04.07.2022 Views

PYMES MAGAZINE - JULIO 2022

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“La subida de los tipos de interés

anunciada por el Banco Central Europeo

podría influir en el acceso a una vivienda,

ya que un encarecimiento de las cuotas

hipotecarias supone un impacto directo

en la economía de las familias, lo que a su

vez podría traducirse en una contracción

de la actividad”

el impulso promotor característico

de los últimos meses se ha moderado,

porque ante esta situación,

hay promotoras que están teniendo

dificultades para impulsar sus

proyectos junto a otras que han

decidido esperar a iniciar nuevas

promociones.

Si hablamos de Sevilla, en la actualidad,

se están llevando a cabo

nuevas actuaciones en la zona sur

de la ciudad, concretamente en los

entornos de El Pítamo y Palmas

Altas (Isla Natura). Sin embargo, en

la ciudad de Sevilla sigue existiendo

una escasa oferta de vivienda nueva.

Esta es una tendencia que no ocurre

en la oferta de vivienda usada, la

cual se mantiene elevada en Sevilla

debido al creciente aumento de la

demanda.

En el caso de los barrios periféricos

de la ciudad, la demanda se encuentra

mucho más concentrada y

por ende mucho más limitada que

en el núcleo urbano de la provincia.

El actual contexto de incertidumbre

geopolítica y económica no ha

hecho más que acentuar la falta de

oferta de vivienda nueva en España,

todo ello debido a los elevados

costes de las materias primas, el

desabastecimiento de las cadenas de

suministros o la falta de mano de

obra cualificada, entre otros factores.

Otro elemento importante es

el aumento de los costes de construcción.

A nivel nacional, el último

informe de Tendencias de Sociedad

de Tasación revela que han aumentado

un 7,45% durante el último

año, situándose en 1.106€/m² al

cierre del primer trimestre de 2022.

En términos de compraventa de

viviendas de obra nueva, el mercado

inmobiliario ha mostrado un

gran dinamismo en 2021. Es una

tendencia que se está manteniendo,

al menos por ahora, durante los primeros

meses de 2022. De acuerdo

con los últimos datos publicados

por el INE, entre enero y abril de

2022 se han formalizado 41.200

transacciones, lo que supone un incremento

anual del 11,5%. Sirva de

referencia que es una cifra más alta

que la registrada en 2021 (36.800)

y también más elevada que la del

año previo a la pandemia (33.600).

Las transacciones se sitúan al alza, y

el precio medio de la vivienda nueva

también. De acuerdo al último

informe de Tendencias de Sociedad

de Tasación, este importe ha crecido

un 3% durante el último año, hasta

situarse en 2.551 €/m2 a fecha de

diciembre de 2021.

En la actualidad, se observa que el

encarecimiento de los precios es

un factor que está preocupando

especialmente al sector de la construcción

y que más adelante se verá

hasta qué punto influye en el precio

finalista de la obra nueva. A su vez,

la subida de los tipos de interés

anunciada por el Banco Central

Europeo podría influir en el acceso

a una vivienda, ya que un encarecimiento

de las cuotas hipotecarias

supone un impacto directo en la

economía de las familias, lo que

a su vez podría traducirse en una

contracción de la actividad.

El último informe publicado por

Sociedad de Tasación apunta que el

precio de la vivienda nueva y usada

se ha mantenido al alza durante el

primer trimestre de 2022, con un

crecimiento anual del 3,8% hasta

los 1.743 €/m2 al cierre de marzo

de 2022.

En la actualidad, la mayor parte de

la actividad constructiva residencial

se está concentrando en Sevilla

capital y en algunas zonas periféricas

que conforman el grueso

de la ciudad. En términos generales,

la actividad constructiva de

la provincia se sitúa en dos zonas

principalmente. En primer lugar, en

Entrenúcleos (Dos Hermanas), en

donde se observa bastante actividad

debido al desarrollo de grandes actuaciones

que están llevando a cabo

importantes promotoras. A esta hay

que sumar el impulso promotor

presente en El Aljarafe, principalmente

en el municipio de Mairena

de Aljarafe, con el desarrollo de

promociones por las principales

promotoras nacionales. De hecho,

este aumento de la actividad que

experimenta Mairena del Aljarafe

en estos dos últimos años comienza

a trasladarse a otros municipios

colindantes como Tomares, Gines o

Gelves, y que se suman al creciente

impulso de la actividad constructora

en Camas.

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!