas

Población

Ingresos Medios

y Medios-bajos

(Amplia demanda

habitacional)

Sa sfacer

demandas

Propietarios de

la erra

(Estancamiento en las

ventas – Avidez de

soluciones)

Efecto

mul plicador

PyMEs

Constructoras

(80% de la contratación

de M.O.)

EMPRESAS

de insumos de

construcción

(50% de su capacidad

produc va ociosa)

02 CAPTACIÓN DE SUELO URBANO

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

13 Captación de SUELO URBANO - Áreas de densidad MEDIA subconstruidas

75%

25%

PB

SUELO URBANO

POTENCIAL

ESCENARIO

ACTUAL

14 Par cipación Municipal en la valoración inmobiliaria

PARTICIPACION MUNICIPAL EN LA

VALORIZACION INMOBILIARIA

Capta recursos de

Los distribuye a

BENEFICIOS

Incrementos en el

precio del suelo

Movilización de la

ac vidad inmobiliaria

SECTORES

CON MAYOR

CALIDAD

URBANISTICA

. Aportaciones

urbanís cas

. Pago en dinero

MUNICIPIO

. Presta servicios

urbanos

SECTORES

CON

MAYORES

CARENCIAS

URBANAS

BENEFICIOS

Acceso a suelo

urbanizado

Acceso a la

VIVIENDA

. Realiza Obras Publicas

Polí ca urbana

157


02 CAPTACIÓN DE SUELO URBANO

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

15 PLUSVALIAS (Ciudad mas equita va)

Terrenos

Densidad

MEDIA

Sectores informales

Obras Publicas

Clases media y

media - baja

16 Propuesta a propietarios de la erra (individual)

Segundo Sector

Privado

Propuesta a

Propietarios

PROPUESTA I

20 % en M2

Precio de venta promedio: U$S 200.000

(Tipo de cambio: Dólar MEP: $ 170)

Precio Promedio: AR$ 34.000.000

I -

Propuestas de compra I y II

20 % en M2 20% de AR$ 34 M.:

$ 6.800.000 aprox.

1 uf 3 amb. de 65 m2

Captura de

Plusvalias

$

Compra de Terrenos

PROPUESTA II

40 % en M2

II - 40 % en M2 40% de AR$ 34 M.:

$ 13.600.000 aprox.

2 uf 3 amb. de 65 m2

17 Propuesta a propietarios de la erra (con englobamiento)

Formato de propuesta a los propietarios de la erra para aquellos casos que permitan

englobar una o mas parcelas.

Ejemplo: En venta Potenciales

A

Requisitos básicos

- Cuenten con Infraestructuras básicas y de servicios

- - Presenten acceso a vía publica y transporte publico

- Estén ubicados en zonas urbanas de densidad media

- Se encuentren aptos para ser escriturados

158

c

b

A

b

c

Propuestas a Propietarios (englobamiento)

Unidades A+b o A+c = +2% del valor

Unidades A + b + c = +3% del valor

20% en M2 = EFECTIVO + 1 UF de 3 amb

40% en M2 = EFECTIVO + 2 UF de 3 amb

(Menor desembolso de recursos públicos)


18 Esquema de Financiamiento

Constructora

Construcción

PB

Beneficiarios

PRO.CRE.AR.

Terreno

(Banco de Tierras)

Capital

Interés

PRO.CRE.AR

Garan a:

Tasas

Municipales

MUNICIPIO

Garan a:

Copar cipación

PNASU

IVBA

MEJORAS en

BARRIOS INFORMALES

19 ARRAIGO e IDENTIDAD

Can dad es mada de población LOCAL beneficiada DIRECTAMENTE (Por proyecto)

De cada

100 hab.

Grupos

Familiares

30%

Personal o

trabajadores de

Industrias de la

zona

Can dad es mada de población LOCAL beneficiada DIRECTAMENTE (Anual)

ESCENARIO DESFAVORABLE: 18 proyectos x 30 hab. x 9 municipios: 4.900 hab.

ESCENARIO ESPERADO: 24 proyectos x 30 hab. x 9 municipios: 6.500 hab.

ESCENARIO FAVORABLE: 30+ proyectos x 30 hab. x 9 municipios: 8.100+ hab.

20 PyMEs CONSTRUCTORAS

Sector Social

Organizaciones Sociales y Coopera vas locales

Las PyMEs constructoras que par cipen en las licitaciones de las obras de viviendas

deberán contar en sus planteles con un 15 % de miembros de Organizaciones

Sociales y Coopera vas de Trabajo locales, para tareas de ayuda de gremios.

Of.

Of.

R.Tec.

Cz.

Of.

Ay.

Of.

Ay.

Of.

Of.

Of.

Ay.

Of.

Ay.

159


02 CAPTACIÓN DE SUELO URBANO

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

21 MANTENIMIENTO EDILICIO Y HUERTAS URBANAS

Sector Social

Organizaciones Sociales y Coopera vas locales

Las Organizaciones Sociales y las Coopera vas de Trabajo presentarán al MUNICIPIO un

listado con sus integrantes. El MUNICIPIO asignará, por cada 2 a 4 obras, a 2 miembros

de estas organizaciones, para atender el programa de mantenimiento edilicio y el de

huertas urbanas.

PB

22 ALIMENTACION SALUDABLE

Sector Social

#2

#1

#3

#4

Terreno Absorbente

Sistema de Huertas

15-20 mts. promedio (16 huertas

de 1m x 1m)

MUNICIPIO

$

Economías (Administra)

en canasta

básica

$

Huertas

urbanas

Nutricionistas

Especialistas

(Trazan dietas)

Coopera vas u

Organizaciones

(Mantenimiento)

23 BENEFICIARIOS EN FORMA DIRECTA

Can dad es mada de Población beneficiada DIRECTAMENTE (Por Proyecto)

45 hab.

Grupos Familiares

(Adjudicatarios)

15 hab.

Constructoras

(PyMEs)

10 hab.

Profesionales

30 hab.

Empresas

3 integrantes

(promedio)

15 UF x Proyecto

12 Obreros

2 Administra vos

1 Titular

Arquitectos

Ingenieros

Escribanos, etc

Proveedores

Corralones

Minoristas

Can dad es mada de Población beneficiada DIRECTAMENTE (Anual)

160

ESCENARIO DESFAVORABLE: 18 proyectos x 100 hab. x 9 municipios: 16.200 hab.

ESCENARIO ESPERADO: 24 proyectos x 100 hab. x 9 municipios: 21.600 hab.

ESCENARIO FAVORABLE: 30+ proyectos x 100 hab. x 9 municipios: 21.600 + hab.


24 BENEFICIARIOS EN FORMA INDIRECTA

Can dad es mada de población beneficiada INDIRECTAMENTE (Por proyecto)

20 hab.

Comercios

5 hab.

Emprendimiento

5 hab.

Profesionales

Comercios de

proximidad

Mantenimiento

Edificio y Huertas

Nutricionista

Estudios

Profesionales -

Consultorios

Can dad es mada de población beneficiada INDIRECTAMENTE (Anual)

ESCENARIO DESFAVORABLE: 18 proyectos x 30 hab. x 9 municipios: 4.900 hab.

ESCENARIO ESPERADO: 24 proyectos x 30 hab. x 9 municipios: 6.500 hab.

ESCENARIO FAVORABLE: 30+ proyectos x 30 hab. x 9 municipios: 8.100+ hab.

25 FODA

Fortalezas

Debilidades

De Origen

Interno

Reac vación de la Construcción

Generación de trabajo genuino

Es mulación de la ac vidad de las PyMEs

Generación de suelo urbano

Densificación eficiente del conurbano

Nuevas soluciones habitacionales

Reducción en costos de infraestructura básica

La mala difusión y/o comunicación del

PROGRAMA podría ser una debilidad

Inexistencia de experiencias similares

Complejidades del trabajo en obra en empos

de COVID-19

Oportunidades

Amenazas

De Origen

Externo

Coyuntura de amplio consenso

Gran can dad de erra sub construida

Gran can dad de terrenos y casas en venta

Baja en el precio de terrenos y construcción

Redes de Infraestructura básica existentes

Sistema RIACHUELO – Sistema METROBUS

22 Modelos Urbanos (Centros de trasbordo)

Posible incomodidad de vecinos existentes

Posible malestar de Inmobiliarias y

Desarrolladoras

03 SISTEMA CONSTRUCTIVO

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

26 Construcción de Viviendas Mul -familiares

75%

25%

PB

SUELO URBANO

POTENCIAL

ESCENARIO

ACTUAL

161


03 SISTEMA CONSTRUCTIVO

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

27 PROYECTOS (Convenios con CAPBA e IVBA)

CONCURSOS

de ANTEPROYECTOS

MATRICULADOS CAPBA

según distrito

28 TIPOLOGIAS

Estar

Comedor

Dormitorio 1

Dormitorio 2

Cocina

Lavadero

Expansión

Circulaciones

MUNICIPIO

IVBA

Documentacion de Obra

Pliegos Licitatorios

PROYECTO GANADOR

2 AMBIENTES 3 AMBIENTES

50 m2 65 m2

10.00 m2

10.00 m2

12.00 m2

6.00 m2

2.50 m2

7.50 m2

2.00 m2

11.00 m2

11.00 m2

12.00 m2

10.00 m2

6.00 m2

2.50 m2

9.50 m2

3.00 m2

29 SISTEMA CONSTRUCTIVO MIXTO (Tradicional Racionalizado + Industrializado)

M.O. Intensiva

Losas PRETENSADAS

Refuerzos

PB

Construcción en Seco

(Cielorrasos en Locales Sanitarios)

OBRAS RAPIDAS

162

Bloques Hº Celular

(Medianeras y Muros

Portantes Centrales)

Rápida ejecución

Fácil montaje

Simultaneidad de tareas

Construcción en Seco

(Tabiquería interna)


30 LOSAS - Compara va PRETENSADOS

-30%

31 MAMPOSTERIA PORTANTE - Compara va BLOQUES HCCA

-4%

32 TABIQUERIA INTERIOR - Compara va CONSTRUCCION EN SECO

-7%

163


03 SISTEMA CONSTRUCTIVO

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

33 ECONOMIAS de PROYECTOS

34 ESTRATEGIA LOGISTICA

Plantas de

producción

PREAR

(Prear S.A.)

SHAP

(Shap S.A.)

VIBROCOM

(Vibrocom S.R.L.)

BRAWLEY

(Brawley S.A.)

Empresas de insumos de construccion

Zona

NORTE

Zona

NOROESTE

Zona

SUROESTE

Zona

SUR

Redes de

distribución

RETAK

(Ardal S.A.)

BRIMAX

(Brimax S.A.)

AIRBLOCK

(Compañia de H°

Celular S.A.)

DURLOCK

(Grupo ETEX)

KNAUF

(Grupo KNAUF)

35 ANALISIS DE COSTOS (Fac bilidad)

A. Precio Terreno $40.000 x m2 (Incidencia promedio, tomada del Estudio de Comparables

realizado sobre mas de 50 propiedades en los 9 municipios del 1er cordón del AMBA (ANEXO 1)

IVA: 10.5% = $4.200

B. Costo Construcción $56.000 x m2 (Fuente: CAPBA 06/2021)

IVA Promedio: 12% $56.000 * 12%) = $6.700

C. Costos blandos $13.100 x m2 (Según detalle (*))

IVA Promedio: 21%: $13.100 * 21% = $ 2.800

TOTAL A+B+C = $122.800

164

(*) Detalle de Costos blandos x m2:

. P y DDO: 5% ($3.100)

. Gerenciamiento: 2% ($ 2.100)

. Asesores: 2% ($ 2.100)

. Difusión y Publicidad: 2% ($ 2.100)

. Administración: 2% ($ 2.100)

. Costos compra del terreno: 4% ($1.600) (% sobre precio del terreno)

Anexo 1

Estudio de Comparables

(09-2021)


36 ANALISIS DE COSTOS (Fac bilidad)

BENEFICIARIOS – Requerimientos Grupo Familiar

Ej. 1 (3 Ambientes) 3 SMVM POR GRUPO FAMILIAR ($ 31.100 x 3 = $93.300)

Porcentaje de ingresos afectados al pago de las cuotas (25%) = $23.300

Ej. 2 (2 Ambientes) 2.5 SMVM POR GRUPO FAMILIAR ($ 31.100 x 2.5 = $77.800)

Porcentaje de ingresos afectados al pago de las cuotas (25%) = $19.500

Ej. 1. COSTO TOTAL x UF (Terreno + Const. + C. Blandos) $ 122.800 x 65 m2 = $ 8.000.000

Ej. 2. COSTO TOTAL x UF (Terreno + Const. + C. Blandos) $ 122.800 x 50 m2 = $ 6.200.000

Ej. 1. CUOTA: $ 8.000.000 / 360 meses = $ 22.200 + 4% mens. (aprox. $ 800) = $23.000

Ej. 2. CUOTA: $ 6.200.000 / 360 meses = $ 17.200 + 4% mens. (aprox. $ 700) = $17.900

Ej. 1. TOTAL CUOTA $ 23.000 < SALARIO AFECTADO $23.300 -

Ej. 2. TOTAL CUOTA $ 17.900 < SALARIO AFECTADO $19.500 -

04 Municipios Primer Cordon (Relevamiento)

VERIFICA

VERIFICA

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

AVELLANEDA

-

Área de Intervención I

Área de Intervención II

2

1a

4

3

5

I

6

1b

II

3

1

2

3

4

5

6

FF.CC. General Roca

a - Ramal La Plata - Quilmes

b - Ramal A. Korn - Ezeiza

R.P. N° 205

Av. Manuel Belgrano

Av. Bartolomé Mitre

Av. General Roca

AU Bs.As. – La Plata

LANUS

I

Área de Intervención I

Área de Intervención II

1a

1

FF.CC. General Roca

1b

II

a - Ramal A. Korn - Ezeiza

b - Ramal A. Korn - Ezeiza

2 3

2

3

R.P. N° 205

R.P. N° 210

165


04 Municipios Primer Cordon (Relevamiento)

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

LOMAS de ZAMORA

I

1a

2

3

4 5

1b

II

LA MATANZA (Este)

I

I

II

1

4

5

II

III

3

6

2

5 7

III

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

6

7

Área de Intervención I

Área de Intervención II

FF.CC. General Roca

a - Ramal A.Korn - Ezeiza

b - Ramal A. Korn - Ezeiza

Camino Juan D. Perón

R.P. N° 4

R.P. N° 205

R.P. N° 210

Área de Intervención I

Área de Intervención II

Área de Intervención III

FF.CC. General Roca

FF.CC. Belgrano Sur

Av. Don Bosco

R.P. N° 4

R.P. N° 3

Av. Crovara

A.U. Tte. Gral. P. Riccieri

2

1

6

7

MORON

3

4

I

3

5

II

1

2

3

4

5

6

7

Área de Intervención I

Área de Intervención II

FF.CC. General Sarmiento

FF.CC. General Belgrano Sur

R.P. N° 4

R.P. N° 201

Av. Gaona

R.P. N° 7

R.P. N° 17

166


TRES DE FEBRERO

4

I

1

2

5

3

6

II

III

1

2

3

4

5

6

Área de Intervención I

Área de Intervención II

Área de Intervención III

FF.CC. General Urquiza

FF.CC. General San Mar n

FF.CC. General Sarmiento

R.P. N° 4

Acceso Oeste

Av. Rivadavia

Av. Crisologo Larralde

SAN MARTIN

I

3

4

5

III

IV

1

2

V

II

6

1

2

3

4

5

6

Área de Intervención I

Área de Intervención II

Áreas de Intervención III-IV

Área de Intervención V

FF.CC. General Mitre

FF.CC. General Urquiza

Ar gas-Lange

R.P. N° 4

Av. Dr. R. Balbín

AU. General Paz

VICENTE LOPEZ

II

1

I

2 5 6

4

3 7

1

2

3

4

5

6

7

Área de Intervención I

Área de Intervención II

FF.CC. Belgrano Norte

FF.CC. General Mitre

FF.CC. General Mitre

R.P. N°9 (Au. Panamericana)

Av. Maipú

Av. Del Libertador

AU General Paz

167


04 Municipios Primer Cordon (Relevamiento)

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

SAN ISIDRO

I

1

I

4

5

II

3

2

6

III

7

1

2

3

4

5

6

7

Área de Intervención I

Área de Intervención II

Área de Intervención III

FF.CC. Belgrano Norte

FF.CC. General Mitre

FF.CC. General Mitre

R.P. N°4

R.P. N°9 (Au. Panamericana)

Av. Maipú

Av. Del Libertador

05 Caso de Estudio Municipio de General San Martín

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

37 Caso de estudio – Municipio de General San Mar n

3

1

4

5

I

II

III

IV

V 6

2

Área de

Intervención

1

2

3

4

5

6

Área Residencial DM I

Área Residencial DM II

Áreas Residenciales DM III-IV

Área Residencial DM V

FF.CC. General Mitre

FF.CC. General Urquiza

Ar gas-Lange

R.P. N° 4

R.P. N°8 - Av. Dr. R. Balbín

AU. General Paz

168


06 ÁREA DE INTERVENCIÓN - Villa Lynch

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

38 Área de Intervención V – Localidad de Villa Lynch

(Zonificaciones: Residencial de Densidad Media (Rm) e Industrial Residencial (Ir)

Se eligió a las áreas residenciales de densidad media de la localidad de Villa Lynch (Polígonos I, II, III, IV y V) por

su estratégica ubicación respecto al transporte publico, por la existencia de redes de infraestructura y de

servicios, por su capacidad construc va sub-ejecutada y por su gran can dad de propiedades en venta.

RN N°8

F.O.T.

Rm 2.0

Ir 1.2

Altura

Rm 12.0

Ir 12.0

FF.CC.

Urquiza

RN A001

AU Gral. Paz

Densidad

Rm 800

Ir 400

39 Población EXISTENTE – Población POTENCIAL

Población

EXISTENTE

6.000

hab.

Villa Lynch – GRAL. SAN MARTIN

Población

POTENCIAL

121.000

hab.

Aumento de población

ESPERADA 2050

68.000

hab.

40 Oferta de Propiedades en Venta + potenciales.

(Superficie construible)

RN N°8

En venta

Potenciales

25.600 m2

51.200 m2

FF.CC.

Urquiza

RN A001

AU Gral. Paz

169


06 ÁREA DE INTERVENCIÓN - Villa Lynch

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

41 OFERTA de ESPACIOS VERDES EXISTENTE

4

Espacios Verdes

Existentes (52 Ha)

1 2

5

FF.CC.

Urquiza

42 OFERTA de ESPACIOS VERDES PROYECTADA

5

5

1

2

3

RN A001

AU Gral. Paz

Espacios Verdes

Proyectado (75 Ha)

FF.CC.

Urquiza

RN A001

AU Gral. Paz

43 AMPLIACION y MEJORA de OFERTA de ESPACIOS VERDES

Densidad Poblacional Máxima (Villa Lynch): 121.000 Hab.

Espacios verdes x Hab. (OMS): 9 m2: requeridos 109 Ha.

1

2

3

75 Ha. < 109 Ha.

70%

De lo recomendado

por la OMS

A CONSTRUIR

170

EXISTENTE


44 CREACION de ESPACIOS VERDES – Parque lineal en Villa Lynch (7,00 Ha.)

En su borde con el ferrocarril Urquiza, desde la estación Coronel Lynch hasta la estación

Tropezón, se propone desarrollar este parque lineal de 3.5 km. de longitud y 70.000 m2

Presupuesto Oficial

San Mar n Año 2021

15.5 M.M.

Desembolsos anuales

crédito 10 años

0.28 M.M.

% Presupuesto Oficial

afectado anual

1.8%

45 MEJORA de ESPACIOS VERDES

(Plazoletas circulares – 3 x 0,16Ha.)

Presupuesto Oficial

San Mar n Año 2021

15.5 M.M.

Desembolsos anuales

crédito 5 años

0.05 M.M.

% Presupuesto Oficial

afectado anual

0.32 %

46 CREACION de ESPACIOS VERDES – Parque en predio SODIMAC (1,6 Ha.)

El predio donde se ubican Sodimac y Carrefour, presenta 16.000 m2 des nados a playa de

estacionamiento descubierta, superficie que se cubrirá con una gran cubierta verde, en

una inicia va publico-privada con el municipio.

San Mar n

Presupuesto Oficial

San Mar n Año 2021

15.5 M.M.

Condonaciones de

Tasas por 10 años

0.14 M.M.

% Presupuesto Oficial

afectado anual

0.90 %

171


06 ÁREA DE INTERVENCIÓN - Villa Lynch

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

47 OFERTA de SERVICIOS PUBLICOS EXISTENTE

1 2

Servicios Públicos

Existentes (85.000 m2)

48 OFERTA de ESPACIOS PUBLICOS PROYECTADA

1 2

5

5

5

1

2

3

RN A001

AU Gral. Paz

1

2

3

5

5

Servicios Públicos

Proyectado (107.000 m2)

5

RN A001

AU Gral. Paz

49 AMPLIACION y MEJORA de oferta de SERVICIOS PUBLICOS

172


50 AMPLIACION y MEJORAS ESCUELA ESS N 5

PRIMERA y SEGUNDA ETAPA (Duplicar y triplicar su capacidad)

Presupuesto Oficial

San Mar n Año 2021

15.5 M.M.

Desembolsos anuales

crédito 5 años

0.04 M.M.

% Presupuesto Oficial

afectado anual

0.26 %

51 AMPLIACION y MEJORAS ESCUELA ESPECIAL 504

(Para Ciegos y Disminuidos Visuales)

PRIMERA y SEGUNDA ETAPA (Duplicar y triplicar su capacidad)

Presupuesto Oficial

San Mar n Año 2021

15.5 M.M.

Desembolsos anuales

crédito 5 años

0.02 M.M.

% Presupuesto Oficial

afectado anual

0.13 %

52 AMPLIACION y MEJORAS CENTRO DE SALUD – CAPS 13

PRIMERA y SEGUNDA ETAPA (Duplicar y Triplicar capacidad)

Presupuesto Oficial

San Mar n Año 2021

15.5 M.M.

Desembolsos anuales

crédito 5 años

0.04 M.M.

% Presupuesto Oficial

afectado anual

0.26 % 173


06 ÁREA DE INTERVENCIÓN - Villa Lynch

DENSIDAD MEDIA

Como punto de equilibrio,

eficiencia y sustentabilidad

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRIMER PREMIO

53 ISLA de CALOR – Polí ca pública de ARBOLADO

Disminución de

altas temperaturas

Mayor confort y

calidad de vida

Reducción de

consumo energé co

Residencial

54 Arbolado PUBLICO y PRIVADO

Vereda

Cubierta Verde

de po extensivo

(OPTATIVA)

Industrial

Terreno Absorbente

Sugerencia:

FRUTAL

Aumento de superficie

de absorción de calor

Reducción niveles

de contaminación

Equilibrio con lo

construido

Especie Arbórea

EXIGIDA

Especie Arbórea

(OPTATIVA)

BENEFICIOS en

DERECHOS DE

CONSTRUCCION y

TASAS MUNICIPALES

174


MATERIALES

ELÉCTRICOS

M AT E R I A L E S E L É C T R I C O S

I L U M I N A C I ó N

ELECTRICIDAD RAMOS MEJÍA

Materiales Eléctricos

+54 9 1154297596

Iluminación

+54 9 1163820783

¡SEGUINOS!

electricidad_ramos_mejia

L A E LECCIóN DE LOS ESPECIALI STAS

Más de 40 años en el mundo eléctrico

Chacabuco 372, Ramos Mejía, Bs. As.

Tel: 4464-1453 / 4656-7257 / 4656-7308

www.elecramosmejia.com.ar

175


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

Nuevos tejidos urbanos en la

pospandemia. Reconversión de barrios

informales en formales

AUTOR:

Arq. Gabriel Lanosa DISTRITO IV

COLABORADORES:

Claudio Maslat / Jorge Isaias / Romina Aira /

Nicolas Barbalaco / Luciana Puglia

NUEVOS TEJIDOS URBANOS EN LA POSPANDEMIA

Debemos recuperar condiciones básicas de habitabilidad al

momento de imaginar, pensar, el crecimiento de nuestras ciudades.

Ventilación cruzada, óptima orientación, expansiones generosas y

verdes, contacto con el suelo, relaciones público privado claras,

construcción de Ciudad.

INTEGRACIÓN DE BARRIOS MARGINALES AL TEJIDO URBANO

INTRODUCCIÓN

Tenemos una larga historia de experimentos en soluciones

habitacionales fallidas, salvo lo realizado a fines de los años 40 y

principios de los 50, que construyó ciudad por su volumen y

características, utilizando modelos foráneos; pintorescos, en el caso

de la vivienda individual, vanguardistas en la colectiva.

Posteriormente, el proyecto de vivienda social, como si alguna no lo

fuera, dió lugar a todo tipo de experimentaciones, ligadas a las

tendencias en discusión en los países centrales los que, a falta de

176


suelo disponible en origen, fueron implementadas en los periféricos. Desde

la Modernidad Heroica hasta el Posmodernismo, pasando por los Archigram,

tenemos ejemplos acabados de estos modelos que como denominador

común implicaron, desdén por el usuario y la ciudad en la que se insertaban,

dando como resultado islas urbanas despreciadas por los propios

habitantes a los que se les pretendía solucionar su problema habitacional.

Ciudades sin destino, sin posibilidad de apropiación, sin voluntad de

integración. El modelo foráneo para el habitante segregado, la separación

perpetuada.

En los últimos años estos fracasos dieron lugar a la ausencia de proyecto, de

pensamiento arquitectónico, la enorme cantidad de viviendas ejecutadas

volvió a desperdiciar la oportunidad de hacer ciudad limitándose a lotear el

suelo en parcelas, para instalar en ellas, pequeñas unidades aisladas de

mala calidad, y bajísima densidad. Intervenciones sin propuesta que con la

loable intención de “mejorar” el hábitat de los necesitados no hizo más que

consolidar su segregación.

Resulta urgente abordar el tema de la vivienda, hacernos cargo de toda la

experiencia acumulada y actuar en consecuencia. Proponer un modelo de

Vivienda Social Sustentable Urbana buscando responder a las necesidades

culturales, sociales, ambientales, espaciales y funcionales diferenciadas

por localidad y bioclima, haciendo foco en sus posibilidades de articulación

colectiva.

DESCRIPCIÓN

Villa de emergencia, denominación que esconde la expresión que

realmente describe estos asentamientos, miseria consolidada. Existe hoy

una tendencia “políticamente correcta” a poner en valor la “forma” de estos

barrios como si se tratase de pintorescos paisajes medievales.

Asentamientos que no paran de crecer, con una arbitrariedad habilitada por

la desesperación, la ambición, la ausencia del Estado. La falta de

comprensión del verdadero problema, la pobreza y su urgente necesidad de

cobijo formaliza estos asentamientos, alcanzando grados de consolidación

altísimos, tanto como su promiscuidad, su inhabitabilidad, su segregación

del tejido urbano.

177


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

Las claras reglas de convivencia, espaciales, legales, estéticas, que nos

ofrece la ciudad, son pasadas por alto: por los habitantes, que ocupan

arbitrariamente el espacio disponible, por los que intervienen desde el

estado, que a lo sumo mejoran vialidades y/o construyen infraestructuras

básicas, perpetuando el modelo de la pobreza y desde los ensayos

académicos, que toman al ciudadano marginado como objeto de las más

variadas aventuras proyectuales, sin ponderación de sus consecuencias.

EVALUACIÓN

Se deben integrar los barrios marginales al tejido urbano. La clara separación

entre el espacio íntimo y el de todos, lo privado y lo público. La manzana y la

calle. La cuadrícula organizando llenos y vacíos, construcciones, patios,

calles, plazas. Un modelo reconocible por todos, la calle definida por

fachadas talladas por puertas numeradas, garantizar la vitalidad del espacio

público a la vez de suprimir la promiscuidad en el privado, amenidad, vínculo

directo con el suelo, el patio como centro, ventilación cruzada e iluminación

natural en todos los ambientes, capturando la mejor orientación. La máxima

densificación posible sin renunciar a la vivienda individual, el máximo

aprovechamiento de los servicios e infraestructuras. La organización de lo

individual en pequeños consorcios. El PH que ha construido buena parte de

nuestras ciudades poblando la profundidad del tejido, hoy tan requerido,

debe ser revisitado.

Economia de ejecución, tecnologia disponible y mano de obra tradicional, lo

sustentable incluye dar trabajo. La innovación tecnológica deberá suponer

un mejor y creativo uso de lo que ofrece el mercado en cada situación

específica.

178

CONSOLIDACIÓN

Dos sistemas de planos verticales paralelos de altura variable, separados

9.30m, se intersectan perpendicularmente definiendo los recintos, lotes,

plazas, calles. Otros dos, vinculados por planos horizontales, a 3.00m del

anterior, construyen los espacios domésticos, las casas, sus patios. El

conjunto descripto se funde conformando unidad monolítica, la manzana.


Un sistema de planos de segundo orden organiza las intervenciones que

permiten la adaptación de la unidad a cada situación particular y su

organización interna.

El entramado resultante, dispone los espacios servidos de las casas entre

patios y los servicios en los nudos, garantizando la ventilación cruzada de los

locales principales y la iluminación y ventilación cenital en los secundarios

en los casos en los que no impacten en fachada.

Consorcios de 12 unidades comparten patios comunes, resultado de

interrumpir el sistema, colonizando la profundidad de la manzana, a los que

se accede por pasajes que surgen de reubicar el dormitorio de planta baja en

las unidades correspondientes.

Las casas se distribuyen de tal forma de capturar, siempre, la mejor

orientación, la manzana y los patios tienen dos fachadas “abiertas” y dos

“cerradas”, las calles una y una. El crecimiento, que permite alcanzar los 4

dormitorios, se da siempre sobre la zona privada de la unidad, de tal forma de

mantener la variedad de alturas en el perímetro de los patios propios.

El sistema permite duplicar la densidad “superponiendo” unidades,

trabándose de forma de subir un único nivel por escalera individual, no hay

circulaciones comunes, solo las calles y los consorcios. El aumento de altura

no afecta a los vecinos por ubicarse en los lados de la manzana peor

orientados, mejorando la escala en relación al espacio urbano.

CONSTRUCCIÓN

Bloques de hormigón celular conformarán todos los planos verticales, losas

prefabricadas tipo shap los horizontales. Los bloques además de su

capacidad portante, garantizan, aislación térmica, acústica e hidrófuga,

velocidad de ejecución con mano de obra poco calificada, lo mismo que las

losas, que quedarán vistas. Las azoteas y terrazas se cubrirán con mantos

verdes, devolución de suelo al ambiente y óptima aislación térmica. El

conjunto apoyará en una platea de fundación que se alisará logrando

terminación definitiva sin piso agregado.

Un prototipo de vivienda eficiente, confortable, económica y progresiva

compatible con las tradiciones edificatorias de las diferentes regiones en las

179


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

que se asiente.

GESTIÓN

La flexibilidad del sistema facilita la posibilidad de concreción, una precisa

planificación del entramado de soporte, el loteo, permite comenzar

ocupando los vacíos disponibles de la forma en que se presenten, el

conjunto es una aglomeración de viviendas individuales autónomas. Este

“ocupar donde se pueda” va produciendo nuevos vacios dentro del barrio

fruto de los traslados a las nuevas unidades. La operación paulatina de

crecimiento y construcción reduce el nivel de conflictividad que implican

intervenciones de esta magnitud, y permite ir construyendo a la medida de la

disponibilidad de recursos sin dejar de terminar casas ya que su

funcionamiento es posible como individualidad, y mejor, como conjunto.

Se pretende que al final del proceso de consolidación, el prototipo promueva

la estructuración de barrios compactos con actividades comerciales,

servicios y equipamiento.

Nuestra disciplina abordando el problema más urgente que le compete.

180


181


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

182


183


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

184


185


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

186


187


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

188


189


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

190


191


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

192


193


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA PROYECTO ARQUITECTÓNICO

TERCER PREMIO

194


195


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

Ciudad Jardín - Plan urbano sostenible:

alternativa de ciudad en pandemia,

donde la forma conduce al significado

AUTORES:

Arq. María Paula Petrilli / Arq. Juan Pablo

Petrilli – DISTRITO IV

COLABORADORES:

María Florencia Gandolfi / Guadalupe Dimasi /

Karen Hochman / Julián Ariel Lozza

Una ciudad en pandemia debe ser sostenible para

verificar su propio modelo.

1. Introducción

Este trabajo de análisis práctico pretende abarcar el territorio de

Ciudad Jardín (Partido Tres de Febrero, Bs. As.) en escala uno en

uno, con la urgencia de encontrar respuestas urbanas que se

adecúen a las nuevas realidades sociales y sanitarias que demanda

el contexto de la pandemia por COVID-19.

A partir de su advenimiento, en marzo de 2020, las exigencias en

torno al hábitat urbano mutaron notablemente: contar con áreas

abiertas se tornó imperioso. Tanto en aquellos barrios donde se

registra un gran hacinamiento habitacional, como aquellos en los que

no, siempre fue necesario contar con espacios abiertos que pudieran

generar sensación de libertad y una conexión con el exterior. En este

sentido, el caso de Ciudad Jardín Lomas de Palomar es emblemático.

La mayor parte de las viviendas cuentan con áreas de expansión

196


abiertas, pudiendo transitar experiencias de confinamiento, mucho más

apacibles que en otros casos. Además, cuenta con un espacio público digno

de ser estudiado por su calidad: invita a participar de su entorno, sus escalas

y densidades, y genera un buen vínculo con las viviendas. Desde su

planificación aparece la idea de una vía pública introducida e integrada en la

masa edilicia, a partir de la vegetación.

Ciudad Jardín Lomas de Palomar es la primera Ciudad Jardín de Argentina y

una de las primeras de Latinoamérica. Surge luego de la Segunda

Revolución Industrial, y busca generar una ciudad higienista fuera de los

centros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los y las usuarias, y

también de sus condiciones ambientales.

El presente trabajo analiza transversalmente los conceptos de: ambiente -

infraestructura, ambiente – contexto, ambiente – residencia y ambiente –

oportunidad/propuesta que inciden en el territorio. Se toma la

"normalidad" sin planificación urbana, y se la pone a prueba. Es en estos

cuatro niveles de análisis donde radica la verificación del plan urbanoresidencial-ambiental

en todas sus escalas. El modelo de ciudad de Ciudad

Jardín se diferencia del típico que prevalece en el territorio metropolitano,

donde no se registra una planificación en materia ambiental, estética, visual y

de uso.

Entonces, si Ciudad Jardín puede responder de un modo satisfactorio a un

contexto tan inesperado y dramático como lo es el de una pandemia,

entonces también es un modelo de ciudad sostenible y replicable para

las urgentes exigencias ambientales del Siglo XXI.

Imagen satelital – Amanzanamiento orgánico de Ciudad Jardín con expansiones en viviendas

(izquierda) vs. Modelo típico de ciudad, predominante y heterogénea (derecha) - (centro: vías

férreas de la línea San Martín, estación Martín Coronado).

197


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

2. Componentes de análisis

Los cuatro ejes de análisis (ambiente-infraestructura, ambiente-contexto,

ambiente-residencia, ambiente-oportunidades/propuesta) se toman en

cuenta con relación a cinco componentes: a. Espacios verdes, b. Trazados, c.

Densidades y tipologías, d. Infraestructura urbana y e. Circulación.

Cada uno atraviesa una escala distinta y analiza el contexto desde su

perspectiva. Son pilares para este desarrollo el respeto por el medio

ambiente, el cuidado del hábitat en materia de espacios verdes, el valor, la

cultura e identidad, el mantenimiento de lo arquitectónico patrimonial, la

calidad del espacio público, la posibilidad del tránsito a escala peatonal y

"la ciudad de los 15 minutos".

198

a. Espacios verdes

Espacios públicos

Los tres espacios verdes principales de Ciudad Jardín son: 1. Plaza Lodelpa, 2.

Plaza Plate y 3. Plaza de los Aviadores. Estas tres plazas cuentan con vasto

equipamiento recreativo y cultural, y allí se realizan amplias actividades


sociales. Otras plazas de menor escala las complementan y proporcionan un

intercambio interesante con la naturaleza.

En materia de accesibilidad, el 90% de la población de Ciudad Jardín puede

acceder a ellas de modo directo y en corto tiempo, a través de caminatas o

recorridos en bicicletas. Por fuera de los 5km de radio alrededor de las

principales plazas, las áreas públicas pueden saldarse con las superficies

verdes de menor escala.

Espacios semi privados y privados

Los espacios semi privados refieren al fuelle que existe entre la vía pública y

las viviendas: Fachadas retiradas de la línea municipal que se funden con el

espacio público, a través de la vegetación y arbolada. Esto permite, sin

dudas, un mejoramiento de la calidad ambiental.

Los espacios verdes privados que existen en Ciudad Jardín superan las

superficies planteadas por la OMS para una Ciudad, medidas por cantidad

de habitantes: cumplen satisfactoriamente con las necesidades actuales.

Especies catalogadas de arboladas

199


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

El planeamiento urbano de Ciudad Jardín cuenta con la catalogación de

especies arbóreas que acompañan los flujos circulatorios. Las diferentes

magnitudes y especies, los tipos de follajes, las morfologías de sus copas,

colores y raíces, fueron estudiados en detalle para una implantación

estratégica. Cumplen una función fundamental para el asoleamiento, el

refugio y cuidado eco sistémico: contribuyen al acondicionamiento pasivo

de las viviendas y al buen equilibro de las tipologías edilicias en relación a las

densidades de altura y pisada. Ciudad Jardín no puede ser pensada sin

vivenciar sus calles y pasajes; una experiencia sensorial orientada por sus

olores, texturas y colores.

b. Trazados

El trazado urbanístico característico de la tipología de "ciudad jardín",

desarrollada desde principios del Siglo XX, es el que inspira la planimetría

propia de este barrio.

200

El entramado urbano verifica las escalas de los distintos planos: el centro

principal, las calles que nacen de allí en forma radial y dos diagonales

(emergen del corazón barrial y lo atraviesan de extremo a extremo). Éstas

coinciden con las líneas arbóreas de diferentes especies, que cruzan el

campo original de Pereyra Iraola. A su vez, la red de calles y centros

comerciales secundarios se pone en relación con las viviendas. La escala y

forma curvilínea de estos trazados propician velocidades reducidas,

permiten recorridos a escala peatonal y una apreciación sensorial del paisaje

y la vegetación. Esto contribuye a generar y preservar la identidad y el

sentido de pertenencia de los ciudadanos.


c. Densidades y tipologías

Densidades - Ocupación del suelo

Las densidades urbanas mantienen una proporción regular en todo el

territorio: existe una relación directa entre la morfología de las viviendas y su

distancia a los distintos centros y sub centros. Esto también se mantiene

estable entre ellas, las arterias, los flujos y el paisaje.

En relación a la capacidad de viviendas que puede albergar el barrio, la

mayoría de las tipologías de baja densidad fue pensada para absorber la

demanda habitacional máxima y necesaria. Así se prevé que siempre se

preservará la mancha y morfología urbanas.

Tipologías edilicias

La estética rectora de las viviendas responde a la propia del chalet

californiano. Las tipologías fueron sufriendo modificaciones, por la

necesidad de generar adaptaciones funcionales que permitieran nuevos

usos: nuevas e interesantes expansiones internas.

201


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

Los materiales y texturas predominantes transmiten la identidad barrial, a

partir de los elementos constructivos que constituyen las viviendas y toda su

fisonomía: Techos de tejas, muros de mampostería y chimeneas, que en

conjunto con la vegetación, conforman los perfiles urbanos que le otorgan a

Ciudad Jardín una lectura característica y de pertenencia por parte de sus

residentes y visitantes, con sus ritmos y colores propios.

d. Infraestructura urbana

La infraestructura urbana de Ciudad Jardín permite una fácil accesibilidad a

otros centros urbanos, a través de una serie de arterias de conexión y

distintos medios de transporte. Esto permite descomprimir las circulaciones

internas, por contar con posibles medios de transporte no convencionales.

Los centros comerciales, tanto principales como secundarios, resultan

accesibles, lo que garantiza que los ciudadanos puedan tener satisfechas las

provisiones de insumos personales, vestimenta, indumentaria y farmacia. La

mixtura de equipamiento por fuera de los límites resulta exitosa para el

confort de su comunidad.

202


}

e. Circulación

Ciudad Jardín cuenta con una ubicación estratégica y una buena

comunicación con su contexto urbano. Su perímetro es recorrido por dos

líneas férreas y tres estaciones. En paralelo a su trazado hay dos rutas

provinciales cercanas: una acompaña el perímetro sur y la otra se encuentra

a 500 m. del límite noroeste. El flujo primario de la circulación está dado

principalmente por el uso del suelo de R1 - Zona comercial + V. Colectiva: PB +

3 Pisos. La arteria principal es transversal a los ejes orgánicos urbanos y se

encuentra próxima al espacio verde de la Plaza Plate, inserta en uno de los

centros comerciales principales.

203


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

3. Encuesta

Es evidente que cuando pensamos en el territorio estamos pensando en la

sociedad, y viceversa, no podemos entender la sociedad sin el territorio.

Bozzano, H., 2009, p.14.

204

Con el objetivo de complementar la presente investigación, se llevó a cabo

una encuesta abierta el día 10/08/2021, donde se indagó acerca de las

experiencias de los habitantes permanentes de Ciudad Jardín durante el

período de confinamiento estricto. Temas como la satisfacción y el uso de

distintos espacios, la calidad de sus viviendas, las apreciaciones respecto al

barrio y espacio público, los métodos que utilizan para trasladarse, los

tiempos de circulación, las relaciones comunitarias barriales y los servicios

de infraestructura, fueron algunos de los temas abordados. Los resultados

obtenidos se ven reflejados en la conclusión de este trabajo.

Dentro de la escala privada, uno de los ejes rectores abarcó cuatro temas:

cantidad de personas propietarias e inquilinas, el compromiso con el medio

ambiente, la movilidad y la accesibilidad. Del total de las personas

encuestadas, el 85% es dueña de su propiedad. El porcentaje es elevado en

comparación con el promedio de CABA, donde supera apenas el 50%. De

este 85%, la mayoría corresponde a personas que tienen en promedio


cuarenta años. En las viviendas habitan en promedio una, dos o tres

personas. Entonces, la tendencia a habitar este modelo urbano orgánico y

particular tiende a ser elegido por personas de edad media. En cuanto al

compromiso con el medio ambiente y la separación de residuos en el

espacio doméstico, el 81% de las personas encuestas expresa llevar a cabo

la separación de residuos en su casa, en menor o mayor medida. En relación

a los medios de movilidad, el más utilizado es automóvil particular, en un casi

80% (el 20% que no posee un medio de transporte propio). De éste 80%, el

21.8% tiene dos autos y el 74.6% posee estacionamiento privado: El 25.4% no

posee espacio privado para estacionar sus automóviles; permanecen en la

vía pública. Otro dato interesante es que el 9% de las personas que viven en la

zona decide caminar como medio de movilidad, y el 6.3% reside con una

persona con movilidad reducida.

En la segunda escala analizada, la vivienda, el total de las personas

encuestadas tiene la red de servicios básicos satisfechos en un 100%.

También se indagó acerca del servicio de conexión a redes inalámbricas de

internet: El 71.4% se encuentra satisfecha con las condiciones, el 19% más o

menos, y el resto no. Estos datos son muy relevantes en el contexto del

confinamiento estricto, donde se impuso que este servicio fuera esencial. En

el 94% de los casos encuestados, el espacio al aire libre en las viviendas se

verifica: 11.9% en balcones, 52.2% en parque (suelo absorbente) y 35.8% de

patios (suelo no absorbente). Del total que vive en viviendas con expansiones

abiertas, el 85.1% expresó estar a gusto con la 'porción de cielo' que posee. Y

el 75.3% le dio mucho uso durante el momento más álgido del aislamiento.

205


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

En el tercer plano de análisis, la escala barrial, la calidad ambiental percibida

como 'buena' o 'muy buena' ronda el 90% del muestreo. En cuanto a las

relaciones vecinales, el 66% se siente 'muy conforme' y el 91% de la población

está muy satisfecha con Ciudad Jardín en general: El grado de satisfacción

social revela un modelo de ciudad idóneo, replicable y actualizado, incluso

en los momentos más complejos a nivel económico, sanitario y laboral.

Algunos de los comentarios acerca de "lo mejor del barrio", centraban la

visión en los espacios públicos de calidad, los jardines a la vista (la relación

con la naturaleza), las recovas (visual arquitectónica), la cercanía a servicios y

centros comerciales, la comunidad vecinal, y las calles y veredas arboladas.

El último eje de análisis abarca la escala provincial. Del total de la población

encuestada, el 14% viaja con frecuencia diaria a CABA. Sin embargo, el 16% no

necesita trasladarse de manera cotidiana. Del 14%, el 27% manifiesta hacerlo

en transporte público: en alguna de las dos líneas de tren que abrazan el

norte y sur de Ciudad Jardín, las líneas San Martín y Urquiza. El resto se

traslada en auto. Otro dato complementario es que la distancia desde el

centro geográfico de Ciudad Jardín al de CABA (considerado hito de

ubicación central el Parque Centenario) es de 17km. Cuando este trayecto se

realiza en horas pico puede durar 56 minutos de viaje. En transporte público

el tiempo de viaje también es similar, contemplando la necesidad de hacer

conexiones entre trenes y colectivos para el arribo al sitio planificado.

206

4. Propuesta / Conclusión

Como corolario de la investigación, se presenta una propuesta urbana que

permite potenciar los rasgos positivos de Ciudad Jardín y mejorar los más

débiles. Se plantea la generación de un polo reciclador productivo, la

instalación de una infraestructura por ducto subterráneo y la habilitación de

mayor cantidad de espacios verdes (entendiendo un crecimiento sostenido

de la población urbana). También, un área administrativa, comercial y

residencial que, concentrada en el margen noroeste, funcione como

diafragma y amortiguador del resto de las actividades. Un parque lineal al

sur, que contemple espacios de recreación y estacionamientos, y garantice

el acceso y circulación eficientes en todo el área y perímetro. A su vez, la


futura aparición del conjunto de viviendas de Procrear II, en el extremo

superior derecho, exige plantear un acompañamiento de equipamiento

urbano y vegetativo que permita una vivencia a escala y nivel de todos los

habitantes de Ciudad Jardín.

Como parte de las conclusiones que suponen este estudio, surge la

reflexión de que los modelos de ciudades que responden a un modelo

típico, basado en el crecimiento sin planificación urbana, resultan

deficientes, en contraposición con Ciudad Jardín Lomas del Palomar. Este

barrio se presenta con un alto grado de autosuficiencia como ciudad

planificada. La infraestructura y los servicios básicos cuentan con una buena

y satisfactoria conectividad, lograda gracias a la distancia con los

ferrocarriles San Martín y Urquiza, a las autopistas, y muy próxima a la Ciudad

de Buenos Aires. Su estructura y trazabilidad contienen los distintos usos y

equipamientos: la vivienda, con buenos niveles de estética arquitectónica, el

deportivo, cultural, ambiental, el esparcimiento, la recreación y los circuitos

comerciales. Además, el diseño de su trazado circular, la correcta elección

de la vegetación, la apropiada relación de escalas entre las diferentes

construcciones, la correcta graduación de arboladas, sumados al buen

vínculo de los espacios públicos y privados, son factores decisivos que le

que le otorgan su especial identidad y verifican la correcta planificación

urbana.

Un barrio que cumplió 77 años y que, por sus características, logró un grado

de apropiación muy elevado por parte de quienes la viven a diario. Desde su

proyecto hasta el día de hoy se comprueba que sus habitantes pueden hacer

uso de los mismos beneficios a lo largo de las generaciones.

El planteo de Ciudad Jardín es específico y de calidad, por sus espacios, su

valor económico y patrimonial. Su paisaje urbano se encuentra regulado

bajo las premisas de identidad, cultura, comunidad, espacios verdes y

crecimiento sostenido. Es fundamental cuidar su esencia y tomarla como

un gran modelo de ciudad sustentable. Y, por lo que nos demostró esta

pandemia, es una gran alternativa urbana, digna de ser estudiada y

replicada.

207


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

En cada instante hay más de lo que la vista puede ver, más de lo que el oído

puede oír, un escenario o un panorama que aguarda ser explorado. Nada se

experimenta en sí mismo, sino siempre en relación con sus contornos, con

las secuencias de acontecimientos que llevan a ella, con el recuerdo de

experiencias anteriores. Lynch, K, 1998, p.9.

208


Bibliografía

-Bozzano, H. 2009. Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. La Plata,

Buenos Aires, Argentina.

-Kevin, L. 1998. La imagen de la ciudad. Barcelona, España.

209


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN Y TEORÍA

TERCER PREMIO

Política económica, Urbanismo y

vivienda en el marco

Primera parte, El Proceso (1976-1983)

AUTOR:

Arq. Carlos Andrés Juárez - DISTRITO IV

Prologo al tomo I

Política económica 1945-1975 y 1975 hoy

ESTRUCTURA SOCIAL DEL CAPITALISMO 1945-……….

Vivimos en una sociedad capitalista, que no se encuentra aislada del

mundo, hay términos de intercambio y relaciones comerciales con el

exterior, esto pareciera una obviedad, pero vale recordarlo.

En 1945 termina la segunda guerra mundial y comienza en el mundo

occidental el periodo Fordista-Keynesiano (1930 se desarrolla en

EE.UU.) en la argentina se enlaza este fenómeno mundial con el

Peronismo este marco general tendera a políticas que darán en gran

medida un cuadro de Estado de bienestar que incluye:

1-Niveles cercanos al pleno empleo

2-Salario como modo de cumplimiento de necesidades básicas

3-La fabrica como símbolo

4-Estado interviniente en la economía

5-Cobertura universal de necesidades básicas (salud, educación,

vivienda)

En general lo antedicho se da en el occidente capitalista incluido

nuestros países en gran medida -y a criterio de quien esto escribe-

una economía semicolonial atada desde el siglo XIX a la división

internacional del trabajo que las potencias europeas impusieron a

los países periféricos.

210


Este periodo se desarrolla durante aproximadamente 30 años (1945-1975)

ese año se determina como mediados de la década del '70 coincide con las

políticas neoconservadoras en EE. UU y un poco mas adelante en Gran

Bretaña; (modelo Reagan-Bush-Tatcher) políticas que se aplicaran por la

fuerza bruta de las dictaduras en el cono sur (Uruguay'72, Chile'73, Argentina

'76) Paraguay ya contaba con la dictadura de Stroessner y Brasil desde 1964

hasta 1982 tendrá su dictadura, so pretexto de lucha antisubversiva, contrainsurgente

o como se le quiera llamar se aplico en todo el occidente

capitalista, ideada por Milton Friedman, esta política económica Neoliberal

que tendrá para el pueblo:

1-Desempleo planificado

2-Salario no llega al cumplimiento de necesidades básicas

3-Preeminencia del capital financiero en detrimento de la producción

industrial

4-Estado se retira de la economía, solo cumple con la seguridad

5-Cobertura de las necesidades básicas (salud, educación, vivienda) según

poder adquisitivo

6-Privatización de las necesidades básicas

Esta política genera un porcentaje elevado de excluidos, esta palabra da la

clave de lo que hoy caracteriza a las sociedades occidentales el excluido

entra en un circulo perverso: no tiene empleo, por lo tanto no puede acceder

a las necesidades que hoy son privadas (las tiene el que puede pagar por

ellas) y además el estado recorta el gasto en salud, educación, vivienda, etc…

es decir que excluye el mercado y el estado va también en el mismo sentido.

En los distintos países hay particularidades y características que diferencian

según la cultura de cada pueblo, es un punto interesante y crucial lo que

hace el estado ante esta estructura dada en el panorama internacional

;cuando el Estado interviene en la situación ya dada puede palear los efectos

de esta política (ej. Francia),con seguro de desempleo, asistencia social,

asignaciones familiares etc. cuando lo haga haciendo la vista gorda, evitando

su responsabilidad esta situación de exclusión se agrava(ej. EE.UU.).

Una vez excluidos del trabajo fabril ,(el capital se redirecciona hacia las

finanzas), la fabrica como factor aglutinador al cerrar “atomiza” a los

trabajadores quienes reproducen costumbres de otras clases sociales , el

211


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

liberalismo deja una cultura que es brutal hacia el excluido, ciertos medios y

partidos políticos neoconservadores reproducen e inoculan esta cultura

poniendo la culpa del desempleo estructural y permanente en el propio

desempleado y excluido -…”son vagos”… , …“cobran planes descansar”… - esta

característica se ve mucho en EE.UU. con la leyenda del “self made man”.

Pues bien,desde mediados de la década del '70 ocurre esta expulsión

sistemática de sectores sociales vulnerables hacia los márgenes de la

sociedad, a partir de este momento ya se considera una normalidad la

supervivencia; los empleos que se pueden lograr tienen que ver con trabajos

en el sector de servicios los cuales son mal remunerados, no cuentan con

sindicalización, y duramente cubren las necesidades de los trabajadores, a

esto se suma una inestabilidad permanente en el empleo. Los sectores

tradicionalmente proletarios perderán una tradición de varias generaciones

de empleo fabril, reconstituyéndose en una cultura de la supervivencia la

cual no deja demasiadas alternativas es axial como puede considerarse que

ante la opción de un empleo mal pago, inestabilidad laboral, salarios

indignos, durante prolongados periodos de tiempo la delincuencia aparece

como alternativa viable, puede abastecer de suficiente dinero para sobrevivir

con comodidad; hay muchas opciones, robo, hurto simple , trafico y venta de

drogas(muy redituable).

He pasado por alto otro tema importante que es la desigualdad que genera

esta nueva forma de economía política, los sectores de proletarios

tradicionales pierden su función y los nuevos trabajos son ,individuales, en el

sector de servicios, no sindicalizados, insuficientes salarialmente; mientras

que los empleos de los ganadores de este nuevo orden son destinados a

graduados universitarios que ganaran un salario infinitamente mayor podrán

satisfacer sus necesidades en el sector privado(prepaga de salud, colegios

privados, viviendas en barrios cerrados, etc.) y posee una distancia para con

los sectores menos favorecidos del orden económico que es brutal.

La transformación estructural del país y su economía coinciden en Argentina

con el Autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

212


PRIMERA PARTE: Del “Rodrigazo” a la vuelta de la democracia (1975-1983)

Capítulo I

La reestructuración neoliberal 1976-1983

Política económica 1976-1983

Precedido por el convulsionado año 1975,

intentare una descripción económica

solamente- si fuera posible-, en junio del

mencionado año, Celestino Rodrigo,

escudado por Ricardo Zinn, Catena y Pou,

aplico el ajuste denominado por la población

y el periodismo como Rodrigazo, desde esa

convulsión económica partía la degradación

de la situación, el punto a resolver era desde

mucho antes la restricción externa que se

abatía sobre la economía Argentina en

reiteradas oportunidades, aquí sumada a los conflictos políticos y diversas

cuestiones económicas como el cierre de la plaza europea a las

exportaciones de carnes argentinas, la suba del precio internacional del

crudo que el país necesitaba para persistir en el intento sustitutivo de

importaciones que se encontraba en una avanzada instancia, el déficit fiscal

incrementado por la absorción de mano de obra por el Estado, dando trabajo

a una población que no recuperaría en mucho tiempo ese nivel de empleo y

de salarios. La AEA, poderosa organización empresarialiderada por José

Alfredo Martínez de Hoz venia tramando y esperando la oportunidad para

aplicar la política económica desde hacía décadas, el sentido de revancha

sobre todo lo que huela a popular estará muy presente en la política

económica y en la urbana, sobretodo en la Capital Federal. En lo

internacional Milton Fridman propulsaba el fin del consenso de posguerra

que había permitido la era de oro del capitalismo, Reagan, Bush en EEUU,

Tatcher en Inglaterra y Deng Xiao Pen en China son ubicados como las

cabezas de la nueva política económica neoliberal, que continua hasta el día

de hoy con mayor o menor resistencia, con mayor o menor crudeza, esa

213


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

asociación de los capitales desplazándose de la producción industrial

hacia la especulación financiera, convirtiéndose en una entelequia que tiene

al capital en una guarida fiscal, la materia prima en nuestros países pobres,

periféricos y semicoloniales y la producción de

manufacturas en un gigante como China o los

países del sudeste asiático, tiene el libre

m e rc a d o como s i s te m a d e comerc i o

internacional. En lo que a nosotros nos atañe

nos referiremos a la Argentina y como esa

política económica fue modificando la base

material de la ciudad donde la estructura social

se asienta.

La reorganización del país bajo la lógica del

neoliberalismo tendrá consecuencias muy

largas en el país, cuando asumió la dictadura

la pobreza rondaba el 9% y la desocupación 6%, cuando termino el ciclo

neoliberal en 2001-2002 la desocupación rondaba el 27% y la pobreza el

50%.

Capítulo II

…”congelamiento, desaliento, erradicación”…

Urbanismo en el Proceso de Reorganización Nacional 1976-1983

… ”No puede vivir cualquiera en ella. Hay que hacer un esfuerzo efectivo para mejorar el

hábitat, las condiciones de salubridad e higiene. Concretamente: vivir en Buenos Aires

no es para cualquiera sino para el que lo merezca, para el que acepte las pautas de una

vida comunitaria agradable y eficiente. Debemos tener una ciudad mejor para la mejor

gente.” …(1)

El urbanismo en la Dictadura es un proceso de expulsión de los sectores

populares desde el “centro blanco” de la Ciudad de Buenos Aires hacia el

conurbano y el resto del país (y países limítrofes), tres de sus políticas claves

van en ese sentido, la liberación del precio de los alquileres produjo un

aumento del precio en medio de una inflación desquiciada desde el

214


expulsando a millares de pobladores del estrato más bajo de la sociedad, el

programa de construcción de autopistas requirió el paso previo de las

expropiaciones de viviendas y comercios, las dictaduras y gobiernos

liberales no suelen tener problemas con expropiar, el poder judicial es de

ellos, así los erradicados son expropiados y tiene que reubicarse de la

manera que puedan, y por ultimo , la política de erradicación de villas que

alcanza una magnitud y una crueldad como solo el Proceso podía lograr. Por

otro carril van las políticas en provincia, aunque con una decisión

centralizada, la creación del CEAMSE tiene como objetivo liberara a la

ciudad de los crematorios de basura y por último el Decreto –Ley 8912 de

uso de suelo en la Provincia tiene hasta hoy gran peso sobre el proceso de

urbanización en el conurbano.

Aquí explicado por Eduardo Blaustein en su enorme libro “Prohibido vivir

aquí” una historia de los planes de erradicación de villas de la última

dictadura:

…”Cuatro patas de la estrategia urbanística del '76

a)-Ley provincial 8912 de ordenamiento territorial, que tuvo como efecto la

no realización de nuevos loteos destinados a la población de bajos ingresos.

A la larga, el destino estratégico de buena parte de los “espacios vacíos” seria

el de los countries, los barrios cerrados, los cementerios privados.

Emprendimientos dirigidos a quienes hoy se denomina los “ganadores del

modelo”

(b)-La nueva ley de locaciones urbanas que dispuso el descongelamiento

de los alquileres en un periodo de tres años….”muchos de los antiguos

inquilinos engrosarían las cifras de expulsión y empobrecimiento

(c)-El programa de construcción de autopistas, que, junto con los

estacionamientos, ”favorecerían la apropiación de renta en los terrenos

céntricos. Al paso de la demolición, se profundizara el déficit habitacional”

(d)-La erradicación de villas”…

215


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

(a)Decreto-Ley provincial 8912

¿Cómo funcionaban los procesos urbanos con los loteadores?

… ”Los procesos urbanos estuvieron marcados por el creciente deterioro de

las condiciones socioeconómicas de la población trabajadora. La política

económica del Proceso había iniciado un camino de desindustrialización,

que con el retorno a la democracia no se detuvo. El retraso tecnológico de la

industria, el deterioro del mercado interno y las condiciones de los

asalariados (en un contexto inflacionario) configuraban un círculo vicioso

que ni el intento del Plan Austral logro frenar. De modo que, entre fines de la

dictadura y los inicios de este periodo, tendrá lugar un punto de inflexión en

las condiciones de “acceso” a la ciudad de los sectores populares.

La compra de un lote en cuotas en la periferia de las grandes ciudades y la

progresiva autoconstrucción de la vivienda había constituido una de las

formas más extendidas de acceso e integración social y urbana. Entre los

años 50 y 70 los loteos populares fueron conformando la extensión de las

ciudades, en particular en las grandes ciudades receptoras del proceso de

migración interna. Este era el modo de acceso a la economía urbana, a la

vivienda y los servicios y equipamientos urbanos (fundamentalmente a la

salud y la educación pública y gratuita), lo que posibilita que los hijos de

estos hogares tuvieran un posterior acceso a mejores trabajos.

Típicamente, los recién llegados a la ciudad, movidos por redes de

parentesco y amistades, primero iban a vivir con esos conocidos, o

alquilaban cuartos en pensiones y hoteles (casi siempre en las cercanías de

las estaciones ferroviarias), o en muchos casos también se alquilaba u

ocupaba una casilla en una villa, que en aquellos años solían tener tanta o

más población de paso que permanente. Luego compraban un lote en

cuotas en los nuevos loteos de la periferia y comenzaba el camino de la

vivienda propia. La estrategia se dividía entre quienes se compraban una

casilla prefabricada y luego iban construyendo encima o al lado una casa de

material y quienes directamente empezaban por construir un cuarto de

material y luego seguían con baño, cocina y otras habitaciones. solidario de

vecinos y familiares. Los corralones de materiales constituían una pieza

216


clave, dado que actuaban como financistas y facilitadores de la

autogestión de la vivienda. Como una fabrica que produce ciudad, los

barrios estaban siempre “en construcción”. Sus pobladores luchaban por

“hacer la vivienda” y por “hacer la ciudad”. Es decir, además de

autoconstruir sus casas se organizaban para luchar por los servicios (sobre

todo el agua, luego las cloacas y bastante después el gas natural) y también

por las mejoras ambientales (residuos) y del espacio público (plazas,

asfaltos, veredas, etc.), así como por los principales equipamientos en

educación y salud. Este fue el origen de las sociedades de fomento.

Además de realizar un rentable negocio con la subdivisión original del suelo,

la principal habilidad de los loteadores-que conocían perfectamente este

proceso de autoconstrucción- consistía en retener una cantidad de lotes (en

muchos casos los de mejor ubicación), los que 15 o 20 años después les

permitía lograr rentas extraordinarias gracias a las plusvalías transferidas

por el colectivo barrial en el proceso de urbanización. En aquellos años el

diferencial de la renta obtenida por el pasaje del valor rural del suelo a su

valor urbano era altísimo. Además, urbanizar (técnicamente, producir suelo)

Este proceso –la producción informal de la vivienda- se nutria del trabajo

de los propios habitantes, de mano de obra del barrio y del trabajo tenía un

costo ínfimo, por lo que los loteadores podían perfectamente financiar la

venta hasta en 100 cuotas. Esto se debía a que la tierra rural adyacente al

ejido urbano era entonces abundante y barata. En Buenos Aires ese fue el

caso de famosos loteadores como Kanmar, Vinelli, Luchetti, entre otros. En

una nota publicada en La Nación el 31/7/01, Rodolfo Vinelli, rememorando

esos tiempos, afirmaba:

“Tuve el honor de haber convertido en propietarios a miles de personas de clase

media y de las menos favorecidas por la economía. Con los loteos fundamos

pueblos y ciudades.”…(2)

217


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

Tras el '76, la 8912

El mencionado Decreto-Ley 8912 de ordenamiento territorial, que tuvo como

efecto la no realización de nuevos loteos destinados a la población de bajos

ingresos, por parte de los loteadores, que desde mediados de la década del

“40 habían abastecido de suelo a los sectores populares, promoviendo la

autoconstrucción de casas a lo largo del conurbano bonaerense, con la

posibilidades de pagar el terreno en cuotas, en pesos argentinos. Si bien es

considerado por algunos que la no dotación de servicios era algo grave por

218


parte de la política del gobierno peronista a partir de aquí los sectores

populares no tendrán ni terreno, ni la propiedad del mismo, ni los tan

ansiados servicios, nada. Uno de los puntos del mencionado decreto es que

el lote debe tener una medida mínima -300 m2- y debe estar provisto de

servicios, que el estado no proveería hasta casi 30 años después. Buena

parte de los “espacios vacíos” , de los intersticios, que antes eran ocupados

por los sectores populares, serían ahora de los countries, los barrios

cerrados, que generan una segregación socio-espacial, el modelo urbano

de suburbio verde norteamericano se complementaba con las autopistas;

otro punto de las cuatro patas.

Lateralmente en el libro de Blaustein se llega a un nuevo fenómeno que

sigue hasta nuestros días:

…”Los números demostraron antes incluso de la retirada de la dictadura que

los partidos más alejados de la Capital Federal experimentaron un

crecimiento de población, especialmente de familias hacinadas en

viviendas precarias. Matanza capto la mayor proporción de erradicados

(21%), seguido por Lomas de Zamora (9,6%), Merlo (8%), Moreno, Quilmes,

General Sarmiento y Florencio Varela. En el año 1981 comenzó a producirse

en varios de esos partidos un nuevo fenómeno social: el de la formación de

asentamientos”…

El asentamiento a diferencia de la villa tiene un trazado regular en

coincidencia con la trama urbana existente, a diferencia de los pasillos de las

villas, la situación dominial de estos lotes será el factor de lucha que seguirá

hacia delante.

La magnitud de lo actuado, el retroceso en la política urbana y de vivienda, la

desregulación a favor de los sectores dominantes continuara en gran

medida en periodos democráticos, ya que lo que se consigue en dictadura

tiene el amparo de la democracia cuando quiere ser revertido, el aparato

judicial no cierra en una dictadura continua con normalidad, se cierra el

Congreso, se mete preso al Presidente y se prohíben los partidos políticos y

sindicatos, pero el poder judicial participa en gran medida del cogobierno

con las FF.AA.

219


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

(b)La nueva ley de locaciones urbanas

…“Como en las novelas de historias paralelas que confluyen al final, los inquilinos afectados por el

nuevo régimen de locaciones se encontrarían con los desalojados por expropiaciones, los

erradicados de las villas de emergencia y otros marginados sociales, alternando en los míseros

intersticios de ese enorme y deforme monstruo llamado conurbano bonaerense. Pero esto ya es

adelantarnos al final de nuestra historia.”…(3)

Una política anhelada desde largo tiempo atrás por los propietarios de

viviendas de alquiler, es que desde 1943, en mayor o menor medida se siguió

una política de intervención en el mercado inmobiliario que permitió en gran

medida y sobretodo en la década peronista (1943-1955) el acceso de los

asalariados a la propiedad de las viviendas, en Propiedad Horizontal, ley

sancionada en 1948 o en la posibilidad de acceso a viviendas tipo chalecito

peronista que construía el Banco Hipotecario Nacional el cual se insertaba en

el Sistema Bancario Nacionalizado, es decir había una lógica en el

congelamiento que acercaba la propiedad de las viviendas a los

trabajadores. Cuando comenzó esta política en el área de Capital y GBA el 62

% de los habitantes alquilaban su casa (1947), en 1970 se había reducido ese

número a un 22,5%, cuando se aplico la nueva ley de locaciones urbanas

alquilaba un 20 % aproximadamente. Las excusas y razones para la nueva

ley, son las razones y las excusas de los burgueses porteños, quienes en gran

medida son los beneficiarios de las políticas de Cacciatore, intendente de

facto hasta 1981, cuando lo sucederá Del Cioppo, el director de la CMV,

encargado de la erradicación de villas.

…” Cuando fenecía el plazo de vigencia de la vieja ley, los medios anunciaban los

lineamientos básicos del nuevo régimen:

(1) Comprendería solamente a las locaciones contratadas antes de enero de

1974.Los alquileres pactados con posterioridad a esa fecha se regirían

exclusivamente por el Código Civil.

(2) Comprendería solamente a los inmuebles destinados a vivienda y a los

ocupados por entidades del estado (oficinas, escuelas, organismos, etc.) No

alcanzaría, por lo tanto, a los alquileres de inmuebles destinados a comercio,

industria, profesionales o entidades civiles.

220


(3) La transición no podría ser utilizada por los inquilinos pudientes, es decir,

aquellos en condiciones de comprar o alquilar otra vivienda adecuada a sus

necesidades.

(4) Para evitar lanzamientos masivos y prevenir el desborde de la capacidad

judicial para entender en los eventuales litigios que pudieran producirse, la

liberación de alquileres seria gradual, fijándose como criterio que las

locaciones que databan desde antes de marzo de 1957 se prorrogarían hasta

diciembre de 1979; las iniciadas entre marzo de 1957 y julio de 1967, hasta abril

de 1979; y las iniciadas entre agosto de 1967 y el 31 de diciembre de 1973, hasta

julio de 1978.

(5) Simultáneamente, se adecuarían progresivamente los precios de los

alquileres viejos, de modo de ir acercándolos a los valores de mercado.

Asimismo, se hacían eco de las dificultades que planteaba la elección del

régimen en el seno de la CAL (Cámara de Asesoramiento Legislativo) (El

Cronista Comercial, 21-6-76) (2)

…” Así “Prensa Libre”, un diario que tendría efímera existencia, opinaba en los

meses siguientes a la sanción de la ley que la misma debía reformarse

puesto que

“no puede pedírsele a una población ya demasiado castigada por la suba de

precios, luz, gas, teléfono, transporte, etc., y con el salario real deteriorado, que

encima se vea imposibilitada del natural derecho a ocupar una vivienda. Aquí

no puede jugar la ley de la oferta y la demanda, cuando quien gana un salario

con su trabajo, este no le alcanza para abonar el precio del alquiler actual. Y en

estas circunstancias se encuentran una multitud de familias construidas a

partir del año 1974, que entonces pudieron alquilar vivienda, pero cuyos

actuales ingresos no les permitirían realizarlo nuevamente”(Prensa Libre,12-9-

76)

La nota ponía acertadamente el acento en un aspecto que, constituido en

factor clave de la política económica del flamante régimen, estaba

provocando estragos en las condiciones de vida de los sectores populares:

la drástica reducción de los salarios reales, que en los tres meses siguientes

a la instalación del gobierno habían descendido un 35,8%.(2)

221


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

…”El “realismo” y el “sinceramiento” de la economía-tan presentes en esos

días en el discurso oficial- se estaban aplicando con notable parcialidad. “La

Prensa” misma aludía a las “distorsiones” que ello aparejaba, en tanto se

liberaban los precios mientras se congelaban los ingresos de los

asalariados.”…

…”Los mas, optaban entre instalarse en casas de parientes, donde por

supuesto aumentaban las condiciones de hacinamiento y promiscuidad de

las mismas; trasladarse a villas de emergencia del Gran Buenos Aires;

regresar a sus provincias o países de origen; o ubicase en ciertos “hoteles” y

“pensiones” –versión actualizada del viejo conventillo- donde según cifras

que trascendieron tiempo más tarde, vivían mas de 700.000 personas (La

Nacion, 10-12-79)”…(4)

(c)El programa de construcción de autopistas

“Hay dos tipos de autopistas”, afirmo,”las de los planos y las que se hacen. Nosotros las

hacemos y las hacemos con el sistema de 1880 donde los riesgos los corren los

concesionarios” (6)(La Nacion, 20-4-79).Secretario de Obras Publicas de la

Municipalidad, Guillermo Laura.

Este programa de construcción de autopistas como el FONAVI, y otras obras

generaran un proceso mediante el cual el estado, cesa en sus actividades

222


ejecutivas traspasándolas a empresas privadas, el periodista Horacio

Verbitsky lo cuenta en el libro “Robo para la corona”, el procedimiento es mas

o menos el siguiente: hay que ejecutar una obra, por ejemplo, la ejecución de

un edificio, que podría hacer el MOP, las políticas de reducción de personal

llegaban a despedir centenares de miles de trabajadores para “ahorrarle” al

estado el dinero de los sueldos, la obra era en el mejor de los casos licitada y

sino era otorgada directamente a empresarios que la ejecutaban

lentamente y cobraban al estado el doble o el triple alargando los plazos de

obra y estafándolo, obras que el ministerio de obras publicas ejecutaba en 1

o 2 años era ejecutada en el doble de tiempo y con sobreprecios. Con esta

estructura productiva, estas empresas – SOCMA, Loma Negra, Acindar,

Pérez Companc, etc.- conforman la denominada “patria contratista” que

continuara extorsionando e incidiendo en la política argentina una vez caída

la dictadura, los militares iran al banquillo de los acusados, los empresarios

seguirán haciendo negocios.

a) Quien, los actores:

…” Solo un mes antes del surgimiento de la cuestión, el Secretario de Obras

Publicas Guillermo Laura, dio a conocer un Plan de mejoras para la

circulación de automotores en la Ciudad de Buenos Aires. Tampoco en esa

ocasión insinuó que fuera inminente la iniciación del plan de autopistas. Sin

embargo, el Secretario hizo referencia a la nueva ley nacional de

expropiaciones, tema que cobraría gran importancia a partir de la puesta en

marcha del plan. Destacó que de acuerdo a con la nueva norma, se abonaría

por adelantado el valor real del inmueble y, por lo tanto, los propietarios

afectados a expropiación no sufrirían los perjuicios habituales. Sin embargo,

ninguna otra medida compensatoria de los efectos que las expropiaciones

producirían fue anunciada: ni planes para la construcción de viviendas, ni

indemnización para inquilinos, ni acceso preferencial a créditos. El único

destinatario del discurso oficial fue el propietario, a quien se interpelaba

individualmente en su condición de tal, y no como vecino integrante de una

comunidad.”…(7)

223


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

1_como se vendió el plan:

…”El segundo aspecto que profundizo el deterioro político del Intendente

Cacciatore, y llego a determinar que se suspendiera parte del plan de

autopistas urbanas, estuvo vinculado al sistema de construcción y

financiamiento por concesión, y pago de peaje. Supuestamente, este

sistema se identificaba plenamente con los principios de subsidiariedad del

Estado. El sistema había sido sugerido por el Secretario de Obras Publicas de

la Municipalidad, Guillermo Laura. En términos generales, consistía en que la

Municipalidad se hiciera cargo de las expropiaciones, y la empresa

ganadora de una licitación internacional llamada al efecto, financiara y

dirigiera la construcción de las obras. Posteriormente, la empresa

recuperaría lo invertido y obtendría su beneficio, mediante el cobro de peaje

durante un periodo establecido en el contrato. Vencido ese periodo las

obras pasarían a manos de la Comuna, sin cargo. Además, la empresa

concesionaria debería reintegrar a la Municipalidad lo que esta hubiera

invertido en expropiaciones. Ese capital no devengaría interés, pero sería

indexado.”…(8)

224

…” Sin embargo, la realidad resulto muy distinta. Cuando se dio a conocer el

contrato firmado entre la Municipalidad y la empresa AUSA (Autopistas

Urbanas. S.A.), surgieron críticas y denuncias con respecto a la autenticidad

del vinculo entre el sistema de financiamiento y los principios de

subsidiariedad del estado. La Municipalidad garantizaba a la empresa

constructora la recaudación del peaje equivalente a un mínimo de vehículos

diarios, por lo cual le aseguraba una tasa de beneficio considerablemente

En efecto, la municipalidad garantizo a la empresa las siguientes cantidades

2_como fue en realidad:

alta.

de vehículos diarios:

1er. Año: 85.000

2do.año: 95.000

3er.año: 103.000

4to.año. 106.000

5to.año. 109.000


El conflicto decisivo en torno a este punto surgió una vez que las autopistas

estuvieron concluidas y el cobro de peaje vigente. El Centro Argentino de

Ingenieros afirmo que, en la práctica, el contrato garantizaba al

concesionario un ingreso mínimo de mil doscientos treinta y un millones de

dólares (1.231.000.000 u$$), por lo cual se estaba asegurando un beneficio

del ochenta y tres por ciento (83%).A esto debía agregarse lo percibido por

alquiler de cocheras y locales, construidos debajo de las autopistas (La

Nacion, 4-7-79). Según ciertas estimaciones, las cifras correspondientes a los

primeros ocho meses de funcionamiento de las autopistas 25 de Mayo-

Perito Moreno, arrojaban un déficit promedio de veinte mil vehículos por día,

esto significaba que la Municipalidad debía pagar a Autopistas Urbanas S.A.,

en concepto de garantía, entre cuatro y cinco millones de dólares mensuales

(“La Prensa”, 18-9-82)(9)

Autopista 25 de mayo,sobre Paseo Colon-1978-

225


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

(d) Erradicación de villas

Para la erradicación de villas se aplico un plan de una brutalidad sin

precedentes también lo desarrolla y lo explica Eduardo Blaustein en el

mismo libro a saber:

… ”El 13 de julio de 1977 el intendente Osvaldo Cacciatore, sanciono la

ordenanza 33.652.Esa ordenanza fue la que dispuso que la Comisión

Municipal de la Vivienda, por ser el “organismo idóneo”, se hiciera

responsable del plan integral de erradicación.”…

La política aplicada en el periodo 1976-1980 será publicada en Libro Azul

donde explica todo lo actuado con detalles:

…” Y un poco después, se afirmaba que los planes acumulados de

construcción de viviendas de interés social fracasaron, porque los villeros

habían trasladado a sus nuevos hogares “las pautas de la villa”, no se

integraron con el conjunto de la sociedad, ni tampoco supieron desarrollar

“el sentido de propiedad”. “Como consecuencia –decía la introducción-, no

asumieron la obligación del pago de cuotas, ni el cuidado de la vivienda,

manteniendo sus normas de comportamiento idénticas a las de la villa”.

Lo dicho parque para el asado.

Hay tres instancias para cumplir en pos de la erradicación; congelamiento,

desaliento, erradicación.

226

… ”Congelamiento. Tal como se había hecho durante el Onganiato, la tarea

consistía en dimensionar el territorio, estudiar su densidad poblacional,

censar a sus habitantes, mediante relevamientos aerofotográficos y los que

habría que hacer sobre el terreno. Con el tradicional sistema de escritura

castrense-1, 1.1, 1.2.4, 1.3.3- y con meticulosidad escolar, la etapa

congelamiento incluía tareas como estas:

1.2.1 Marcación de casillas “Se comienza por pintar en el frente de cada

vivienda un recuadro de fondo negro sobre el cual se procede a colocar el

número correspondiente a la vivienda”

1.2.2 Numeración de casillas “En forma correlativa se numeran las


viviendas a fin de conocer con exactitud la cantidad de las mismas”

En el punto 1.3.2 se mencionaba el tema de

los Certificados de Asentamientos

Precario (CAP) en los que quedarían

asentados los datos de filiación de los

vecinos, obtenidos en el caso. Los CAP

deberían “ser exhibidos por el villero ante

cualquier Autoridad Municipal, Policial o

CAP, Certificado de asentamiento precario

Seguridad, que así lo requiera”. A su vez

(inciso 1.3.3), la CMV confeccionaría por

cada vecino una “Ficha Legajo” que sería “utilizada por el personal afectado a

las etapas de desaliento y erradicación. Sirve además para volcar en ella,

cronológicamente, el proceso desarrollado por la familia hasta su

erradicación”.

Desaliento.”Es aquel accionar que lleva paulatinamente a la población villera

a no encontrar motivaciones que justifiquen su permanencia en la villa”. Las

previsiones desmotivadoras de la CMV ocupan una carilla y algo mas con

seis distintas variantes de vigilancia, prohibición y control. Control de

comercio “ilegal”, industrias, talleres, depósitos. Clausuras y

decomisos.”Prohibición estricta de vender, comprar, ceder o alquilar las

viviendas existentes, como así también la ampliación o nuevas

construcciones”. Prohibido circular y estacionar “dentro del radio de la villa”.

Demolición inmediata de casas abandonadas o aquellas en que se constata

su venta o alquiler”.

La sexta normativa (o punto “efe”), es particularmente sugerente:

“La presencia constante del personal del “Departamento de Vigilancia

Interna”, motivando a la población villera a encontrar la solución a su

problema habitacional, mediante la compra de un terreno o retomando a su

país o provincia de origen”…

…”Erradicación. ”Es el accionar que permite la liberación de los terrenos

afectados `por las Villas de Emergencia…exige la implementación y

concentración de recursos humanos, materiales y económicos, cuya

227


PREMIO CAPBA A LA OBRA CONSTRUIDA 2018

PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

magnitud depende de cada Villa a erradicar”.

Es a partir de aquí en donde las autoridades de la CMV comienzan a hacer

previsiones, planes y promesas acerca de a donde Irán a parar los

erradicados, a los que se proponen cuatro alternativas básicas.

“a-Traslado de terreno propio.

b-Retorno a su provincia o país de origen.

c-Egreso por medios propios.

d-Apoyos crediticios.

Respecto del terreno propio, la CMV aseguraba que proveería a las familias

erradicadas de transporte para su traslado, de materiales y de un “plano

prototipo” siguiendo al cual, fácilmente esa familia construiría su nueva casa.

A los que quisieran volverse a su provincia o país de origen, la CMV les

garantizaba pasaje gratis y traslado igualmente gratuito de sus enseres. Un

poco más ambigua era la explicación acerca del “egreso por medios

propios”…(5)

228

La brutalidad de la erradicación, la violencia de los operativos, que consistía

en reprimir a los habitantes de las villas, amenazarlos, etc.; se incluyen dentro

del libro citado desapariciones forzadas de personas, instarlos a volver a sus

provincias o países de origen- con el pasaje pagado por la CMV- desde

donde habían venido a engrosar la población de las villas por falta de trabajo,

si se llegaba a la instancia de desalojo se los cargaba junto con sus familias y

pertenencias en camiones y se los arrojaba extramuros de la “blanca Buenos

Aires” hacia el conurbano bonaerense para que sin trabajo ni servicio vuelvan

a constituir villas en los partidos de la provincia¡¡¡. Aun dentro de la

uniformidad del proceso hubo episodios como este que relata Blaunstein:

…”Pero ocurría que hasta los intendentes del conurbano –desde San Isidro a

Almirante Brown y de La Matanza a General Sarmiento- comenzaron a

protestar por la cantidad de villeros que les estaban lloviendo. Llegaron a

registrarse hasta cuasi enfrentamientos armados entre personal de la CMV y

el Ejercito, de uno y otro lado de la zanja de Alsina o General Paz, En Merlo, el

intendente/brigadier llego a emplear vehículos y helicópteros para impedir

una curiosa “toma de plaza” de camiones de la CMV cargados de


erradicados. El gobernador bonaerense salió a “lamentar” las políticas

“parciales” de la comuna porteña y también espeto:

“Digo con una crudeza un poco irónica que no tengo a quien pasarles las

villas de emergencia. Entonces debo resolver el problema”.

El “problema de las villas” lejos de resolverse era “mudado” al conurbano

como siempre visto desde la capital federal como una “tierra bárbara” que

acechaba. Lejos de solucionar algún problema de fondo el proceso

empeora la situación económica, aumenta el desempleo, se destruye la

industria, donde la mayoría de los proletarios a pesar de estar en esas villas

conseguían empleo, comenzando lentamente el proceso de exclusión que

caracteriza e este modelo económico.

CEAMSE

…”Otra de las grandes obras de este periodo fue la organización territorial del

cinturón ecológico del Área Metropolitana de Buenos Aires

(AMBA).Guillermo Laura, secretario de Obras Publicas de la Municipalidad

de Buenos Aires, pergeño “un cinturón ecológico” para el AMBA como un

amplio sector que rodearía la Capital con espacios verdes y recreativos. Este

cinturón verde se construiría sobre los residuos urbanos enterrados. En

enero de 1977, los gobiernos militares de la Municipalidad de la ciudad de

Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires acuerdan crear la empresa

biestatal “Cinturón Ecológico Área Metropolitana Sociedad del Estado”

(CEAMSE) como una “empresa de derecho privado”. Como se puede ver en

su marco normativo, la impronta de autoritarismo y apropiación privada de

los recursos del Estado que caracterizo a la dictadura y a su orientación

neoliberal se verifica también en el modo en que la empresa terceriza sus

servicios. Los emprendimientos promovidos por el CEAMSE encubrían

también operaciones inmobiliarias con los terrenos recuperados y con

rellenos que avanzarían la línea de ribera en el Rio de la Plata. El CEAMSE se

apoyo en un complejo marco normativo (la ley 9.111 de la provincia de

Buenos Aires, de 1978) que establecía para 21 municipios del conurbano la

229


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

obligación de usar “exclusivamente” el sistema de relleno sanitario para la

disposición final de los residuos, y de hacerlo “únicamente” a través del

CEAMSE.Este organismo desarrollara sus acciones en zonas intermedias del

AMBA, particularmente las vinculadas a las cuencas de los ríos Reconquista

y Matanza y las tierras costeras de la zona sur, lo que comprende rellenos en

los partidos de San Martin, La Matanza, Avellaneda y Quilmes. Cabe agregar

que aun hoy el organismo sigue activo y su acción es ampliamente

cuestionada, dado que la tecnología de relleno sanitario es por demás

obsoleta y produce serios perjuicios para la salud pública, como lo

demuestra la sucesión de denuncias, fallos y propuestas alternativas.”…(10)

SIMEB (Sistema Metropolitano Bonaerense)

Proyecto Urbano 1977

230

…”Durante el breve periodo de gobierno democrático transcurrido entre 1973

y 1976 se crea una oficina responsable del desarrollo de un Plan para el Área

Metropolitana conformado por un equipo interdisciplinario y numeroso. Este

grupo de técnicos jóvenes, elabora el estudio que da origen al documento

del Plan que se realiza conjuntamente entre la Nación (Ministerio de

Economía, Secretaria de Transportes y Subsecretaria de Planeamiento

Ambiental), la Provincia de Buenos Aires (Ministerio de Obras Públicas,


Subsecretaria de Urbanismo y Vivienda) y el Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD, Programa CONHABIT). Este refleja la

irrupción de la problemática ambiental y social con el objetivo de promover

el desarrollo de las mejores prácticas en la gestión del hábitat.

Un nuevo golpe de estado, en marzo de 1976, impone criterios de la doctrina

de la seguridad nacional, y en este marco, retoman vigencia los criterios

represivos del control territorial.

Siguiendo con la experiencia del CONADE se recuperaran parte de los

estudios y se les darán nuevos significados. Corresponde hacer esta

salvedad porque algunos de los instrumentos propuestos por el SIMEB

fueron centrales para el desarrollo se la política urbana que implemento el

gobierno militar, sobre todo aquellos que resultaron útiles para su decisión

de controlar el territorio.

Adhiriendo a un marco conceptual sistémico, el plan del SIMEB

consideraba a la Región Metropolitana de Buenos Aires como un eje

fluvial industrial que conformaba un sistema, que incluía el Gran La Plata y

se extendía hasta Brandsen al Sur, Baradero y San Pedro al Norte y Lujan al

Oeste, y que a su vez se coordine como sistema con La Plata y Rosario.

En su abordaje inicial propone que el planeamiento constituya un

mecanismo continuo de análisis y formulación de políticas urbanas, que

incluya la participación de la comunidad y se complete con la creación de un

Ente Metropolitano responsable de implementar las acciones indicadas por

el plan.

Al realizar los efectos de esta experiencia debemos reconocer que pese a

haber sido desvirtuados los objetivos y las propuestas que este plan tuvo

con su equipo inicial, y que muchos de sus miembros debieron pagar su

participación con la prisión o el exilio ha sido este el plan urbanístico que

mayor impacto ha tenido sobre el devenir de la realidad del área

metropolitana.

La sanción del Código de Planeamiento Urbano para la Ciudad de Buenos

Aires (1977), la modificación de la ley de Alquileres, la sanción de la Ley

Provincial de Ordenamiento Territorial y usos del Suelo 8912(1977) y la

creación del CEAMSE (Cinturón Ecológico del Área Metropolitana

231


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

Sociedad del Estado), conformaran un cuerpo de medidas que

modificaran las tendencias del desarrollo de la región.

Entre estas medidas se destaca la prohibición de localizar industrias dentro

de un radio de 70 km. De la Capital Federal, obligando a las existentes a

delimitar precintos industriales que acotaban tanto su crecimiento como el

cambio de tecnología.”…(11)

,

232


Capítulo III

Lecciones de mercado-Vivienda -

El B.H.N. en el Periodo 1976-1983

En la dictadura (1976-1983) la disminución del gasto público redujo las

operaciones del Banco; su nueva carta orgánica se centro en la población

con capacidad de ahorro, pero que necesitaba financiamiento. El BHN

operaria con recursos de recuperación de su cartera y prestamos y los

obtenidos mediante la colocación de la Cedula Hipotecaria Argentina, entre

1976-1979. Con ella se intento constituir un fondo alternativo dado la

233


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

restricción del gasto público que se operaba. Por la escasa actuación del

Banco en el periodo puede inferirse que lo acumulado en dicho fondo fue

utilizado para otros fines (especulación financiera). Los sectores de menores

recursos serian asistidos por el plan FONAVI por fuera de la estructura del

BHN. Los fondos del FONAVI eran una retención forzosa hecha sobre el

salario de los trabajadores registrados, similar a la cuota sindical

(prohibida la actividad de los mismos en el periodo). La ley data de 1972

pero fue reglamentada en 1977.

Por resolución del BHN y de la Secretaria de Vivienda (08-06-76) se

suspendieron los planes Islas Malvinas, 25 de mayo y Alborada, paralizando

los tramites y la construcción de 190.000 viviendas. Estos tres planes fueron

absorbidos por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, pasando al

FONAVI el cual comenzó en junio de 1977 y para fin de año comenzó a

producir viviendas.

…”En 1978y 1979 se pusieron en marcha líneas de crédito para atender las

necesidades de inquilinos desalojados por el descongelamiento de los

alquileres. En 1979 el Banco tenía en marcha las siguientes operatorias.

a) La operatoria 501, destinada a afectados por la ley de locaciones urbanas,

con plazos de amortización de 20 años y 5% de interés.

b) Las operatorias 801 y 802, dirigidas a familias con hijos menores de 15

años, hasta un 80% del valor de tasación del inmueble, con un interés del 8% y

plazo a 10 años.

Para observar lo reducido de las operaciones del BHN en el periodo Oscar

Yujnovsky estimaba que los montos que el BHN disponía en 1979 para estas

dos líneas de crédito podían construirse solamente algo más de 5.000

unidades. En el periodo se produjeron también reajustes de los plazos y de

las cuotas (Operatoria 600 de 1979 y Circular 1050 de 1981), que cobraron

notoriedad pública debido a la impopularidad de las medidas que contenían.

Difícil de explicar, la Circular 1050 es un hito en la política de vivienda

manejada por los Bancos, aquí explicada lo más sencilla posible:

234

…”El paradigma del fracaso fue la famosa "Circular 1050" del año 1980, que


instituyó un tipo de préstamo por el que las deudas se indexaban a partir de

la tasa de interés vigente en el mercado.

Como esos intereses fueron, durante varios años, muy elevados en

términos reales, el crecimiento de la deuda contraída era mucho mayor a

la evolución de los ingresos y precios de la economía. Tanto, que hasta

llegaba a superar a la propia cotización de las viviendas.

¿Y por qué las tasas eran exorbitantes? Porque los bancos trataban de

retener como sea los depósitos, que caían en picada ante una corrida por

parte de los ahorristas.

"La circular 1050 transformaba las tasas de interés en índices financieros.

Pero, además, es tristemente célebre porque su lanzamiento coincidió con

la quiebra del Banco de Intercambio Regional", recuerda el prestigioso

economista Juan Carlos de Pablo.

A modo de ejemplo, una persona que ganaba $3 compraba un inmueble

de $100 (50% al contado y 50 cuotas de $1). Al año, se encontraba con que

esa unidad seguía valiendo lo mismo pero los precios sobre los que se

calculaban la indexación se habían cuadruplicado y su sueldo, duplicado.

En otras palabras, ante el incremento desproporcionado de la deuda, al

cabo de cierto se topaba frente a una durísima realidad: el saldo que le

quedaba por cancelar superaba el precio de mercado de la vivienda.

Ni siquiera vendiéndola podían deshacerse del compromiso asumido con el

banco.

Ese fue el punto de partida de una de las peores crisis que debió soportar el

sistema financiero argentino, que hizo que en poco tiempo desaparecieran

varios de los principales bancos.

Hay otro riesgo clásico en los mecanismos de ajuste por inflación: si durante

un período prolongado se "plancha" el tipo de cambio, entonces el saldo de

la deuda comienza a crecer en términos de dólares.

Pero el mercado inmobiliario no se rige por UVA sino por el billete verde. De

manera que puede ocurrir que la deuda dolarizada crezca más rápido que el

precio del inmueble, lo que genera un desestímulo para seguir pagando la

cuota.

Este riesgo, con algún tipo de variantes, ha ocurrido en muchos países.”…(1)

235


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

Fondo Nacional para la Vivienda (FONAVI)

El FONAVI había sido creado bajo la dictadura anterior, en el gobierno del

General Lanusse en 1972, fue reglamentada y puesta en función en 1977

mediante el Decreto-Ley 21.581, se financiaba con un aporte de 5% del

salario, mas una contribución del 20% de los aportes de trabajadores

autónomos. Las viviendas estaban destinadas para los sectores a los que no

alcanzaba el crédito del BHN. El organismo de aplicación seria la Secretaria

de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUV) y la creación de los Institutos

Provinciales de Vivienda (IPV), como entidades autárquicas que ejecutarían

el plan en cada jurisdicción.

236

…”El sistema FONAVI funcionaba

centralizado en la SEDUV en su

planificación (licitaciones y proyectos),

asignación de las prioridades y

normativas de las operatorias,

quedando la función de supervisión de

las obras y adjudicación a los IPV. Con

fondos FONAVI se construyeron unas

5.500 viviendas en 1976, cifra que se

duplico en 1977 y llega a casi 17.000 en

1978 y 1979. Luego vuelve a duplicarse

en 1980, alcanzando unas 32.000

viviendas terminadas anuales. En el

resto de la década de 1980se

promediaran unas 30.000 viviendas

Comunicado de la CAC 1976

por año, con picos en 1982 y 1983,

cuando la cifra aumenta a 35.023 y 40.743 unidades respectivamente. Se

construyeron grandes volúmenes por empresa (en conjuntos habitacionales

de mas de 500 viviendas).Los llamados a licitación centralizados (desde la

SEDUV), para construir desde Misiones hasta Ushuaia, impulsaron un

potente lobby de empresarios y profesionales nucleados en la CAC (Cámara


Argentina de la Construcción) y CAVERA (Cámara de la Vivienda Económica

de la Republica Argentina), lo cual provocara que el grueso de la producción

se concentre en unas pocas empresas.”…(2)

Algunos conjuntos ubicados en la capital federal, en la zona sur que es en

general la que recibe en la Ciudad de Buenos Aires, luego del plan regulador

de 1958 son:

237


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

238


239


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

240


241


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

242


Epilogo, a modo de resumen

Mientras no comprendamos que hay una superestructura que rodea al Estado y lo

somete a sus fines, constituida por la finanza, no comprenderemos nada. El vigilante

no está puesto para cuidar la libertad de los argentinos sino para impedir que la

libertad de los argentinos lastime los intereses de la finanza. Pues bien, tenemos que

crear las instituciones de la Causa en que la función del vigilante sea meter a la finanza

en vereda para que no lastime la libertad del pueblo. De otra manera las mejores

intenciones se verán quebrantadas, o serán dejados de lado los bien intencionados. (1)

El Proceso modifica estructuralmente la política económica, tras ella aplica

una política de planificación urbana para la exclusión de los sectores

populares, quedando luego de su actuación una situación muy difícil de

revertir, los gobiernos pasan, pero las concesiones y los monopolios quedan

decía Scalabrini Ortiz, el Proceso fue una contrarrevolución al estilo que

definía Jorge Abelardo Ramos, todas sus políticas fueron en un sentido de

revancha social y racial, la expulsión sistemática de los villeros de la Capital

Federal fue acompañada por una acción psicológica que dio sus frutos. La

política de locaciones urbanas, dejo en “las manos invisibles del mercado” la

fijación del precio de los alquileres, Atahualpa decía que no sabía de la

existencia de Dios, pero seguro almorzaba en la mesa del patrón, sucede

con la mano invisible del mercado que se parece mucho a la de los patrones.

El plan de Autopistas fue precedido por la expropiación de manera

atomizada de los propietarios de las viviendas afectadas por las trazas de las

mismas, los escándalos en cuanto al precio y financiamiento terminaron

precipitando la salida del intendente Cacciatore. En cuanto al Decreto Ley-

8912 sigue siendo objeto de estudio para nosotros, rige en mayor medida la

adquisición y el uso del suelo, en los hechos aquella anulación del derecho a

adquirir terrenos para los sectores populares continua vigente, bajo la lógica

de la dolarización y la privatización para las elites, quedando en manos de las

inmobiliarias el manejo de la tierra, el urbanismo y la vivienda. Como si todo

esto fuera poco, el Banco Hipotecario Nacional será silenciosamente

vaciado de funciones, reemplazado en los hechos por el FONAVI, que

243


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORIA INVESTIGACION Y TEORIA

SEGUNDO PREMIO

tomaba los fondos de un aporte de los trabajadores, cuando en el BHN el

aporte principal era del Estado mediante el redescuento del BCRA en épocas

peronistas, mediante cedulas hipotecarias en épocas anti-peronistas. Hay un

ganador silencioso, quien en escasas oportunidades es mencionado, el

neoliberalismo es en si la vuelta del poder hacia las elites, que se veían

amenazadas por la convulsión global en las décadas del '60 y '70, David

Harvey habla del Capitalismo Embridado, es decir sujeto a la conducción del

Estado y regulado por este, el neoliberalismo transforma cualquier relación o

cosa en mercancía, lleva el capital hacia una guarida fiscal, toma la materia

prima de otro lugar y explota la fuerza de trabajo en otra , reduciendo así la

capacidad del Estado de controlar a las elites y generando una injusticia

estructural que hoy vemos con una crudeza que espanta. Jauretche decía

que quien no entienda que hay un poder que rodea al estado, no entiende

nada, hoy vemos asombrados como los gigantes tecnológicos son globales

y en los hechos tienen más poder que los Estados nacionales, pueden

censurar al presidente yanqui por ejemplo y sus fortunas son un insulto a la

dignidad del hombre, la sola posibilidad de un estado interventor en la

economía es rechazada de manera violenta, cualquier intento de tocar

temas de fondo como la estructura económica espanta a ellos y sus voceros,

no veo forma de revertir la lógica neoliberal, que aunque se derrote en las

urnas, continuan con el poder en sus manos, las manos de los dueños.

¿Que Dios vela por los pobres?

Tal vez sí, y tal vez no

Pero es seguro que almuerza

En la mesa del patrón

Pero es seguro que almuerza

En la mesa del patrón.

244


Notas

Capítulo I

(1) Carta abierta a la junta militar (fragmento) 1977, Rodolfo Walsh, publicada

en Operación Masacre, reedición 2003

Capítulo II

(1) Entrevista al Dr. Del Cioppo, ex titular de la CMV y luego intendente,

Competencia, marzo 1980, Merecer la ciudad, Oscar Ozlak

(2) -Democracia y ciudad, Raúl Fernández Wagner

(3) Merecer la ciudad, Oscar Ozlak

(4) Merecer la ciudad, Oscar Ozlak

(5) Prohibido vivir aquí, Eduardo Blaustein

(6) (La Nación, 20-4-79). Secretario de Obras Publicas de la Municipalidad,

Guillermo Laura.

(7) Merecer la ciudad, Oscar Ozlak

(8) Merecer la ciudad, Oscar Ozlak

(9) Merecer la ciudad, Oscar Ozlak

(10) Lineamientos estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos

Aires, Alfredo Garay.

(11) Lineamientos estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires,

Alfredo Garay.

Capítulo III

(1) Por Rubén Ramallo-03.04.2017 16.08hs

https://www.iprofesional.com/

(2) -Democracia y ciudad, Raúl Fernández Wagner

Epilogo

(1) Carta al Dr. José Ávalos 9 de julio de 1942

Polémicas 4_ Jauretche, “Barajar y dar de nuevo”

245


PREMIO ESTIMULO 2021

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN Y TEORÍA

MENCIÓN HONORARIA SIN

ORDEN DE MÉRITO

Rematerializar. Nuevos modelos de

gestión y producción del hábitat.

El caso de la Villa 20.

AUTORES:

Arq. Aceto, Diego Martin - DISTRITO IV

Arq. Benítez, Daiana

Abstract:

“Re materializar: Nuevos modelos de gestión y producción del

Hábitat. El caso de la Villa 20” busca indagar en la generación de una

serie de bloques, reutilizando materiales desechados, como cascote

de demolición, y reciclables, como el plástico presente en nuestras

ciudades buscando inducir a la industria de la construcción a un

escenario de mayor sostenibilidad, reduciendo el uso de recursos no

renovables y el impacto negativo que causa al medio ambiente el

manejo inadecuado de los residuos sólidos; tomando como caso de

estudio la Reurbanizacion de la Villa 20.

Los bloques pretenden promover la sinergia entre la transformación

social y económica de los barrios posibilitando mutaciones físicas

con relación al mejoramiento de las condiciones habitacionales y

urbanas del territorio y, en consecuencia, el desarrollo de ciudades

heterogéneas y equitativas a escala general, y potenciando la

continua construcción colectiva de identidad, confluyendo la historia

con la cultura de cada barrio a escala local.

En este sentido, la Investigación problematiza la relación entre

autogestión y Derecho a la Ciudad a partir de la identificación de

246


marcos de oportunidad y limitaciones que

se presentan en la construcción del hábitat.

La primera comprendida como lógica,

practica y organización colectiva de

producción de bienes para el habitar, que

emerge con variaciones y dificultades

socioeconómicas; la segunda, en términos

de sus niveles de concreción como pleno

acceso a la centralidad urbana (objetiva y

simbólica).

Creemos que abordar la complejidad

material, desde nuestra disciplina, implica

reflexionar sobre las interpretaciones

constructivas actuales desde una mirada

que resignifique la autoconstrucción como

una solución sustentable al déficit de

vivienda.

Las diversas prácticas sociales aquí

esbozadas reconocen contextos y formas

d e a c c i ó n q u e d a n l u g a r e n

c o r r e s p o n d e n c i a a m ú l t i p l e s

participaciones de los actores sociales

presentes, donde se reafirma la formación

ética y la responsabilidad social y política

que conllevan nuestras acciones.

247


GRACIAS POR LEER NUESTRA REVISTA

x más ideas

Siglo XXI

para contactarte con nosotros

publicaciones@capbaiv.org

4

CAPBA DISTRITO IV

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!