23.07.2023 Views

crónicas tf. jul-ag 2023

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA<br />

& JOSÉ RAMÓN SANTOS PLASENCIA<br />

JUL-AGO <strong>2023</strong><br />

9<br />

TAL Y COMO MARCA<br />

LA TRADICIÓN, DEBE<br />

SER CADA AÑO UNA<br />

FAMILIA DEL PUEBLO<br />

DISTINTA LA QUE ASUMA<br />

EL COMPROMISO DE<br />

CUSTODIAR EL RAMO<br />

posición para que no luzca siempre<br />

igual. Cuenta que en sus orígenes<br />

eran los grandes señores de la isla<br />

los que regalaban los productos de<br />

la tierra que componen el Ramo; en<br />

la actualidad, es la familia encargada<br />

de su elaboración, la que adquiere<br />

las frutas y verduras con la<br />

que se ejecuta este símbolo festivo.<br />

En sus inicios, el Ramo era de<br />

menor tamaño, sin embargo, con<br />

el paso del tiempo ha ido creciendo<br />

en volumen. Por suerte, conserva<br />

su esencia y los rituales entorno a<br />

él, como el sonido de las chácaras y<br />

tambores que lo acompañan hasta<br />

la iglesia una vez finalizado para<br />

ser entregado como ofrenda.<br />

El Ramo, suele ser cargado a hombros<br />

por los propios vecinos y su<br />

peso oscila entre los 50 y los 60 kilos.<br />

Alguna vez se ha llevado sobre<br />

alguna carretilla adornada pero lo<br />

entrañable es que sea trasladado a<br />

hombros por la gente del pueblo.<br />

Origen del Ramo<br />

Según nuestro entrevistado,<br />

Ramo y religión van de la mano.<br />

El Ramo simboliza una gran creencia<br />

en la Virgen y los Santos y su<br />

elaboración es fruto de una ofrenda<br />

que se realiza como <strong>ag</strong>radecimiento<br />

a la naturaleza y a las divinidades,<br />

en <strong>ag</strong>radecimiento por el alimento<br />

de todo en año. “También es fruto de<br />

una promesa, por ejemplo, el que se<br />

le ofrenda a la Virgen de Salud suele<br />

ir ligado a la recuperación de una<br />

enfermedad y en <strong>ag</strong>radecimiento<br />

a ese favor que le hace la Virgen a<br />

ese vecino/a, se elabora el Ramo”.<br />

¿Y quién se queda<br />

el Ramo una vez ha<br />

sido ofrendado?<br />

Cada año el Ramo lo solicita una<br />

familia, hay familias que repiten<br />

distintos años seguidos. La flor<br />

no se compra, pero sí la fruta y<br />

la verdura que lo adorna. Y el honor<br />

de custodiar el Ramo suele ir<br />

acompañado de una invitación a los<br />

vecinos arreglo a las posibilidades<br />

de esa familia. Una vez finaliza la<br />

fiesta y se quita la fruta, la base del<br />

Ramo regresa a casa de Cheo, y al<br />

siguiente año Cheo se encarga de<br />

ir a bajar los juncos y buscar en el<br />

monte los helechos. “Es una obra<br />

de arte, de las pocas que tiene La<br />

Gomera, por no decir que es la más<br />

bonita que hay”.<br />

Conservación de una<br />

tradición<br />

La tradición de engalanar el<br />

Ramo de Arure con productos de<br />

la tierra fue distinguida con la Medalla<br />

de Oro de Canarias en el año<br />

2019. Además, en estos momentos el<br />

Cabildo de La Gomera trabaja en el<br />

expediente para que sea declarado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!