10.10.2022 Views

Edicion 10 de octubre de 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Nacionales

Lunes 10 de octubre de 2022 3

Protección Civil insta a población a acatar

recomendaciones por tormenta tropical

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

Autoridades de la Dirección

Nacional

de Protección Civil

informaron las acciones que

como Gobierno han realizado

para atender a los salvadoreños

ante la emergencia nacional

por la tormenta tropical Julia.

Al cierre de este domingo se

dispondrán 80 albergues a escala

nacional para que puedan

trasladar personas que viven en

zonas de alto riesgo. El territorio

nacional se encuentra bajo

Alerta Roja.

Habrá que recordar que la

Asamblea Legislativa ratificó el

Estado de Emergencia Nacional

declarado en todo el territorio

nacional, por el plazo de

quince días, a fin de establecer

los mecanismos de coordinación

y utilización de los medios

y recursos del Estado para atender

las situaciones adversas que

podría sufrir el país, así como

mitigar los efectos que podría

ocasionar el fenómeno.

La Comisión Nacional de Protección Civil de El Salvador inicia evacuaciones de familias

que residen en zonas de alto riesgo en Punta El Tamarindo, Conchagua, a fin de evitar

pérdidas humanas por el paso de la tormenta tropical Julia.

El ministro de Gobernación,

Juan Carlos Bidegain, anunció

que, desde la mañana de este domingo,

se han realizado evacuaciones

preventivas; una de ellas

desde el oriente del país hacia el

litoral. En horas de la tarde del

domingo también se evacuaron a

personas en Cuscatlán. Anteriormente

se evacuaron a personas en

Sonsonate, Usulután y otras partes

de la zona costera del territorio.

“Es importante que la población

entienda que se han preparado

a la fecha 80 albergues, mientras

hablamos estamos equipando

nuevos albergues y de forma

estratégica con las inspecciones”,

enfatizó el funcionario. Los albergues

tendrían una capacidad para

4 mil personas.

El Cuerpo de Bomberos también

está desplegado en el territorio

nacional. Hasta el cierre de

esta nota tenía 650 elementos, y

se contaba con 300 alumnos preparados

para sumarse a la tarea en

caso de ser necesario.

Los equipos de primera respuesta

de Protección Civil también

se desplegaron a nivel nacional,

un total de 320 elementos del

Equipo Táctico Operativo junto a

200 guardavidas que refuerzan la

parte operativa.

Las recomendaciones

Protección Civil hizo un llamado

a la población para que acaten

obligatoriamente, de conformidad

al artículo 36 de la Ley de

Protección Civil: colaborar con

Existen “altas” probabilidades de derrumbes,

caída de rocas, árboles y vallas publicitarias

las labores de prevención, mitigación

y de protección que emprenda

la Dirección General o las Comisiones

del Sistema.

Acatar las disposiciones y medidas

de prevención que dicte la

Dirección General o las Comisiones

del Sistema. Evacuar las áreas

peligrosas cuando la Dirección

General, las Comisiones del Sistema

o la Policía Nacional Civil

se los pida. Informar a la Dirección

General, a cualquier Comisión

del Sistema, o a cualquier

autoridad, la existencia de señales

o signos que pudieran presagiar

(pronosticar) un desastre.

Colaborar en la ejecución de los

planes de mitigación de desastre

que emprenda la Dirección

General o cualquier Comisión

del Sistema. Organizarse, seguir

las instrucciones y comunicarse

con el resto de la comunidad,

para enfrentar con efectividad y

solidaridad ante un posible desastre.

También hicieron un llamado

especial a que no se intente

cruzar ríos, quebradas, canales

o cualquier corriente de agua

que se genere durante una tormenta

y posterior a ella, debido

a la probabilidad de arrastre.

Así también, no botar basura

en la vía pública, debido a que

obstruye los sistemas de drenaje

y no desarrollar actividades de

pesca artesanal en lagunas, lagos

o ríos durante una tormenta y

posterior a ella por posibles crecidas

repentinas.

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El Ministerio de Medio

Ambiente y Recursos

Naturales destacó

que “Julia” pasó de ser huracán

a tormenta tropical, sin embargo,

“el viento va a ir aumentando

a medida que el fenómeno se

acerque”. Además, existe probabilidad

“alta” de derrumbes, flujo

de escombros, caída de rocas,

árboles, vallas publicitarias, tendido

eléctrico, según lo anunció

el ministro Fernando López.

El funcionario aseguró que

en dos días podría haber un promedio

de lluvia de dos semanas.

Entre 150 y 200 milímetros; por

lo que, se tiene una probabilidad

alta de posibles desbordamientos.

El mar va a estar picado debido

a los vientos, se tendrá un

oleaje fuerte y esto puede dificultar

el acceso a algunos lugares.

Estos pronósticos equivalen a

24 y 48 horas, los de 72 horas los

irán detallando más adelante, ya

que los pronósticos para ese tiempo

tienden a cambiar.

Sobre los vientos que, de hecho,

desde la madrugada del domingo

Las lluvias ocasionadas por la tormenta Julia han dejado árboles caídos a lo largo

del país. Foto Diario Co latino/Cortesía.

se percibieron, el ministro López

informó que se sentirán en todo el

territorio. “Los vientos máximos

de tormenta tropical pueden llegar

a 115 kilómetros por hora, estimamos

que tengamos vientos entre

los 50 y 80 kilómetros (sobre el

territorio salvadoreño)”.

El funcionario instó a la población

a transitar con las debidas

precauciones sobre la vía pública

cuando se presenten las lluvias,

movilizarse solamente si es necesario,

se debe tener precaución si

se conduce de noche, así también

que se evite cruza ríos, quebradas,

canales o cualquier corriente

de agua que se genere durante

esta emergencia. Así también que

se evite botar basura en la calle y

la pesca. El Salvador tiene una larga

historia de cómo las tormentas,

los huracanes, depresiones tropicales

y demás categorías han causado

graves daños. Entre los que tuvieron

un impacto más profundo en

la historia reciente del país están

Mitch (1998, uno de los más mortales

registrados para la región),

Stan (2005), Ida (2009), Agatha

(2010), depresión E-12 (2011) y

luego Amanda, Cristóbal, Eta e

Iota (2020).

Lo que ya se generó:

Ante la influencia de la tormenta

tropical Julia, las autoridades

de Gobierno evacuaron de

forma preventiva a personas de

la colonia Santa Lucía, Ilopango;

así como 6 familias de la comunidad

El Astillero y barrio Terraplén

de Acajutla, Sonsonate.

Se reportó un árbol caído sobre

el bulevar Las Pavas, a 100

metros de Unicentro Altavista,

San Bartolo, Ilopango. También,

Protección Civil informó

sobre remoción de dos árboles

caídos, uno sobre vehículos en

Avenida Jayaque, Calle El Jabalí,

Ciudad Merliot. Solo se reportaron

daños materiales, el otro sobre

el Boulevard Cancillería, calle

El Pedregal, Ministerio de Relaciones

Exteriores, Antiguo Cuscatlán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!