Revista Vegetus nº 44 (Julio- Septiembre 2022)
Vegetus es la revista digital gratuita de la Unión Vegetariana Española. La UVE fue fundada en el año 2003 y se ha convertido en la asociación de referencia nacional en la defensa del veganismo y vegetariarismo. En Vegetus encontrarás información sobre el mundo veggie. En la edición nº44 de Vegetus hablamos sobre: UVE News. Qué hay de nuevo en el mundo Vegg. ¿Es que nadie piensa en los niños? Hablamos de nutrición vegana infantil Picnic saludable y vegetal con niños Recetas especial peques El futuro de las tiendas veganas pende de un hilo Alimentación Vegetal en verano El futuro de la carne. ¿Alternativas vegetales o carne "in vitro"? Moda vegana sostenible Piensa en verde El veganismo y el trail running. I Aitex Terra Trail No te desvelamos más! Sigue leyendo. Encontrarás más información y ediciones anteriores en www.unionvegetariana.org
Vegetus es la revista digital gratuita de la Unión Vegetariana Española. La UVE fue fundada en el año 2003 y se ha convertido en la asociación de referencia nacional en la defensa del veganismo y vegetariarismo. En Vegetus encontrarás información sobre el mundo veggie. En la edición nº44 de Vegetus hablamos sobre:
UVE News.
Qué hay de nuevo en el mundo Vegg.
¿Es que nadie piensa en los niños? Hablamos de nutrición vegana infantil
Picnic saludable y vegetal con niños
Recetas especial peques
El futuro de las tiendas veganas pende de un hilo
Alimentación Vegetal en verano
El futuro de la carne. ¿Alternativas vegetales o carne "in vitro"?
Moda vegana sostenible
Piensa en verde
El veganismo y el trail running. I Aitex Terra Trail
No te desvelamos más! Sigue leyendo.
Encontrarás más información y ediciones anteriores en www.unionvegetariana.org
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Nº 44 | 3 er trimestre de 2022
Julio - septiembre
Revista
de la Unión
Vegetariana
Española
www.unionvegetariana.org
¿Es que nadie
piensa en los
niños?: Nutrición
vegana infantil
El futuro de las
tiendas veganas
pende de un hilo
Alimentación
vegetal en
verano
Picnic saludable
y vegetal con
niños
I Aitex Terra Trail
julio-septiembre de 2022 núm. 44
¡La cocina es nuestra! es un
libro de recetas veganas muy
particular, con el que niñas
y niños se convertirán en
chefs.
14
¿ES QUE NADIE PIENSA
EN LOS NIÑOS?
Cada vez hay más información
sobre veganismo, pero a veces
solo tiene en consideración a los
adultos. Hablamos sobre nutrición
vegana infantil.
11
52
I AITEX TERRA TRAIL
La Unión Vegetariana Española,
sponsor oficial del I Aitex
Terra Trail, dará visibilidad y
protagonismo a la alimentación
vegana en este evento deportivo que
se celebrará en enero de 2023 en la
provincia de Alicante.
LOS NIÑOS DE HOY,
COCINEROS DEL MAÑANA
30
ALIMENTACIÓN VEGETAL EN VERANO
Llega el verano y con él el calor, que invita
a comer platos refrescantes. Pero a parte
de alimentarnos adecuadamente, también
hay que tener ciertas precauciones como
protegernos del sol o mantenernos hidratados.
18
CÓMO PREPARAR UN PICNIC
VEGETAL CON NIÑOS
Silvia Castelló, nueva asesora
de la UVE, te propone ideas de
aperitivos y tapas vegetales
para disfrutar con niños.
32
EL FUTURO DE LA CARNE
Ante la crisis climática es
necesario transformar modelos
de producción, cuestionar las
formas de consumo y plantear
el futuro de ciertos alimentos.
44
38
¿QUÉ ME PONGO
ESTE VERANO?
Vestirse sin productos de
origen animal, donde no se
haya sacrificado ni explotado a
ningún ser sintiente, cada día
es más sencillo.
EL FUTURO DE LAS
TIENDAS VEGANAS
En año y medio han
cerrado cerca de 20 tiendas
orientadas al veganismo.
Y en lo que queda de 2022
suma y sigue…
De acuerdo con lo que establece el artículo 5 de la Ley Oficial de Protección de Datos (LOPD), la Asociación UNIÓN VEGETARIANA ESPAÑOLA le informa de que los datos personales
que aparecen en esta publicación han sido facilitados por sus respectivos titulares, ya sean organismos públicos o privados. Estos datos están almacenados en un fichero automatizado
del cual es responsable la Asociación UNIÓN VEGETARIANA ESPAÑOLA, con la finalidad de su gestión a efectos comerciales, informativos y/o publicitarios. Los titulares de dichos datos
podrán ejercer en todo momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y/u oposición al uso de sus datos personales, en los términos y en las condiciones previstas en la
LOPD, para la cual cosa hay que dirigirse a la sede social de esta empresa: asociación: Av. Juan Gil-Albert, 1; 1º piso, pta.1, 03804 Alcoy (Alicante); tel: 865 64 40 37; e-mail:
info@unionvegetariana.org.
Vegetus es una publicación de distribución gratuita y exclusivamente on-line. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial y la venta de esta revista sin la autorización
escrita del editor. Vegetus no responde de los cambios efectuados a última hora de cualquier programación, taller o evento ni tampoco de las erratas fuera de nuestra voluntad. Vegetus
no se hará responsable, de ninguna manera, de las opiniones de colaboradores, ni del contenido de los anuncios publicitarios o de otro tipo. Ni el editor, ni el autor aceptarán responsabilidades
por las pérdidas o lesiones que se puedan ocasionar a las personas naturales y jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información incluida en esta
publicación.
Vegetus, boletín informativo de la Unión Vegetariana Española. Edición: 3 er trimestre de 2022. Diseño y maquetación: www.icsgrafico.com.
ANTES DE IMPRIMIR CUALQUIER CONTENIDO DE ESTA REVISTA PIENSE BIEN SI ES NECESARIO HACERLO. EL MEDIO AMBIENTE ES COSA DE TODOS.
El Mundo Veg nunca se detiene. Si te has perdido algo de lo sucedido en estos últimos
meses, no te preocupes. En estas páginas te informamos de todo.
Nuevo asesoramiento maternoinfantil
en la UVE
Colaboración con el Centro de
formación Dr. Arduán
EEstamos muy contentos de anunciar el nuevo
perfil de asesoramiento nutricional que recientemente
hemos incorporado a la UVE. Silvia
Castelló, diplomada en Diplomada en Nutrición
Humana y Dietética por la Universidad de Alicante
esta especializada en alimentación y nutrición
pediátrica, alimentación durante el embarazo y
lactancia materna, especialmente de familias que
practican una alimentación vegana o vegetariana.
A lo largo de más de 7 años, Silvia ha acompañado
a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia,
así como a familias se iniciaban la alimentación
complementaria (BLW o mixta) con niños.
Compagina su consulta con charlas y talleres y
divulgación en RRSS o medios de comunicación
para que el mensaje de que una alimentación
basada en plantas es adecuada en todas las etapas
vitales llegue cada vez a más gente.
Son muchas las dudas y consultas que recibimos
en la UVE respecto a la alimentación de los más
peques de la casa. Esperamos que con la incorporación
de Silvia Castelló podamos ayudar a
muchas familias en esta etapa de la vida.
Si quieres conocer más sobre Silvia puedes visitar
la web de la UVE.
LLa Unión Vegetariana Española ofrece, además
del servicio de asesoramiento nutricional a
particulares, el servicio de formación en centros
educativos, tanto de forma presencial como online.
En esta ocasión, Ana Calvo, dietista nutricionista
colaboradora de la UVE ofreció una sesión
formativa sobre alimentación vegetal en el centro
de formación Dr. Arduán ubicado en Sevilla.
Los alumnos del grado superior de dietética,
aprendieron de forma dinámica y experiencial
sobre la clínica en dietas veganas y vegetarianas.
4 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Noticias
UVE News
La alimentación vegetal,
un paso hacia el cumplimiento
de los ODS 2030
TTuvimos el placer de reunirnos con Gabriel
Castañares, Director General de políticas palanca
para la Agenda 2030, con el que pudimos
conversar sobre el papel de la alimentación para
lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la
necesidad de transformar el sistema alimentario
actual en un sistema más sostenible.
Un cambio de perspectiva hacia dietas más
basadas en vegetales es clave para garantizar la
seguridad alimentaria.
Durante el evento se pudo disfrutar de comida,
repostería y helados 100% vegetales, puestos
de venta de alimentación y cosmética vegana,
santuarios, protectoras y varios tipos de ONG´s,
actividades infantiles, charlas y proyecciones de
documentales.
El fin de AlbaVeg es acercar el veganismo a
todas aquellas personas que quieran conocerlo.
Si quieres saber más del evento puedes visitar su
web https://albaveg.com/
Esperamos con ganas la edición 2023.
I VegFest BCN 2022
Albaveg 2022, III Edición de la Feria
Vegana de Castilla la Mancha
TTras unos años difíciles, por fin se ha vuelto
a celebrar la feria vegana de Castilla la Mancha,
AlbaVeg. Organizada por la Fundación Alma Animal
y la UVE Unión Vegetariana Española. Evento
al que la UVE asiste de la mano de la Unión Deportiva
Vegetariana.
Un evento sin precedentes en la ciudad de
Albacete, que reúne año tras año a miles de
personas. Ni las altas temperaturas del mes de
Junio han impedido que se celebrara la III edición
de la Feria Vegana de Albacete en este 2022. Los
visitantes pudieron gozar de la sombra del mayor
espacio verde de la ciudad, el parque Abelardo
Sánchez.
EEl pasado mes de Junio tuvo lugar el primer
festival vegano de la ciudad de Barcelona (Veg-
Fest BCN), “el primer festival que une cultura,
divulgación y gastronomía para salvar al planeta
y los animales” Organizado por AnimaNaturalis
en un espacio privilegiado, la Antiga Fàbrica
Estrella Damm, VegFest BCN tiene la finalidad
de promover el consumo responsable, presentar
empresas locales conscientes a la ciudadanía y
mostrar que no es necesario renunciar al sabor,
placer y apariencia de lo que estamos acostumbrados
para salvar al planeta y los animales.
Todo en un ambiente festivo y cultural en el que
poder disfrutar, compartir y explorar las alternativas
que pueden ayudar a mejorar el mundo.
Durante el evento se desarrollo una agenda
muy interesante con talleres, showcookings, conciertos,
sorteos, degustaciones, y mucho más.
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
5
Noticias
UVE News
Este festival 100% benéfico destinó los beneficios
para seguir luchando por los derechos de
todos los animales.
La UVE estuvo presente en el evento con una
charla sobre alimentación vegetal, ofrecida por
Paula Bastán, Nutricionista Diestista colaboradora
de la Unión Vegetariana Española.
Esperamos con ganas la próxima edición del
VegFest BCN.
es sinónimo de nuevos sabores, sostenibilidad
medioambiental, empatía animal, salud pública
y planetaria.
En esta nueva edición. más de 26.000 personas
en España han participado en el reto. La iniciativa
está abierta a cualquier persona, independientemente
de su alimentación actual, y es
totalmente gratuita.
Durante una semana @proveg.es ofrece todo
tipo de apoyo, información y herramientas para
poder cumplir el reto y comprobar que una alimentación
vegetal es sostenible, ética, saludable,
deliciosa y divertida.
La UVE ha colaborado en la semana sin carne
prestando asesoramiento nutricional a las
personas participantes. Ana Calvo, fue la encargada
de resolver las dudas en el directo realizado
en Instagram. Al que se puede acceder de forma
permanente.
La #UVE y @fundacionochotumbao colabora en
esta iniciativa junto con otras asociaciones.
V Semana sin carne
Vegana Gal 2022
EProveg.es celebró el pasado mes de junio la
quinta edición de la «Semana sin carne» convirtiéndose
esta en más que una cita de conciencia
alimentaria. Apostar por la carne vegetal
TTras el éxito obtenido en la primera edición,
que congregó a 12.ooo asistentes en un solo fin
de semana la Feria Vegana y Sostenible de Galicia
volverá al IFEVI de Vigo los días 1, 2 y 3 de julio.
El evento contará con el doble de espacio
expositivo, más de 200 casetas y marcas expositotas,
ONGs, food trucks, degustaciones gratuitas,
charlas, showcookings y una importante oferta de
ocio para todas las edades. Más de 200 casetas
expositoras, ocio paras todas las edades y degustaciones
gratuitas
La nueva edición de la Feria, VEGANA 2022
(http://vegana.gal/), se compromete a repetir la
clave del éxito de la primera muestra, esto es,
la feria será un punto de encuentro para todo
tipo de personas curiosas y/o comprometidas
con la sostenibilidad, el respeto interespecie y el
medioambiente. De este modo, el público asistente
podrá probar las últimas novedades gastronómicas
del sector vegano, dejando también
un espacio destacado para el calzado y la moda
sostenible, la cosmética, el sector vinícola y cer-
6 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Noticias
UVE News
vecero, la artesanía, los juguetes para todas las
edades, pequeños electrodomésticos y todo tipo
de alternativas al plástico de un solo uso.
La Unión Vegetariana Española ofrecerá una
charla en la que aunará la situación del movimiento
vegano y la importancia del sello V-Label
en los productos de consumo.
La feria cuenta con el patrocinio principal
del Concello de Vigo, el apoyo de la Diputación
de Pontevedra y la colaboración de The Vegan
Agency, Violife, Heura, Unión Vegetariana Española,
Grupo Avanza, Radio Vigo Cadena Ser,
Gadis y +Cocina.
El festival, que ha ido creciendo de manera
exponencial edición tras edición, ha llegado a
convertirse este año en el festival vegano más
grande de Europa. Por un lado indica la creciente
implicación y concienciación por parte de la
sociedad de nuestro país, que busca un tipo de
alimentación y forma de vida más sostenible y
respetuosa con los animales. Y por otro, también
marca la excelente calidad del festival, que reúne
showcooking en directo, Street Food, música,
charlas, yoga, meditación, market, talleres, actividades
infantiles y mucho más.
La campaña de esta nueva edición: Liberté,
Egalité, Veganité es un grito de guerra sencillo
pero directo, que propaga a los cuatro vientos la
empatía, el respeto y el amor hacia los animales.
Vegan Fest Catalunya es un festival que nace
con el objetivo de acercarse a todas aquellas
personas interesadas en el bienestar de nuestro
planeta (ya sean veganas, no veganas, vegetarianas
o flexiterianas). Un festival con entrada
gratuita, abierto a todos los públicos, que reunirá
a personas preocupadas por la sostenibilidad, la
salud y la no explotación animal.
Vegan Fest Catalunya 2022
VVegan Fest Catalunya, el festival vegano de
referencia, vuelve el 17 y 18 de Septiembre en una
nueva ubicación, Parc de Vallparadís de Terrassa,
el parque urbano más grande de Catalunya.
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
7
Noticias
UVE News
En esta nueva edición la oferta gastronómica
será mucho mayor, el público podrá degustar
nuevas carnes y quesos vegetales, con una
amplia oferta de productos de km0, además
de espacio para moda sostenible, cosmética,
calzado y artesanía. En el escenario principal se
realizarán distintas showcookings con chefs de
referencia de la gastronomía vegana como Toni
Rodríguez, chef referente en pastelería vegana
del país, y Manel y Hanna de Addictedtohumus
presentarán su nuevo libro de recetas que saldrá
a la venta el día 15 de septiembre, entre otros. Un
fin de semana para descubrir todos los aspectos
de esta filosofía de vida que va más allá de la
alimentación: moda, cosméticos, medio ambiente
y cualquier otro sector o actividad en que la
explotación animal esté presente.
Ampliamos la oferta de ocio para todas las
edades, con un espacio exclusivo para actividades,
talleres, charlas y conciertos de carácter
infantil que podrán disfrutar durante todo el fin
de semana.
Vegan Fest Catalunya cuenta con el patrocinio
principal de Evil Love, DUUO Shoes, Daura,
Yogitea, Santiveri, Tugas Germinados, Unión
Vegetariana Española y con la colaboración de
Ajuntament de Terrassa y Diari de Terrassa.
Contacto:
hola@associacioveganacatalunya.org
www.veganfest.cat
Anna Garcia (+34) 659 172 430
Desde la UVE pensamos que la universidad es
un espacio que canaliza las inquietudes de las
futuras generaciones, siempre abiertas al debate,
a nuevos conocimientos y al diálogo productivo.
Un contexto ideal para poner en práctica nuevas
experiencias.
Aprovechando este encuentro, como asociación
que promueve la alimentación 100% vegetal, daremos
a conocer todo nuestro apoyo y experiencia
para que se pueda ampliar la oferta de menús
en los espacios de ocio del campus, como cafeterías
y cantinas, ya que actualmente cuentan con
una opción vegetariana.
Las jornadas estarán enfocadas a ofrecer
diferentes perspectivas en torno al veganismo,
muchas de ellas relacionadas con los grados y
estudios con los que cuenta la institución educativa,
como por ejemplo nutrición, deporte,
biología o sociología.
Se trata de que el alumnado pueda tener una
visión más amplia sobre una realidad cada vez
más presente en nuestra sociedad, tal y como
es una alimentación consciente y el impacto de
nuestros hábitos sobre otras especies y el medio
ambiente.
Conferencias de manos de expertos en la materia
y talleres tendrán lugar durante estos dos
días, así como actividades divulgativas e informativas
dentro del campus.
La UVE realiza por
primera vez unas jornadas
en la Universidad de Alicante
LLa Universidad de Alicante acogerá los próximos
días 16 y 17 de noviembre, unas jornadas
saludables enfocadas a la nutrición 100% vegetal
y el impacto que esta tiene en la salud, los animales
y el planeta.
Por primera vez se realizará este encuentro
organizado por la Unión Vegetariana Española y el
Departamento de Universidad Saludable de la UA,
con el objetivo de informar a los estudiantes sobre
un estilo de vida más respetuoso y sostenible.
8 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Noticias
UVE News
Acciones marzo-junio UVE
Fur Free Europe
Fur Free Europe es una iniciativa ciudadana
europea que busca una Europa libre de pieles. Es
imposible mejorar el bienestar de los animales
en granjas de peletería. La posesión y el sacrificio
de animales con el único propósito de la producción
de pieles son inaceptables desde un punto
de vista ético. La UVE apoya esta iniciativa en
calidad de socio. Necesitamos 1 millón de firmas
para que la Comisión Europea tome medidas. Si
tú también quieres una Europa libre de pieles
firma aquí furfreeeurope.eu.
Carta conjunta: Mantenga la estrategia “De la
Granja a la Mesa” por el bien de la seguridad
alimentaria de Europa
El pasado mes de mayo la UVE junto con la
Unión Vegetariana Europea y con el apoyo de
Amigos de la Tierra, AnimaNaturalis, Compassion
in World Farming, Faada, Fundación Franz
Weber, Greenpeace, Million Dollar Vegan y Proveg
enviamos una carta conjunta a los ministerios
de Derechos sociales y Agenda 2030, Consumo,
Agricultura, y Transición Ecológica pidiendo
mantener firme la estrategia De la Granja a la
Mesa para pedir más alimentos y menos piensos.
La carta dio como resultado una reunión con
el Director General de Políticas Palanca para el
Cumplimento de la Agenda 2030 donde pudimos
exponer las prioridades de la UVE así como el
plan de trabajo para el 2022.
Se puede consultar la carta completa en la
sección «Piensa en verde» de este misma edición
de Vegetus.
FIRMAR
End the slaughter age
End The Slaughter Age es una organización internacional
creada con el objetivo de poner fin a
la existencia de la cría de animales, para alimentación
u otros fines, empezando por el sacrificio
de los animales. Para llevarlo a cabo, entre otras
iniciativas, ha creado una homónima Iniciativa
Ciudadana Europea (ECI) con dos propuestas
específicas en esta dirección. La ECI exige la
transferencia de subvenciones de la industria
ganadera al sector de los productos alternativos,
tanto de origen vegetal como obtenidos con la
agricultura celular, como la carne cultivada. La
UVE apoya esta iniciativa en calidad de socio.
endtheslaughterage.eu/es/
Consulta pública proyecto de Real Decreto por
el que se establecen normas de Seguridad Alimentaria
y Nutrición
Con motivo de la consulta pública del proyecto
de Real Decreto por el que se establecen normas
de desarrollo de los artículos 40 y 41 de la Ley
17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria
y Nutrición, la UVE contribuyó con una carta
firmada por nuestro Presidente David Román,
abogando por la inclusión de más alimentos
vegetales en los menús escolares, así como la
incorporación de la opción de menús de base vegetal
en los comedores escolares para las familias
que lo deseen.
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
9
COCINA FÁCIL Y SANA RICA EN PROTEÍNAS
Dalía Ramos te enseña cómo organizar y planificar menús semanales,
comprar los ingredientes y cocinar tus recetas 100% vegetales, ricas en
proteína, fáciles, saludables y llenas de sabor.
¿Has decidido
eliminar los
alimentos animales
de tu dieta o
simplemente quieres
reducir su consumo
y comer de una
forma más saludable?
¿Llevas un estilo de
vida muy activo o
practicas deporte?
Quizá una de las
primeras dudas que
te vengan a la cabeza
es: ¿y de dónde saco
ahora las proteínas? A menudo se ha dicho que una
alimentación basada en plantas es baja en proteínas,
pero se trata de un mito tan extendido como poco veraz.
En este libro encontrarás 50 recetas 100% vegetales
con muchas proteínas, para que nunca te falte la
inspiración. Además, descubrirás qué son las proteínas
y los aminoácidos esenciales, qué cantidad de proteínas
es aconsejable al día y cómo combinar los distintos
grupos de alimentos para conseguir una proteína
completa.
COCINA FÁCIL Y SANA RICA EN PROTEÍNAS,
Diversa Ediciones
ISBN: 978-84-18087-27-1
PVP: 18,90 €
LAS TRES CERDITAS Y LA LOBA
Las tres cerditas y la loba es una reinterpretación del cuento clásico llena
de valores, empatía y respeto. Recomendada para niñas y niños a partir de
4 años.
Umi, Mulán y Angelines son tres cerditas muy
pequeñas que una noche deciden huir de la granja
donde viven y se adentran en el bosque, buscando
una vida mejor. Muy pronto encuentran una cueva
donde ocultarse y protegen la entrada con paja. ¿Pero
será suficiente?
Todos los cuentos de la colección Nukupuu
explican historias que ayuden a las niñas y los niños
a reflexionar sobre temas relacionados con los
derechos animales, para fomentar el respeto y la
compasión hacia todos ellos. Además, se incluye una
parte final con información adicional y curiosidades,
para que los niños puedan conocer mejor a los
animales protagonistas de la historia. Se incluye
también una guía para familias y educadores que será
de utilidad a la hora de trabajar el cuento.
Este cuento está escrito por Paula Ramos Rey
e ilustrado por Alicia Teba. Las tres cerditas
protagonistas están inspiradas en Umi, Mulán y
Angelines, tres cerditas que fueron rescatadas y
viven en la Fundación El Hogar Animal Sanctuary, y
parte de los beneficios de este libro se destinan a este
santuario.
LAS TRES CERDITAS Y LA LOBA,
Diversa Ediciones
ISBN: 978-84-18087-24-0
PVP: 15,00 €
https://www.diversaediciones.com/product-page/lastres-cerditas-y-la-loba
https://www.diversaediciones.com/product-page/
cocina-facil-y-sana
10 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Noticias
Qué hay de nuevo
LOS NIÑOS DE HOY, LOS COCINEROS DEL MAÑANA
¡La cocina es nuestra! Recetas veganas para disfrutar en familia, es un libro de recetas
veganas muy particular, donde los pequeños de la casa son los chefs y los adultos sus
ayudantes.
¡La cocina es nuestra! es un recetario que se ha ido cocinado
durante la pandemia. Está escrito por David Brook y Miriam
Romo, más conocidos como “Criando Veganos”, quienes al ver
que durante los días de confinamiento la cocina era una actividad
muy divertida para realizar con sus hijos, pensaron que un
libro de recetas para ayudar e inspirar a otras familias podría
funcionar.
¡Y así lo hicieron! Crearon un crowdfunding para sacar la idea
adelante y recibieron un gran apoyo. Desde la UVE también
quisimos colaborar con este bonito proyecto que en pocos meses
ha visto la luz.
Sus creadores, David y María, están muy contentos con el
resultado. Ellos viven en El puerto de Santa María, Cádiz. Se
conocieron con apenas 15 años de edad y en 2018 Mateo se hizo
vegano. Unos meses después toda la familia siguió sus pasos y
crearon un proyecto muy bonito: Criando veganos.
Ahora, nos adentramos en su cocina para conocerles más de
cerca.
>>> ¿Cómo surge Criando
Veganos?
>>> Criando Veganos nace en el
año 2019. David se hizo vegano en
Diciembre de 2018. Mateo, nuestro
hijo mayor, tenía 4 años y Julia, la
pequeña de la familia, tenía 1 año.
Miriam y los niños empezaron
a recorrer el camino hacia el
veganismo pasados unos meses.
>>> Usábamos las redes sociales
para buscar ideas de recetas
veganas y decidimos abrir una
cuenta donde compartir los platos
que preparábamos en casa, por
si podían servir de inspiración a
otras familias.
>>> ¿Por qué decidisteis hacer un
libro de recetas y cómo ha sido
todo ese proceso hasta el final?
>>> La idea de escribir el libro
surgió cuando estábamos confinados
en la pandemia y buscábamos
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
11
Noticias
Qué hay de nuevo
actividades para hacer con los niños en
casa.
>>> A Mateo le regalaron un libro de recetas
por su cumpleaños y se nos ocurrió
que sería ideal tener un libro de cocina
vegana enfocada a que los peques fueran
los protagonistas y los adultos los
ayudantes. Como no encontramos ninguno
con estas características decidimos
crearlo nosotros mismos.
>>> En la campaña de crowdfunding hemos
tenido el asesoramiento de Valentí
Acconcia, consultor de crowdfunding
vegano. Nos dio importantes pautas
a seguir para diseñar la estrategia y
conseguir el objetivo de recaudación de
la campaña.
>>> ¡La cocina es nuestra! es un libro
para cocinar en familia, ¿cómo de
importante es esto para crear vínculos
con los niños?
>>> Nosotros cocinamos con nuestros
hijos desde muy pequeños, pero salió de
manera natural. Los niños demandan a
los padres mucha atención porque necesitan
sentirse seguros y lo consiguen
sabiendo que estamos ahí a su lado.
>>> Recuerdo un día en el que Mateo no
paraba de llorar. Colocamos su sillita en
una zona segura de la cocina, le dimos
uno de los ingredientes con los que estábamos
cocinando y se calmó de repente.
>>> Nos dimos cuenta en ese momento
de la importancia de incluir a los niños
en la preparación de la comida. En
lugar de hacer la comida rápidamente
para poder atender a los niños, cambiamos
el enfoque a involucrar a los
niños en la preparación de las elaboraciones
entre todos.
>>> Cuando ya podía mantenerse en pie
solo le fabricamos una torre de aprendizaje
para que pudiera estar a una altura
adecuada para trabajar en la cocina.
>>> Al principio hacía tareas sencillas
como enjuagar o desgranar, y posteriormente,
conforme iba desarrollando
sus capacidades hacía tareas más difíciles
como cortar o pelar. Pero más allá de
sus habilidades estaba el desarrollo de
su autonomía, la confianza en sí mismo
y el trabajo en equipo.
>>> Hay doce recetas (y una extra) para
que los pequeños puedan cocinar:
hummus de remolacha, estofado de
lentejas, sobrasada vegana… ¿Cuál es
la favorita de vuestros hijos?
>>> El principal objetivo en la elección
de las recetas ha sido potenciar que los
niños puedan hacer el mayor número
de elaboraciones.
>>> Además hemos tenido en cuenta
que sean platos con sabores que suelen
gustar a los peques. La favorita de Mateo
y Julia es el Mac and Cheese, y por
supuesto el helado de chocolate.
>>> El hecho de que sean ellos los que
preparen la receta les hace estar más
abiertos a probar nuevos alimentos y
sabores. Al sentirse orgullosos de sus
creaciones suelen comer más cantidad
de verduras, frutas y legumbres. Por lo
tanto, conseguimos una dieta más sana
y equilibrada.
>>> ¿A qué edad creéis que pueden
comenzar los niños a involucrarse en
la cocina?
>>> Basándonos en nuestra experiencia,
se puede involucrar a los niños en la
cocina desde que son bebés. Aunque no
sean capaces de cocinar, es importante
que vayan explorando los colores, sabores,
texturas de las frutas y verduras.
>>> Cada niño desarrolla sus capacidades
en momentos diferentes y son los
familiares los que mejor pueden hacer
esta valoración, puesto que disponen de
una mayor información.
>>> Por lo general, a partir de 2 o 3 años
suelen ser capaces de hacer tareas sencillas.
Y a partir de 5 o 6 años entienden
los pasos de la receta de nuestro libro y
hacen tareas más complejas.
>>> Cada receta guarda una historia
detrás: viajes, anécdotas, el origen de
las recetas y de los alimentos... ¿Por
qué lo habéis planteado así?
>>> A los niños les encantan las historias
y si van acompañadas de dibujos
llamativos mucho más. Hemos tenido la
gran suerte de contar con Anna Girona,
que es la persona que ha ilustrado tanto
las recetas como las historias. Ha hecho
un trabajo maravilloso.
>>> Leyendo las diferentes historias los
niños van entendiendo que hay personas
que viven en lugares muy distin-
12 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
tos, pero que todos se alimentan con
productos del huerto.
>>> A través de curiosidades de algunos
alimentos los peques descubren algunos
ingredientes que posiblemente no conocían
antes.
>>> Por lo que veo habéis viajado
mucho, ¿lo seguís haciendo con los
peques?
>>> Hemos ido a algunos de los mercados
que aparecen en el libro, pero no
a todos. Aunque los que faltan están
en nuestra lista de lugares donde nos
gustaría ir algún día.
>>> Siempre nos ha gustado viajar y seguimos
haciéndolo con los peques cada
vez que tenemos oportunidad.
>>> El hecho de conocer gente de diferentes
culturas y aprender otras costumbres
y formas de vida te abre la mente. A
nosotros nos enseñó a ser más empáticos
y comprensivos con personas que viven
realidades distintas a las nuestras.
>>> Esto se aprende cuando viajas, pero
sobre todo se interioriza cuando vives
en distintos países.
>>> Sin duda los niños y niñas son el
futuro del veganismo, ¿creéis que se
valora lo suficiente su papel?
>>> Estamos convencidos de que
el tipo de educación que reciban
los niños y niñas de hoy en día
será un factor muy importante
en la evolución del veganismo
en los próximos años.
>>> Creemos que se le da poca
importancia a este aspecto dentro
del activismo y los organismos
de defensa de los animales,
puesto que la mayoría de las
campañas están enfocadas a
personas adultas.
>>> Y por este motivo hemos
querido trabajar en este sentido.
El libro de ¡La cocina es nuestra!
también es un proyecto activista
en favor del veganismo.
El subtítulo del libro es “Recetas
veganas para disfrutar en
familia”.
>>> Pretendemos acercar el
veganismo a las familias y que
no lo vean como algo ajeno,
extraño y radical. Es una forma
de demostrar a personas que no
son tan afines al mundo “veggie” que
se puede cocinar vegano de forma sencilla,
divertida, rica y sin gastar mucho
dinero.
Noticias
Qué hay de nuevo
>>> Y para ponerle la guinda a esta
entrevista, ¿qué le diríais a todas esas
familias que os están leyendo y tienen
hijos e hijas veganas?
>>> A las familias que están comenzando
en el veganismo les diría tres cosas:
la primera es que se informen sobre
el tema. Es un cambio grande cuando
vienes de una forma de vida tradicional
y es importante comprender lo que
implica y las razones. La alimentación
vegana en niños suele generar muchas
dudas, a nosotros nos ayudaron mucho
los artículos y guías que tiene la UVE en
este tema.
>>> La segunda es que conecten con
otras familias veganas. Buscar grupos
de veganos y vegetarianos que estén
cerca de donde vivan. Y si no encuentran
grupos que se reúnan de forma
presencial que conecten con grupos
o personas por internet. El principal
motivo por el que una persona deja de
ser vegana es por la dificultad que se
genera en las relaciones sociales. Es
importante poder compartir este tipo
de situaciones con personas que están
en la misma situación que nosotros y
sentirnos comprendidos. Saber que no
estamos solos.
>>> La tercera es que el veganismo no
sea algo impuesto a los niños. La forma
en la que entendemos la educación en
casa se basa en el respeto. Es importante
que los niños comprendan que es el
veganismo y las razones por las cuales
una persona se hace vegana. Pero hay
que tener cuidado puesto que la percepción
de la realidad del niño es diferente
a la persona adulta. A nosotros nos
han servido los cuentos y hablar del
tema cuando sale de forma natural.
Los peques son curiosos por naturaleza,
creemos que el ejemplo que se les da
en casa y satisfacer esa curiosidad con
la verdad es fundamental. La elección
del veganismo tiene que ser del propio
niño. Todo
·
lo que sea impuesto provoca
rechazo.·
¡La cocina es nuestra!
no es tan solo un libro
de recetas, es una forma
de viajar a través de la
gastronomía, y además,
como dicen sus creadores,
también es una manera
divertida de trabajar juntos
y en familia para conseguir
objetivos en común. Y qué
mejor objetivo que crecer
criando en el respeto y el
amor hacia los animales y
el planeta.
¡LA COCINA ES NUESTRA!,
Norma
ISBN: 978-84-09-38382-5
PVP: 35,00 €
https://www.criandoveganos.
com/la-cocina-es-nuestra/
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
13
¿Es que nadie piensa
en los niños?
Hablamos sobre nutrición vegana infantil
Si bien es cierto que cada vez hay
más información sobre la alimentación
basada en vegetales, por
desgracia, es una opción que se tiene
en mayor consideración solo para
población adulta. La publicación de
algunas noticias dramáticas unido al
desconocimiento y miedo, ha hecho
pensar a muchas personas que la
elección de una alimentación vegetal
en población infantil puede poner en
riesgo la salud de los niños.
Una dieta vegana, tanto en etapa
adulta como en etapa infantil, puede
ser tan beneficiosa o peligrosa como
bien o mal planificada esté. Exactamente
igual que con una dieta
convencional. Es de vital
importan-
cia, por tanto, saber cómo hacerlo de
forma correcta.
Si la dieta vegana es capaz de
aportar todos los nutrientes necesarios
y la energía requerida para
mantener las funciones y el estado
de salud en un adulto, ¿por qué no
iba a ser igual para un niño?
Aunque si bien es cierto que una
dieta vegana es adecuada tanto
para un adulto como para un niño,
hay que tener en cuenta una serie
de consideraciones nutricionales
específicas durante
la infancia, ya
que se
trata
de una etapa de la vida crítica, en
cuanto a requerimientos nutricionales
y establecimiento de hábitos
alimentarios para conseguir un crecimiento
adecuado y evitar enfermedades
relacionadas con la dieta.
Es por ello que desde la Unión Vegetariana
Española, queremos poner
al alcance de la población, la máxima
información posible, así como
asesoramiento nutricional específico
para ayudar a despejar dudas sobre
este tipo de alimentación en niños y
niñas.
A pesar de que el objetivo principal
es concienciar sobre la validez
de la dieta vegana en etapa infantil,
queremos enfatizar que todos los
recursos pueden enfocarse hacia
el aumento del aporte de
14 Revista Vegetus, julio de 2022
www.unionvegetariana.org
“La infancia es una
etapa de la vida crítica en
cuanto a requerimientos
nutricionales y hábitos
alimentarios se refiere
para conseguir un
crecimiento adecuado”
“Especial peques”
¿Es que nadie piensa en los niños?
alimentos de origen vegetal, frutas,
verduras y proteínas vegetales en la
dieta de los pequeños. Algo de lo que,
sin duda, van a beneficiarse.
Debemos de citar a la Academy of
Nutrition and Dietetics (AND), una
de las más prestigiosas asociaciones
de nutricionistas a nivel mundial,
que afirma que «las dietas veganas,
lactovegetarianas y ovolactovegetarianas
bien planificadas son apropiadas
para todas las etapas del ciclo
vital, incluyendo el embarazo y la
lactancia. Cubren las necesidades de
bebés, niños y adolescentes y promueven
un crecimiento normal».
¿CÓMO ES UNA DIETA VEGANA
BIEN PLANIFICADA?
La UVE ha publicado la Guía para
padres y madres sobre nutrición vegana
infantil elaborada por la dietista-nutricionista
Cristina Casado,
disponible para descarga totalmente
gratuita en la web www.unionvegetariana.org
junto con un recetario de
recetas saludables y veganas para peques,
igualmente de libre acceso para
toda persona que quiera descargarlo
(dispones de un enlace de descarga
justo bajo estas líneas).
En esta guía se aborda la seguridad
de las dietas veganas en la etapa infantil.
Las peculiaridades generales y
de cada etapa de la edad infantil. Los
nutrientes, uno por uno y por último
suplementos interesantes.
Cubrir la ingesta de proteínas
adecuada
Si se incluyen en todas las comidas
fuentes de este nutriente es
fácil cubrir la ingesta, respetando la
transición a la alimentación complementaria
o beikost, y adaptando la
consistencia: legumbres (garbanzos,
frijoles, lentejas, alubias, verdinas,
fabes, alubia roja, pinta, soja,
altramuces…) y derivados de la soja
(bebida de soja, yogur, tofu, tempeh,
habas, edadame, soja texturizada
fina), además de derivados de
otras legumbres como el tempeh y
la harina de garbanzo, las pastas de
legumbres o frutos secos y semillas
en forma de crema para los más
pequeños (nueces, almendras, pistachos,
avellanas, cacahuetes, semillas
de sésamo, cáñamo, lino, chía, pipas
de girasol y calabaza…). La levadura
nutricional también es un excelente
complemento que añadir en purés,
ya que aporta proteínas, vitaminas y
minerales.
Descarga la Guía vegana infantil para padres y
madres y el ebook de Recetas veganas y saludables
para peques de la UVE (https://unionvegetariana.org/
nutricion-vegana-infantil/)
Garantizar la ingesta de grasas
Hay que incluir en todas las ingestas
alguna fuente de este nutriente:
aceite de oliva virgen, frutos secos y
semillas (nueces, almendras, avellanas,
pipas de calabaza, lino, chía,
cáñamo...) consumidos en forma de
cremas o enteros —según la edad—,
aguacate y coco. Para garantizar la
ingesta de omega 3 se puede utilizar
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
15
aceite de lino en preparaciones frías
o enriqueciendo purés con nueces
trituradas y/o semillas de lino o de
cáñamo molidas.
Cubrir las necesidades de calcio
Incluir fuentes ricas en calcio
en varias ingestas diarias: bebidas
vegetales y yogures fortificados,
verduras crucíferas como el brócoli,
coliflor o la kale, tofu de sales cálcicas,
alubias blancas y/o frutos secos
y semillas como el sésamo o tahini,
las almendras y los higos secos.
Garantizar la ingesta de hierro
Incluir fuentes ricas en hierro en
las comidas principales: legumbres
(lentejas, garbanzos y frijoles…),
verduras de hoja verde (que son a
su vez muy buena fuente de ácido
fólico), frutos secos y semillas (como
las pipas de girasol y calabaza o los
pistachos, nueces, avellanas, pasas y
orejones) y ciertos cereales como la
avena, la quinoa o las pastas fortificadas.
Es importante acompañar
“Una dieta vegana bien
estructurada, equilibrada
y con una suplementación
nutricional adecuada
es siempre una opción
saludable también en los
niños”
estos alimentos de una fuente de
vitamina C: cualquier verdura o fruta
fresca, especialmente los cítricos
como las naranjas, mandarinas,
fresas, kiwi, piña, frutos rojos… pero
también el tomate, el pimiento o
el perejil fresco, y separadas de las
grandes fuentes de calcio citadas
anteriormente.
¿Cómo garantizamos que se absorban
bien?
Disminuyendo antinutrientes. Los
alimentos de origen vegetal tienden
a ser ricos en antinutrientes, que
interfieren en la absorción de los
nutrientes importantes. Para disminuir
su presencia podemos:
1. Evitar la pasta y el arroz integrales.
Estos además de ser ricos en
antinutrientes, tienden a hacer
que un niño no consuma todas su
calorías, ya que son más difíciles
de masticar y más saciantes.
2. Utilizar diferentes tipos de técnicas
culinarias que disminuyan
la presencia de antinutrientes
como son: el remojo, cocción y
desecho del agua, tostado, germinación
o fermentación sobre
todo de legumbres, arroz, quinoa
y frutos secos.
Es importante también, el aporte
suficiente de frutas y verduras a
diario que ayudará a garantizar la ingesta
de antioxidantes, fitonutrientes,
vitaminas y minerales, como las
vitaminas A, C y K o las del grupo B,
el ácido fólico... Hay que intentar
incluirlas de forma cruda y cocinada.
16 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
“Especial peques”
¿Es que nadie piensa en los niños?
“Los menores que
lleven una alimentación
vegetariana o vegana
deben suplementarse
adecuadamente con
vitamina B12, de la
misma forma que haría
un adulto”
Sobre la vitamina B12
Al igual que los padres, toda
persona que lleve una alimentación
vegetariana o vegana deberá
suplementarse adecuadamente con
vitamina B12.
Es vital durante la etapa de crecimiento,
pues esta vitamina tiene
funciones tan importantes como la
síntesis y maduración de glóbulos
rojos, la síntesis de ADN en la división
celular, el desarrollo correcto y
mantenimiento del sistema nervioso
y la síntesis de lípidos neuronales,
proteínas y aminoácidos.
A finales de 2020 se actualizaron
las recomendaciones de suplementación
de vitamina B12 (en la tabla
de la parte superior de esta página).
Se han calculado las dosis de suplementación
necesarias para alcanzar
los requerimientos que marca por un
lado el IOM (Institute of Medicine) y
por otro la EFSA (Autoridad Europea
de Seguridad Alimentaria).
¿Y la vitamina D?
Otra vitamina especialmente
importante para el crecimiento es la
Vitamina D. Esta está directamente
implicada en el desarrollo de la
masa ósea. Por lo tanto, si existe
una baja exposición solar (inferior
a 2 horas semanales) se recomienda
la suplementación con vitamina D3
vegana.
Para garantizar minerales como el
yodo se utilizará sal yodada —sobre
todo en preparaciones frías— a partir
del año de edad, ya que la leche
materna aporta la cantidad necesaria
si la madre se ha suplementado
correctamente.
No hay que perder de vista que estos
son consejos generales, pero evidentemente
las necesidades varían
mucho en cada edad. No es lo mismo
un bebé de 0 años que un adolescente
de 18 casi adulto, por lo que toda
la información detallada, atendiendo
a las distintas fases de la infancia,
se explican en la guía completa. Y
siempre recalcamos la importancia
de acceder a un profesional de la
nutrición que ejerza de guía durante
esta etapa.
La UVE recientemente ha incorporado
al equipo de nutrición, el asesoramiento
materno infantil, a cargo
de Silvia Castelló. Dietista nutricionista
especializada en alimentación
y nutrición pediátrica, alimentación
durante el embarazo y lactancia y
especialista en lactancia materna.
·
Unión Vegetariana Española
SILVIA CASTELLÓ
Diplomada en Nutrición Humana
y Dietética por la Universidad
de Alicante especializada en alimentación
y nutrición pediátrica,
alimentación durante el embarazo
y lactancia y especialista en lactancia
materna.
A lo largo de más de 7 años de
experiencia ha acompañado a mujeres
embarazadas y en periodo
de lactancia, así como a familias
que practican una alimentación
vegetariana o vegana e iniciaban
la alimentación complementaria
(BLW o mixta) con los peques de
la casa.
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
17
PÍCNIC SALUDABLE
Y VEGETAL EN VERANO CON NIÑOS
¡ES POSIBLE!
Silvia Castelló
Dietista-nutricionista
Llega el verano, el buen tiempo
y los planes al aire libre en
los que preparamos un pequeño
aperitivo, un picoteo o pícnic
para llevarnos allá donde vayamos.
Independientemente si eres más
de playa o montaña, siempre es
buena idea llenar nuestra nevera
portátil de tuppers vegetales ricos
para picar porque ya sabemos que
en muchos chiringuitos de playa
o restaurantes de montaña se
puede complicar la cosa si lo que
queremos es disfrutar de opciones
vegetales saludables para comer.
Si además vamos con niños
pequeños es frecuente que se nos
reduzcan aún más las opciones
y acabemos pidiendo un plato
de patatas fritas o comprando
cualquier snack ultraprocesado
por ser los más «accesibles»
de comprar y los que con
frecuencia mejor aceptan
por sabor los más pequeños
de la casa.
Por eso, para no dar lugar a la
improvisación y que la comida no
sea un impedimento para poder
disfrutar de ese día fuera de casa
con los peques te propongo 10
ideas de aperitivos y tapas vegetales
para comer con niños.
les encanta. Siempre puedes
decantarte por la versión vegana
que no tiene nada que envidiar a
la versión tradicional utilizando
harina de garbanzos para su elaboración
o bien, hacer la versión
tradicional con huevo.
Peque-consejo: Teniendo
en cuenta que la tortilla es para
peques, puede ser buena idea
incorporar algún vegetal en su
elaboración, ya sea cebolla, calabacín,
tomates cherry, pimientos,
berenjenas...
HUMMUS
¿A qué niño no le
gusta dipear? El
hummus es un plato
perfecto para ello
y además podemos
presentarlo de formas
superversátiles, dependiendo
los gustos de
nuestros peques.
Por ejemplo, podemos llevarnos
junto con el hummus un
buen tupper lleno de hortalizas
coloridas cortadas en bastones o
con forma de “palitos” para dipear
(zanahoria, tomates/tomates
cherry, pepino, apio, pimientos,
etc.), nachos de maíz o también
podemos preparar fajitas o tacos
vegetales y utilizar como salsa de
relleno el hummus.
TORTILLA DE PATATAS
¿Qué sería de un pícnic sin una
tortilla de patatas? Es un imprescindible
que además a los niños
18 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Habla el experto “Especial peques”
¿Picnic saludable y vegetal en verano con niños? ¡Es posible!
Peque-consejo: Si hay algo
que les encanta a los niños son
los hummus arcoiris ¿No sabes
qué es? Se trata de preparar un
variado de hummus bien colorido
para tener donde elegir. Por
ejemplo, hummus de remolacha
(rosa), hummus de zanahoria
o boniato (naranja), hummus
de aguacate (verde), hummus
de pimiento rojo asado (rojo
anaranjado). Además de colorido
conseguimos hummus aún más
nutritivos porque añadimos hortalizas
a su elaboración.
GUACAMOLE
Junto con el hummus, otra salsa
vegetal imprescindible en cualquier
día de pícnic con niños. Por
su sabor y cremosidad nos sirve
para acompañar un montón de
platos e ingredientes. Si hemos
preparado también una tortilla
de patatas, te diré que la combinación
de tortilla de patatas con
guacamole está buenísima.
Peque-consejo: Como el
guacamole es tan sencillo de preparar
y por lo general suele ser
tan bien aceptado por los niños,
puede ser una buenísima idea
implicarlos en su elaboración.
Seguro que les encanta prepararlo
y se lo comen después aún con
más ilusión.
FAJITAS VEGETALES
Versátiles y cómodas tanto si
las queremos llevar ya preparadas
como si las queremos preparar en
el momento.
Las opciones de relleno son
infinitas, por lo que si las llevamos
preparadas de casa podemos
elaborarlas con ingredientes que
tengamos en nuestra despensa y
hacerlas mucho más elaboradas.
Pero si lo que queremos es prepararlas
in situ, sin duda mucho
más divertido para los peques,
podemos aprovechar los ingredientes
y aperitivos que hayamos
preparado para el pícnic para
rellenarlas.
Peque-consejo: ¿Algunas
ideas de fajitas para pícnic?
• Escalivada con hummus.
• Guacamole, espinacas frescas
y huevo duro o tofu.
• Aguacate, tomate y queso
fresco/queso vegano.
• Hummus de remolacha con
aguacate y tomate.
SÁNDWICH O BOCADILLO
Si preferimos la opción de
sándwich o bocadillo, tenemos
opciones supervariadas, como en
el caso de las fajitas. Te recuerdo
que siempre es preferible (incluso
para peques) elegir variedades de
pan integrales.
Peque-consejo: Yo evitaría
opciones de versiones veganas
de embutidos si éstos no están
elaborados con ingredientes de
calidad, ya que por lo general
entre sus ingredientes hay grasas
vegetales poco interesantes, mucha
cantidad de sal e ingredientes
con un valor nutricional insignificante
para los niños. Por eso, te
animo a elegir cualquiera de las
opciones que te propongo en el
apartado de “Fajitas Vegetales”.
GAZPACHO O SALMOREJO
La ensalada del verano por excelencia
en formato bebible. Por
supuesto, la razón principal por
la que recomiendo el consumo de
gazpacho y salmorejo a los niños
es por la calidad de sus ingredientes.
¿Sabes cuáles son?
• Gazpacho andaluz: Tomate, pimiento
verde, pepino, cebolla,
ajo, aceite de oliva virgen extra,
vinagre, sal y pan (opcional).
• Salmorejo: tomate, pan, ajo,
aceite de oliva virgen extra y
sal.
Peque-consejo: Lo bueno
del gazpacho y el salmorejo es lo
accesibles que son. En prácticamente
todos los supermercados
encontramos versiones “mini”
o individuales de las dos opciones.
Y aunque la mejor forma de
consumirlos es con una receta
casera, el hecho de que vengan ya
elaborados listos para consumir
y en formato pequeño nos puede
facilitar llevarlos a cualquier lado
y ofrecérselos a los peques en
cualquier momento del día.
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
19
TABOULÉ
El taboulé es una ensalada libanesa
que para el verano es perfecta
por lo refrescante que es y que
suelen aceptar muy bien los peques.
Podemos elegir diferentes versiones
dependiendo los ingredientes que le
añadamos, pero normalmente suele
llevar bulgur, cebolleta, tomate,
perejil o hierbabuena fresca, limón
exprimido, aceite de oliva virgen
extra y sal.
Peque-consejo: Si queremos
hacer la receta «en equipo» para
que los niños se sientan partícipes
de su elaboración, podemos
dejar picaditos todos los ingredientes
y dejar a los peques que
los mezclen y añadan el toque
cítrico final con el limón exprimido.
PATATAS RELLENAS
¿Patatas rellenas de qué? ¡Vamos
a poner en marcha esa imaginación!
Si de lo que hablamos es de irnos de
pícnic y lo vamos a llevar todo guardado
y refrigerado, lo ideal es elegir
opciones fresquitas para rellenar las
patatas.
Algunas ideas de relleno para
patatas:
• Relleno de taboulé con guacamole.
• Relleno de ensaladilla rusa vegana.
• Relleno de tofu con tomates picados
y pesto.
• Relleno de salpicón de verduras
con lentejas.
Peque-consejo: La patata
es un ingrediente que por lo
general suelen aceptar bien la
gran mayoría de los peques y que
les suele apetecer comer. Así que
podemos animarles a que nos
den ellos ideas para rellenarlas.
FALAFEL
El falafel está cada vez más presente
en nuestras cocinas. Y es que es un
plato supercompleto que se puede
servir de diferentes formas, tanto
acompañado de una ensalada o como
relleno para un bocadillo o fajita, o
acompañado para dipear con una salsa
(por ejemplo, tzatziki o guacamole).
Su ingrediente principal es el garbanzo,
por lo que de nuevo es una
idea perfecta a nivel nutritivo para
los niños.
Peque-consejo: Como es
muy probable que ese falafel acabe
comiéndose acompañado de
alguna salsa, es más recomendable
elegir cocciones más ligeras
en su elaboración. En muchas
recetas verás que por lo general
el falafel se fríe, pero te animo a
que pruebes en casa la versión al
horno. Queda igual de crujiente
y sabrosa.
FRUTA
¿De postre? ¡Siempre fruta! Es
la mejor opción para los peques (y
también para los adultos). Un buen
cóctel de vitaminas y minerales que
les aportan además hidratación.
Una ventaja de ésta época del
año es la gran variedad de frutas de
temporada que tenemos.
Peque-consejo: La opción
más práctica y cómoda es ofrecer
la fruta entera, pero si a tus hijos
se le resiste, siempre puedes
preparar opciones de macedonias,
brochetas de frutas, helados
o granizados caseros (sin azúcar
añadido) para variar en su presentación.
Después de todas estas opciones,
seguro que el próximo pícnic en
familia es mucho más saludable,
colorido y nutritivo que si dejamos
espacio a la improvisación con unas
tristes patatas fritas congeladas.
Por supuesto, siempre os animo a
que impliquéis a los más pequeños
en la elaboración de aquellos platos
en los que puedan participar. Es una
forma de que acepten mejorar algunos
ingredientes y que, en este caso,
disfruten no solo del día en familia
de pícnic sino de toda la preparación.
·
Silvia Castelló
Dietista-nutricionista, diplomada en
Nutrición Humana y Dietética por la
Universidad de Alicante. Está especializada
en alimentación y nutrición pediátrica,
alimentación durante el embarazo y la
lactancia y en lactancia materna.
Recetas “Especial peques”
Núria Revilla
Ingredientes
1 plátano
1 vaso de bebida de soja sin azúcar
1 vaso de copos de avena integral
Aceite de oliva virgen extra
01
02
03
Trituramos el plátano, los copos de avena y la bebida de soja hasta
conseguir una masa homogénea.
Untamos el fondo de una sartén antiadherente con un poco de aceite
de oliva, con la ayuda de un pincel o brocha de cocina. Ponemos a
calentar a fuego medio.
Vertemos un poco de masa en el centro con la ayuda de un biberón
o cuchara. Cuando empiece a burbujear le damos la vuelta con una
espátula y dejamos que se dore por el otro lado.
En pocos minutos tendrás hechas todas las tortitas.
Fuente: Núria Revilla
@creciendoveganos
22 Revista Vegetus, julio de 2022
www.unionvegetariana.org
Recetas “Especial peques”
Núria Revilla
Ingredientes
3 plátanos maduros
Avena integral en copos
2 cucharadas de harina de algarroba
Canela al gusto
Fuente: Núria Revilla
@creciendoveganos
01
02
Aplastamos los plátanos con la ayuda de un tenedor (si te gusta la
canela, es el momento de añadirla). Incorporamos los copos de avena
poco a poco y mezclamos para que se integren bien. Añadiremos
tantos como los plátanos acepten: debe quedarte una masa que se
pueda trabajar con las manos.
Añadimos la harina de algarroba y seguimos mezclando.
Hacemos bolitas con la masa y las aplastamos ligeramente hasta
que tenga forma de galleta. Colocamos las galletas en una bandeja
para horno, sobre la que habremos puesto papel de hornear. Horneamos
a 140 ºC durante unos 15 minutos.
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
23
Recetas “Especial peques”
Núria Revilla
Ingredientes
1 vaso de agua
1 vaso de bebida de soja sin azúcar
¾ partes de vaso de copos de avena
1 plátano
Canela
Nueces molidas
Fuente: Núria Revilla
@creciendoveganos
01
02
03
Ponemos un cazo al fuego y vertemos el vaso de agua junto con la
soja sin azúcar. Calentamos a fuego medio. Cuando alredededor del
líquido empiecen a salir burbujas pequeñas, incorporamos los copos
de avena. Mezclamos, bajamos el fuego y llevamos a ebullición
durante 5 minutos.
Retiramos del fuego y dejamos reposar.
Con las medidas de esta receta salen unas 4 raciones, así que podemos
conservar el porriadge en la nevera para consumirlo en días
posteriores. Cuando vayamos a prepararlo, lo hidrataremos nuevamente
con un poco de bebida de soja. Si es para un bebé lactante,
también podemos utilizar leche materna.
Aplastamos un plátano con la ayuda de un tenedor e incorporamos
las nueces molidas y canela al gusto. Mezclamos bien.
Añadimos la cantidad de porriadge que queramos y removemos
hasta que todo quede bien integrado. ¡Y listo para disfrutar!
24 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Recetas “Especial peques”
Núria Revilla
Ingredientes
Pasta integral
2 puñados de espinacas frescas
½ cebolla
¼ puerro
Bebida de soja sin azúcar
Nuez moscada
Aceite de oliva virgen extra
Sal yodada
01
02
Mientras cocemos la pasta integral (conviene seguir las instrucciones
del fabricante), preparamos la salsa que la acompañará. Picamos
el puerro y la cebolla y los salteamos en una sartén con un poco
de aceite de oliva.
Cuando el puerro y la cebolla se hayan dorado ligeramente, incorporamos
las espinacas frescas. Mezclamos bien y dejamos cocinar un
par de minutos.
Cubrimos la verdura con bebida de soja, añadimos un pellizco de
nuez moscada y otro de sal yodada. Cocinamos durante unos 5 minutos
a fuego medio-bajo y lo pasamos todo al vaso de la batidora.
Trituramos bien y lo vertemos sobre la pasta cuando esté hecha.
Fuente: Núria Revilla
@creciendoveganos
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
25
Recetas “Especial peques”
Núria Revilla
Ingredientes
1 cebolla
½ puerro
2 ajos tiernos
2 cucharadas de tomate frito
3 puñados de arroz integral
10 judías verdes
300 g judías blancas
Caldo de verduras
Un pellizco de pimentón dulce
Salsa de soja
01
02
03
Picamos la cebolla, el puerro y los ajos tiernos y sofreímos en una
paella con un poco de aceite de oliva. Una vez dorado, añadimos el
tomate frito.
Incorporamos el arroz integral, mezclamos y cubrimos con el caldo
de verduras, que previamente habremos puesto a calentar. Añadimos
las judías blancas, las judias verdes, el pimentón y un poco de salsa
de soja. Mezclamos y dejamos que se haga poco a poco sin volver a
remover.
Debemos vigilar que no le falte caldo al arroz para que no se queme,
pero sin que llegue a quedar un arroz caldoso. La cocción durará de
10 a 15 minutos. Dejamos reposar un poco y ¡a disfrutar!
Fuente: Núria Revilla
@creciendoveganos
26 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Recetas “Especial peques”
Núria Revilla
Fuente: Núria Revilla
@creciendoveganos
Ingredientes
250 g guisantes hervidos
100 g champiñones laminados
Un pellizco de ajo en polvo
Un pellizco de sal yodada
01
02
Laminamos los champiñones y los salteamos en una sartén con un
poco de aceite de oliva a fuego medio alto.
Cuando empiecen a dorarse los champiñones, incorporamos el resto
de ingredientes, bajamos el fuego y dejamos cocinar 5 minutos más.
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
27
Recetas “Especial peques”
Núria Revilla
Fuente: Núria Revilla
@creciendoveganos
Ingredientes
180 g de garbanzos crudos
2 cucharadas de harina integral
¼ cebolla dulce
1 diente de ajo
15 g de cilantro
15 g de perejil
½ cucharadita de comino
1 pellizco de pimienta
½ cucharadita de sal yodada
Aceite de oliva virgen extra
01
02
03
La noche anterior a la preparación de esta receta, ponemos los garbanzos
en remojo. Por la mañana, retiramos el agua y los lavamos
bien.
Ponemos los garbanzos en un bol junto con el resto de ingredientes
(excepto el aceite de oliva). Lo trituramos todo hasta conseguir una
masa más o menos homogénea.
Hacemos bolitas con la masa y las aplastamos ligeramente. Las
doramos en una sartén con unas gotas de aove, vuelta y vuelta, y ¡a
disfrutar!
28 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
ALIMENTACIÓN VEGETAL
EN VERANO
Ana Calvo
Dietista-nutricionista
Ya ha llegado el verano y con
él llegan sabrosos alimentos
de temporada y sol intenso,
que hacen que esta sea una época
del año increíble que da mucho
juego para preparar menús y platos
sabrosos, nutritivos y refrescantes;
pues suele apetecer más
comer una ensalada o un batido de
frutas fresquito. Con ello también
es importante tener ciertas
precauciones como proteger tu piel
de los rayos del sol y asegurarte de
mantener una hidratación adecuada
para evitar insolaciones.
ALIMENTOS DE TEMPORADA
Vamos a comenzar haciendo un
resumen de aquellos alimentos en
temporada óptima durante estos
meses de verano.
Julio
Frutas: albaricoque, arándano,
brevas, cereza, ciruela, frambuesa,
grosella, lichi, mango, melocotón,
melón, nectarina, pera,
plátano, sandía.
Verduras y hortalizas: berenjena,
calabacín, cebolla, judía verde,
lechuga, patata, pepino, pimiento,
tomate.
Agosto
Frutas: arándano, ciruela, frambuesa,
grosella, higo, mango,
melocotón, melón, moras, nectarina,
pera, plátano, sandía, uva.
“Es importante tomar
precauciones como
proteger nuestra
piel de los rayos
del sol y mantener
una hidratación
adecuada para evitar
insolaciones”
Verduras y hortalizas: berenjena,
calabacín, cebolla, champiñón,
judía verde, lechuga, okra, patata,
pepino, pimiento, puerro,
tomate.
Septiembre
Frutas: granada, uvas, membrillo,
plátano, higo, aguacate, melón,
manzana, pera y melocotón.
Verduras y hortalizas: espinacas,
puerros, pepino, nabo, repollo,
lechuga, calabaza, zanahoria,
pimientos de padrón
TIPS PARA PROTEGERSE DEL SOL
El betacaroteno es un precursor
de la vitamina A que se encuentra
en frutas y verduras como las
zanahorias y las calabazas. Sus
propiedades antioxidantes neutralizan
la acción de los radicales
libres producidos por los rayos ultravioletas
y permiten que la piel
30 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
pueda broncearse con protección
extra de dentro a fuera.
Además, son importantísimos
para la salud ocular, la del sistema
inmune y la del sistema cardiovascular.
Las mejores fuentes de betacaroteno
son las verduras amarillas
y naranjas (zanahorias, boniatos
y calabazas), las frutas amarillas y
naranjas (albaricoques, melón, papaya,
mango, carambola, nectarina,
melocotón) y la verdura de hoja
verde (espinacas, brócoli, col rizada,
achicoria, escarola y berros).
La familia de los carotenoides
también se absorbe mejor cuando
se mezcla con aceites, así que
elige la deliciosa combinación de
zanahoria y hummus. Otras ideas
pueden ser boniatos al horno
rellenos de verduras, alubias y
con una salsa de taina. Puré de
calabaza con semillas de calabaza
o girasol, smoothie de mango y
espinacas con semillas de cáñamo,
pudding de chía de papaya y
maracuyá, etc.
Asegúrate de usar una crema con
protección solar adecuada y disfruta
del sol escuchando tu cuerpo
y buscando la sombra a los primeros
síntomas de quemaduras que
son: cambios en el tono de la piel,
como color rosado o enrojecimiento,
dolor y sensibilidad, hinchazón,
dolor de cabeza, fiebre, náuseas y
fatiga y/o dolor en los ojos.
Y recuerda que algunos medicamentos
comunes de venta con
o sin receta, como antibióticos,
retinoides e ibuprofeno, pueden
hacer que la piel sea más sensible
a la luz del sol. Habla con tu
farmacéutico o médico sobre los
efectos secundarios de los medicamentos
que tomas.
Tips para refrescarse
Ya que durante estos meses hay
un aumento de la sudoración, es
muy importante recuperar fluidos
con una hidratación adecuada. Recuerda
beber agua; puedes potenciar
la retención de la hidratación
con bebidas naturalmente altas en
electrolitos como el agua de coco
sin azucares añadidos, la sandía y
smoothies o batidos de frutas.
Asimismo, puedes conseguir
nutrientes y antioxidantes extras
hidratándote con infusiones con
hielo y rodajitas de limón y sustituir
los refrescos por kéfir de agua o
kombucha, ocasionalmente ya que
dependiendo de la marca pueden
contener niveles altos de azúcar.
Por otro lado, ten precaución
con los cócteles u otras bebidas
alcohólicas pues potencian la deshidratación
y el daño a tu piel.
Tips para ganar energía
Hay gente que se siente superenérgica
cuando sale el sol, pero en
ocasiones el calor sofocante puede
Habla el experto
Alimentación vegetal en verano
tener justo el efecto contrario. A
continuación te cuento un dato
interesante que tal vez te ayude a
energizar esos días de calor intenso.
Las mitocondrias animales (orgánulos
celulares productores de
energía) son capaces de capturar
la luz y sintetizar la molécula de
energía ATP cuando se mezclan
con clorofila (el metabolito que
captura la luz que se encuentra en
las plantas [especialmente las de
color verde oscuro]), lo que demuestra
cómo la luz puede penetrar
en los tejidos e interactuar con
este pigmento verde.
Estos metabolitos de la clorofila
estimulados por el sol también
podrían tener un potente efecto
antienvejecimiento.
Así que aprovecha estos días soleados,
haz comidas ligeras como
tu smoothie o ensalada verde y sal
a dar un paseo (evitando las horas
de sol intenso al mediodía) para
aprovechar a recargar tus niveles
de vitamina D y energizarte.
MENÚ DE 3 DÍAS
Por último te propongo un menú
abierto de tres días para que juegues
con diferentes frutas y verduras
de temporada y le saques el
máximo partido a esta estación.
·
Ana Calvo
Dietista-nutricionista
Menú vegano para el verano
Día 1 Día 2 Día 3
Desayuno
Smoothie bowl de frutas con
topping/aderezo de muesli de
frutos secos y semillas.
Yogur vegetal con fruta fresca y
semillas variadas.
Tostadas integrales de semillas
con aguacate y tomate.
Comida
Buddha bowl con quinoa de base y
verduras crudas variadas.
Ensalada de pasta integral con
verduras de temporada, nueces y
vinagreta de taina.
Crema fría de calabacín y lenteja
roja al curry.
Merienda
Polos de leche vegetal y frutas.
Smoothie de fruta naranja y hojas
verdes.
Fruta de temporada y un puñado
de frutos secos.
Cena
Tempeh de garbanzos con
gazpacho.
Fajitas integrales de alubias con
verduras de temporada.
Tofu y verduras de temporada al
wok.
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
31
El futuro de la carne
¿Alternativas vegetales o carne ‘in vitro’?
La situación ante la crisis climática ha creado la necesidad inmediata de transformar los modelos de producción, cuestionar la
forma de consumo y plantearse el futuro de la seguridad alimentaria. Un panorama que a veces resulta desalentador ya que los
gobiernos no están gestionando esta urgencia como se merece a pesar de que la pieza clave para un cambio real es la aplicación de
políticas y leyes que puedan frenar lo que la FAO advierte desde hace años: el sistema de producción agrícola actual es insostenible.
Mientras tanto, empresas privadas visionan con claridad las necesidades del futuro y se ponen en marcha ofreciendo alternativas
que puedan ser útiles para mitigar lo que está por venir.
ALa población mundial aumenta
cada año 80 millones de personas
y se prevé que en 2050 alcanzará
los 9700 millones de habitantes
sobre la tierra. Una cifra inviable a
nivel medioambiental tal y como se
plantean actualmente los modelos
industriales, y más concretamente
el sector cárnico, pues no se cuenta
con los recursos suficientes.
Es por eso que nace la necesidad
de establecer un sistema alimentario
más equilibrado que el actual, que
dé respuesta al reto de una población
en crecimiento, el uso de los
recursos, la explotación animal y el
impacto en el cambio climático.
Alternativas como la carne vegetal
están en plena expansión y son cada
vez más accesibles para el ciudadano.
En Europa occidental registraron
ventas por valor de 2.300 millones
de euros en 2021, un 19% más que
el año anterior, y se estima que en
2040 tendrá un 35 % de cuota de
mercado, aunque tendrá que convivir
con la carne cultivada (in vitro),
otra de las opciones que también da
salida a la necesidad de ingesta de
proteína que necesitará la población
del futuro.
NUEVOS ALIMENTOS PARA
CAMBIAR EL FUTURO
El desafío de la sostenibilidad y la
mayor concienciación de la sociedad
no es una tendencia, sino un hecho
que marca y marcará en mayor
medida el transcurso del sector en el
futuro próximo.
32 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Reportaje
¿La ciencia respalda las dietas vegetarianas El o futuro todo lo de contrario? la carne
Encontrar alternativas a la carne y a los productos derivados de animales es esencial
para minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.
La creación de tecnologías que
posibiliten la producción de más
proteína y a su vez, que mejoren el
uso de recursos naturales como la
tierra y el agua, y permitan reducir
la emisión de gases de efecto invernadero,
ya es una realidad.
Además de ayudar a cumplir con
la demanda de proteínas para la
creciente población mundial, los
diferentes tipos de carne vegetal y
cultivada van a impulsar unos valores
de sostenibilidad desde el punto
de vista medioambiental, de la salud,
y del bienestar animal, que sin
duda serán muy beneficiosos para el
planeta y para los consumidores.
La previsión del aumento de
cereales y carnes de aquí a 30 años,
augura que el 90% de los terrenos
agrícolas serán infértiles, a lo que se
le suma el sobrepastoreo, la agricultura
intensiva, los monocultivos y la
deforestación, que están provocando
que el suelo pierda su valor y empobreciendo
la biodiversidad.
Cabe recordar que el 68% de la superficie
agrícola de la UE se destina
a la alimentación del ganado y que
el 70% de los gases de efecto invernadero
de la agricultura proceden de
este sector.
Encontrar alternativas a la carne y
a los productos derivados de animales
tal y como se producen hoy
“El 68% de la superficie
agrícola de la UE se
destina a la alimentación
del ganado; el 70%
de los gases de efecto
invernadero de la
agricultura proceden de
este sector”
en día es esencial para cambiar este
paradigma. Alimentos sostenibles,
saludables y sabrosos es una prioridad
no solo para las empresas sino
para muchos consumidores que entienden
que hay que adaptarse a los
nuevos tiempos y adquirir hábitos de
consumo que ayuden a no contribuir
a esta devastación.
EL MERCADO PLANT-BASED
La oferta de productos vegetales
que buscan reemplazar o complementar
el consumo de carne animal
no ha parado de crecer. Solo entre
2018 y 2020, el valor del mercado
creció un 50%, llegando a situarse
en más de 400 millones de euros.
Los propios supermercados están
aprovechando la demanda incluyendo
sus propias marcas, de igual
manera que las empresas cárnicas,
están desarrollando sus propias
líneas plant-based para aumentar
su oferta. La tendencia al alza es un
hecho.
Es por eso que empresas como
el Centro Tecnológico Alimentario
(CTIC-CITA) ayudan a las marcas del
sector a mantenerse a la vanguardia
y al hilo de las últimas tendencias
que rigen el mercado, buscando
siempre la sostenibilidad, la salud,
la seguridad y la satisfacción del
consumidor.
«Que este mercado siga creciendo
dependerá fundamentalmente de
que convenzamos al consumidor
para que lo pruebe primero y quiera
repetir después» señala Clara Olave,
responsable de Marketing y Comunicación
en CTIC-CITA, que añade,
«para que lo pruebe, debe percibir
ventajas en cuanto a salud y sostenibilidad;
para que repita debemos
ofrecer una experiencia sensorial
inolvidable, y para que lo incorpore a
su dieta habitualmente, debe percibir
que el precio es justo».
Ubicada en La Rioja, CTIC-CITA
dispone de dos centros donde trabajan
con un personal especializado y
la última tecnología. Para obtener un
producto de calidad es importante
tener criterio a la hora de seleccio-
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
33
nar vegetales, leguminosas, algas,
hongos, y otros alimentos de origen
vegetal.
La elaboración de alimentos plantbased
dependen mucho de la materia
prima, así como de las texturas que
se quieran alcanzar. Olave explica
que «estamos trabajando desde fermentaciones
en sólido y líquido, impresión
3D, extrusión húmeda y seca,
microondas vacío… Y cada día vamos
adquiriendo nuevas tecnologías que
nos permiten transformar y desarrollar
nuevos alimentos incorporando
nuevos ingredientes, formatos y texturas,
sin perder de vista un punto
clave para nosotros, la salud».
Puede que algunas de estas técnicas
resulten extrañas, pero muchas
son tan tradicionales como la fermentación
de quesos o cerveza, tan
cotidianas como el proceso de calentar
un alimento en el microondas o
tan habituales como la creación de
cereales mediante la extrusión.
“Empresas como CTIC-
CITA son capaces de crear
albóndigas, hamburguesas
o salchichas a partir de
ingredientes vegetales,
pero capaces de ofrecer una
experiencia sensorial similar
a los derivados animales”
Simplemente se le «están dando
nuevos usos a estas tecnologías,
recuperando cultivos que se estaban
perdiendo y trabajando en fuentes
proteicas de orígenes diferentes».
Una de las barreras que puede
encontrar el consumidor en este
tipo de alimentos es la expectativa
respecto al binomio textura y sabor
de las alternativas vegetales versus
‘carne tradicional’. La responsable
de Marketing y Comunicación de
CTIC-CITA confiesa que «es un reto
difícil, pero cada vez estamos más
cerca de lograrlo».
Esta empresa es capaz de crear
desde albóndigas, hamburguesas,
salchichas, alimentos texturizados
o cualquier reto que sea demandado
hoy en día, poniendo el foco en el
desarrollo de productos más saludables,
cuyo aporte proteico sea
similar a los derivados animales y
ofrezca una experiencia sensorial
semejante pero, sobre todo, que
satisfaga al consumidor final.
CARNE ANIMAL ‘IN VITRO’
Buscar alternativas que hagan un
uso más eficiente de los recursos
naturales a través de la ciencia y la
innovación es el objetivo de BioTech
Foods.
Esta empresa guipuzcoana es la
primera española y una de las 4 empresas
a nivel mundial que trabaja
desde 2017 en el cultivo de células
animales para producir proteína
de carne saludable y de alto valor
biológico.
La carne cultivada, según explica
Iñigo Charola, CEO y cofundador de
BioTEch Foods «es tejido muscular
animal que, en vez de desarrollarse
34 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
“El cultivo de carne ‘in
vitro’ no requiere el sacrificio
de ningún ser vivo, pues el
proceso consiste en extraer
células del músculo del
animal, introducirlas en un
cultivador y proporcionarle
nutrientes naturales y
oxígeno para que crezcan”
Reportaje
¿La ciencia respalda las dietas vegetarianas El o futuro todo lo de contrario? la carne
cuanto a textura y sabor. Hay que
tener en cuenta que estos factores
están directamente relacionados
con el modo de preparación o la
técnica de cocinado. Así que, con
la carne cultivada, el sabor dependerá
del tipo de producto (una
hamburguesa, una salchicha, una
albóndiga...) y de cómo decidamos
cocinarlo».
LA CONVIVENCIA DE LAS
ALTERNATIVAS
La carne vegetal y la carne cultivada
no solo serán alimentos dirigidos
al público vegano o a aquellas
personas que tengan restricciones
alimentarias concretas por alguna
patología o intolerancia, sino que
irán destinadas a individuos que
deseen reducir su ingesta de carne,
en el cuerpo del propio animal crece
de forma natural, mediante la proliferación
de las células musculares».
Charola asegura que en este proceso
no se requiere el sacrificio de
ningún ser vivo, pues el procedimiento
es extraer células del músculo
del animal, introducirlas en un
cultivador, (una máquina que imita
las condiciones que tendría en el
organismo de éste) y proporcionarle
nutrientes naturales y oxígeno.
La tecnología desarrollada en
BioTech Foods se centra por el momento
en la producción de proteína
animal de porcino, aviar y de vacuno,
aunque existen también otros
proyectos de cultivo celular centrados
en la producción de proteína de
pescado y mariscos.
A pesar de no existir un sacrificio
del animal como tal, es inevitable
la necesidad de disponer de ellos
para estas extracciones. La empresa
estima que se necesitaría entre 6 o 7
ejemplares de cada especie (cerdos,
vacas, gallinas…) durante un período
de 5 años. Los animales vivirían en
una granja extensiva con todos los
cuidados necesarios y se les realizaría
3 biopsias al año. Después serían
reemplazados por otros ejemplares
más jóvenes.
La muestra extraída de un solo
cerdo equivale a la carne obtenida
por 50, por lo que se podría evitar el
sacrificio de 150 animales, el equivalente
a 630 toneladas anuales.
Respecto a los matices de este
producto, el cofundador de la empresa
guipuzcoana asegura que «es
carne y se comporta como tal en
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
35
ya sea por motivos de salud o por el
impacto de la cadena cárnica en el
cambio climático.
Respecto a la futura convivencia
(y competencia) ambas empresas
coinciden en que se «complementa
la oferta tanto para el consumidor
que quiere reducir el consumo de
productos de origen animal como
para el que la pretende erradicar o
ya ha erradicado» según Clara Olave
de CTIC-CITA. Por su parte, Iñigo
Charola, de BioTEch Foods añade
que «el futuro del sector agroalimentario
pasa por el desarrollo de
proteínas alternativas que puedan
complementar a las tradicionales de
la carne, donde esta complementariedad
permita hacer más sostenible
nuestra alimentación».
Lo cierto es que la carne vegetal le
lleva una gran ventaja a la cultivada.
Los lineales de los supermercados ya
muestran no una ni dos, sino varias
opciones de productos plant-based, y
la gran mayoría de las empresas cárnicas
ya han presentado sus alternativas
veggies a los usuarios.
Compañías de todo el mundo (entre
ellas la catalana Heura) juegan a
liderar las ventas de proteína alternativa
mientras que la carne cultivada
espera su turno.
En 2020, Singapur se convirtió en
el primer país del mundo en comercializar
carne de pollo cultivada.
EEUU podría ser la segunda región
en aprobar la carne in vitro y esto
influiría positivamente en los procesos
de aprobación en otras regiones
como Europa.
Esta situación no verá la luz probablemente
hasta 2035, cuando la
“La carne vegetal le
lleva una gran ventaja
a la cultivada. Muchas
empresas cárnicas ya
presentan alternativas
‘veggies’ a los usuarios
en los lineales de los
supermercados”
carne cultivada irrumpa en el mercado
y junto con el resto de proteínas
alternativas se genere un impacto de
entre un 11% y un 22% en el total de
proteínas que consumimos, llegando
a ahorrar el agua que consumiría una
ciudad como Londres en 40 años.
SOSTENIBLE Y ¿SALUDABLE?
Muchas veces el consumidor
tiende a asociar lo vegetal con lo
saludable. Lo que ocurre es que
una hamburguesa o una salchicha
vegetal no dejan de ser productos
transformados y, por lo tanto, procesados,
por lo que hay que prestar
especial atención a la etiqueta nutricional
y a los ingredientes (menos
es más).
Uno de los retos con los que cuenta
CTIC CITA es obtener productos
altamente proteicos pero bajo una
estrategia clean label (etiqueta
limpia), utilizando pocos alimentos
y principalmente naturales, en la
medida de lo posible siempre que se
garantice la seguridad alimentaria y
calidad sensorial.
Por su parte, la carne cultivada
está compuesta por las mismas
proteínas que la tradicional y va a
proporcionar los mismos valores
que ésta, con la ventaja de que se
evitará la ingesta de grasa saturada y
además, quedará libre de la exposición
a patógenos, lo cual el riesgo de
pandemias desaparece.
A pesar de que estas alternativas
están al alcance de nuestras manos,
con precios cada vez más asequibles,
hay que recordar que no son
fundamentales para nuestra dieta.
Podemos seguir alimentándonos
de legumbres, frutos secos, semillas,
frutas, verduras y derivados
de la soja como el tofu y el tempeh
u otros, para obtener todo lo que
nuestro organismo necesita.
Sin embargo, estos alimentos
pueden resultar ideales de forma
ocasional, pues son rápidos de cocinar
y nos permiten elaborar ciertas
recetas tradicionales de las que no
queremos prescindir.
Para aquellas personas que necesiten
hacer una transición son una
opción más que plausible y de cara al
sector HORECA es una buena elección
si quieren ofrecer una carta con
opciones o alternativas a sus clientes.
La decisión está en cada persona.
Lo que es evidente es que el futuro
de la carne ya está aquí y que el
cambio que estábamos esperando
quizá no comience en los parlamentos
o congresos de los países, sino en
nuestros platos.
·
Laura Jiménez Orts
Periodista y activista por los DDAA y
responsable de comunicación de la UVE
REFERENCIAS:
1. NATIONAL GEOGRAPHIC (2013). «Superpoblación». [Última consulta: junio de 2022].
2. EUROPA PRESS (2022). «El crecimiento de la carne vegetal, una tendencia “imparable”, según un experto».
[Última consulta: junio de 2022].
3. FAADA (2019). «Nos reunimos con el primer productor español de carne “in vitro”».
[Última consulta: junio de 2022].
4. INFORME SEMANAL (2021). La revolución de los alimentos. RTVE, 2021. [Última consulta: junio de
2022].
5. FAO (2019). «Detengamos la erosión del suelo para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro». [Última
consulta: junio de 2022].
36 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
¿QUÉ ME PONGO ESTE VERANO?
Moda vegana
sostenible
Ropa, calzado y complementos sin cuero, lanas, sedas o plumas. Vestirse sin productos o
subproductos de origen animal, donde no se haya sacrificado ni explotado a ningún ser sintiente,
cada día es más sencillo.
Existen muchas alternativas a los materiales de origen animal. De por sí la ropa suele estar
confeccionada con algodón, lino, telas sintéticas... pero, ¿son todos los tejidos sostenibles?
Materiales como la licra, el poliéster,
el nailon o derivados del plástico
están libres de sufrimiento animal,
pero sus procesos productivos no
son nada éticos. Lo ideal es que todos
los componentes de una prenda (y
del calzado) sean 100% naturales,
que no contengan tóxicos y que en
un futuro sean completamente reciclables
para favorecer la economía
circular, ya que en el momento en
que se mezclan este tipo de tejidos
con los naturales, (técnica que utilizan
muchas veces los fabricantes
para abaratar costes), dificultan el
proceso de reciclado.
Hay que ser conscientes de que
la industria textil y del calzado es
la segunda más contaminante del
mundo. Según la Conferencia de la
ONU sobre Comercio y Desarrollo
(UNCTAD), la moda es la industria
más contaminante tras la petrolera.
La producción de ropa y calzado
emite el 8,1% de las emisiones de
CO 2 a la atmósfera, contribuyendo
a la polución del aire. Las emisiones
de carbono son superiores a las
que provocan los vuelos de todos
los aviones y los envíos marítimos
internacionales juntos.
En el mundo se fabrican actualmmente
alrededor de 80.000 millones
de prendas al año y más de 20.000
millones de zapatos. En España,
concretamente, hasta 800.000
toneladas de ropa y complementos
terminan en los contenedores, según
la Asociación Ibérica de Reciclaje
Textil.
Por este motivo nace el concepto
de moda ética o slow fashion, basada
en un desarrollo social y económico
sin explotar los recursos naturales
del planeta ni las personas.
Entonces, ¿vestir vegano y sostenible
es posible? Sí, sí lo es.
38 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Reportaje
¿Qué me pongo este verano? Moda vegana y sostenible
Sólo en España,
anualmente acaban en
la basura hasta 800.000
toneladas de ropa y
complementos, sin
ningún tipo de segunda
oportunidad
ROPA VEGANA Y NATURAL
Sin duda el verano invita a la
liviandad. Colores claros, textiles
transpirables y gaseosos, calzado
cómodo, complementos originales y
étnicos.
Para vestir vegano y sostenible se
debe hacer especial hincapié en los
materiales.
Es importante fijarse siempre que
lleve el distintivo 100% orgánico o
el certificado GOTS (producto textil
orgánico), o certificados que avalen
su reciclabilidad.
Busca prendas como camisetas,
camisas o pantalones hechas con algodón
libre de químicos, sin modificaciones
genéticas y tintas naturales.
El lino también es un tejido muy
recurrente para los meses calurosos.
Es más resistente que el algodón y
absorbe mejor la humedad, aunque
¡ojo! se arruga bastante.
Otros materiales pueden ser el
bambú, que aporta una fibra absorbente
y muy transpirable, o el cáñamo,
ideal para vaqueros o prendas
más rudas.
Tiendas como Amapola Vegan
Shop, Veganized, Velvet BCN o
Slowcrazy tienen un amplio catálogo,
tanto para mujer como para
hombre y niños, y te ayudarán en la
búsqueda de tu objetivo.
Y si lo 100% natural es una buena
alternativa para vestirse este verano,
no hay que olvidar que también
se puede encontrar ropa reciclada.
Marcas como Ecoalf, Thinking Mu o
Iaios aprovechan no solo los tejidos
de prendas en desuso, sino que incorporan
a su línea materiales como
el plástico procedente de botellas
y redes recogidas de los mares y
océanos.
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
39
CAMINANDO HACIA UN MUNDO
MÁS ÉTICO
El calzado es uno de los complementos
que más utiliza la piel, ya
que se asocia a ‘calidad’. Por suerte
la innovación llamó hace tiempo
a la puerta de los fabricantes de
calzado y existen gran variedad de
‘cueros veganos’ con los que contar,
procedentes de la piña, el maíz, los
hongos, la piel de manzana…
Sandalias, esparteñas, bailarinas,
sneakers o zapatos de rejilla son los
más recurrentes ante el calor. Sobre
todo, busca calzado cómodo, ligero y
transpirable.
Materiales como el yute, esparto,
telas de algodón recicladas, látex
natural, PU reciclado, caucho natural
o corcho están a la orden del día en
lo que calzado basado en la economía
circular se refiere, pues permiten que
el producto, una vez llegue al final
de su vida útil, pueda reinventarse y
generar nuevos materiales, bien para
calzado o para otros sectores.
Esta es la filosofía de marcas como
Vesica Piscis, que utiliza el género de
cercanía para su fábrica ubicada en
Elche. En esta localidad también se
encuentra Slowers, una empresa de
calzado vegano y sostenible, respetuoso
con los animales, las personas
y el medio ambiente.
Ambas son marcas de calzado diario,
pero si buscas algo menos urban
y más elegante, las colecciones de
Mireia Playà pueden ser una buena
alternativa. Sus zuecos, plataformas y
mocasines son de lo más demandado.
100% naturales, orgánicos y regenerados,
utilizando tintes naturales
y serigrafía a mano con tintas a base
de agua.
Samudra Swinwear es una marca
joven de moda sostenible, divertida,
colorida y empoderadora. B the
Beach Brand es otra empresa comprometida
con el medio ambiente
que cuida la sostenibilidad en toda la
cadena de producción, cuyas colecciones
se inspiran en la belleza de la
naturaleza y la mujer.
Y para hombre, puedes encontrar
líneas éticas en Brava Fabrics o Malmok,
con colores neutros o estampados
divertidos y étnicos.
COMPLEMÉNTATE
Si las bicicletas son para el verano,
el caucho de sus ruedas puede
servir para crear carteras, bolsos,
cinturones, collares… Bien lo saben
en Adororoda, una marca emergente
que trabaja con materiales reciclados
y de forma 100% artesanal.
Prendas libres de plástico
Los tejidos sintéticos están libres
de sufrimiento animal, pero sus
procesos productivos no son
nada éticos.
“Hay que tener buen
ojo con los perfumes,
porque algunos de sus
ingredientes pueden ser
de origen animal”
Si buscas mochilas o bolsos
originales, la Pura Madre fabrica a
mano en Bilbao diseños originales
y limitados. También disponen de
coleteros y sombreros.
Y si quieres algo más de sobriedad
en tu look, Canussa es una marca de
complementos veganos, que fabrica
en España y tiene un estilo muy
clásico y moderno.
FRAGANCIAS CON ESTILO
Y para poner la guinda, a un buen
outfit debe acompañarle un aroma
sin igual.
«El perfume es un accesorio invisible»
decía Carolina Herrera, y ade-
Usa ropa “eco friendly”
Asegúrate de comprar prendas que
sean sostenibles y respetuosas con el
medio ambiente.
MODA SOSTENIBLE BAJO EL MAR
La palabra verano va ligada a la
playa y a la piscina, así que lo que
más vamos a necesitar son bañadores
y bikinis.
Las marcas están apostando por
ropa de baño fabricada con tejidos
regenerados a partir de plásticos y
redes de pesca que se encuentran en
los océanos, o de viejas alfombras
recuperadas de vertederos. Es el caso
de Vollett, una marca que se mueve
entre Bilbao y Bali.
Otra alternativa sostenible es la
que ofrece María Malo, cuyas colecciones
están hechas de materiales
100% algodón
Lo ideal es que todos los
componentes de una prenda
sean 100% naturales,
libres de tóxicos y
reciclables.
Materiales reciclados
Algunos fabricantes incorporan a su línea
materiales como el plástico procedente de
botellas y redes recogidas de los mares y
océanos
MODA
SOSTENIBLE
Reutiliza tu ropa
Alarga la vida de la ropa, repárala o
regálala si ya no te gusta.
Derechos de los animales
Una prenda 100% vegana debe disponer
de distintivos y certificados veganos y
cruelty free
40 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Reportaje
¿Qué me pongo este verano? Moda vegana y sostenible
más juega a revelar parte de nuestra
personalidad o de nuestro estado de
ánimo.
Hay que tener buen ojo con las
fragancias, porque muchas pueden
ser de origen animal. Aromas como
el almizcle, hecho con las glándulas
del ciervo almizclero; el civet, que
proviene de las glándulas perineales
del gato de algalia; el ámbar gris,
que se sustrae del tracto digestivo
de los cachalotes; o el castoreum,
sustancia recolectada de las secreciones
que generan los castores, son
sustancias no veganas, pero que a
día de hoy pueden tener una variante
sintética.
Lo mejor es leer los ingredientes o
confiar en distintivos y certificados
veganos y cruelty free, ya que en el
mundo de la cosmética por desgracia
todavía se experimenta con animales.
Perfumes como Delisea, hecho
con ingredientes naturales de origen
vegetal, tienen opciones tanto
“No caer en la trampa
de la 'fast fashion' ya es
un primer paso: si algo no
es imprescindible, no lo
compres"
www.unionvegetariana.org
para hombre como para mujer. Sus
combinaciones entre flor de naranjo,
jazmín, limón, musk, cardamomo,
mango o sándalo te transportarán.
Esta marca, además de vegana, está
concienciada con el medioambiente,
ya que dona un 2% de sus ventas
a la Asociación de Naturalistas del
Sureste y su packaging es biodegradable.
MAAR y fragancias y perfumes de
cadenas como Lush, The Body Shop
o Sephora pueden ser otras opciones.
DE LO ÉTICO A LO ESTÉTICO
Si bien se pueden encontrar todo
tipo de productos en el mercado, de
poco sirve tenerlos a nuestro alcance
si no somos consumidores conscientes.
¿Esto qué quiere decir?
La fast fashion está creada para
sucumbir al mundo de la moda
(ropa a muy bajo precio y de mala
calidad para usar, tirar y volver a
gastar). No caer en esa trampa ya
es un primer paso, porque en el
momento en que reconozcas los impulsos
de compra, será síntoma de
que el mensaje ha calado. Es decir,
si verdaderamente no lo necesitas,
no lo compres.
Ahora que conoces un poco más las
opciones que existen, no es necesario
deshacerse de toda esa ropa ‘no
sostenible’ y renovar el armario con
toda una colección 100% natural
y orgánica. Hacer eso sería todo lo
contrario al objetivo en sí.
Lo ético es actuar con cabeza. Alargar
la vida de las prendas, repararlas
o regalarlas si ya no nos gustan.
Antes de comprar nada, revisa tu
armario. Consulta a amigos o familiares:
puede que tengan algo que ya
no les sirva y a ti te venga como anillo
al dedo.
Visita tiendas de segunda mano,
mercadillos o swap party (intercambio
o trueques de ropa), ¡seguro que
te encantarán! Hay ropa de segunda
mano en muy buen estado, estilo
vintage y original que puede hacer
que tu look sea original y único.
Y si verdaderamente necesitas adquirir
alguna prenda o complemento,
compra en tiendas de confianza,
veganas, sostenibles, con conciencia
y, sobre todo, ropa de calidad que te
vaya a durar mucho tiempo.
Recuerda que lo importante no
es seguir los pasos acelerados de la
moda, sino sentirnos cómodos en una
estética acorde a lo que somos.
·
Laura Jiménez Orts
Periodista y activista por los DDAA y
responsable de comunicación de la UVE
Revista Vegetus, julio de 2022
41
Piensa
en verde
COSMÉTICOS SIN CRUELDAD: POR UNA EUROPA
SIN ENSAYOS CON ANIMALES
Tenemos hasta el 31 de Agosto de 2022 para conseguirlo.
A pesar de que las pruebas en
animales para productos cosméticos
y sus ingredientes se prohibieron en
Europa en 2009, y desde 2013 está en
vigor una prohibición de la venta de
cosméticos probados en animales,
la Agencia Europea de Sustancias
Químicas exige nuevas pruebas en
animales para ingredientes, incluso
aquellos que se usan exclusivamente
en cosméticos e ingredientes con un
uso seguro establecido desde hace
mucho tiempo.
Por este motivo, se ha creado una
Iniciativa Ciudadana Europea para
recoger al menos un millón de firmas
para que la Comisión Europea actúe y
cumpla los siguientes objetivos:
• Cambiar el reglamento de sustancias
químicas de la UE.
https://eci.ec.europa.eu/019/public/#/screen/home
• Presentar un plan concreto de
transición a la ciencia NO Animal
• Proteger y fortalecer la prohibición
de pruebas con animales en
productos cosméticos.
El número de experimentos con
animales no ha cambiado mucho
en la última década, a pesar de los
increíbles avances científicos y las
garantías de los responsables políticos
europeos de que su objetivo es
sustituir los ensayos con animales.
En todo tipo de otras áreas políticas
importantes que preocupan a los
ciudadanos (las emisiones climáticas,
por ejemplo), la UE ha establecido
objetivos audaces y ambiciosos
para impulsar el cambio. Eso es lo
que los animales también necesitan.
INCLUYAMOS A TODO EL MUNDO: LLEVEMOS LAS
LECHES VEGETALES A LOS COLEGIOS EUROPEOS
Tres razones apremiantes por las que instamos a la Comisión a añadir las leches vegetales enriquecidas
con calcio como productos elegibles para el programa europeo de frutas, verdurasy leche en las escuelas.
Si Europa se toma en serio la idea de ofrecer a los estudiantes
una dieta sana y sostenible, debería ofrecer bebidas
lácteas vegetales enriquecidas con
calcio en el plan escolar de la UE.
https://schoolmilk.org/es/
Firmar
FIRMAR LA PETICIÓN
EUROPA LIBRE DE PIELES
La cría de animales para la producción
de pieles, una actividad cruel por su propia
naturaleza, despierta un amplio rechazo por
parte de la ciudadanía de la UE.
Los animales en las granjas
peleteras viven en un intenso
confinamiento, en hileras de
pequeñas jaulas estériles.
Sufren automutilación, heridas
infectadas, falta de extremidades
y canibalismo. La cría de pieles
contraviene incluso el concepto
más básico de bienestar animal.
La Iniciativa Ciudadana Europea
con el lema «Fur Free
Europe» pide a la UE que:
• Prohíba las granjas de peletería
• Prohíba los productos de
peletería de cría del mercado
europeo
¡Sé parte de un cambio histórico!
Actúa ahora sumando tu
nombre a la Iniciativa. Esto no
es sólo una petición. Una vez que
alcancemos 1 millón de firmas
validadas, la UE está obligada a
responder y tomar medidas.
https://faada.org/furfreeeurope/
FIRMA LA PETICION
42 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Piensa en verde
Carta abierta
MANTENGA LA ESTRATEGIA “DE LA GRANJA A LA MESA” POR EL BIEN DE LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA DE EUROPA
Instamos al Gobierno español a que
apoye a la Comisión Europea en su
ambición de responder eficazmente
a las necesidades urgentes de seguridad
alimentaria derivadas de la guerra
en Ucrania, asegurando al mismo
tiempo el futuro sistema alimentario
por medio de los objetivos de la UE
de que establecen el Pacto Verde y la
estrategia De la Granja a la Mesa.
La invasión rusa de Ucrania y la
guerra resultante han perturbado
parte del paisaje agrícola en la UE y de
todo el mundo. No cabe duda de que
hay que hacer todo lo posible para que
las personas afectadas directa e indirectamente
por la guerra no pasen
hambre. Por supuesto, entendemos
que esto incluye reestructuraciones y
adaptaciones a corto plazo.
Al mismo tiempo, creemos que
también es importante no perder
de vista el tan necesario cambio de
paradigma en el sistema alimentario
hacia una mayor sostenibilidad. Nos
preocupan las voces que se alzan en
la industria y en la política, pidiendo
una revisión completa o la suspensión
de la estrategia de la Granja a la mesa
y de otras medidas de sostenibilidad.
La estrategia «de la granja a la
mesa» reclama un cambio hacia dietas
basadas en vegetales, y no sin razón:
El modo en que la UE produce y consume
actualmente ganado y productos
animales es insostenible y poco
saludable. La mayoría de los países de
la UE superan con creces las recomendaciones
de consumo máximo de
carne en una dieta sana y equilibrada.
La ganadería contribuye significativamente
a las emisiones de gases de
efecto invernadero, como el metano y
el óxido nitroso, y depende de grandes
cantidades de piensos proteicos,
que a menudo se importan de zonas
vinculadas a la deforestación, lo que
contribuye aún más a las emisiones y
a la degradación del medio ambiente.
En su Comunicación «Garantizar
la seguridad alimentaria y reforzar
la resiliencia de los sistemas alimentarios»,
la Comisión Europea afirma
que «La reducción de la dependencia
de las importaciones de piensos
forma parte de la mayor transformación
del sistema alimentario de la UE,
que incluye un cambio hacia dietas
más basadas en alimentos de origen
vegetal y la garantía de un sistema
alimentario más resiliente y autónomo.
En la declaración de Versalles, el
Consejo Europeo pidió que se impulsara
la producción de proteínas
vegetales en la UE».
Además, en su Comunicación «Recomendaciones
a los Estados miembros
en lo que respecta a sus planes
estratégicos para la política agrícola
común», la Comisión señala que «El
entorno alimentario, que también se
ve influido por las medidas de la PAC,
ha de apoyar un cambio alimentario
hacia una dieta más basada en los
vegetales, acorde con las recomendaciones
dietéticas nacionales, que
de esta forma contribuirá a la consecución
de objetivos tanto medioambientales
como sanitarios».
Instamos al gobierno a reconocer
que para garantizar la seguridad
alimentaria a largo plazo, no podemos
permitirnos suspender las medidas
de sostenibilidad y centrar nuestros
esfuerzos en un statu quo que es perjudicial
para los seres humanos, los
animales y el planeta. Mientras que el
Parlamento Europeo sugiere diversificar
las importaciones de piensos,
teniendo en cuenta los nuevos y
antiguos acuerdos comerciales, lo que
podría conducir a una mayor degradación
de los bosques y de la biodiversidad,
creemos que la producción de
cultivos, especialmente de proteaginosas,
debe centrarse en el consumo
humano siempre que sea posible.
Pedimos señora ministra que:
• Revise su Plan Nacional Estratégico
con el fin de aumentar el consumo
de alimentos de origen vegetal.
• Promueva la producción de proteínas
vegetales para el consumo
humano.
• Haga que las dietas y los alimentos
sostenibles y saludables
sean más asequibles, atractivos y
disponibles.
• Refuercey apoye los esfuerzos del
Pacto Verde de la UE para hacer
que el sistema alimentario del
continente sea resiliente y a prueba
de futuras crisis.
Esperamos una respuesta positiva a
nuestra moción y estaríamos agradecidos
de discutir estos temas con los
representantes del ministerio.
Atentamente,
» Ronja Berthold , Directora de
Asuntos Públicos, Unión Vegetariana
Europea
» David Román, Presidente de la
Unión Vegetariana Española
» Aïda Gascón Bosch, Directora en
España de AnimaNaturalis Internacional
» Patricia de Rada González, Compassion
in World Farming España
» Carla Cornella Mirabell, Presidenta
de FAADA
» Virginia Portilla, Coordinadora de
la campaña para la Transición Proteica,
Fundación Franz Weber
» Luís Miguel Fernandes Ferreirim,
Responsable de Agricultura de Greenpeace
España
» Verónica Larco Jiménez, Directora
de comunicación de ProVeg España
1. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:52022DC0133
2. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/ALL/?uri=COM:2020:846:FIN
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
43
EL FUTURO DE LAS
tiendas veganas
Un activismo que pende de un hilo
Recuerdo la primera vez que entré
a una tienda vegana. Estaba en
Madrid y veníamos de realizar un
acto por el Día Internacional de los
Derechos Animales.
Puede que hayan pasado más de 10
años desde entonces, pero aún puedo
visualizar ese momento al abrir la
puerta y ver todas aquellas estanterías
y neveras repletas de productos:
carnes, patés, embutidos, dulces,
quesos… Todo de origen vegetal.
Quería vivir en la capital por el
simple hecho de poder tener a mi
alcance todo aquello. La sensación de
poder entrar a un espacio donde sabías
que todo lo que había era ‘apto’
para ti, sin la necesidad de leer las
etiquetas, era una idea embaucadora.
Con los años en mi ciudad (Alicante)
se abrió Happy Vegetal y luego un
poquito más tarde Arrels. Y así con el
paso del tiempo, y más estos últimos
5 años, las tiendas veganas han ido
proliferando por todo el territorio,
porque había demanda e ilusión.
Lo que también se han extendido
son los productos plant-based en los
supermercados. ¡Qué alegría cuando
vi el primer humus a mi alcance! yo
misma dejé de hacerlo en casa.
Cuando mis amigas me comentaron
que una gran superficie había traído
hamburguesas veganas, no dudé ni un
instante en ir a comprarla. Y así con
todo: quesos, chorizos, pizzas, atún…
y poco a poco todos mis recursos económicos
iban a parar a un mismo lugar:
una gran cadena ideada para que
la leche, los yogures, las legumbres
y todo lo basado en mi alimentación
estuviera al alcance de mi mano.
Feliz con todo ello, porque era lo
que siempre había deseado: normalizar
el veganismo y que estuviera
a la mano de todo el mundo. No era
para nada consciente de lo que esto
podía suponer para aquellas tiendas
veganas que en el pasado me habían
hecho tan feliz por su existencia.
LA SITUACIÓN DE LAS TIENDAS
VEGANAS
La realidad es que desde hace año
y medio han cerrado cerca de 20
tiendas. Y en lo que queda de 2022
suma y sigue… Emprendimientos, la
mayoría de ellos con nombre de mujer,
han tenido que bajar la persiana
porque con esperanza no se pagan
las facturas del género, del alquiler
ni del seguro de autónomo.
44 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Reportaje
El futuro de las tiendas veganas
Uno de estos casos es el de Molly’s
Vegan Market, la tienda de Candela y
Natalia que estaba situada en Aravaca,
Madrid y que cerró en 2021.
Recuerdan que «en el verano de
2019 y tomamos la decisión casi
sobre la marcha de abrir una tienda.
Estábamos las dos sin trabajo y pensamos
que podíamos crear un espacio
vegano en nuestro barrio, donde no
había, ni hay, nada por el estilo».
Aprendieron a levantar el negocio
desde cero, con ayuda de amigos y
familiares, pero «al mismo tiempo
que abrimos la tienda empezó la
pandemia, así que no fue una tarea
fácil mantener la tienda en marcha»,
afirman.
Por lo que cuentan, mucha de su
clientela no era vegana, sino personas
con algún tipo de intolerancia
o alergia alimentaria. El panorama
no pintaba bien y las cuentas comenzaban
a no cuadrar y, a pesar de
tener muchos proyectos en mente,
la realidad se impuso y tuvieron que
tomar una dura decisión: cerrar el
negocio.
Pasado unos meses han retomado
sus vidas y ven con perspectiva todo
aquello «aunque nos da pena que no
llegara a más, estamos muy contentas
de haber montado juntas este
proyecto».
Con la avalancha de cierres las
tiendas han hecho piña y se ayudan
las unas a las otras. Se dan apoyo
moral y tejen una red para que la
caída sea menos dolorosa. Y es que
mientras hacía este artículo, al menos
3 tiendas más se han sumado a la
lista de «cerrado permanentemente».
Otras, tras la experiencia del primer
negocio, se lanzan a una segunda
aventura, y ponen la mirada y las
ganas en un nuevo proyecto.
Es el caso de Quinto Mandamiento,
una tienda vegana online dirigida por
Nadia y Julio que lanzaron en plena
pandemia (julio 2020). Su motivación
fue crear un emprendimiento
ético «trabajar en algo que me permitiese
seguir vinculada al activismo,
que es en lo que llevo media
vida» declara Nadia.
Muy interesada en el mundo
digital, Nadia aprendió a gestionar
la web, las redes sociales y a cómo
crear contenido y diseños, algo que
le sirvió para asentar una comunidad
en Instagram muy rápido: «creo
que la gente entendió bastante bien
que detrás había mucho más que un
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
45
Candela y Natalia, de Molly’s Vegan Market (Aravaca, Madrid).
negocio: casi todos los posts, stories,
etc., tienen que ver con activismo: a
veces piezas informativas, otras animales
que rescatamos o que adoptamos.
Se habla más de estas cosas que
de comida y productos».
El primer año de la tienda «fue
bastante bien, lo suficiente para
ganar un sueldo», pero los problemas
de verdad comenzaron a principios
de este 2022. La decisión de cerrar
definitivamente se fraguó en mayo,
aunque confiesa que «estaba muy
meditada y se habían valorado los
pros y los contras y planificado el
futuro».
Quinto Mandamiento cierra, pero
Nadia y Julio saben a dónde van porque
ya tienen otro proyecto en marcha:
una web de chucherías veganas,
Veganolas (chuchesveganas.com).
Por suerte, hay tiendas que todavía
no se plantean el cierre, aunque
son muy conscientes de la situación.
Todavía pueden aguantar gracias a
una clientela que, aunque quizá no
esté en su mejor momento económico,
sigue estimulando la energía de
estos espacios.
Así es la situación de la primera
tienda vegana en sentar precedentes
en España, Planeta Vegano, y la que
me sorprendió una tarde paseando
por Madrid hace más de una década.
Frytz y Maite apostaron por el
autotrabajo, compaginándolo con su
forma de vida, y de paso, haciendo
activismo por los animales en el día
a día. Para ellos no es la primera crisis,
ya que su negocio se levantó tras
2008 que venía de vivir una situación
económica delicada.
«Era una época en la que el término
vegano no se reconocía totalmente,
principalmente acudían los
veganos y vegetarianos interesados
en adquirir este tipo de productos y
de obtener cierta información o ayuda
para adoptar esta forma de vida»,
comenta Frytz.
Para ellos, la acogida fue un proceso
de mucho trabajo en las incipientes
redes sociales del momento, y
también a través de foros como el de
la Unión Vegetariana Española, además
de colaboraciones con santuarios,
asociaciones, protectoras, etc.
Sobre si la idea del cierre sobrevuela
sus cabeza Frytz es claro: «esa
posibilidad siempre tiene cabida y se
llevará a cabo algún día, ya sea por
traspasar la tienda y darle “sangre”
nueva con ideas novedosas o un cierre
por la total por imposibilidad de
poder acometer los gastos».
Planeta Vegano aguanta de momento
tanto en versión online como en
tienda física en el barrio de Lavapiés.
¿POR QUÉ ESTÁN CERRANDO LAS
TIENDAS VEGANAS?
Los negocios veganos se han visto
afectados por las consecuencias de la
Covid-19, la crisis económica, la guerra
entre Rusia y Ucrania… pero no
son los únicos. El concepto tienda de
barrio es más vulnerable que nunca.
46 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Reportaje
El futuro de las tiendas veganas
Sobre estas líneas: el local Molly’s Vegan Market, cerrado en 2021. A la derecha: Nadia de
Quinto Mandamiento junto con uno de sus mensajes publicado en redes sociales. Por desgracia,
su negocio online (dirigido junto con Julio) también cesa su actividad, aunque sus propietarios ya
tienen otro proyecto en marcha: una web de chucherías veganas (chuchesveganas.com).
“Al igual que el resto,
los negocios veganos
se han visto afectados
por las consecuencias
de la Covid-19, la crisis
económica y la guerra
entre Rusia y Ucrania”
Esta es la situación de Jessica que
está al frente de Arrels, una tienda
de productos a granel y veganos,
cuyo futuro ahora mismo pende
de un hilo después de tres años en
marcha.
Jessica explica que «el primer año
nos dimos a conocer en el barrio
poco a poco y luego más tarde en la
ciudad y pueblos de alrededor, pero
la evolución, aunque lenta, era positiva.
Hasta que llegó la pandemia y
todos los acontecimientos posteriores
que nos afectaron bastante».
Y es que estos dos últimos años
han sido devastadores. La pandemia
que comenzó en marzo de 2020 ha
sido un duro golpe para muchos negocios:
cierres temporales, alquileres
que tenían que seguir pagándose,
restricciones que no ayudaban al pequeño
comercio… y después de todo
esto, intentar levantar cabeza con el
bolsillo temblando y la incertidumbre
asomando.
2021 ayudó de nuevo al asentamiento,
los negocios reiniciaron su
actividad, la sociedad volvía a sus
rutinas, pero estaba por llegar 2022
para romper de nuevo el tejido sensible
que rodea a la pequeña empresa:
una guerra y su respectiva inflación,
un encarecido de los productos
básicos, acompañada de una subida
de luz, gasóleos, desempleo…
Por si todo esto fuera poco, existe
otro factor más que ha sido el detonante
de esta crisis en las tiendas
veganas: la expansión de los productos
plant-based en las grandes
superficies.
El poder adquirir hamburguesas,
salchichas, escalopes, albóndigas,
atún, quesos… en casi cualquier
supermercado (y lo que está por llegar),
ha sido un duro golpe para las
tiendas especializadas en productos
veganos.
«Competir con multinacionales
que facturan miles de millones
lógicamente no es una opción»
asegura Nadia de Quinto Mandamiento
y añade que «la perspectiva
no es que esto vaya a menos: la gran
distribución cada vez va a apostar
más por alternativas plant-based,
la inflación no tiene pinta de que se
vaya a controlar a medio plazo, y la
gente lógicamente va a elegir opciones
más económicas. Y lo entiendo
perfectamente: es lo que yo haría.
No podemos exigir a la gente que
gaste lo que no tiene, o que compre
en tiendas éticas si no puede permitírselo».
Por otro lado, las redes sociales
han perjudicado al pequeño comercio
en cuanto a promoción gratuita
y reseñas se refiere. Cada uno de los
productos que han salido al mercado
de manos de empresas cárnicas o
que han llegado a los lineales de las
grandes superficies, han sido co-
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
47
mentados, comparados y, en consecuencia,
ensalzados o criticados, por
su sabor, textura, precio, etc.
Sin embargo, aunque se tenga
una sensación de «victoria» por
haber conquistado ciertos rincones
en los supermercados, no se debe
olvidar que «todos estos productos
provienen de un interés económico
tras un “VeganGreen” o un “Vegan-
Washing” de una marca, que sigue
ejerciendo la violencia sobre los
animales, las personas y el planeta»,
reflexiona Frytz de Planeta Vegano.
Y prosigue: «se piensa que cuanto
más se le compre a estas empresas,
más rápido dejaran de seguir matando
animales. Yo lo veo como un
sofisma. Hay grandes multinacionales
que ejercen casi la esclavitud
sobre menores de edad para recoger
el cacao en África y ahora venden
chocolates con el título “vegano” o
un sucedáneo al atún, y en las redes
se promueve gratuitamente su marketing,
sin ver el trasfondo que hay
con este tipo de productos».
EL EFECTO ''PLANT-BASED''
Echando la vista atrás los tiempos
han cambiado mucho. Hace apenas
unos años encontrar bebidas
vegetales era todo un reto. Ahora
puedes elegir entre soja, almendra,
nueces, avellanas, arroz y avena casi
en cualquier supermercado. Y por
supuesto encuentras hamburguesas,
quesos, yogures… la oferta es extremadamente
amplia.
El ideal que soñábamos de extender
el veganismo… ¿puede que
se haya convertido en una atractiva
bomba de humo a través de los alimentos
plant-based? Siempre imaginamos
un futuro vegano, donde la
alimentación 100% vegetal estuviera
normalizada, al alcance de todo el
mundo, porque en nuestro imaginario,
cuantos más alimentos veggies
se consumieran, menos animales
serían sacrificados para ello. Pero
parece que la tendencia no es esa.
A pesar de que la encuesta de Pro-
Veg International revela que el 46%
de los españoles come ahora menos
carne que hace un año, los datos que
ofrece el Ministerio de Agricultura,
“Por muy bien
que les vaya a las
multinacionales con las
opciones plant-based,
nunca van a dejar la otra
parte de su negocio, la
explotación animal”
Pesca y Alimentación, reflejan que
cada temporada se siguen sacrificando
más animales.
Es evidente que se exporta mucha
carne al extranjero, y que la gente está
probando nuevos productos 100%
vegetales, así que habrá que esperar
unos años para saber cuál es verdaderamente
la inclinación y si el boom
del plant-based repercutirá de alguna
manera en los animales y al planeta.
De momento no, pero no olvidemos
de qué mano viene este cambio
de paradigma y posicionamiento
respecto a las alternativas vegetales.
«Las multinacionales no entran en
esto por amor a los animales ni por
salvar el planeta: entran por dinero»
recalca Nadia de Quinto Mandamiento.
«Por muy bien que les vaya con
las opciones plant-based, nunca van
a dejar la otra parte de su negocio,
la explotación animal. A muy largo
plazo si la demanda va cambiando,
ellos irán virando su negocio. Pero los
intereses y el poder de las industrias
ganadera y pesquera son descomunales.
Si de ellos depende, seguirán
vendiendo de todo: tanto proteína
vegetal como proteína animal».
OTROS DAÑOS COLATERALES
Los pequeños obradores de productos
veganos se están viendo
afectados por la crisis de subsistencia
que sufre el comercio 100% vegano.
«Nuestro principal canal de venta son
las tiendas veganas y sí se ha notado
bastante una bajada de demanda. Con
su cierre desaparecen puntos de venta
y por tanto la posibilidad de llegar
a más personas», explican David y
Natali de la Cooperativa Vegasun.
Vegasun nace de la necesidad de
aportar opciones veganas que sean
sabrosas y a un precio asequible.
Actualmente su catálogo se centra
en el Vegalomo, el Adobo Criollo y la
Morcillana, todos ellos alternativas
vegetales a productos derivados del
cerdo que sólo puedes encontrar en
su web y tiendas afines.
Planeta Vegano (Madrid), la primera tienda vegana en sentar precedentes en España.
48 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Reportaje
El futuro de las tiendas veganas
Tras tres años de funcionamiento, el futuro de Arrels, la tienda de Jessica de productos a granel y veganos (Alicante)
pende actualmente de hilo tras la recesión económica causada por la pandemia de COVID-19.
Sobre la situación actual de venta
de productos en supermercados, ellos
lo tienen muy claro: «Si cierran las
tiendas veganas se perderán muchas
más opciones, desde las de pequeños
obradores que en conjunto aportan
una gran diversidad de productos,
formatos y sabores con matices para
cada gusto, así como productos de
gran calidad importados de otros
países que gracias a las tiendas especializadas
podemos tenerlos siempre
a nuestra disposición».
Natali habla también de la independencia
de cada tienda a la hora
de elegir productos diversos que
aportan valor a ese establecimiento
y proporcionan variedad al cliente.
«Si nuestra alimentación depende
solo de supermercados, estamos
vendidos a decisiones unilaterales
de incorporación o eliminación de
productos de sus lineales».
EL FUTURO DEL VEGANISMO Y SUS
TIENDAS
Lo que tienen (y tenían) en común
todas aquellas tiendas, tanto las que
han tenido que cerrar como las que
aún se mantienen en pie, es su fuerte
compromiso con el activismo.
El propósito de crear un negocio
acorde a sus principios es lo que hizo
que apostaran sus ahorros, invirtieran
su tiempo y exprimieran su creatividad
para dar vida a un proyecto que
no solo sería un espacio donde vender
productos veganos, sino un punto
de encuentro donde hablar de cómo
cambiar el mundo de los animales.
Si echamos la vista atrás, el veganismo
de antes era muy diferente
al de ahora. «Hace 5 o 10 años había
un fuerte movimiento antiespecista
muy ligado también a los derechos
humanos. Inclusive había varias
asociaciones con una importante
presencia de activismo en la calle»,
comenta Frytz de Planeta Vegano.
Parece que la tendencia de los productos
plant-based ha desvirtuado el
veganismo y lo ha transformado en
un desmesurado consumismo que
muchas veces va ligado a un escaso
compromiso por los animales y el
planeta.
Sobre esto reflexiona Nadia de
Quinto Mandamiento: «No todo el
mundo que come vegano debe dedicar
su vida entera a los animales,
es un paso importante, pero no es
ni mucho menos el máximo que se
puede dar. Los animales necesitan
ayuda a todos los niveles».
El estallido del producto veggie en
las grandes superficies o supermercados
en parte es positivo, pues de
esta manera se facilita la vida a muchas
personas que quieren empezar
a cambiar su alimentación o incluso
a aquellas que no tienen acceso a
una tienda vegana (siempre se puede
recurrir a la opción online). Visibilizar
las alternativas 100% vegetales en los
lineales, también normaliza estas decisiones
personales dentro de nuestro
círculo familiar, de amistades y social.
La cuestión es que ese consumo no
se quede ahí, sino que vaya un poco
más allá. «Estaría mucho mejor que
la presencia de alimentos aptos para
veganos en supermercados hiciera el
camino de vuelta y que sirviera para
que personas no veganas que se encuentran
estos productos tiraran del
hilo hacia las tiendas veganas», recapacitan
David y Natali de Vegasun.
Es cierto que el consumidor veggie
se encuentra ante una situación de
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
49
El catálogo de Cooperativa vegasun se centra actualmente en el Vegalomo, el Adobo Criollo
y la Morcillana, todos ellos alternativas vegetales a productos derivados del cerdo que sólo se
pueden encontrar en su web y tiendas afines.
crisis económica que puede lanzarle
a los brazos de los bajos precios con
los que juegan las grandes marcas,
pero no todo el mundo se encuentra
en esa situación y es necesaria
una reflexión respecto a la forma de
comprar y de consumir.
Por otro lado, existe un prejuicio
sobre lo costosas que son las compras
en las tiendas veganas que no
es del todo cierto. Desde Planeta Vegano
se hizo una encuesta en redes
sociales para que la gente adivinara
el precio de una compra vegana con
20 productos. «Casi el 50% no sabía
cuánto podría valer, y el otro casi
50% afirmó que valía más de 50 euros.
La compra tenía en realidad un
valor de 38,32 euros», afirma Flyrt.
En las tiendas veganas no solo se
venden filetes, gambas, chorizos y
queso gourmet. También hay legumbres,
conservas, pastas, bollería,
cosmética, preservativos, etc. Todo a
muy buen precio.
Además, muchas de estos artículos
no solo son veganos, sino que son
cruelty free, zero waste, artesanales,
de cercanía, de calidad, sostenibles
y ecológicos. Pluses que una gran
superficie no ofrece, pues la gran
mayoría de productos vienen envueltos
en plásticos y tienen un valor
nutricional que muchas veces es más
que cuestionable.
LAS PERSONAS, LAS TIENDAS, LOS
BARRIOS, EL MUNDO
El pequeño comercio, por lo general,
está desapareciendo. Las grandes
superficies y las compras online
están acabando con las tiendas de
barrio, fuente de la que beben muchas
familias.
Estos pequeños rincones, ya no
solo ofrecen lo anteriormente mencionado
(productos cercanos y de
calidad), sino también una atención
personalizada y un trato de tú a tú
que se está perdiendo y que personas
como Mayte de Planeta Vegano
siguen manteniendo con muchos
clientes con cosas tan sencillas como
compartir recetas o asesorar sobre
productos de la tienda.
Nos han metido la prisa en el
cuerpo, la compra impulsiva y sin
miramientos. Puede que por eso el
concepto slow shop cada vez tenga
más adeptos. No obstante, no deja
de ser una forma de comprar similar
a la que llevaban a cabo nuestras
abuelas, con el capazo a cuestas, las
verduras del mercado, los envases
de vidrio para rellenar de legumbres
y especias. Siempre con calma y
tiempo para analizar, conocer cada
producto, aprender a cocinarlo y
llevarte algún consejo culinario de la
vecina o del vendedor.
Una experiencia que todavía puede
seguir viviendo Jessica, a pesar de
saber que este puede ser el último
año de su tienda a granel. «Gracias
a Arrels he conocido a gente maravillosa
y he aprendido mucho».
Y añade con aflicción: «Al final no
dejamos de ser gente con negocios
pequeñitos, gente vegana, con
principios, que luchan diariamente
contra el monstruo del señor capitalismo,
que nos va comiendo poquito
a poco cada día».
En el momento en el que se pierdan
todos esos pequeños rincones
honestos, solo quedarán las grandes
superficies asépticas, clonadas y
automatizadas, por lo que hay que
recordar que una tienda vegana no
es tan solo un punto de venta de
alimentación, sino un espacio donde
tienen cabida las personas inquietas y
soñadoras, las iniciativas solidarias,
los eventos recaudatorios, las sinergias
entre asociaciones y vecinos… Y
además, como concluye Natali (Vegasun),
«son el engranaje clave para
que obradores y pequeñas marcas
veganas sigan funcionando y lleguen
a más personas, porque al final los
proyectos que estamos aquí por los
animales necesitamos mantenernos
fuertes e independientes».
·
Laura Jiménez Orts
Periodista y activista por los DDAA y
responsable de comunicación de la UVE
REFERENCIAS:
Estadísticas agrarias MAPA. https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias [última consulta: junio de 2021].
Informe Anual ProVeg 2021. Puede consultarse en: https://proveg.com/es/revision-anual-de-2021 [última consulta: junio de 2021].
El respeto por los animales y la sostenibilidad se acercan al
TRAIL RUNNING
La alimentación vegetal toma protagonismo en los eventos deportivos de ultrafondo en la provincia de Alicante. La Unión Vegetariana Española, sponsor oficial
del I Aitex Terra Trail, será la encargada de dar visibilidad y protagonismo a la alimentación libre de productos de origen animal en el evento deportivo,
reforzando la viabilidad de este tipo de alimentación en todas las etapas de la vida, incluida la práctica deportiva en todos los niveles de exigencia.
EEl pasado mes de Junio se presentó
el I Aitex Terra Trail en la sede de
Aitex, en la ciudad de Alcoy. Un
evento deportivo ambicioso cuyo
recorrido se desarrolla a lo largo de
4 comarcas, L’Alcoià, El Comtat,
Vall d’Albaida i Marina Baixa. Los
organizadores del evento destacan
que este evento supondrá la
dinamización de las comarcas y una
repercusión económica del deporte
de naturaleza en municipios rurales,
especialmente en aquellos núcleos
de población más pequeños.
Aparte del impulso de las
comarcas implicadas, otro de los
objetivos a destacar del Aitex Terra
Trail es, la aportación económica
solidaria que se realizará a la
Associació Valenciana d’Esclerosi
Lateral Amiotròfica, para contribuir
en la adquisición de dispositivos que
faciliten a la comunicación con los
afectados.
El evento esta previsto para el fin
de semana del 20, 21 y 22 de enero
de 2023, fecha elegida después de
descartar otros meses con pruebas
en el municipio de Alcoy y pruebas
con características similares a nivel
nacional.
Aunque los trayectos son
provisionales, cierto es que están
muy avanzados y definidos.
Todos ellos se han realizado con
la colaboración de los técnicos
del Parque Natural de la Sierra
de Mariola, pero pueden sufrir
alguna variación para terminar de
adaptar o evitar algún tramo de
especial protección. Las distintas
modalidades son:
52 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org
Deporte
I Aitex Terra Trail
• Pro - 152km y 7090+
Salida y llegada en la nueva Sede
de AITEX en Alcoi y con paso por
11 municipios de la Mancomunitat
de l’Alcoià i El Comtat. Desde el km
44 y coincidiendo con el inicio de la
modalidad maratón, se incorpora una
novedad a la carrera: los corredores de
ultradistancia podrán ir acompañados
de sus amigos con el fin de realizar
esos últimos kilómetros juntos.
• Max - 44km
Salida en Muro de Alcoi y llegada a
sede de Aitex.
• Expert 21 km.
Es el recorrido más popular y la
modalidad en la que la organización
está trabajando para que se incluya
en el calendario de liga de carreras
federadas de montaña para el año
2023, con salida y llegada en la nueva
sede de AITEX en Alcoi.
• Vertical - 7km y 450+.
Medio kilómetro vertical con salida y
llegada en Banyeres de Mariola. Subida
a la Penya La Blasca.
El cartel oficial de la prueba, elaborado
por el fotógrafo José Rubén Motilla y con
el corredor Ezequiel Biosca como figura
central, presenta la Sierra de Aitana y más
concretamente en la zona de la Moleta, uno
de los puntos más altos del circuito a unos
1400m sobre nivel del mar.
El evento abrirá el apetito de los
participantes con unas jornadas de
hermanamiento de clubs, con la intención
de dar a conocer el circuito y conocer de
primera mano las impresiones de los
corredores. El recorrido se dividirá en
cuatro tramos realizándose en grupos
según los niveles de los participantes.
David Miró, Director General y Relaciones
Públicas de Carrera, indicó que
próximamente se informará sobre los
detalles en las redes sociales del evento.
David Miró indicó que al igual
que Valencia ha conseguido a nivel
internacional darse a conocer como
la “Ciudad del Running”, uno de los
objetivos de la carrera es posicionar la
zona del Alicante y su interior como la
Zona del Trail Running de la Comunidad
Valenciana y por qué no, de España.
Muchas características idiosincráticas,
www.unionvegetariana.org
Revista Vegetus, julio de 2022
53
El papel de la Unión
Vegetariana Española:
Desde la UVE nos gustaría
posicionar este evento
como un referente en la
práctica deportiva desde un
punto de vista respetuoso
con los animales, el planeta
y la salud y es por ello
que tomaremos parte de
diferentes maneras, entre
ellas, ofrecer asesoramiento
nutricional especializado
en dietas vegetales para la
preparación del evento, así
como facilitar opciones vegetales
disponibles en los
avituallamientos durante el
día de la prueba.
como son sus montañas, municipios,
servicios, climatología y las carreras
ya existentes ayudan a tal fin.
Según las palabras del corredor
experto de ultra distancia con
un gran palmarés en este tipo de
carreras, Vicente Juan García, ha
enmarcado la carrera como dura,
exigente y bonita, con un plantel de
corredores bueno que será atractivo
para realizar este evento.
Sin un estudio riguroso del circuito
ha establecido un tiempo de entre
22 y 24 horas para la realización del
recorrido por la cabeza de carrera,
Search
0:20 / 2:37
AITEX TERRA TRAIL
344 visualizaciones · 8 jun 2022
dislike
10 share download save
Presentación I...
Instituto Tecnológico textil AITEX
951 Visualizaciones
Video promocional Aitex Terra Trail: https://www.youtube.com/watch?v=K8KtLKRdcYQ
Video de la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=U2aXNO_0Fw0&t=1325s
con muchas horas de recorrido en
horario nocturno.
Aunque todavía está por confirmar,
desde la Union Vegetariana española
nos hace especial ilusión anunciar
que algunos/as corredores/as de
trail de larga distancia, veganos/
as, activistas y defensores/as de
los derechos de los animales,
participarán en el I Aitex Terra Trail.
Las inscripciones se abrieron
el lunes 27 de junio de 2022. ¿A
que esperas para inscribirte en la
carrera del año? Más información
·
en https://aitexterratrail.com.
54 Revista Vegetus, julio de 2022 www.unionvegetariana.org