12.06.2022 Views

Periódico nº 26 - Mayo 2022.

Periódico escolar del CEIP "San Lorenzo" de Córdoba-ESPAÑA. Trabajo hecho con la colaboración de los alumnos/as y el resto de la comunidad educativa.

Periódico escolar del CEIP "San Lorenzo" de Córdoba-ESPAÑA. Trabajo hecho con la colaboración de los alumnos/as y el resto de la comunidad educativa.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30/05/2022 / / LUNES / /NÚMERO 26

LEEMOS 26

La idea se titula “En educación vamos a medias con...”es un

concurso escolar que se sustenta en la investigación de diferentes

pedagogas y maestras que han realizado su labor poniendo en valor la

coeducación en diferentes contextos históricos y en diferentes países del

mundo. Esta labor de búsqueda de información se va a llevar a cabo en

primera instancia por el alumnado con sus familias, para después poner

en común en gran grupo clase y finalizar realizando la composición

del trabajo individual a través de la técnica del collage.

2. El nombre de la mujer que vamos a investigar.

3. Una frase inspirado que esta mujer haya pronunciado,

escrito y refleje su trabajo en igualdad.

4. Un collage que salga como elemento de inspiración de nuestra

microinvestigación.

Con esta actividad se visibiliza la labor educativa que han

realizado y realizan las maestras y las pedagogas por lo que hemos

elegido a diferentes representantes del ámbito educativo para poner en

valor sus aportaciones y su trayectoria profesional en diferentes

momentos, lugares y etapas educativas.

Las nombramos y recordamos, ellas son:

5. Montaje artístico de la composición y de los elementos que

aparecen en el trabajo final donde se de rienda suelta a la creatividad,

a través de una dinámica lúdica y se fomente la estética. El formato

de los trabajos será en un papel blanco tamaño A3.

Las bases del concurso de Collage “En Educación vamos a medias

con …” son en líneas generales las siguientes:

-Maria Montessori.

-María de Maeztu.

-Rosa Sensat i Vila.

-Se investigará a la pedagoga asignada a cada clase con la ayuda de

nuestra familia,

-Se realizará una puesta en común en gran grupo clase con la

información que cada alumna y alumno ha encontrado.

-Ernestina Otero.

-Carlota Lesmes.

-Susan Brownell.

-Zulu Sofola.

-Se pasará a enseñar la técnica del collage. Para ello se recomienda el

manual Collage Creativo (2021).

-Los materiales que necesitan son; foto de la maestra / pedagoga,

foto de la niña o del niño que hace el collage, frase representativa

que se ha seleccionado de esta referente de la educación en igualdad

y recortes de revistas y libros antiguos.

-El montaje se realizará en un papel blanco tamaño A3.

-El equipo docente realizará la selección de los trabajos premiados

por aula; primer, segundo y tercer premios.

-Los trabajos ganadores recibirán un diploma y un regalo relacionado

con el arte y la creatividad.

La técnica del collage

El collage es una técnica versatil que ponemos al alcance de nuestro

alumnado para que sienta la necesidad de expresarse a través de un

medio artístico. Con materiales cotidianos sencillos se podrá

desarrollar un lenguaje propio y plasmar visualmente la

investigación particular de esta microinvesigación que comienza en

el entorno familiar y llega al aula con muchas ideas e imágenes para

concluir el reto en una creación de la visión de la maestra y/o

pedagogoga que se ha llegado a conocer a través de la propuesta

educativa y la participación en el concurso del centro.

PÁGINA 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!