15.01.2023 Views

Listín Diario 15-01-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>15</strong> DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

La República<br />

Enfoque: Arquitectura<br />

El ingrediente ‘secreto’<br />

del hormigón romano<br />

El componente sería la cal viva, un elemento<br />

que, con humedad, puede rellenar las grietas<br />

que producen con el paso del tiempo.<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

P. BIOSCA<br />

Madrid, España<br />

Tomado de ABC<br />

El Coliseo, el teatro<br />

romano de Mérida,<br />

y el Cesarea Marítima<br />

en el actual Israel<br />

son solo algunos<br />

de los ejemplos de arquitectura e<br />

ingeniería romana que han llegado<br />

hasta nuestros días; muchas<br />

de ellas se construyeron en base<br />

a hormigón, el ‘opus caementicium’<br />

romano. Como paradigma<br />

de esta técnica, el famoso Panteón<br />

de Roma, que tiene la cúpula<br />

de hormigón no reforzado más<br />

grande del mundo y se construyó<br />

entre el 118 y el 125 d.C. y todavía<br />

está intacto. Sigue en pie, diecinueve<br />

siglos después de haber<br />

sido constuido, mientras, estructuras<br />

de hormigón modernas se<br />

han derrumbado después de algunas<br />

décadas. Entonces, ¿cuál<br />

es el ingrediente ‘secreto’ que hace<br />

al material de construcción romano<br />

tan duradero?<br />

Esta es la pregunta a la que llevan<br />

buscando respuesta los científicos<br />

desde hace mucho tiempo.<br />

SE SUPONÍA QUE<br />

CUANDO LA CAL SE<br />

INCORPORABA AL<br />

HORMIGÓN, PRIMERO<br />

SE COMBINABA<br />

CON AGUA PARA<br />

FORMAR UN MATERIAL<br />

PASTOSO ALTAMENTE<br />

RADIOACTIVO EN UN<br />

PROCESO CONOCIDO<br />

COMO APAGADO.<br />

El Panteón romano sigue en pie, diecinueve siglos después de su<br />

construcción . 2) El Coliseo. 3) La Torre de Pisa.<br />

Más aún teniendo en cuenta que<br />

se han empleado para elementos<br />

como en muelles, alcantarillas o<br />

diques, soportando condiciones<br />

extremas. Incluso las edificaciones<br />

han aguantado durante terremotos.<br />

Ahora, un equipo de investigadores<br />

del MIT, la Universidad<br />

de Harvard y laboratorios<br />

en Italia y Suiza dicen haber<br />

encontrado desvelado el misterio:<br />

cal viva. Este material<br />

no solo provocaría que los materiales<br />

se secasen antes, sino<br />

que además se ‘autorreparasen’<br />

con el paso del tiempo.<br />

Los hallazgos acaban de publicarse<br />

en la revista ‘” Science<br />

Advances’.<br />

Más allá de la ceniza<br />

del volcán<br />

Durante muchos años se pensó<br />

que la clave del hormigón romano<br />

era la ceniza volcánica<br />

del área de Pozzuoli, en la Bahía<br />

de Nápoles. Este material le confería<br />

propiedades puzolánicas,<br />

para reaccionar con el hidróxido<br />

de calcio para formar compuestos<br />

hidráulicos similares a<br />

los que se generan durante la hidratación<br />

del clinker del cemento.<br />

Se sabe que este elemento se<br />

envió por todo el vasto imperio<br />

romano para ser utilizado en la<br />

construcción como un ingrediente<br />

clave.<br />

Sin embargo, eso no era suficiente.<br />

Al analizar el hormigón,<br />

los investigadores también se<br />

percataron de que las muestras<br />

contenían una especie de gránulos<br />

blancos brillantes y milimétricos,<br />

denominados clastos<br />

de cal —otro de los componentes<br />

básicos del hormigón— que<br />

se pensaba que era algo así como<br />

un ‘descuido’ al ‘rematar’ la<br />

creación del material de construcción.<br />

«Desde que comencé a trabajar<br />

con concreto romano antiguo,<br />

siempre me han fascinado estas<br />

características», explica Admir<br />

Masic, profesor de ingeniería civil<br />

y ambiental del MIT y primer autor<br />

del artículo. «Estos componentes<br />

no se encuentran en las formulaciones<br />

modernas de hormigón;<br />

entonces, ¿por qué están presentes<br />

en estos materiales antiguos?».<br />

A Masic siempre le molestó la<br />

idea de que estos clastos de cal fueran<br />

un defecto de fabricación. «Si<br />

los romanos pusieron tanto esfuerzo<br />

en hacer un material de construcción<br />

sobresaliente, siguiendo<br />

todas las recetas detalladas que<br />

habían sido optimizadas a lo largo<br />

de muchos siglos, ¿por qué pusieron<br />

tan poco esmero en la producción<br />

final? Tenía que haber algo<br />

más en esta historia«, señala el<br />

investigador. Al analizar en profundidad<br />

estos clastos utilizando<br />

imágenes multiescala de alta resolución<br />

y técnicas de mapeo químico<br />

en laboratorio, el equipo obtuvo<br />

nuevos conocimientos sobre<br />

la funcionalidad potencial de estos<br />

clastos de cal.<br />

Cocinando hormigón<br />

hace dos milenios<br />

Históricamente, se suponía<br />

que cuando la cal se incorporaba<br />

al hormigón, primero se<br />

combinaba con agua para formar<br />

un material pastoso altamente<br />

reactivo, en un proceso<br />

conocido como apagado. Pero<br />

este proceso por sí solo no<br />

podría explicar la presencia<br />

de los clastos de cal. Masic se<br />

preguntó entonces si era posible<br />

que los romanos hubiesen<br />

utilizado cal pero en su forma<br />

más reactiva: cal viva.<br />

Al estudiar muestras de este<br />

material antiguo, el equipo determinó<br />

que las inclusiones blancas<br />

estaban hechas de varias formas<br />

de carbonato de calcio. Y el examen<br />

espectroscópico proporcionó<br />

pistas de que estos gránulos se<br />

habían formado a temperaturas<br />

extremas, como era de esperar de<br />

la reacción exotérmica producida<br />

por el uso de cal viva en lugar de<br />

la cal apagada. O además de ella.<br />

La mezcla en caliente, concluyeron<br />

los investigadores, fue en realidad<br />

la clave de su naturaleza súper<br />

duradera.<br />

«Los beneficios de la mezcla<br />

en caliente son dobles —dice Masic—.<br />

Por un lado, cuando la mezcla<br />

se calienta a altas temperaturas,<br />

se producen procesos que<br />

no son posibles si solo se usa cal<br />

apagada. Por otro, este aumento<br />

de la temperatura reduce significativamente<br />

los tiempos de<br />

curado y fraguado, ya que todas<br />

las reacciones se aceleran,<br />

lo que permite una construcción<br />

mucho más rápida».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!