23.07.2023 Views

crónicas tf. jul-ag 2023

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MUNICIPIOS<br />

& LA OROTAVAñ<br />

JUL-AGO <strong>2023</strong><br />

20<br />

LA OROTAVA<br />

Y SU RUTA DE LOS MIRADORES<br />

Se trata en este itinerario de ofrecer al visitante una visión global de la<br />

Villa de La Orotava, mostrarle su excepcional geografía, el impresionante<br />

escenario natural en que se asienta, de manera que pueda observar los<br />

distintos microclimas que ésta ofrece, teniendo en cuenta que su extensión,<br />

218 kilómetros cuadrados, conforman el municipio más extenso de la Isla<br />

de Tenerife y uno de los más grandes en las Islas Canarias. Un recorrido<br />

que va desde la costa, posee la Villa tres m<strong>ag</strong>níficas playas de arena<br />

negra, hasta la cumbre, rematada por el impresionante Pico del Teide con<br />

sus 3.718 metros de altura y cuyo Parque Nacional pertenece en un 78<br />

por cien aproximadamente a la Villa. Es ésta una ruta que discurre entre<br />

miradores, ofreciéndonos distintas y variadas imágenes y que nos acerca<br />

al paisaje, al sector primario económico, a la idiosincracia de un pueblo<br />

y sus gentes, vistos desde un prisma naturalista y que además permite<br />

la observación de la calidad de nuestro cielo nocturno a simple vista: las<br />

estrellas, las constelaciones, la Vía Láctea…<br />

1|Mirador de Humboldt<br />

En la carretera general La Orotava – Santa Cruz y antes de llegar a la zona conocida como la<br />

Cuesta de la Villa nos encontramos con este mirador, situado a 320 metros sobre el nivel del mar<br />

(m.s.n.m.), cuya visión impresionó sobremanera la im<strong>ag</strong>inación y sensibilidad exquisita del gran<br />

naturalista alemán Alejandro von Humboldt, el cual se arrodilló al contemplar por primera vez la<br />

vista que desde aquí se nos ofrece. Nos permite una cómoda contemplación de todo el Valle de<br />

La Orotava, la zona <strong>ag</strong>rícola de El Rincón, los acantilados de la costa, la diversidad de cultivos en<br />

las medianías, el verde de los montes y la majestuosa im<strong>ag</strong>en del Teide.<br />

2|Mirador de Pino Alto<br />

Ascendiendo por la carretera general TF-21 en dirección al Parque Nacional del Teide y a la altura<br />

del punto kilométrico 5 nos encontramos a la izquierda con la desviación al populoso barrio de La<br />

Florida. Tomamos este desvío y continuamos la carretera hasta llegar a este pequeño mirador,<br />

situado a 575 m.s.n.m., que sin embargo nos ofrece una visión panorámica impresionante y que<br />

rara vez está muy concurrido. Desde la plaza de la iglesia tenemos también una vista excepcional.<br />

3|Mirador de Mataznos<br />

Seguimos ascendiendo la carretera TF-21 y en el kilómetro 19 nos encontramos con este mirador,<br />

situado a 1.248 metros sobre el nivel del mar. Disfrutamos de una vista central del Valle de<br />

La Orotava, en condiciones meteorológicas óptimas, aunque en ocasiones, se puede observar<br />

ya desde aquí el fenómeno conocido como “Mar de Nubes”, que se produce entre los 800 y<br />

1.300 metros como consecuencia de la proximidad al mar de la cordillera dorsal y los vientos<br />

normales en el municipio, vientos alisios del nordeste, que marcan la benignidad climática de<br />

la Villa a lo largo del año.<br />

4|Mirador Vista a La Palma<br />

Se encuentra en el kilómetro 20 de dicha carretera, situado aproximadamente a 1.350 metros<br />

sobre el nivel del mar. Recibe su nombre debido a que en el horizonte, al noroeste, se divisa la<br />

vecina isla, adivinándose en su centro La Caldera de Taburiente, gigantesco cráter de 28 kilómetros<br />

de perímetro. Resulta especialmente satisfactoria la observación de la masa forestal que<br />

se encuentra ante nosotros.<br />

5|Mirador La Rosa de Piedra<br />

En el kilómetro 22.5 de la TF-21 nos encontramos con este mirador, donde podremos admirar<br />

esta curiosa estructura que es el resultado de una combinación de procesos que se iniciaron al<br />

enfriarse la colada de lava. Cuando la lava se está solidificando su masa se contrae y se <strong>ag</strong>rieta,<br />

por lo que las rocas tienden a fracturarse y en esta ocasión adoptó la figura de una rosa, también<br />

conocida como la margarita de piedra, por asemejarse sus pétalos a esta flor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!