13.06.2022 Views

Investigación acción

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.3.1 Reflexión sobre las oportunidades de aprendizaje del cuadro

comparativo

Al realizar en colectivo docente el análisis de los documentos se llegaron a las siguientes

aseveraciones.

Ambos documentos se rigen por artículos de la Constitución, de La Ley General de Educación,

por acuerdos nacionales e internacionales, comparten las bases legales.

La “Línea Técnica Operativa de los Servicios de Educación Especial Valle de México 2019, se

subordinan a las “Normas específicas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción,

acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica 2019”, ya que estas

últimas son nacionales, sin embargo, los formatos que se trabajan en la “Línea Técnica” surgen

de las “Normas” solo que no están explicitas.

Por ejemplo las “Normas específicas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción,

acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica 2019” mencionan

tres documentos primordialmente pedagógicos, que se requieren para todo proceso a realizar

cuando los alumnos son inscritos en otra escuela y son:

1.- Informe de Detección Inicial.

2.- Informe de Evaluación Psicopedagógica,

3.- En su caso. Propuesta Educativa Específica y en caso de alumnos con aptitudes

sobresalientes Programa de Enriquecimiento.

Se tiene que considerar que para formalizar estos documentos se requieren hacer otras acciones

en el caso del informe de detección inicial las “Normas” mencionan que el proceso de detección

inicial se desarrolla en tres etapas:

1. Evaluación inicial o diagnóstica de grupo.

2. Evaluación más profunda de algunos educandos con la finalidad de observarlos de manera

más cercana y desarrollar estrategias que faciliten el aprendizaje y la participación de estos

educandos.

3. Solicitud de Evaluación Psicopedagógica. (SEP, 2019, p. 30). (Como se analizará más

adelante esta cuenta con todo una serie de apartados que permiten conocer al alumno).

Siendo el aparto de “Conclusiones y recomendaciones” en donde se centrará el trabajo de la

investigación en la acción.

Es necesario que quede explicito en que tiempos y forma de pueden generar los documentos sin

duplicar información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!