08.07.2022 Views

REVISTA MUNDO PLURAL JUNIO 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


Editorial

A nuestros lectores.

En este mes patrio, nuestros autores nos traen a la vida un

pedazo de nuestra identidad. Manuel Belgrano y la bandera celeste

y blanca son los protagonistas de este nuevo número de Mundo

Plural, donde la libertad es el máximo estandarte. Invitamos a

nuestros lectores a repensar nuestra realidad y la realidad global

de la mano de pensadores actuales y autores ilustrísimos. Por ello,

en junio, los especialistas en Geopolítica que nos acompañan cada

mes, nos traen un panorama de la política internacional en nuestros

días.

Mundo plural agradece a quienes aportan sus artículos para

enriquecer a nuestros lectores.

Lic. Adriana A. Rodríguez

Directora Editorial


Directora: Adriana Alicia Rodríguez

Diseño y Edición: Adriana Rodríguez y Nicolás Balerio

Editorial Almaluz Uriburu 484 9B

Teléfono 49527082/1982.

info_editorial@editorialalmaluz.com.ar

editorialalmaluz@gmail.com

ISSN 2591-2747



Geopolítica

06. Tiempos decisivos en la guerra

Rusia-Ucrania. Alberto

Hutschenreuter

09. Vaguedad conceptual y falta de

valores, la ‘efectiva’ nueva política.

Pablo Kornblum

13. Argentina y Mono Juan: El primer

astronauta de América del Sur.

Marcelo Javier de los Reyes

Evento Almaluz

18. Participamos de la 46º Feria

Internacional del Libro

de la mano de la Cámara Argentina

del Libro. Evento Almaluz

Literatura

32. El Ensayo. Orígenes.

Características. Liliana Bardessono

37. Pierri Rossi. Ana Rossi

40. Manuel Belgrano. Damián H.

Lezama

47. Carpe diem. Norma Noseda

50. La historia lo galardona. Gabriela

Speranza Turchet

52. La bandera de mi patria. Maria

Cristina Terzolo

55. 20 de junio "Día de la Bandera

Nacional". Norma Borella

Autoayuda

60. Nostalgias. Valeria Noemí Molina

Moda

63. Tendencias Otoño-Invierno 2022.

Ana Rossi

Tango

68. Recordando la historia del

tangonuestro. Jorge Alonso

5


Geopolítica

Tiempos decisivos en la guerra Rusia-Ucrania

Desde hace unas semanas existen

rumores sobre un posible cese de

confrontaciones en Ucrania. Los mismos

se basan en que Rusia ha logrado

conseguir objetivos relativos con sus

intereses y que a Ucrania, a menos

que continúe recibiendo suministros de

Occidente, le será muy difícil mantenerse.

Si pensamos que podría revertir la

situación, escenario que denominan "el

milagro del Dniéper", ello solo podría

suceder si hay un incremento de escala

en materia de ayuda militar, hecho que

implicaría riesgos que Occidente no

parece dispuesto a correr (al menos

así lo demostró Estados Unidos hace

pocos días cuando desestimó el envío

de cohetes con un rango de alcance de

300 kilómetros, capacidad que permitiría

a Ucrania atacar blancos ubicados en

territorio de Rusia).

Si bien es posible que, cuando el 24

de febrero Rusia puso en marcha lo que

denominó "operación militar especial"

sobre casi todo el territorio de Ucrania,

el propósito haya sido tomar la capital

y capturar rápidamente al mandatario

de este país, objetivo que se frustró

debido a la (¿inesperada?) respuesta

militar ucraniana, Rusia posteriormente

se concentró en el otro propósito militar

mayor: controlar el este y sureste del

país, situación que sucede actualmente.

Dicho control no sólo le permite a

Rusia salvaguardar a las poblaciones

filo-rusas de la región del Donbass,

sino afirmarse sobre la extensión

costera estratégica de Ucrania, aparte

de dominar las importantes cuencas

minerales. Es decir, control etno-político,

geopolítico y geoeconómico terrestre,

e incremento del control e influencia

en el Mar Negro, el nuevo "recipiente

estratégico" del globo.

Con este cuadro de situación, los

escenarios continúan siendo los que

se consideraban hace unas semanas,

aunque algunos de ellos podrían estar

tornándose posibles. En cualquier

caso, un cese de fuego no supondrá

automáticamente un acuerdo, pues

uno de los escenarios es que Ucrania

no acepte una situación territorial que

implique una nueva mutilación.

De allí que, como advierte Richard

Haass, un escenario de "punto muerto"

podría extenderse por un largo tiempo;

esto es, cese de confrontación, principios

de acuerdos que rápidamente se disipan

y nuevos enfrentamientos.

En buena medida, la situación

actual refleja los acuerdos de Minsk,

pero militarizados por el poder mayor,

es decir, en aquellos el propósito que

pretendía Rusia era que se respetarán

derechos de las poblaciones filo-rusas

del este de Ucrania; hoy Rusia lo ha

conseguido por medio de la fuerza. El

punto es si está dispuesta a retirarse.

En este punto es clave la disposición

y eficacia de Occidente: por un lado,

para persuadir a Kiev de que ha

llegado el tiempo para el cese de la

confrontación y la apertura efectiva de

conversaciones; por otro, para conocer

la posición e intención de Moscú si se

le llegaran a garantizar tres cuestiones:

reconocimiento de la soberanía rusa

en Crimea, neutralización de Ucrania

y autonomía para la población rusoparlante

del Donbass.

6


Nada desconocido hasta aquí:

temas que se hallaban en la agenda

Minsk y en las demandas rusas previas

al 24 de febrero. En un trabajo donde se

preguntan qué sucedería si Rusia hace

un trato, los expertos Liana Fix y Michael

Kimmage sostienen que los acuerdos

de Minsk no sólo fracasaron por el

incumplimiento de los actores directos,

sino por la falta de compromiso de la UE,

particularmente de Alemania y Francia.

Pues bien, acaso es el momento para

que Occidente deje de alimentar aquello

que no podrá ser, una victoria militar de

Ucrania, y lo reintente de un modo más

comprometido con la diplomacia y, por

tanto, con la seguridad de Europa.

De darse este escenario, sin duda

Ucrania será la parte más desfavorecida,

pues se encontrará de frente con la

derrota (algo que debió considerar hace

bastante tiempo). Pero podrá dedicarse

a la “otra guerra” propia que sufre: el

estado de la economía y la corrupción

que anida en su oligarquía (como bien

destaca el especialista Carlos Taibo, la

oligarquía concentrada en connivencia

con el poder no es un fenómeno

exclusivamente ruso). Además, quizá

muy adelante hay un sitio en la UE.

Por su parte, Rusia no se encontrará

con una victoria aplastante, pues una

eventual neutralización de Ucrania

exigirá garantías por parte de la OTAN

(¿quién si no?). Además, la Alianza ya

no necesitará de ninguna excusa para

"vigilar" a una Rusia "conservadora

y amenazante". Finalmente, aunque

se aflojaran las puniciones, las

consecuencias de las mismas privarán

al país de mercados para sus productos

como así de bienes tecnológicos que

demandará la necesaria modernización

de una economía todavía centrada en

materias primas.

Sin duda, es un camino complejo que

exigirá esfuerzos, renuncias (entre ellas,

de Rusia en relación con que "Ucrania

no existe como estado", y también de

sectores duros estadounidenses que

desean el hundimiento de su rival) e

insatisfacciones.

Pero si nada de ello es posible,

entonces no se puede descartar el

tercer escenario: la "fuga hacia delante"

de la guerra, es decir, la ampliación y

profundización de la confrontación más

allá de Ucrania. Algo así como abrir las

puertas hacia lo desconocido, para la

región, el continente y el mundo.

Alberto

Hutschenreuter

7


8


Geopolítica

Vaguedad conceptual y falta de valores, la ‘efectiva’

nueva política

El 19 de Junio será el ballotage en

Colombia para elegir quien gobernará

el país los próximos 4 años. Gustavo

Petro (quien obtuvo el 40% de los votos

en la primera vuelta), ex congresista,

ex alcalde de Bogotá, y antiguo

miembro de la guerrilla urbana M-19,

lidera la coalición de izquierda Pacto

Histórico. Es su tercer intento de llegar

a la presidencia, con un programa que

plantea reformas profundas al modelo

económico, productivo y social.

Su contrincante será Rodolfo

Hernández (28% en las elecciones para “el

Trump Colombiano”), quien se presenta

como un outsider pragmático. Ingeniero

civil, empresario y también ex alcalde

(rodeado de una meritocracia valorada

por su gestión), Hernández se declara

desideologizado, ajeno al establishment

y a los partidos tradicionales, con

una retórica temperamental fuerte y

un discurso directo a través de redes

sociales, enarbolando principalmente la

bandera contra la corrupción.

Como ocurre en la mayor parte de

las latitudes del planeta, han quedado

afuera los tibios centristas (Sergio

Fajardo se desinfló en las últimas

semanas) y el statu-quo inoperante (‘Fico’

Gutiérrez, quien contaba con apoyo de

los partidos tradicionales, quedó tercero

a 5 puntos de Hernández). Es la hora

de la revolución y el caos, la ruptura

más grande con lo que había. Que todo

cambie (¿Para que nada cambie?). Es

que ahora que pasó el ‘huracán’ de la

primera vuelta, no son pocos los que

se plantean que hay cambios que son

al vacío, que son ‘suicidios políticos’. Y

ello no solo genera duda y temor, sino

también la necesitad de autogenerarse

un halo de pseudo-seguridad que ate

de nuevo al votante a la ‘firmeza’ que

implica el pasado conocido.

En el contexto descripto, el mayor

problema para Petro en la segunda

vuelta es que se pasó del ‘cambio vs

continuidad’ si el candidato era Fico,

a el ‘cambio vs cambio’, donde Petro

buscará posicionarse como el estadista

previsible frente al ‘Rey del Tiktok’ y el

cambio desestabilizador. En cuanto a

este último punto, sus detractores no

están muy de acuerdo: les preocupa

más la potencial inestabilidad económica

bajo un gobierno de izquierda, el cambio

en la relación con Estados Unidos (sin ir

más lejos, tras el conflicto desatado en

Ucrania el gobierno de Joe Biden puso

en marcha una batería de negociaciones

para oficializar a Colombia como aliado

estratégico extra-OTAN) y Venezuela, o

el equilibrio de fuerzas con un Congreso

de mayoría conservadora.

Y aquí también entra en juego la

retórica: ¿Cuál es el problema con todo

lo expuesto? O, mejor dicho, ¿cómo

le fue a Colombia – léase a la mayoría

de los colombianos – a lo largo de su

historia con gobiernos conservadores?

Solo para mencionar un ejemplo, el viejo

entramado oligárquico y corporativo ha

convertido a Colombia en uno de los

principales suministradores de cocaína

al mundo. Un régimen de terror que

ha sido sostenido dentro y fuera de

Colombia por décadas.

Pero lejos estamos de los

cuestionamientos, por lo que para

Hernández parece ser todo más sencillo:

aglutinar la todavía mayoritaria centro-

9


derecha/derecha que lo transporte a la

primera magistratura. ¿Extraño? Para

nada. Desde su independencia hace

dos siglos, Colombia nunca ha estado

gobernada por la izquierda. Y ello

además tiene su lógica: es el país donde

existe una mayor concentración de la

tierra y el segundo más desigual de toda

América Latina.

Como complemento necesario,

cuenta con todo el apoyo de los medios

de comunicación masivos tradicionales

colombianos, quienes siempre se han

preciado de ser guardianes y protectores

del orden institucional. Por supuesto,

el manejo de la información es sutil y

efectiva; no se jactan de conservadores,

y además existe un acuerdo tácito de

que ciertos episodios no se subrayan,

mientras se reacomoda la percepción al

concepto civilizatorio con la estrategia del

miedo (en este caso al Petro-comunismo

diabólico).

Ahora bien, ¿Quién sostiene esta

lógica? El establishment, aquellas

élites agrarias y ganaderas, católicas

y blancas, que han mantenido el poder

basado en la tierra, la propiedad, la

familia y dios. Solo basta dirigirse a

las estadísticas: hasta el año 2018, en

200 años de historia los colombianos

habían sido gobernados por tan solo 40

familias. Aquellas que mantienen la boca

cerrada ante la muerte – solo en el actual

gobierno de Duque han asesinado a más

de 300 líderes sociales, a los que se le

debe adicionar los 80 manifestantes que

perdieron en el estallido social del 2021

-, y fomentan la paradoja de la defensa

a ultranza del libertarismo económico

(incluido el capitalismo narco), mientras

viven del Estado: antes que ser parte

de un mercado competitivo, ellos se

benefician de sus leyes, sus subsidios, su

protección. Una conjunción de poderes

fácticos (empresarios – que son los

dueños de los medios de comunicación

-, los políticos, la casta judicial y militar),

cuyo más rentable negocio es el

‘secuestro’ del gobierno.

Este contexto sistémico ha sido

forjado en base a tres variables: una

economía cautelosa sin grandes saltos

de consumo o crecimiento (no es de

extrañar que en el ‘mar de informalidad’

que es el mercado laboral colombiano,

la única forma de ascender socialmente

haya sido a través de la ilegalidad); la

influencia de la Iglesia en la educación

y el Estado (que se declaró laico recién

en 1991); y la ausencia de migración

externa. Pero además algunos analistas

adicionan una cuarta variable: Colombia

se modernizó y se abrió al mundo

demasiado tarde, y ello permitió que la

matriz autoritaria tuviera un efecto más

duradero.

No obstante, y a pesar de la astucia

de sus élites para hacer convivir, por

un lado, la imagen demagógica de un

pueblo violento, conservador e ignorante

y, por otro, un mecanismo de terror para

silenciarlos y atemorizarlos – a punta

de asesinatos sistemáticos a líderes

políticos, sociales y territoriales –, los

sectores populares lograron articularse

en un sujeto político tanto en las calles

como en las instancias de representación

institucional: en los últimos años, las

regiones se articularon entre sí, el país

se conectó con el mundo — en parte por

la emigración heredada de la violencia

— y los acuerdos de paz abrieron un

nuevo abanico de preocupaciones en

temas sociales y culturales. Además,

durante los últimos 20 años la izquierda

ha logrado, de manera lenta y tortuosa,

unificarse y crear cierta base electoral;

y ello ha sido posible, sin dudas y tal

como ha ocurrido por ejemplo con la

10


‘primavera árabe’, debido a la potente

irrupción de las redes sociales como un

factor determinante de la comunicación.

En definitiva, pareciera que el gran

enemigo del pueblo colombiano no

es la guerrilla, no es el comunismo,

y no es la insurgencia; sino es la gran

desigualdad del país que sostiene el

dominio y el privilegio de las clases

dominantes. El Petrismo, entonces,

aparece como un rescate del clamor

del liberalismo popular y plebeyo: el

liberalismo de la reforma agraria, de la

revolución productiva, de la mitigación

de la desigualdad en el ámbito rural y

urbano. Una modernización democrática

y productiva de Colombia, en oposición

al gran latifundio improductivo alineado

con el narcotráfico.

Por otro lado, frente al "vivir sabroso"

– el desarrollo socio-económico

totalizador del colectivo (cuidado del

medio ambiente, causas feministas,

apoyo a la diversidad sexual, derechos

de los pueblos indígenas, mejoras en la

salud y educación pública, la generación

de una transición energética hacia un

modelo económico sustentable) - de la

candidata a vice-presidente del Pacto

Histórico, Francia Márquez, Hernández

representa el "emprendedorismo",

ese individualismo del capitalismo

liberal clásico, donde supuestamente

la ‘cultura del esfuerzo’ es suficiente.

Sabemos que no es así: sin educación

y capital financiero (algo que escasea

para las mayorías), alcanzar el ‘Sueño

Colombiano’ es, lisa y llanamente, cuasi

imposible.

Pero poco importa que Hernández

no esgrima un programa coherente.

Tampoco su vaguedad conceptual, su

falta de modales. Menos aún su escasa

representatividad en grupos de poder

fácilmente identificables, ni que tenga

una base territorial demográficamente

desequilibrante. Su retórica no apela a

una memoria ni conjura un futuro muy

preciso, pero conecta eficazmente con

un estado de ánimo presente. En su

apelación al sentido común, encadena

insatisfacciones y representa miserias

de posición que se centran en la

percepción de corrupción sistémica. Es

que Hernández es, lisa y llanamente,

un candidato que abraza la volatilidad

y la inconsistencia de los estados

de opinión pública. Y ello no solo lo

fortalece, sino que puede ser decisivo

porque afirma una cuestión central:

que la apatía, el desánimo, y la falta

de comprensión situacional, tanto de

clase como personal, está triunfando.

Una situación que se replica a lo largo y

ancho del mundo, incluido nuestro país.

Y ello, lamentablemente, no es para

nada un buen síntoma. Más bien es una

premonición preocupante.

Pablo Kornblum

11


12


Geopolítica

1969. Argentina y Mono Juan: El primer astronauta de

América del Sur

Fuente: Facebook de la Fuerza Aérea Argentina.

El presente artículo fue publicado

por el Anuario del CEID / SAEEG de

2019, en conmemoración de los 50 años

del lanzamiento del primer astronauta

argentino, el Mono Juan.

La carrera espacial

La década de 1960 estuvo signada

por la carrera espacial entre los Estados

Unidos y la Unión Soviética. Los soviéticos

aventajaban a los estadounidenses en

el campo espacial. El 4 de octubre de

1957, la Unión Soviética puso en órbita

al Sputnik 1, el primer satélite artificial

de la historia. El 3 de noviembre del

mismo año, la perra Laika fue lanzada

en el satélite ruso Sputnik 2. Laika fue

seleccionada entre un grupo de perros

“reclutados” de la calle. Le implantaron

sendos sensores, uno en las costillas

para medir su respiración y otro para

medir su pulso en la arteria carótida.

En ese momento no había forma de

que Laika fuera retornada a la Tierra

y se sabe que murió a las seis horas

del despegue, ya que los sensores

registraron un paro cardíaco. Su muerte

se debió al sobrecalentamiento de la

cabina y al estrés. En ese momento esta

información fue ocultada.

La Unión Soviética envió al primer

ser humano al espacio exterior. El 12 de

abril de 1961 Yuri Gagarin, tripulando la

nave Vostok 1, permaneció ciento ocho

minutos en el espacio. Poco después,

en junio de 1963, haría lo propio una

mujer, Valentina Tereshkova, quien dio

cuarenta y ocho vueltas alrededor de la

Tierra durante tres días.

Ante estos desafíos fue que el

entonces presidente John F. Kennedy,

en un discurso pronunciado el 12 de

septiembre de 1962 en la Universidad

de Rice, anunció que los Estados

Unidos llegarían a la Luna antes de que

terminara la década, lo cual se habría

hecho realidad en julio de 1969.

Por esos años otros países

planearon sumarse a la conquista del

espacio, aunque sus proyectos no hayan

tenido difusión.

Zambia anunció su programa

espacial en 1964, el mismo año en que

había proclamado su independencia.

El proyecto, impulsado por el profesor

de ciencias naturales Edward Makuka

Nkoloso, quien en 1960 había fundado

la Zambia National Academy of Science,

Space Research and Philosophy,

aspiraba a enviar a la Luna y a Marte

a doce zambianos y diez gatos. Los

informes de este propósito no demuestran

ser parte de un programa espacial serio.

13


Argentina se suma a la carrera espacial

Mediante el Decreto Ley 11.822/43,

durante la presidencia del general Pedro

Pablo Ramírez, se creó el Instituto

Aerotécnico, “constituido por el personal

y todas las instalaciones, medios y

elementos que integran el patrimonio

de la actual Fábrica Militar de Aviones”.

El Instituto Aerotécnico quedó bajo la

directa dependencia de la Dirección

General del Material Aeronáutico del

Ejército y contaba con autonomía técnica

y administrativa

1.

En agosto de 1947 fue creada la

División de Proyectos Especiales en el

marco del mencionado instituto la que se

dedicaría a la investigación de vehículos

teledirigidos y motores de cohetes.

El ingeniero Pablo de León, en su

libro Historia de la actividad espacial en

Argentina, en su capítulo 13 dedicado

a los “Lanzamientos en Argentina”, nos

dice:

En 1959 en el Instituto Aerotécnico se

planteaba la posibilidad de fabricar

un cohete-sonda. En ese momento

no existían aún propulsantes

compuestos en el país y todavía

no se había establecido contacto

con fábricas del exterior, entonces

se decidió utilizar un propulsante

bibásico. 2

Al frente del instituto se encontraba

el comodoro Aldo Zeoli, quien se graduó

como ingeniero aeronáutico en 1943 en

la Universidad Nacional de Córdoba,

quien fue asimilado como personal militar

y enviado a realizar una capacitación

en los laboratorios de la Power Jets, en

Lutterworth, Reino Unido 3 . A principios

de la década de 1960 el entonces

vicecomodoro Zeoli fue trasladado a la

Fábrica Militar de Aviones, desde donde

impulsaría el nacimiento del primer

cohete de investigaciones realizado en

Argentina, el “Alfa Centauro” 4 . De León

señala que “Zeoli fue el jefe de todos

los proyectos de lanzadores desde el

Alfa Centauro hasta el Tauro, lo que lo

convierte en el pionero y padre de la

cohetería en el país” 5 .

En abril de 1967 fue lanzado un

cohete que llegó a casi tres kilómetros

de altura, bastante lejos del espacio. A

bordo iba Belisario, un pequeño ratón

blanco de laboratorio. Fue el primer

experimento hecho con seres vivos en la

Argentina en su búsqueda de un camino

autónomo en la investigación espacial.

El destino de Belisario fue diferente al de

la pobre Laika, ya que retornó a la Tierra

y siguió viviendo.

Belisario, el primer ser vivo lanzado por la Argentina

El 23 de diciembre de 1969, a las

06:30 horas, se impulsó el cohete sonda

Canopus II, a bordo del cual iba el mono

Juan en un vuelo suborbital de ocho

minutos de duración, que alcanzó una

altura de 90 kilómetros, rozando el límite

de la atmósfera terrestre con el espacio

exterior.

Juan era un mono caí oriundo de la

provincia de Misiones, capturado por la

Gendarmería Nacional. Juan pesaba 1,4

kg y medía 30 cm.

Durante el vuelo fueron monitoreados

sus signos vitales y luego se lo trajo

nuevamente a Tierra, al igual que a

14


Belisario. Juan iba en un asiento especial

en la cabeza del cohete, en posición

inclinada para que no lo afectaran las

aceleraciones y desaceleraciones. Realizó

el vuelo sedado ya que era necesario

mantenerlo quieto, pero consciente.

Cabe destacar que la cápsula también

contaba con un sistema de refrigeración.

El cohete Canopus II, desarrollado

en Argentina, tenía una longitud de

cuatro metros y 50 kilogramos de carga

útil.

El lanzamiento se hizo desde el Centro

de Experimentación y Lanzamiento

de Proyectiles Autopropulsados de

Chamical, en La Rioja, reabierto en 2018

luego de un relevante mejoramiento de

su infraestructura que contó con un fuerte

apoyo de las autoridades provinciales.

La experiencia fue llevada adelante

por un equipo de ingenieros, biólogos

y médicos argentinos, con tecnologías

desarrolladas en el país, en el marco de

un proyecto bautizado Experiencia BIO,

encabezada por el Instituto Nacional de

Medicina Aeronáutica y Espacial y la

Comisión Nacional de Investigaciones

Espaciales.

El aterrizaje de Juan se produjo en la

salina La Antigua, a 60 kilómetros de la

base de Chamical, y retornó en perfecto

estado de salud.

Juan fue el primer astronauta argentino

y luego de haber cumplido exitosamente

su misión, vivió durante más de dos años

en el zoológico de la ciudad de Córdoba,

donde fue la principal atracción del

mismo.

*Licenciado en Historia (UBA). Doctor en

Relaciones Internacionales (AIU, Estados

Unidos). Director de la Sociedad Argentina de

Estudios Estratégicos y Globales (SAEEG).

Profesor de Inteligencia en la Maestría en

Inteligencia Estratégica Nacional, Universidad

Nacional de La Plata. Autor del libro

“Inteligencia y Relaciones Internacionales.

Un vínculo antiguo y su revalorización actual

para la toma de decisiones”, Buenos Aires:

Editorial Almaluz, 2019.

Referencias

1

“Creación del Instituto Aerotécnico”. Sistema

Argentino de Información Jurídica (SAJI), <http://

www.saij.gob.ar/11822-nacional-creacion-instituto-

aerotecnico-lns0002152-1943-10-20/123456789-

0abc-defg-g25-12000scanyel#>.

2

Pablo de León. Historia de la actividad espacial en

Argentina. Carapachay: Lenguaje Claro, 2018, 372 p.

3

Ídem.

4

Ídem.

5

Ídem.

Juan, el primer astronauta argentino y América del Sur

El mencionado proyecto Experiencia

BIO, estuvo a cargo del ingeniero Aldo

Zeoli y tenía como objetivo principal

la experimentación de seres vivos en

lanzamientos de cohetes así como

comprobar si se podía llegar al espacio,

hecho que fue comprobado con total éxito.

Marcelo Javier de los Reyes

15


16


17


Evento Literatura Almaluz

Literatura

Literatura

Participamos de la 46º Feria Internacional del Libro

de la mano de la Cámara Argentina del Libro

18


Literatura

Literatura

Literatura

19


Literatura

Literatura

Literatura

20


Literatura

Literatura

Literatura

21


Literatura

Literatura

Literatura

22


Literatura

Literatura

Literatura

23


Literatura

Literatura

Literatura

24


Literatura

Literatura

Literatura

25


Literatura

Literatura

Literatura

26


Literatura

Literatura

Literatura

27


Literatura

Literatura

Literatura

28


Literatura

Literatura

Literatura

29


Literatura

Literatura

Literatura

30


31


Literatura

El Ensayo. Orígenes. Características

El ensayo es un tipo de texto en prosa,

generalmente expositivo-argumentativo,

en el cual un autor reflexiona, diserta,

evalúa o analiza un tema a elección.

Es un género literario, que aborda

de manera subjetiva o científica una

temática y tiene un formato libre, en

el que el autor se vale de información

rigurosa y chequeada para formular sus

argumentos. Se considera un género

literario comprendido dentro del género

didáctico.

Las principales características del

ensayo son:

• Es un escrito en prosa que aborda un

tema significativo escogido por el autor.

• Su finalidad es explorar un tema y

expresar las ideas, puntos de vista

y opiniones del autor al respecto. Es

argumentativo y puede ser también una

pieza persuasiva.

• Debe ser específico y abordar una

temática clara y no muy amplia.

• Puede tratarse sobre una gran cantidad

de temáticas, dentro de disciplinas como

la política, la economía, la literatura, la

filosofía, etc.

• A menudo está escrito con fines

académicos o para sumar conocimiento

en un área específica del saber.

• Se considera un género literario

perteneciente a la didáctica,

emparentado con la miscelánea, la

epístola o la disertación.

• Su estructura es flexible, ya que el

autor usa una forma libre para abordar la

temática de interés, aunque en muchos

casos un ensayo tiene una introducción,

un nudo y un desenlace.

• Su extensión puede ser variable, desde

unas pocas páginas hasta un libro entero.

• Se dirige a un público amplio y variado,

por lo que suele emplear un vocabulario

y una redacción simple.

Como los ensayos pueden tratar

sobre una gran diversidad de temas,

se clasifica según el área del saber al

que pertenezca y a la metodología que

emplea en su escritura:

• Ensayo literario. Es un tipo de ensayo

que utiliza recursos literarios para

abordar el punto de vista del autor sobre

alguna temática determinada dentro

del campo de las letras. Es una obra

subjetiva y detallada.

• Ensayo científico. Es un tipo de ensayo

en el que el autor da su postura u opinión

sobre alguna temática dentro del área

de las ciencias. El ensayo suele incluir

información objetiva y comprobada y

argumentos claros y precisos.

• Ensayo académico. Es un tipo de ensayo

que se realiza dentro de comunidades

intelectuales, escolares o universitarias.

Suele usar un vocabulario formal y

ser de tipo expositivo y rigurosamente

metodológico.

• Ensayo filosófico. Es un tipo de ensayo

que expone y reflexiona sobre una

temática propia de la disciplina filosófica.

Incluye las observaciones, opiniones y

puntos de vista del autor.

• Ensayo sociológico. Es un tipo de

ensayo que aborda una temática dentro

del campo de la sociología. El autor

expone información clara y chequeada y

ofrece sus reflexiones y opiniones.

32


• Ensayo histórico. Es un tipo de ensayo

que aborda una temática dentro del

campo de la historia. En el ensayo

histórico el autor brinda información

sobre el tema de interés y ofrece sus

reflexiones y argumentaciones.

• Ensayo expositivo. Es un tipo de ensayo

en el que el autor busca dar a conocer y

explicar de forma clara y detallada una

temática, para que sea comprendida por

el lector. Este tipo de ensayo no tiene

como fin ofrecer argumentos u opiniones

del autor sobre el tema.

• Ensayo descriptivo. Es un tipo de ensayo

en el que el autor describe de forma

detallada un determinado elemento o

situación, como una persona, cosa o

lugar. Es un ensayo subjetivo en el que

el autor da su punto de vista o mirada

sobre aquello que describe.

El término “ensayo” es también

frecuente en otros ámbitos artísticos,

como el cinematográfico, en el que se

habla de “ensayo fílmico” para referirse

a una película que, en lugar de contar un

relato, desarrolla una idea o concepto;

o el “ensayo fotográfico”, se usa en la

fotografía para referirse a un conjunto de

imágenes sobre un tema.

Partes de un ensayo

No existe una forma única o

universal de estructurar un ensayo,

pero, generalmente, un ensayo está

compuesto de tres partes principales:

• Introducción. Es la parte del ensayo en

la que se sientan las bases, contexto y

conceptos mínimos para que el lector

conozca la temática y punto de vista del

escrito. La introducción da comienzo

a todo ensayo y suele ser breve y

explicativa.

• Nudo o desarrollo. Es la parte del ensayo

en la que se exponen las ideas principales

de la temática y en la que el autor

argumenta o da sus posturas o puntos

de vista. Es la parte del ensayo más extensa.

• Cierre o conclusión. Es la parte del ensayo

que brinda al lector las interpretaciones

finales de lo expuesto, resumiendo

o repasando los puntos vitales y la

postura del autor.

La lógica es crucial en un ensayo

y lograrla es algo más sencillo de lo

que parece: depende principalmente

de la organización de las ideas y de la

presentación. Para lograr convencer

al lector hay que proceder de modo

organizado desde las explicaciones

formales hasta la evidencia concreta, es

decir, de los hechos a las conclusiones.

Para conseguir esto el escritor puede

utilizar dos tipos de razonamiento: la

lógica inductiva o la lógica deductiva.

• De acuerdo con la lógica inductiva el

escritor comienza el ensayo mostrando

ejemplos concretos para luego inducir

de ellos las afirmaciones generales.

Para tener éxito, no solo debe elegir bien

sus ejemplos sino que también debe

presentar una explicación clara al final

del ensayo. La ventaja de este método

es que el lector participa activamente en

el proceso de razonamiento y por ello es

más fácil convencerle.

• De acuerdo con la lógica deductiva el

escritor comienza el ensayo mostrando

afirmaciones generales, las cuales

documenta progresivamente por medio

de ejemplos bien concretos. Para tener

éxito, el escritor debe explicar la tesis

con gran claridad y, a continuación,

debe utilizar transiciones para que los

lectores sigan la lógica/argumentación

desarrollada en la tesis. La ventaja de

este método es que si el lector admite

la afirmación general y los argumentos

están bien construidos generalmente

aceptará las conclusiones.

33


Un poco de historia

Los ensayos existían en Japón varios

siglos antes de que se desarrollaran

en Europa, en un género denominado

Zuihitsu, que se remonta a casi los

inicios de la literatura japonesa. Muchas

de las primeras obras más notables

de la literatura japonesa están en este

género. Un ejemplo notable es Makura

no Sōshi (El libro de la almohada) del

siglo XI escrito por Sei Shonagon (dama

de compañía de la emperatriz), en la

que recogió sus experiencias diarias en

la corte Heian. Un segundo ejemplo es

Tsurezuregusa (Ensayos en ociosidad)

escrito por el monje budista Yoshida

Kenkō (1283-1350). Kenkō describió

sus breves escritos de manera similar

a Montaigne, refiriéndose a ellos como

"pensamientos sin sentido", escritos en

"horas muertas". Se trata de su trabajo

más famoso y una de las obras más

estudiadas de la literatura japonesa

medieval. En Grecia tiene su origen como

discurso epidíctico o demostrativo (es

un género literario de la antigua retórica

u oratoria grecorromana). El ensayo

como género nació en el Renacimiento,

alrededor del siglo XVI, época en la que

la divulgación de las ideas y la pedagogía

se consideraron centrales en la labor

de los intelectuales. Fueron ensayistas

importantes Erasmo de Rotterdam

con Elogio de la locura (1511). Pero el

desarrollo moderno y más configurado

e importante del género ensayístico

vino sobre todo con el modelo impartido

por los canónicos Essais (1580) del

escritor renacentista francés Michel de

Montaigne. Francis Bacon siguió su

ejemplo y publicó sus Essays que en

su primera edición de 1597 contenía

10 ensayos y en su tercera edición, la

más amplia e impresa en 1625, contenía

ya 59. Aunque en el siglo XIX tomará

la denominación propia como género

autónomo de ensayo cuando empiecen

a escribirlos algunos autores de la

Generación de 1868 como Emilia Pardo

Bazán (La cuestión palpitante, 1883

y 1884), Juan Valera (Disertaciones y

juicios literarios, La libertad en el arte),

Marcelino Menéndez Pelayo, quien

emplea ya el término (Ensayos de crítica

filosófica), entre otros: Pío Baroja (1872-

1956), José Enrique Rodó (1871-1917) y

José Carlos Mariátegui (1894-1930).

El ensayo en Hispanoamérica

cuenta con grandes figuras. Entre

los precursores más influyentes cabe

destacar al escritor argentino Domingo

Faustino Sarmiento (1811-1888) con su

Facundo o Civilización y barbarie (1845),

el muy original e influyente argentino

Jorge Luis Borges (Inquisiciones, Otras

inquisiciones, Historia de la eternidad)

y el mexicano Octavio Paz, con sus

ensayos sobre la idiosincrasia mexicana

(El laberinto de la soledad), o con otros

de temas más variados (Las peras del

olmo, Cuadrivio), entre otros.

Algunos de los ensayos más

reconocidos, tanto en otros idiomas

como en español, son los siguientes:

• Ensayos de Michel de Montaigne.

• Los Pensamientos de Pascal

• El espíritu de las leyes de Montesquieu

• Eureka de Edgar Allan Poe

• Una buena taza de té de George Orwell

• Arte y revolución de Richard Wagner

• Los monstruos y los críticos y otros

ensayos de J. R. R. Tolkien

• Otras inquisiciones de Jorge Luis

Borges

• El escritor y sus fantasmas de Ernesto

Sábato

• Nuestra América de José Martí

34


• La expresión americana de José Lezama

Lima

• El laberinto de la soledad de Octavio

Paz

• La tentación de lo imposible de Mario

Vargas Llosa

• Las Cartas marruecas de José Cadalso

• La España invertebrada de José Ortega

y Gasset

• Tiempo viejo y tiempo nuevo de Gregorio

Marañón

• Por un país al alcance de los niños de

Gabriel García Márquez.

Liliana Bardessono

Bibliografía

ADORNO, Theodor W.: El Ensayo como forma,

ARENAS CRUZ, María Elena: Hacia una teoría general

del ensayo. AULLÓN DE HARO, Pedro: Teoría del

ensayo y de los Géneros Ensayísticos, CERVERA

SALINAS, Vicente - HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Belén -

ADSUAR FERNÁNDEZ, María Dolores (eds.): El ensayo

como género literario. DAVIS, Harold Eugene: Latin

American Social Thought. DÍAZ, Oscar A.: El ensayo

hispanoamericano del Siglo XIX: Discurso hegemónico

masculino. EARLE, Peter G., Robert G. EARLE, y J.

MEAD: Historia del ensayo hispanoamericano. GÓMEZ

DE BAQUERO, Eduardo: «El ensayo y los ensayistas

españoles contemporáneos», GÓMEZ-MARTÍNEZ, José

Luis: Teoría del ensayo. JAIMES, Héctor: La reescritura de

la historia en el ensayo hispanoamericano. LEVY, Kurt L. y

Keith ELLIS: El ensayo y la crítica literaria en Iberoamérica.

LUKÁCS, Georg: Esencia y forma del Ensayo, MARICHAL,

Juan: La voluntad de estilo. OVIEDO, José Miguel:

Breve historia del ensayo hispanoamericano. SACOTO,

Antonio: Del ensayo hispano-americano del siglo XIX.

WARD, Thomas: La resistencia cultural: la nación en el

ensayo de las Américas. WEINBERG, Liliana: El ensayo,

entre el paraíso y el infierno. VERA T., Juan Camilo: La

importancia del ensayo. BORGES, JORGE LUIS (2005).

Obras Completas. Editorial Etecé.

35


36


Literatura

Pierri Rossi

Montevideo Uruguay 12 de

noviembre 1941.

Es una escritora, traductora y

activista política uruguaya exiliada en

España, durante la Dictadura Uruguaya

en 1972, y residente en Barcelona donde

ha desarrollado la mayor parte de su

carrera literaria.

En 2021 fue galardonada con el

premio Cervantes.

Según el crítico Seymor Menton

ha sido una de las cuentistas

contemporáneas más destacadas de

Uruguay a partir de 1950, mientras que

los editores de la revista Confluencia

dicen que es considerada una de las

escritoras más importantes de habla

castellana, traducida a más de veinte

lenguas incluidas el yiddish y el coreano.

Sin embargo, fue censurada durante

la dictadura militar que gobernó en

Uruguay de 1973 a 1985.

Su obra fue prohibida en el país, así

como la mención de su nombre en los

medios de comunicación.

A pesar de su exilio en España,

bajo el régimen de Franco y también en

París, la autora siguió publicando obras

de alto contenido político y no dejó de

involucrarse en labores de activismo

fuera de Uruguay.

Rossi ha sido una autora pionera y

es la única escritora femenina vinculada

al boom latinoamericano, un movimiento

que generalmente es asociado con

autores como Gabriel García Márquez,

Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

Ha traducido al español, obras de

Clarice Lispector, Graciliano Ramos y

Monique Wittig, y colaborado en medios

españoles como el diario 16, El Periódico

y Agencia Efe.

Gran amiga y amante de Cortázar.

Poema de Cortázar a Cristina: “Ya

mucho más allá del mezzo camin di

nostra vita existe un territorio del amor”

Un laberinto más mental que mítico

donde es posible ser lentamente dichoso

sin el hilo delirante de Adriadna, sin

espumas ni sábanas ni muslos.

Todo se cumple en un reflejo de

crepúsculos, tu pelo, tu perfume, tu

saliva.

Y allí del otro lado te poseo mientras

tu juegas con tu amiga, los juegos de la

noche.

Poema extraído del libro Cortázar

de Cristina Pierri.

Ana Rossi

37


38


39


Literatura

Manuel Belgrano

Héroe del proceso revolucionario e

independentista argentino. Prócer

destratado y ultrajado, en vida y aún

después de su muerte.

Estimados lectores, mucho podríamos

decir sobre las virtudes y legados

del general Manuel Belgrano, pero, en el

artículo de hoy, nos concentraremos en

algo, tal vez, menos conocido, cómo los

destratos y ultrajes a los que fue sometido,

en particular, sobre sus últimos días

y aún después de su muerte.

Manuel José Joaquín del Corazón

de Jesús Belgrano, tal el nombre

completo de uno de nuestros Héroes

máximos. Hijo de Doménico Belgrano

Peri y María Josefa González Casero.

Nació el 3 de Junio de 1770, en Buenos

Aires- Virreinato del Perú.

Estudió en las universidades

de Valladolid y Salamanca. Fue

abogado, periodista, político, diplomático,

economista y militar.

Falleció el 20 de Junio de 1820, a la

edad de 50 años, afectado por hidropesía.

Años después, el 8 de Junio de

1938, el por entonces Presidente de la

Nación, Roberto M. Ortiz, promulgó la

ley 12361, declarando esa fecha, 20 de

Junio, como Día de la Bandera y feriado

nacional, en homenaje a su creador

Manuel Belgrano.

Belgrano murió en la pobreza a

punto tal que entregó su reloj, como

forma pago por sus servicios, al doctor

escocés Joseph Redhead, que lo atendió

en su lecho de muerte, y su lápida inicial,

ante la falta de dinero de su familia, fue

esculpida en el mármol de una cómoda

familiar.

Falleció en su casa, ubicada en el

solar de la actual Av. Belgrano 430 donde

hoy se encuentra el edificio Calmer y,

también, el solar tiene salida por la calle

Venezuela 445.

En ambas direcciones se encuentran

placas que recuerdan la antigua

ubicación de la casa natal del creador de

la bandera nacional.

40


De acuerdo con su última voluntad,

dictada el 25 de Mayo de 1820, en esa,

su casa paterna, establecía que quería

ser sepultado en el panteón que su

familia tenía en el Convento de Santo

Domingo. Cabe destacar que la relación

de su familia con la iglesia y el convento

de Santo Domingo era de antigua data,

ya que su padre y su madre integraron

la Venerable Orden Tercera de Santo

Domingo, él, poco después de su llegada

a estas tierras, proveniente de Oneglia

(Italia) hecho certificado por un antiguo

documento fechado el 29 de Septiembre

de 1754, y ella, luego de casarse con él.

Establecieron su hogar en un terreno

que adquirió, cercano al convento, cuya

obra pudieron ver con el correr de los

años.

Ambos progenitores alcanzaron, con

el tiempo, el alto cargo de Prior. Y por

deseos expresados, individualmente, por

escrito, a su muerte, fueron sepultados

dentro del ámbito del convento. (4)

Ocho días después de la muerte

de nuestro héroe, el 28 de Junio de

1820, fue sepultado en el atrio de la

iglesia, en un sepulcro cavado al pie

de la pilastra izquierda del arco central

del frontispicio, fue amortajado con el

hábito de los dominicos, tal como era

costumbre entre los terciarios dominicos,

de los que formaba parte, depositado

en un féretro de pino y cubierto con un

paño negro, según relata el artículo "El

mausoleo del General Manuel Belgrano en el

Convento de Santo Domingo", de Mariana

y Alejandro Rossi Belgrano publicado

en Belgranianos, Revista digital de la

Asociación Belgraniana de CABA (Abril

2021, Año 2, número 9, pág. 30-35). A

posteriori, "...luego de derramar una fina

capa de cal, se cerró la bóveda con una

losa de mármol que formaba parte de

un mueble familiar. Llevaba grabado un

sencillo epitafio "Aquí yace el General

Manuel Belgrano”."(4)

Recién el 29 de Julio de 1821

se realizó el funeral cívico, con misa

homenaje y varios discursos laudatorios.

(1)

Días atrás en mi visita a su lugar de

descanso, en el atrio de la iglesia Nuestra

Señora del Rosario - convento de Santo

Domingo, ubicado en la intersección

de las calles Defensa y Av Belgrano,

observé el mausoleo actual, escoltado

por cuatro soldados del regimiento de

Patricios y también con algunas ofrendas

florales colocadas al pie del imponente

monumento.

41


Dicho mausoleo fue encargado por

el presidente Julio A. Roca, durante su

segundo mandato (1898-1904) al artista

italiano Ettore Ximenes (1855 - 1926), y

fue realizado por suscripción popular y un

importante aporte oficial. Fue inaugurado

20 de Junio de 1903, (es decir, 83 años

después que Manuel Belgrano fuera

sepultado en el atrio, al pie de la segunda

columna del arco de acceso al templo.)

Tiene 9 metros de altura, un basamento

de mármol de Carrara, en sus laterales se

encuentran dos estatuas de bronce que

simbolizan El Pensamiento y La Acción.

Cuatro ángeles sostienen el sarcófago,

en lo alto, y junto con otros elementos

decorativos conforman un conjunto de

gran relieve.

Acerca de los destratos y ultrajes de

que fue objeto el creador de la bandera

nacional, mencionaremos los siguientes:

# En 1813, cuando lo premiaron con

$40000, por el triunfo conseguido en la

batalla de Salta, él destinó ese monto

para la construcción de cuatro escuelas:

una Tarija, otra en Tucumán, una en Jujuy

y una cuarta en Santiago del Estero. Y

estaba tan entusiasmado que, el 25 de

Mayo de 1813, escribió un reglamento

para las mismas. Lamentablemente,

no las pudo ver, ya que la de Tarija se

construyó en 1974, la de Tucumán en

1998 y la de Jujuy, en 2004, es decir,

154, 178 y 184 años, respectivamente,

después de su muerte, y, finalmente, de

la de Santiago del Estero, a la fecha, no

se tienen noticias (1). Resulta indignante

y vergonzoso.

# En Febrero de 1820, de regreso a

Buenos Aires, enfermo, cuando reclamó

el pago de los sueldos que le adeudaban,

solo le enviaron exiguos $300.

# Su muerte, ocurrida a las 7 de la

mañana del 20 de Junio de 1820, pasó

casi inadvertida, ya que coincidió con

lo que se dio en llamar "Día de los tres

gobernadores”, pues se atravesaban

complicadas situaciones en el país que

produjeron esos cambios en el gobierno

ejecutivo de la provincia. Solo un

diario, " El Despertador Teofilantrópico

Místico Político", redactado por el

fraile Franciscano Francisco de Paula

Castañeda, publicó la noticia.

# Su lápida, por falta de dinero, fue

improvisada a partir del mármol de una

cómoda familiar

# Durante la exhumación de sus

restos, 4 de Septiembre de 1902, para

luego ser colocados en una urna e

instalar la misma en el nuevo mausoleo

construido en el centro del atrio de la

iglesia Nuestra Señora del Rosario-

Convento de Santo Domingo, dos

personajes inescrupulosos, ministros

del gobierno, se quedaron con una pieza

dental de nuestro héroe, cada uno, de los

restos que se colectaron en una bandeja

de plata desde la fosa inicial.

42


Ese hecho fue publicado y

denunciado por periódicos de la época

y por la revista Caras y Caretas, en su

número 206, del 13/9/1902, págs, 26 a

28 (5), exponiendo, de manera ácida

y crítica, e incluso con una caricatura,

como era su estilo, a los dos deleznables

personajes y su actitud profanadora,

llamándolos:" los ministros odontólogos".

A punto tal que luego de dar una excusa

pobre e increíble, de haberlos tomado

para mostrarlos a sus amigos y al Sr

Bartolomé Mitre, devolvieron las piezas

robadas, al Fray Prior. Fueron, el ministro

del Interior, Dr. Joaquín V González, y

el ministro de Guerra, coronel Pablo

Riccheri.

En la caricatura, Manuel Belgrano

desde la tumba, con dedo índice en alto,

expulsando a los ministros dice: " Hasta

los dientes me llevan! ¿No tendrán

bastante con los propios para comer del

presupuesto?”. (1) - (3)

# Para finalizar, aquel reloj de

bolsillo con cadena, de oro y esmalte,

que el Rey Jorge III, del Reino Unido le

había obsequiado, y que él le dejara a su

médico personal, fue robado de la vitrina

del Museo Histórico Nacional (Defensa

1500), dónde se exhibía, en 2007, no

habiendo sido recuperado hasta la fecha.

Cómo pueden apreciar, a través

de estos seis datos, nuestro héroe fue

destratado y ultrajado tanto en vida,

cerca de su muerte, como después de

su fallecimiento.

Es importante difundir el recuerdo,

el reconocimiento y el respeto que

debemos tenerle a este Prohombre

ejemplar de nuestra historia.

43


1938 - 20 de Junio- 2022


45


46


Literatura

Carpe diem

Horacio fue uno de los más

grandes poetas líricos, un clásico entre

clásicos, amigo de Virgilio, y cuya obra

se desarrolló en la época quizás más

gloriosa del imperio. Falleció en Roma

en el año 8 a. C. autor de la frase Carpe

diem que significa aprovecha el día y

que resume a la perfección la realidad y

la esencia de la existencia humana.

Carpe diem es una disertación latina

que expresa algo tan importante como

es vivir el día, no confiar en el mañana,

aprovechar el momento y no derrocharlo.

Es importante aclarar que todos los

días las legiones romanas a las 6 de la

mañana saludaban con el grito ¡Carpe

Diem!

La frase se hizo famosa en la

película ”La sociedad de los poetas

muertos” a raíz de un poema del gran

Walt Whitman. Fue poeta, enfermero

voluntario, ensayista, periodista y

humanista estadounidense. Su trabajo

se inscribe en la transición entre el

trascendentalismo y el realismo

filosófico, incorporando ambos

movimientos a su obra. Nació el 31 de

mayo de 1819 en West Hills, Nueva

York, Estados Unidos y falleció el 26

de marzo de 1892 en Camden, Nueva

Jersey, Estados Unidos.

Este es su gran poema basado en la

frase “Carpe Diem”

Poema Carpe Diem

Aprovecha el día.

No dejes que termine sin haber crecido

un poco, sin haber sido feliz, sin haber

alimentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento. No

permitas que nadie te quite el derecho

de expresarte, que es casi un deber.

No abandones tus ansias de hacer de tu

vida algo extraordinario…

No dejes de creer que las palabras y la

poesía, sí pueden cambiar al mundo;

porque, pase lo que pase, nuestra

esencia está intacta.

Somos seres humanos llenos de pasión,

la vida es desierto y es oasis.

Nos derriba, nos lastima, nos convierte

en protagonistas de nuestra propia

historia.

Aunque el viento sople en contra, la

poderosa obra continúa.

Y tú puedes aportar una estrofa…

No dejes nunca de soñar, porque sólo en

sueños puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores: el

silencio. La mayoría vive en un silencio

espantoso. No te resignes, huye…

“Yo emito mi alarido por los tejados de

este mundo”, dice el poeta; valora la

belleza de las cosas simples, se puede

hacer poesía sobre las pequeñas cosas.

No traiciones tus creencias, todos

merecemos ser aceptados.

No podemos remar en contra de nosotros

mismos, eso transforma la vida en un

infierno.

Disfruta del pánico que provoca tener la

vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridades.

Piensa que en ti está el futuro, y asume

la tarea con orgullo y sin miedo.

47


Aprende de quienes pueden enseñarte.

Las experiencias de quienes se alimentaron

de nuestros “Poetas Muertos”, te

ayudarán a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros, los

“Poetas Vivos”.

No permitas que la vida te pase a ti, sin

que tú la vivas…

Este poema te motiva a luchar por tus

sueños, a aprovechar el día, a no dejar

que termine sin haber crecido un poco,

sin haber sido feliz y sin haber alimentado

tus sueños.

Norma Noseda

Su trama hace honor al mensaje, me

encanto el poema, el cual muestra el

valor que le da al “mientras tanto”. A

intentar que lo que hacemos no nos

distraiga para vivir cada momento. ¡El

“aquí y ahora”! qué es lo único que

realmente tenemos.

48


49


Literatura

La historia lo galardona

"La vida es nada si la libertad se pierde”

-Manuel Belgrano

Manuel proponía cambios económicos y

sociales profundos.

A la figura clave, honores al que nos

condujo a la Independencia de Argentina.

No funcionaban muy bien las cosas, el

Rey no era de estas tierras, era español.

Uniforme de soldado y mucho coraje

para dirigir a un grupo de valientes.

Estimado en la actualidad y reconocido

por sus acciones en la Historia siendo un

gran hombre en todos los aspectos.

Luchó en distintas batallas ganando

y perdiendo, pero nunca desfalleció.

Durante el directorio tuvo influencias en

el Congreso de Tucumán, que declaró la

Independencia de las Provincias Unidas

de Sud América en 1810.

Buenas obras en todo lo que emprendió.

Le enseño al pueblo a cultivar la tierra.

Entusiasmado por la aprobación de

la escarapela, diseñó con los mismos

colores, enarbolada en Rosario a

principio de 1812 y en 1816 se le agregó

el Sol de Mayo a orillas del Paraná.

Las escuelas gratuitas fueron creadas

por el para jóvenes y niños de escasos

recursos y él dio importancia a la

educación de las mujeres.

General del ejército del Norte, dirigió el

Éxodo Jujeño en la batalla de Tucumán y

Salta, y la segunda Campaña Auxiliadora

al Alto Perú.

Recordemos que fue jefe de la expedición

militar. La junta de Buenos Aires lo

envió a Paraguay y celebró el tratado

Confederal entre las Juntas de Asunción

y Buenos Aires.

Abogado, político, militar y economista.

Solicito al Triunvirato el 13 de febrero el

uso de la escarapela y el símbolo patrio.

No descansó hasta el final de sus días,

muriendo pobre, pagándole al médico

sus honorarios con su reloj.

Oh gran hombre de honor, gloria y gratitud.

Gabriela Speranza

Turchet

Seudónimo: Freya

50


51


Literatura

La bandera de mi patria

Es celeste como el color del cielo, el

que se confunde en el horizonte con el

mar, y es blanca como las nubes que se

dibujan en él.

Tiene un sol en el medio en homenaje

al Dios Inca INTI.

Es, como dice la canción “La Bandera

de la Patria Mía”.

Y es un hombre, un patriota, su

creador (que se inspiró en los colores

de la escarapela que ya se usaba por

entonces) quien la izó por primera vez

a orillas del Paraná un 27 de febrero

de 1812. La historia cuenta que una tal

María Catalina Echeverría de Vidal fue

quien la confeccionó a pedido de quien

se llamaba Manuel Belgrano.

Debió esperar unos cuatro años que

el Congreso del 20 de julio de 1816 la

adoptara definitivamente como símbolo

patrio.

No importa “ella” ya sabía cuándo

ondeó radiante junto a esas aguas que

había nacido para que cada argentino,

en cualquier parte del mundo al verla,

sintiera que “estaba en casa”.

Dicen que su creador, en los finales

de su vida le dijo a Manuel Antonio

Castro –sabiendo que poco le quedaba

– “pensaba en la eternidad donde voy, y

en la tierra querida que dejo, espero que

los buenos ciudadanos trabajarán para

remediar sus desgracias…”

También nos relata la historia que

sus últimas palabras fueron “ay patria

mía”, aunque Valentín Gómez –quien

estuvo a su lado al momento de expirar

- en sus exequias mencionó que dijo

“desgraciada patria mía”.

Pasaron 210 años y me pregunto,

cuáles serían ahora las últimas palabras

de ese prócer, y creo que serían las

mismas y tal vez con más desdicha.

Pero en ese entonces la patria

era como una adolescente todavía,

buscando su destino, rebelándose

contra esa “madre patria” y queriendo

empezar a caminar su propia senda.

Y recorrió un largo camino, y parió

hombres y mujeres que fueron poniendo

los cimientos de una Argentina que hasta

supo ocupar lugares privilegiados en el

concierto de otras naciones del mundo.

Tal vez, próceres como Don Manuel

seguramente se llenaban de orgullo

en donde estuvieran, viendo como esa

patria adolescente crecía erguida como

“un águila guerrera”.

Pero también, porque no es perfecta,

desde sus mismas entrañas se concibió

la traición, la división, la anarquía, que

arrasaron cada una de ellas con sus

arcas y con su orgullo hasta dejarla

herida y desangrada como las tristes

palabras de Don Manuel “desgraciada

patria mía”.

Y me retumban esas palabras que le

dijera a Manuel Antonio Castro “…espero

que los buenos ciudadanos trabajarán

para remediar sus desgracias...”

Y llegó la hora de mirarla “alta en

el cielo” y convertirnos en “el águila

guerrera”.

52


Que el sol del Dios Inca nos ilumine

porque ella desde que flameó a orillas del

Paraná, decidió que siempre estaría ahí,

para recordarnos que es “nuestra” y que

fue y será el estandarte de la libertad.

Que honrarla no es solamente

agitarla en una victoria deportiva, que

debe flamear sobre una Argentina

donde “los buenos ciudadanos trabajen

y remedien sus desgracias”.

Para que un día radiante y con

un cielo celeste con nubes blancas

dibujándose en él, la miremos orgullosos

porque “el águila guerrera recuperó la

patria”.

María Cristina Terzolo

53


54


Literatura

20 de junio "Día de la Bandera Nacional"

Cuando hablamos de próceres o de

hombres que se destacaron en la historia

por determinadas acciones, siempre

nos quedan algunas incógnitas sobre

sus vidas. Desde niños en la escuela

primaria los datos sobre ellos eran

someros y puntuales. De adolescentes,

ya en el secundario, la información se

ampliaba, pero siempre era como que

nos faltaba algo. En este trabajo trataré

de dilucidar algunas de esas incógnitas

que me quedaron a lo largo de los años.

Según el calendario entramos en

junio, sexto mes del año y hay dos fechas

muy importantes para nosotros, una es

particular y de cada familia: "El Día del

Padre", aprovecho para saludar a todos

los padres y su familia. La otra es una

fecha especial para nuestra Patria "20

de junio Día de la Bandera Nacional",

a ésta me referiré en especial y a su

creador Manuel Belgrano.

• ¿Qué es una bandera?

La bandera representa a un país,

indica nacionalidad, es uno de los

símbolos más importantes que tiene una

nación. La bandera nacional sirve para

representar al país en el extranjero, a

sus ciudadanos y al gobierno. Cuando

la bandera su usa en el mar se llama

pabellón nacional.

Existen categorías de banderas

nacionales, según su uso.

Bandera Civil: la pueden utilizar

todos los ciudadanos

Bandera de Guerra: la utilizan las

Fuerzas Armadas

Bandera Institucional: la usan el

gobierno y sus administraciones.

Cuando ocurre un suceso trágico

en el país o muere una persona que se

desea honrar, las banderas nacionales

ondean a media asta en señal de duelo.

Las banderas nacionales, sin tener

en cuenta las de identificación colectiva

o los estandartes de reyes, señores o

linaje, son un fenómeno relativamente

reciente, se considera a la bandera de

Dinamarca como la bandera nacional

más antigua, data del siglo XIV.

• ¿Cómo es nuestra bandera nacional?

La Bandera Oficial de la Nación

Argentina tiene sus colores distribuidos

en tres franjas horizontales, dos celestes

y en el medio una blanca, en el centro

exhibe un sol color oro con treinta y

dos rayos que reproduce al que fuera

grabado en la primera moneda argentina

acuñada en Potosí en el año 1813 por

orden de la Asamblea del año 13.

La Bandera Nacional se utiliza

en: Gobierno Nacional, Gobiernos

Provinciales, Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, Municipalidades y

comunas, Reparticiones oficiales,

Particulares e instituciones civiles.

• ¿Qué motivos llevaron a Belgrano a

crear una bandera?

Las ideas no se propagan solas,

son los hombres quienes las difunden,

y esa fue una de las inquietudes de

Manuel Belgrano pues para él era

necesario construir una nueva nación,

55


tan convencido estaba de que eran

las ideas filosóficas de la ilustración

las apropiadas que buscó llevar el

conocimiento y la razón a todos; una

de sus principales preocupaciones fue

adoptar una identidad que afianzara y

uniera a las tropas en pos de llegar a una

unidad nacional de todos los habitantes

de nuestro suelo:

"Siendo preciso enarbolar bandera

y no teniéndola, la mandé hacer blanca

y celeste conforme a los colores de la

escarapela nacional" Manuel Belgrano

Así fue como decidió crear, a orillas

del río Paraná, una bandera celeste y

blanca como emblema que acompañaría

a los soldados independistas en su lucha

contra el ejército español.

•¿Cuándo fue creada la Bandera

Nacional?

La bandera fue creada el 27 de

febrero de 1812, durante las luchas por la

independencia de las provincias Unidas

del Río de la Plata. Fue en la ciudad de

Rosario (Prov. de Santa Fe) el lugar en el

que la bandera fue izada por primera vez

en dos baterías de artillería, ubicadas en

orillas opuestas del río Paraná.

El Congreso de Tucumán adoptó

oficialmente como símbolo de las

Provincias Unidas del Río de la Plata

el 20 de julio o 25 de julio de 1816 la

bandera celeste, blanca y celeste.

En 1818, Juan Martín de

Pueyrredón, Director Supremo de las

Provincias Unidas del Río de la Plata

definió a la bandera mayor, incluyéndole

el Sol de Mayo (que también aparecía

en la primera moneda nacional) como

representante de la Revolución de Mayo.

Hasta 1985, la bandera con el sol era

la "bandera mayor" de la Nación, y solo

podían utilizarla los edificios públicos

y el Ejército Nacional, los particulares

podían usar una bandera sin el sol en

el centro; luego de 1985 el parlamento

promulgó una ley por la cual todas

las banderas tienen el Sol de Mayo,

cualquier particular o empresa privada

puede tener una bandera con el Sol.

• Manuel Belgrano ¿Cómo fue su vida?

Manuel José Joaquín del Corazón

de Jesús Belgrano nació en Buenos

Aires el 3 de junio de 1770 en la calle

que actualmente lleva su nombre Av.

Belgrano al 430, a metros del Convento

de Santo Domingo donde se hallan sus

restos. Fue hijo de Domingo Belgrano

y Peri (comerciante italiano) y de María

Josefa González Casero (hija de una

familia destacada). Tuvo diez hermanos

con quienes vivió una niñez feliz y de

abundancia, sus estudios primarios los

realizó en el Colegio San Carlos de

Buenos Aires, en el que debía cumplir

ciertos requisitos para Ingresar: "Ser de

primera clase, hijo legítimo, saber leer y

escribir. Los padres debían ser cristianos

viejos, limpios de toda mancha de sangre

de judíos, moros, indios o penitenciarios

por el Santo Oficio de la Inquisición".

Reglamentos del mismo tipo imperaban

en España para cursar estudios,

civiles o militares. A los 16 años viajó a

España para continuar sus estudios en

Salamanca, Valladolid y Madrid, donde

obtuvo un certificado de bachiller en

Leyes. Su madre quería verlo doctor en

Leyes, pero Manuel le respondió en una

carta "Renuncio a graduarme de doctor.

Lo contemplo como una cosa inútil y un

gasto superfluo". Finalmente, la Real

Cancillería de Valladolid lo habilitó como

abogado. Durante su estadía en Europa

conoció las nuevas ideas de la ilustración,

la economía y la fisiocracia francesa

56


(relacionada a la riqueza de la tierra).

Sus ideales desde ese momento fueron:

la Libertad, la Igualdad, la Seguridad y la

Propiedad.

En 1794 regresa a Buenos Aires y

es nombrado Secretario del Consulado

de Comercio, viendo a la Argentina

como un país agricultor desde su cargo

propone crear escuelas de Agricultura,

Industria y Comercio.

Belgrano comprendió el valor de

la educación y propuso establecer

"escuelas de primeras letras" en

parroquias, incluyendo a niñas y mujeres

en la educación.

En 1806 el virrey Sobremonte lo

nombró capitán honorario de las milicias

urbanas para luchar contra los ingleses

en las Invasiones Inglesas a Buenos

Aires. Luego fue nombrado sargento

mayor del Regimiento de Patricios,

estudió estrategias militares y uso de

armas.

En la Revolución de Mayo en 1810

ocupó el cargo de vocal de la Primera

Junta y en la Asamblea del Año 1813

también fue miembro.

Formó parte del Ejército del

Norte, luchó junto a San Martín en el

"Plan continental" y el "Cruce de los

Andes" durante la gesta de nuestra

Independencia.

El general Belgrano era de regular

estatura, pelo rubio, cara y nariz fina,

de color blanco algo rosado y sin barba.

Su cara era más bien de alemán que de

porteño. Era difícil caminar junto a él,

pues su andar era rápido, no dormía más

que tres o cuatro horas, a medianoche

montaba su caballo y salía de ronda,

observaba su ejército acompañado sólo

de un soldado. Era tal su entrega a los

destinos de la Patria que nunca tenía

reposo y no buscaba su comodidad.

Aquel chico que lo tenía todo y en su

juventud era idealista, desordenado y

soñador en su madurez fue un fanático

del orden y la seriedad.

• ¿Cómo y de qué murió el general

Manuel Belgrano?

A pesar de los sacrificios y su

entrega a la causa de la Independencia,

las circunstancias que rodearon la

muerte de Manuel Belgrano estaban

lejos del idealismo y la gloria.

Falleció en Buenos Aires el 20 de junio

de 1820, rodeado de soledad y pobreza.

Aquejado de distintas enfermedades,

según la autopsia que efectuó el Dr.

Juan Sullivan, el cuerpo de Belgrano

presentaba una gran cantidad de agua,

un tumor duro epigastrio derecho, el

hígado había aumentado su volumen

normal al igual que el bazo, los riñones

estaban totalmente desorganizados,

los pulmones colapsados y el corazón

hipertrofiado.

Cuentan que antes de morir Belgrano

pagó los honorarios de Dr. Sullivan con

un reloj de oro de su propiedad.

El creador de la Bandera Nacional

al morir tenía 50 años, era soltero y dejó

dos hijos: Mónica Belgrano y don Pedro

Rosas y Belgrano, hijo adoptivo de Juan

Manuel de Rosas, que lo anotó como

propio.

• ¿Por qué se conmemora el Día de la

Bandera en la fecha de la muerte de su

creador Manuel Belgrano?

Recordamos a la mayoría de

nuestros próceres en la fecha de su

muerte. Lo que en Argentina es una

tradición, en otros países, incluso de este

mismo continente, solo se celebran las

fechas de nacimiento y no las de muerte

57


de los héroes, o "paso a la inmortalidad"

como se dice oficialmente.

Son varias las explicaciones: una

de las razones es que son las obras que

hicieron en su vida las que acreditan su

estatus, no tendría sentido conmemorar

su nacimiento pues todavía no realizaron

ninguna obra trascendental para el país.

Otra razón es que la fecha a recordar

como en el caso de la Bandera Nacional

(27 de febrero de 1812) en el calendario

escolar es fecha de vacaciones, y se

perdería la oportunidad de honrar la

gesta en las escuelas, por ello se acordó

hacerlo el día de la muerte de su creador:

20 de junio. De esta forma se conmemora

el paso a la inmortalidad no como una

fecha triste o de culto hacia la muerte,

sino como la oportunidad de mostrar a

los estudiantes la historia de los héroes

tan importantes como el general Manuel

Belgrano.

La fecha fue decretada por la Ley

12.361 del 8 de junio de 1938 con la

aprobación del Congreso y durante la

presidencia de Roberto M. Ortiz.

Norma Borella

Bibliografía

• "Bandera Nacional" Wikipedia, la

Enciclopedia libre

• "Manuel Belgrano, partícipe indispensable

de la Revolución de Mayo (Argentina Gob.

ar)

• "Oía de la Bandera Argentina" Wikipedia,

Enciclopedia Ubre

• "La asombrosa vida del joven Belgrano"

Infobae

• "La muerte de los Héroes" Artículo de Juan

Pablo Bulacio. Museo Casa Histórica de la

Independencia

• "Las muertes de los próceres y no los

nacimientos" Univisión Noticias

58


59


Autoayuda

Nostalgias

¡Qué bonitos tiempos aquellos cuando

en 4to grado jurábamos la bandera!

Hoy la gente cansada de la tristeza.

Sale a la calle con una careta, como

disfrazando con el barbijo la sonrisa

perdida en su maleta.

Hoy todo ha cambiado, no somos los

mismos. Cada día que despertamos

una noticia nueva nos espera para ser

descubierta.

¡Basta! despertemos de una vez por

todas. La vida es hermosa para tantos

problemas. Alcemos la bandera, la más

hermosa, de colores cálidos y un sol

resplandeciente. Mi Argentina pide a

gritos paz y esperanza.

Agarrémonos de las manos para que el

país mejore.

¡Vamos! Argentina somos todos. Somos

uno por una misma bandera, la patria

está de fiesta, hoy mismos hagamos

flamear nuestra bandera.

Como dijo Manuel Belgrano "El miedo

sólo sirve para perderlo todo ", "La vida

es nada si la libertad se pierde".

Valeria Noemí Molina

60


61


62


Depor-

Moda

Tendencias Otoño-Invierno 2022

El abrigo se convierte en nuestra

prenda fundamental en invierno, por eso

hay que buscar un diseño sofisticado

que marque tendencia y la diferencia.

Además de los modelos lisos, que

son fáciles de combinar, los modelos

estampados son perfectos para romper

la monocromía de los outfits invernales

más sobrios.

Esta temporada, las tendencias en

abrigos son los modelos de cuadros,

de estampados de pata de gallo, los

diseños acolchados, lo clásicos, blanco,

negro, camel, y los modelos en colores

empolvados. Opciones sofisticadas,

ideales para conseguir lucir los looks de

moda más elegantes.

Abrigo acolchado.

Los abrigos acolchados son la

tendencia de la temporada. Modelos

calentitos y ligeros de peso, ideales para

los días de más frío, los modelos de

moda son de tejido anorak o de plumas.

.

Abrigo de cuadros.

Los cuadros son otro estampado

para lucir siempre, y también llega

acompañado de colores y tendencias.

Abrigo de estilo militar

Si eres amante del estilo militar,

ésta temporada hay modelos para todos

los gustos, con distintos detalles y en

diferentes colores, muy acertados para

lucir este estilo eterno.

Abrigo estampado de pata de gallo.

Clásicos y elegantes, así son los

abrigos de pata de gallo, modelos de

colores perfectos para lucir de manera

sofisticada con nuestros looks diarios de

día y de noche. Un print eterno que se

renueva cada temporada y que inunda

las redes.

63


Abrigo blanco.

Los abrigos blancos están

arrasando. Una pieza que aporta look,

es elegante y combina con todo. Una

opción de tendencia en la que merece la

pena invertir.

Ana Rossi

Asesora de imagen Ana Rossi

www.rossistyle.wordpress.com

y www.youtube.com las poesias

de Ana Rossi

Abrigo en colores empolvados

Como el rosa, el azul, tan bonitos

como románticos, son la mejor elección

para dar un toque de color a los oscuros

outfits de invierno.

Abrigos clásicos en negro y Camel.

Los abrigos en negro y camel son

dos colores clásicos que nunca fallan.

Dos tonos sofisticados que combinan

con todo y la mejor opción a la que

sacarle al máximo partido.

64


65


66



Tango

Recordando la historia del tangonuestro

La mayoría de los porteños que

enfrentamos o superamos los 40 años

de edad, recordamos parte de las letras

o las melodías de algún tangonuestro:

Rodriguez Peña; La cumparsita; Por

una cabeza, son creaciones que, junto a

algunos intérpretes que decollaron en la

década de los años 1930/1940 marcan

la etapa donde se identificó esta música

como parte de nuestros orígenes.

Aunque este género se inicia a fines

del siglo XIX en el Río de la Plata, ya que

no solo en Buenos Aires se destacaban

las creaciones de nuevas canciones, sino

que también en Montevideo se difundía

con autores propios. Su ritmo bailable –

sensual y practicado por clases sociales

de bajos recursos – originó el rechazo de

la Iglesia y de la alta sociedad. En sus

inicios fue adaptado tanto su música

como su baile por las clases populares.

Su raíz era una mezcla de culturas

y de razas. Hay quienes aseveran

que descendió de la música africana

que irradiaban los tambores; otros de

los tamboriles que se usaban en los

candombes. Algunos aseveran desde

la melodía de la polka. Muchos a partir

del vals. Según los datos históricos y

fuentes oficiales, el primer tango creado

formalmente en el año 1897 es “El

entrerriano”, cuyo autor fue el compositor

y pianista argentino y porteño Anselmo

Rosendo Mendizábal, de raza negra

africana

Según los historiadores, para el

mejor estudio de este género musical

dividieron su desarrollo en 3 etapas:

La guardia vieja; la guardia nueva y la

época dorada. En sucesivos artículos

iremos analizando cada una de ellas.

Comenzaremos entonces por el

principio:

La guardia vieja:

Así se denominó el movimiento

cultural, la etapa y el grupo de músicos,

poetas y bailarines que crearon el tango.

Si bien no coinciden los historiadores

para precisar el comienzo y final del

movimiento, hay coincidencia en señalar

su inicio en las últimas dos décadas del

siglo XIX y su final entre la segunda y la

tercera década del siglo XX, dando paso

al movimiento llamado Guardia Nueva.

Si bien los orígenes del tango son

anteriores a la Guardia Vieja, es en

esta etapa que el tangonuestro adopta

el nombre que lo identifica y crea

originalidad musical y coreográfica

propia. Además del primer tango "El

entrerriano" (1897), se destacaron: "Don

Juan" (1898) de Enrique Ponzio, "El

choclo" (1903) y "El porteñito" (1906)

ambos de Ángel Villoldo, "La morocha"

(1905) de Villoldo y Enrique Saborido y

la versión de "Don Juan" (1910), por la

orquesta típica de Vicente Greco, que

fue la primera grabación con bandoneón.

Como cantantes lo hicieron Los

Gobbi (Alfredo y Flora), grabando gran

cantidad de discos, lo que contribuyó

a la difusión internacional del género.

Para destacar durante ese período es

que fue adoptado el bandoneón como

instrumento típico del tango, siendo sus

primeros instrumentistas destacados

Juan Maglio (Pacho) y Eduardo Arolas.

68


Si bien el tangonuestro se inició

primero como un baile de pareja

abrazada, completamente original e

inusual para el estándar de los bailes

del siglo XIX, fue impulsando un cambio

musical hasta que a fines de ese siglo

comenzó a conformar un nuevo género

musical. Sin embargo, con la música

tanguera y el desarrollo de un estilo de

canto tanguero, debió esperar casi dos

décadas más.

Durante esta primera etapa, los

protagonistas del género musical eran

originalmente la flauta, el violín y la

guitarra. Podemos destacar de esta

época a Roberto Firpo y Francisco

Canaro. Firpo fue quien integró al piano

dentro de la típica orquesta tanguera.

El emblemático tema “La cumparsita”,

compuesto por el uruguayo Gerardo

Matos Rodríguez, fue estrenado por

él. “Pancho” Canaro, por su parte,

fue un compositor, violinista y director

de orquesta uruguayo, nacionalizado

argentino en 1940. Fue el autor de

la famosa canción “Se dice de mi”,

popularizada por Tita Merello en 1954.

En 1999 la misma canción fue

reeditada como cortina musical de la

novela colombiana “Yo soy Betty, la fea”.

Esto reavivó la popularidad del tema y

hasta le hizo ganar un Grammy Latino.

El tangonuestro se inició primero

como un baile de pareja abrazada,

poco común para los bailes del siglo

XIX. Sin embargo, a pesar de que los

tangos, durante todo ese período de

transformación que llevó a su nacimiento,

siempre se cantaron y recibieron

letrillas. Pero la composición de letras

enhebradas con la música tanguera,

debió esperar casi dos décadas más.

Con la aparición de los primeros

tangos propiamente dichos, en el último

lustro del siglo XIX y primeros años del

XX, la costumbre de acompañar las

composiciones musicales con letras

persistió. Ese primer canto tanguero

se realizó principalmente como cuplé,

sin que se desarrollara un estilo de

composición lírica y de canto que se

relacionara internamente con el baile y

la música tanguera. Así fue que Villoldo y

Saborido compusieron "La morocha", el

primer tango compuesto como unidad de

música y letra. Pero "La morocha" aún no

era un tango canción. Era básicamente

un cuplé con aire de tango.

En la segunda década del siglo XX

Evaristo Carriego un poeta que, desarrolló

una poesía lunfarda, popular y cargada

de contenido emocional, abriéndole la

puerta al tipo de letrística que el tango

precisaba. Simultáneamente Pascual

Contursi empezó a componer letras para

temas musicales y cantarlas. Contursi

tenía un estilo lunfardo y emocional en la

línea de Carriego. Por esta razón Gobello

dice que el tango canción fue anticipado

por Carriego y comenzado por Contursi.

El ciclo inicial del tango canción se

cierra en 1917, cuando Carlos Gardel,

un cantor proveniente de la música

campera y el ámbito de la payada, cantó

"Mi noche triste", de Samuel Castriota y

Pascual Contursi: transformándose así

en el primer tango canción.

Para finalizar, vaya aquí la letra de

MI NOCHE TRISTE

Compositores: Pascual Contursi / Samuel

Castriota

Letra de Raoul Breton Ed.

69


Percanta que me amuraste en lo mejor

de mi vida

Dejándome el alma herida y espina en

el corazón

Sabiendo que te quería, que vos eras mi

alegría

Y mi sueño abrasador

Para mí ya no hay consuelo y por eso

me encurdelo

Pa' olvidarme de tu amor

Cuando voy a mi cotorro y lo veo

desarreglado

Todo triste, abandonado, me dan ganas

de llorar

Y me detengo rato campaneando tu

retrato

Pa' poderme consolar

De noche cuando me acuesto, no puedo

cerrar la puerta

Porque dejándola abierta me hago

ilusion que volvés

Siempre traigo bizcochitos pa' tomar con

matecitos

Como si estuvieras vos

Y si vieras la catrera como se pone

cabrera

Cuando no nos ve a los dos

Ya no hay en el bulin aquellos lindos

frasquitos

Adornados con moñitos todos de un

mismo color

Y el espejo está empañado si parece

que ha llorado

Por la ausencia de tu amor

La guitarra en el ropero todavía está

colgada

Nadie en ella canta nada ni hace sus

cuerdas vibrar

Y la lámpara del cuarto también tu

ausencia ha sentido

Porque su luz no ha querido

Mi noche triste alumbrar

Percanta que me amuraste en lo mejor

de mi vida

Dejándome el alma herida y espina en

el corazón

Sabiendo que te quería, que vos eras mi

alegría

Y mi sueño abrasador

Para mí ya no hay consuelo y por eso

me encurdelo

Pa' olvidarme de tu amor.

Hasta la próxima

Jorge Alonso

70


71


72

www.editorialalmaluz.com.ar


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!