13.06.2022 Views

Investigación acción

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Realizar un diario/bitácora sobre la implementación del trabajo realizado. (Llevar un

cronograma de las actividades a realizar en la investigación en la acción). La cual comprende

el ciclo escolar 2021-2022.

2. Plática informativa de la función de la USAER y del proyecto de la investigación en la acción,

“Funcionalidad de la Operatividad del Trabajo de la USAER”. Se informará a directores y

profesores donde se llevará a cabo la investigación.

3. Lectura y análisis de los documentos “Línea Técnica Operativa de los Servicios de Educación

Especial” del Valle de México, 2019. y “Normas específicas de control escolar relativas a la

inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación en la

educación básica 2019” y encontrar las diferencias y similitudes para hacer funcional su

aplicación en la operatividad del nivel básico. (Leer dos documentos base y comentarlo con los

compañeros de trabajo).

4. Participación en talleres, cursos, conferencias, diplomados, etc. externos que apoyen la labor

docente, donde se preguntará la vinculación de los documentos “Línea Técnica Operativa de

los Servicios de Educación Especial” del Valle de México, 2019. y “Normas específicas de

control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización

y certificación en la educación básica 2019”.

5. Aplicar las actividades que se mencionan en los documentos y ajustar, aquellas que no se

empatan y hacer operativos ambos documentos. Se retoma el documento de “Evaluación

Psicopedagógica” y se integran las actividades que se realizan en los documentos “Evaluación

Diagnóstica individual”, “Planeación de Apoyos específicos” y al finalizar el año escolar

también se integrará el formato de “Informe Final de Apoyos Específicos”

6. A continuación, se visualiza el documento de “Evaluación Psicopedagógica” que se propone

trabajar para dar una mejor funcionalidad al servicio de la USAER, los apartados un ejemplo y

el cómo se debe redactar, se menciona en el texto “Integración Educativa” pág. 91-121. (SEP,

2009).

chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fw

ww.educacionespecial.sep.gob.mx%2Fpdf%2Fdoctos%2F2Academicos%2F2Integracion_Edu

cativa_aula_regular.pdf&clen=8296103&chunk=tr

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!