08.04.2024 Views

PREMIO ESTIMULO 23

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P R E M I O E S T I M U L O 2 0 2 3<br />

<strong>PREMIO</strong><br />

<strong>ESTIMULO</strong><br />

vivienda y suelo<br />

20<strong>23</strong><br />

Categoría<br />

PROYECTO DE<br />

INTERVENCIÓN<br />

TERRITORIAL<br />

Autoras/es: Arqs. Clara Mansueto Nº 30031 / Maite<br />

Niborski Nº 29473 / Ricardo de Francesco Nº 29327<br />

Javier Orlando Nº 31777 CAPBA 2 y CAPBA 4<br />

Colaboradora/es: Arqs. Cecilia Maggi / Mariana<br />

Alecsandrowicks / Serena Rateggni<br />

PRIMER <strong>PREMIO</strong>


E L A P O R T E D E L P R O Y E C T O E N L A<br />

M O V I L I D A D U R B A N A D E L O S<br />

B A R R I O S P O P U L A R E S<br />

M E M O R I A D E S C R I P T I V A<br />

Presentamos un proceso de trabajo conjunto entre un colectivo de arquitectas/os Proyecto Habitar, y un grupo<br />

de pobladores organizados en la Mesa de Vecinos en Lucha Por la Urbanización de Finexcor, Bernal Oeste,<br />

Quilmes. Nos proponemos, partir de trabajar el problema de movilidad cotidiana en un barrio popular,<br />

reflexionar de qué manera el proyecto espacial puede ser un aporte material en la transformación del barrio, en<br />

el camino del acceso a un hábitat digno.<br />

CONTEXTO<br />

El barrio Finexcor debe su nombre al frigorífico homónimo, las tierras donde hoy se desarrolla el barrio eran los<br />

piletones donde desaguaban los desechos del mismo. Está ubicado entre dos arroyos Las Piedras y San<br />

Francisco, hoy contaminados. En el año 2010 se inició el proceso de toma de tierras, y los pobladores resolvieron<br />

por autoconstrucción y de manera solidaria el acceso al agua, el loteo y construccion de las viviendas, la<br />

promoción de espacios para la cultura, la recreación, la alimentación.<br />

Se trata de un barrio de calles de tierra, escasas veredas, donde no entra el transporte público, difícilmente una<br />

ambulancia, o un camión de residuos. Al desarrollarse entre dos arroyos, con lluvias más o menos copiosas se<br />

produce el desborde, provocando inundaciones recurrentes. Ante esta condición la población se encuentra<br />

imposibilitada de moverse libremente por el barrio, o fuera de él. En el encuentro del colectivo de arquitectas/os<br />

y los pobladores organizados en la mesa de trabajo, decidimos comenzar por la movilidad.<br />

Problematizar la implicancia directa de cómo estas condiciones afectan la vida cotidiana de las personas que<br />

habitan el barrio, permitió dar un paso para trascenderlo, y partir del instrumento de la ley 27.694 de integración<br />

sociourbana, en el 2022 armamos una carpeta de proyecto, gestionando así los recursos para realizar una obra de<br />

6.050m2 de veredas, que se ejecutó en el 20<strong>23</strong>.


CONSTRUCCION DE CRITERIOS PARA UNA POLITICA DE MOVILIDAD ACCESIBLE EN EL BARRIO<br />

Con el sentido de mejorar la accesibilidad en el espacio público, el objetivo fue diseñar espacios que<br />

favorecieran el encuentro y la caminabilidad. Fue necesario construir criterios comunes para el diseño y<br />

ejecución de la obra; que fueron luego compartidos con los trabajadores, y con los vecinos frentistas a<br />

las veredas, previa ejecución en cada etapa.<br />

1-DISTRIBUCION EQUITATIVA DE LAS VEREDAS<br />

Para dar respuesta al barrio se necesitaban 20.000 m2 de vereda. El financiamiento cubría 6.000 m2 ,<br />

por lo que se decidió diseñar un circuito de veredas, buscando que la distribución de las mismas fuera<br />

equitativo a los distintos sectores, al tiempo que facilitara la circulación y el acceso a los espacios<br />

comunitarios.<br />

Las veredas arman cuadrantes que se completan con la Av. Montevideo. Esta disposición permite tener<br />

como máximo a 100m el acceso a una vereda para transitar. La selección de calles para la ejecución de<br />

veredas responde a las que son más transitadas.<br />

Por ejemplo, la calle 172 es una calle comercial, y se utiliza para llevar a los chicos a la escuela. También<br />

se relevaron e incorporaron veredas en las calles donde había personas con movilidad reducida. El caso<br />

de La Calle 3 se intervino de una manera particular: es paralela a la avenida Montevideo y la única que<br />

atraviesa el barrio, pero tenía sectores peligrosos; se armaban puntos de venta de droga en espacios<br />

donde se afinaba la circulación porque las edificaciones habían avanzado.<br />

Aquí se decidió hacer un ensanche promoviendo el uso de la población, que implicó una gestión para<br />

que los frentistas cedieran espacio; y se logró recuperar la transversalidad de esa vialidad, que hoy es<br />

utilizada cotidianamente.<br />

Se relevaron los espacios comunitarios, de referencia en la vida barrial, fomentando el encuentro, el<br />

acceso a la alimentación, a la formación, a la cultura, a la recreación. Se determinó que por allí pasaría<br />

una vereda, a la vez en los accesos se diseñaron ensanches, permitiendo la peatonalización y realizar sus<br />

actividades en la vía pública, restringiendo el paso vehicular.<br />

P R E M I O E S T I M U L O 2 0 2 3<br />

2-VIALIDADES ACCESIBLES<br />

A partir de relevar las situaciones que restringen las posibilidades de circulación para quienes tienen<br />

movilidad reducida/se desplazan con muchos objetos, así como contemplar el trabajo de los<br />

recolectores urbanos en el sector de la ribera. De esta manera, se sistematizaron resoluciones. El Barrio<br />

Finexcor cuenta con anchos de calle variable de 2,5m a 16m. En todos los casos se diseñó la posibilidad<br />

de que pase una ambulancia, un camión con materiales, y al menos una camioneta para retiro de<br />

residuos.<br />

Se trabajó la continuidad en los desniveles y se diseñaron anchos de vereda que sortearan obstáculos<br />

tales como postes de luz/arbolado existente, permitiendo un ancho de paso que facilite el tránsito de<br />

sillas de ruedas, cochecitos, carros. En el camino de la ribera, contemplando que la recolección de<br />

residuos es una de las actividades económicas más relevante, se previeron dársenas con equipamiento<br />

para el trabajo diario. Se diseñaron canteros para el crecimiento de la vegetación y el arbolado,<br />

proveyendo espacios de sombra, colores, y fomentando disminuir la temperatura. Se contempló el<br />

escurrimiento de las aguas con rejillas pluviales, para mejorar el escurrimiento de las aguas en caso de<br />

lluvia.<br />

3-PREVISION DE PASES DE INFRAESTRUCTURA<br />

El financiamiento para materializar las veredas llegó antes al barrio que el tendido de agua y cloaca.<br />

Contemplando esta situación dinámica de la transformación del espacio público, se trabajó un diseño<br />

de vereda que previera futuras conexiones, que se materializó con módulos de ladrillos intertrabados<br />

sobe cama de arena, de manera que sea sencillo quitarlos, realizar la instalación y volver a colocarlos; y<br />

de colores para que fueran fácilmente reconocibles por la empresa constructora del servicio, y por los<br />

usuarios ante eventual mantenimiento.


4-ECONOMÍAS DE OBRA<br />

La gestión de los recursos en la obra también fue parte de las decisiones de este equipo de trabajo,<br />

aprovechando las economías de obra de manera de materializar mejoras en la espacialidad de la<br />

movilidad y también de la canchita del barrio. Se trata de un espacio deportivo recreativo en el barrio<br />

Finexcor que se utiliza por grupos de múltiples edades para realizar deportes, encuentros culturales y<br />

festejos barriales. En un terreno entre medianeras con salida a dos calles, se diseñó una estructura<br />

reticulada construida con hierros de obra para sostener telas que generan sombra, una malla metálica<br />

en los laterales para evitar los golpes de pelota sobre las paredes de las viviendas y equipamiento<br />

sanitario, y de guardado que da soporte a las actividades al tiempo que limita la relación de la cancha<br />

con la circulación vehicular.<br />

REFLEXIONES<br />

En el proceso, el equipo de profesionales ha desarrollado aportes sobre el espacio, la tecnología, la<br />

gestión del proyecto y la gestión de la obra, que da por resultado una producción de arquitectura<br />

involucrada en la transformación social del hábitat de ese territorio. Implica un trabajo contínuo,<br />

consciente y comprometido, que requiere ser visibilizado para lograr mejores condiciones materiales;<br />

dado que es una práctica necesaria para transformar la realidad desigual en la que se produce y<br />

reproduce el espacio que proyectamos.


P R E M I O E S T I M U L O 2 0 2 3<br />

Categoría<br />

PROYECTO DE<br />

INTERVENCIÓN<br />

TERRITORIAL<br />

Autoras/es: Arqs. Clara Mansueto Nº 30031 / Maite<br />

Niborski Nº 29473 / Ricardo de Francesco Nº 29327<br />

Javier Orlando Nº 31777 CAPBA 2 y CAPBA 4<br />

Colaboradora/es: Arqs. Cecilia Maggi / Mariana<br />

Alecsandrowicks / Serena Rateggni<br />

PRIMER <strong>PREMIO</strong>


<strong>PREMIO</strong><br />

<strong>ESTIMULO</strong><br />

vivienda y suelo<br />

20<strong>23</strong><br />

Categoría<br />

PROYECTO<br />

ARQUITECTONICO<br />

PRIMER <strong>PREMIO</strong><br />

Autora: Arq. Gabriela Torrents Nº 29325<br />

Colaboradora/es: Arqs. Ricardo de Francesco<br />

Ezequiel Biagioni / María Laura Brandolini<br />

Mariana Alecsandrowicks


E L H Á B I T A T E S U N D E R E C H O<br />

L A A R Q U I T E C T U R A E N L O S M E J O R A M I E N T O S<br />

H A B I T A C I O N A L E S D E L A P C I A . D E B U E N O S A I R E S .<br />

M E M O R I A D E S C R I P T I V A<br />

El presente trabajo desarrolla el aporte que realiza la arquitectura en la transformación del problema<br />

habitacional.<br />

En el AMBA existen más de un millón de hogares con déficit CUALITATIVO en sus viviendas. En los<br />

últimos 10 años de manera predominante, se realizaron mejoras habitacionales autoconstruidas, sin<br />

asistencia profesional. En el proceso que presentamos realizamos 150 mejoras habitacionales desde<br />

la perspectiva de la Gestión Democrática. Aún quedan cientos de miles de hogares que necesitan<br />

mejoras en sus viviendas, y requieren del trabajo de los profesionales de arquitectura.<br />

Desde el análisis de la problemática, el desarrollo de estrategias técnico-políticas, y la intervención<br />

en política de mejoramientos habitacionales llevada a cabo de 10 años de práctica profesional por el<br />

colectivo profesional Proyecto Habitar; se aborda la criticidad habitacional de les habitantes del área<br />

metropolitana, se desarrollan aspectos que ilustran la densidad y complejidad del déficit<br />

habitacional, las políticas públicas multiescalares que se ocupan de esto, el trabajo profesional<br />

asociado a estas transformaciones, y la gestión social que requiere una transformación profunda.<br />

En la Argentina el déficit habitacional en el Censo 2010 era superior al 10%, es decir, que 10,8 millones<br />

de hogares se encontraban en condiciones deficitarias; mientras que los registros del último censo<br />

indican que 1 de cada 3 hogares se encuentran en esta condiciones, 4 millones de hogares en el área<br />

metropolitana de Buenos Ares necesitan mejoras en sus viviendas.<br />

P R E M I O E S T I M U L O 2 0 2 3<br />

El déficit habitacional cuantitativo refiere a los hogares que residen en viviendas que por la calidad<br />

de los materiales con que han sido construidas, son irrecuperables y deberían ser reemplazadas por<br />

nuevas unidades (habitualmente ranchos, casillas, etc). Mientras que el déficit cualitativo refiere a<br />

los hogares que habitan en viviendas que, si bien presentan rasgos de precariedad (falta de<br />

terminaciones, carencia de instalaciones sanitarias, etc.), pueden ser recuperadas mediante obras de<br />

refacción o completamiento y aquellas que por sus dimensiones resultan inadecuadas.<br />

A través de los conocimientos técnicos y una mirada humanista en la aplicación de Consultorios de<br />

Atención Primaria de Hábitat, hemos desarrollado a través de los años estrategias situadas,<br />

colectivas y co-gestionadas de mejoramiento de dichas condiciones. Este dispositivo refiere a un<br />

ámbito de asesoramiento, diagnóstico y propuesta de mejoramiento que tiene a las familias<br />

participantes del proyecto como protagonistas. Retomando la definición planteada por Jaime y<br />

Salvarredy (2011), la Atención Primaria de Hábitat como el sector del Sistema Público de atención al<br />

derecho al hábitat y la ciudad, más próximo a la población, que se orienta especialmente a los<br />

casos de viviendas recuperables y de hacinamiento, establecidos con equipos interdisciplinarios, de<br />

base científica y aceptación social, e implementados a través de la efectiva y democrática<br />

participación comunitaria.<br />

Es destacable la implementación de políticas de mejoramiento habitacional de escala barrial como<br />

los círculos de microcréditos, mingas barriales, o ferias de trueque; y en otras de articulación<br />

institucional como los programas municipales de Mejoramiento en Salud o Ampliación de viviendas,<br />

el programa de “Mejoramientos Habitacionales Bonaerenses” en el marco de la Ley 14449 de Acceso<br />

Justo al Hábitat, el programa “Mi Pieza” en el marco de la ley nacional Renabap 27453, el programa<br />

de “Mejoramientos Habitacionales” en el marco de la Causa Mendoza-Riachuelo.<br />

Instrumentos de transformación del espacio:<br />

Ampliación y redistribución espacial en los casos de hacinamiento crítico _Sistemas de desagües<br />

alternativos para el recuperamiento de aguas de lluvia.<br />

Saneamiento de las aguas grises y negras que afectan el ambiente y los usuales espacios<br />

vacantes donde se desarrollan patios y a vida al aire libre.<br />

Sistemas eléctricos domiciliarios seguros que no pongan en riesgo las vidas de las personas.<br />

Mejoramientos constructivos para atacar las causas directas de incontables problemas de salud<br />

físicos y mentales.<br />

Mobiliario y transformación del espacio público, como forma de convocarnos a la vida pública y al<br />

uso activo de la ciudad.


EInstrumentos de gestión social:<br />

Asesoramiento técnico a pobladores y pobladoras en cuestiones de hábitat.<br />

Capacitación en hábitat a trabajadores/as _Armado de comisiones promotoras.<br />

Construcción del problema público.<br />

Jornadas Transformación del territorio.<br />

Relevamientos habitacionales.<br />

Compras colectivas de materiales.<br />

Gestión colaborativa de construcción.<br />

Dada la masividad y persistencia de las condiciones críticas. en las que vive la población, y el valor<br />

del aporte disciplinar de la arquitectura y urbanismo en los procesos de transformación del hábitat,<br />

es imprescindible que desde los espacios de formación y desde las instituciones que regulan la<br />

profesión se desarrollen contenidos, instrumentos y marcos normativos que mejoren las condiciones<br />

teórico prácticas y materiales, porque una sociedad más justa necesita muchos arquitectas/os<br />

trabajando para alcanzar el derecho a la vivienda y a la ciudad.


P R E M I O E S T I M U L O 2 0 2 3<br />

Categoría<br />

PROYECTO<br />

ARQUITECTONICO<br />

PRIMER <strong>PREMIO</strong><br />

Autora: Arq. Gabriela Torrents Nº 29325<br />

Colaboradora/es: Arqs. Ricardo de Francesco<br />

Ezequiel Biagioni / María Laura Brandolini<br />

Mariana Alecsandrowicks


<strong>PREMIO</strong><br />

<strong>ESTIMULO</strong><br />

vivienda y suelo<br />

20<strong>23</strong><br />

Categoría<br />

PROYECTO DE<br />

INTERVENCIÓN<br />

TERRITORIAL<br />

Autor: Arq. Blas Mazzuca Matrícula Nº 3<strong>23</strong>75<br />

SEGUNDO <strong>PREMIO</strong>


S U E L O A L A V I S T A<br />

M E M O R I A D E S C R I P T I V A<br />

Frente a los indicadores negativos, de caída en la actividad económica y de déficit en sus cuentas<br />

que arrojan muchos gobiernos locales del conurbano, y como herramienta virtuosa de gestión y<br />

medida contra-cíclica frente a tal realidad, se prevé que la presente propuesta captacion de suelo<br />

urbano y de construcción de viviendas sea la actividad con mayor efecto dinamizador y<br />

multiplicador hacia otras áreas de la economía y a una multiplicidad de actores sociales.<br />

Como toda política habitacional requiere de suelo urbano como activo esencial para poder ser<br />

desarrollada, el contexto actual, presenta y realza el valor de las áreas de densidad MEDIA, por<br />

resultar ser el lugar más virtuoso para una política pública de desarrollo territorial eficiente,<br />

densificación saludable y de desarrollo equitativo e inclusivo de la población.<br />

La escala de estas áreas se muestra como un punto de equilibrio entre la privacidad y la vida en<br />

comunidad. La cercanía al transporte público, la existencia de redes de infraestructura básica y de<br />

servicios, junto a una equilibrada distribución de espacios verdes, resultan aspectos clave a la hora<br />

de mejorar la calidad de vida de la gente.<br />

Primeramente, en la constante búsqueda de suelo para desarrollar políticas habitacionales, es<br />

común encontrarse con macizos o grandes predios, en áreas periurbanas sin infraestructura básica<br />

ni de servicios y alejadas del transporte público. Allí suelen desplegarse conjuntos de baja densidad,<br />

donde tan solo dotarlos de infraestructura básica representa cerca de un 20% de la inversión total,<br />

cuando actualmente existe una gran cantidad de localidades, por ejemplo, en el primer cordón del<br />

conurbano, donde en sus áreas de densidad MEDIA las redes de infraestructura y servicios ya<br />

existen y donde otras están próximas a finalizarse.<br />

P R E M I O E S T I M U L O 2 0 2 3<br />

El Sistema Riachuelo - que amplía el sistema de cloacas a 1.5 millones de nuevos habitantes en el<br />

AMBA-, la Red Metropolitana de Metrobus - que cuenta con 6 corredores activos y 1 más<br />

proyectado -, los 22 Desarrollos Orientados al Transporte - que desarrollará Nación y donde el<br />

primero de ellos se ubicará en la estación ferroviaria que comparten las localidades de Sáenz Peña<br />

en el Partido de Tres de Febrero y Villa Lynch en el Partido de General San Martin-, son tan solo<br />

algunos ejemplos.<br />

El caso de estudio seleccionado obedece a que la misma cuenta con todas las características que<br />

querían destacarse y que permiten mostrar a este programa en toda su magnitud. Se espera oficie<br />

de vidriera para ser replicado en otros territorios.<br />

En segundo lugar, este trabajo intenta visibilizar el gran stock de inmuebles a la venta en estas<br />

áreas de densidad MEDIA - desde hace más de 3 años y donde sus propietarios se encuentran<br />

ávidos de soluciones integrales ante tal estancamiento - para lo cual propone un modo estratégico<br />

de captación de ese suelo urbano. La mirada se centra en la enorme cantidad de superficie<br />

subconstruída que presentan estas propiedades, siendo que en ellas se desarrollan casas<br />

unifamiliares de baja densidad construidas en lotes con capacidad de edificación de 3 y hasta 4<br />

plantas, (son más de 25.000 propiedades - tan solo aquellas publicadas y pudiendo ser muchas más<br />

- en los 9 municipios del primer cordón, según relevamiento de Agosto de 20<strong>23</strong>).<br />

En línea con estas acciones, el presente trabajo intenta hacer visibles las diversas oportunidades<br />

que el escenario actual presenta, siendo un momento de oportunidad para propiciar el desarrollo<br />

equilibrado de un conurbano que se expande continuamente de manera desordenada y poco<br />

eficiente.<br />

Se analizó la localidad de Villa Lynch en cuanto a su conectividad, su oferta de Servicios y Espacios<br />

Verdes Públicos, de fácil expansión para cubrir la nueva densidad, y se observo la presencia de todo<br />

un área residencial de media densidad subconstruida sobre su borde oeste, en correlato con la traza<br />

del FCGU y de 4 de sus estaciones las que dotan de una eficiente conectividad del sector con CABA<br />

y AMBA.


Los promotores urbanos asociados, articuladores de estas políticas de desarrollo de viviendas serán<br />

los municipios.<br />

Coordinarán un fideicomiso municipal donde ocurrirá toda la implementación del programa, o al<br />

menos sus acciones principales. Alli suscribirán sus convenios de adhesión aquellos propietarios de<br />

terrenos interesados en ceder sus casas al patrimonio fiduciario para, a fin de cuentas, duplicar y hasta<br />

triplicar su inversión recibiendo unidades del nuevo desarrollo y un porcentaje adelantado en dinero<br />

en efectivo, si así lo eligiese.<br />

Estos contarán con la opción de residir temporariamente en un “Hotel de Inversores” creado para tal<br />

fin. Allí se contará con amplias bauleras para mantener bienes y objetos hasta las mudanzas definitivas<br />

y además contarán con una nutrida oferta de servicios y amenities no convencionales, de manera de<br />

transformar su estadía en lugar para el descanso y la introspección.<br />

Por el lado de las desarrolladoras, acordarán que de 10 desarrollos, el municipio tendrá la potestad de<br />

desarrollar uno por cuenta propia el cual destinará a la actividad que mejor le resulte (Alojamiento<br />

temporario de otros vendedores de terrenos que quieran acceder al programa, destinar sus unidades a<br />

alquileres sociales, a residencias provisorias para víctimas de violencia de género y/o el destino que<br />

mejor sirva a su mandato.<br />

Se han hecho todos los caculos y verificaciones en cuanto a costos de implementación, en cuanto a<br />

recursos técnicos y financieros con los que se cuenta, en cuanto a promedios de SMVM del publico<br />

objetivo y la afectación de estos ingresos medida en porcentajes y el proyecto VERIFICA. Es decir, hay<br />

un mercado posible.<br />

Los mismos Hoteles de Inversores y/o los Proyectos semilla servirán de eficientes agentes de<br />

promoción sobre las bondades del programa.<br />

Esta politica generará además, un mercado de bonos que presentará una interesante alternativa para<br />

la captación de los dólares argentinos en el exterior.<br />

Se prevé la duración de UN CICLO (Esto es, el tiempo transcurrido entre la incorporación de un nuevo<br />

terreno al fideicomiso, su construcción y la re-localizacon del propietario-inversor, en 24 meses.<br />

Una planificación eficiente en estos sentidos, hará sostenibles estas políticas en el tiempo y aquí se<br />

presenta una oportunidad única para ello.<br />

Este esquema resulta aplicable a las demás áreas urbanas de la Provincia Buenos Aires.


P R E M I O E S T I M U L O 2 0 2 3


Categoría<br />

PROYECTO DE<br />

INTERVENCIÓN<br />

TERRITORIAL<br />

Autor: Arq. Blas Mazzuca Matrícula Nº 3<strong>23</strong>75<br />

SEGUNDO <strong>PREMIO</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!