04.07.2022 Views

PYMES MAGAZINE - JULIO 2022

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDAD

PYMES ESPAÑA

Tres errores comunes que las empresas españolas

cometen para retener el talento

En los últimos meses, el tejido empresarial

español se ha visto afectado por la falta

de talento, que ha provocado que más

de 109.000 puestos de empleo queden

sin cubrir. A pesar de todo ello, la tasa de

paro en España se mantiene en el 13,45%,

uno de los mayores porcentajes a nivel

europeo, lo que pone de relieve un claro

desajuste entre la demanda y la oferta

de trabajo, consecuencia de la pandemia

provocada por el COVID-19.

Desde Bigbox, empresa líder en regalos

de experiencias para la mejora de la retención

y atracción del talento, han extraído

los cinco errores más comunes en las

empresas españolas a la hora de retener

el talento; un factor determinante que

ha conllevado que miles de puestos de

empleo queden desiertos en nuestro país.

Si bien es cierto que los jóvenes son

aquellos que mayor potencial tienen a la

hora de dar respuesta a las necesidades de

las empresas en la actualidad, tanto por la

elevada oferta de empleo como por su

preparación. No obstante, según los datos,

más de 6 de cada 10 (65%) trabajadores

españoles con edades comprendidas entre

los 18 y los 24 años reconoce sufrir estrés

en su puesto de empleo.

Todo ello, sumado al hecho de que

más de la mitad de estos jóvenes (52%)

manifiesta sentir incertidumbre sobre

su futuro laboral, nos permite deducir

que las compañías no prestan la atención

necesaria a los programas de crecimiento.

Desde Bigbox concluyen que las escasas

opciones de formación en el trabajo, es

uno de los principales factores que hacen

que el talento decida abandonar la organización

o rechazar determinados puestos

de empleo.

A pesar de que el 48% de los empleados

asegura que son felices en el trabajo, un

44% sigue manifestando lo contrario,

junto con un 8% que se muestra indeciso

en el sentimiento que predomina en el

desempeño de sus funciones. Sin lugar a

duda, esto pone de manifiesto una falta

de eficacia y eficiencia en la gestión del

talento dentro de las organizaciones españolas,

que puede ha dado lugar a altas tasas

de rotación en los últimos meses.

Observatorio Jurídico Declarando: El Supremo acota

plazos de Hacienda para ampliar procedimientos de

comprobación limitada

La nueva sentencia del Tribunal Supremo

acota los plazos que la Agencia

Tributaria tiene para ampliar un procedimiento

de comprobación limitada.

“Esta nueva sentencia determina en

qué momento la Administración Tributaria

puede comunicar al autónomo

la ampliación del alcance de un procedimiento

de comprobación limitada

para que éste sea válido”, explica Marta

Zaragozá, CEO de Declarando. “A

partir de ahora, el Supremo considera

nula la resolución o liquidación del

procedimiento de comprobación limitada

si la ampliación se ha acordado

y notificado de forma simultánea a la

apertura de las alegaciones”, concluye.

En la práctica, las notificaciones de la

comprobación limitada deberán llegar

a partir de ahora a los autónomos de

forma anticipada, y los procesos de

estas comprobaciones han de abrirse

después de forma separada para ser

considerados válidos. De esta manera,

la resolución del Tribunal Supremo

permite a los trabajadores por cuenta

propia ganar tiempo para preparar su

defensa ante estas actuaciones.

Los procedimientos de comprobación

limitada son actuaciones que Hacienda

lleva a cabo para comprobar las

obligaciones tributarias de los autónomos.

Entre los más comunes están los

exámenes de modelos, las inspecciones

de registros, la verificación de datos o

la comprobación de los libros oficiales

y facturas.

“Las comprobaciones que se realizan

desde la Administración Tributaria

se limitan, básicamente, a analizar la

documentación aportada por los autónomos

cuando presentan algún tipo

de reclamación (ya sea monetaria o de

cualquier otra índole), con el objetivo

de verificar si tiene validez”, aclara

Marta Zaragozá.

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!