13.06.2022 Views

Investigación acción

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. En la Evaluación psicopedagógica se

encuentra un apartado que García Cedillo, I y

col. (2000). Donde se proponen “Conclusiones

y recomendaciones”. Después de haber

proporcionado las conclusiones, como

recomendaciones que se hagan deberán de

incluir pautas de trabajo apegadas a las

necesidades y posibilidades del niño y a la

realidad del contexto escolar (características

del maestro, condiciones de la escuela

material y espacios disponibles, entre otros).

(García Cedillo, I y col., 2000, p.107).

7. Las recomendaciones es el espacio donde se

plantea se incluyo la “Propuesta educativa

específica” y en el caso de los alumnos con

aptitudes sobresalientes el “Programa de

enriquecimiento”. Quedando así en un mismo

documento, lo que se trabajaría para eliminar o

minimizar las BAP´S identificadas.

8. De esta manera el trabajo de realizar varios formatos (3) de la “Línea Técnica Operativa de los

Servicios de Educación Especial Valle de México” se estarían incluyendo en el formato de

“Evaluación psicopedagógica” pero haciéndolos más funcional y sin repetir información.

9. Con este análisis el personal de la USAER tendría certeza de las funciones que le

corresponden quedando sustentadas teóricamente en la “Línea Técnica Operativa de los

Servicios de Educación Especial Valle de México” y legalmente en las “Normas específicas de

control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y

certificación en la educación básica”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!