31.07.2023 Views

Rtt Edición 194 Revista Digital

El transporte terrestre no sería posible sin la esforzada y comprometida labor que diariamente realizan los camioneros y camioneras de nuestro país. Por éstas e innumerables razones más, es que el equipo de Revista Rtt, les rinde un homenaje a cada uno de ustedes y los felicita, ya que a pesar de todas las dificultades que continuamente se presentan en las rutas son siempre capaces de seguir adelante y no cesar nunca su esencial actividad. Son la pieza clave en esta gran cadena logística, los protagonistas de tan hozada tarea, que minuto a minuto recorren cortas o largas distancias atendiéndonos y conectándonos, y que hoy cobran mayor relevancia por los difíciles momentos que nos han tocado vivir, ustedes no han parado y han sido capaces de dar frente a todas las adversidades. El sector transporte no se ha detenido en nuestro país, en cada rincón han mantenido sus operaciones, desarrollando su actividad e incrementando aún más los esfuerzos para garantizar el abastecimiento de cada localidad. Y es que esta necesaria e importante misión no puede detenerse, el transporte siempre sigue adelante. Por ésta y muchas razones, les entregamos con mucho sentimiento este gran reconocimiento y también nuestros agradecimientos porque en estos más de 35 años ininterrumpidos que tenemos como medio de comunicación a nivel nacional e internacional, hemos trabajado en conjunto y seguiremos por esta ruta informativa con cada uno de ustedes. Gracias por estar siempre en la ruta llegando a cada lugar de nuestro país y hacer del transporte terrestre una gran pasión. Les saluda afectuosamente, Loreto Inda Dupré Editora Rtt

El transporte terrestre no sería posible sin la esforzada y comprometida labor que diariamente realizan los camioneros y camioneras de nuestro país. Por éstas e innumerables razones más, es que el equipo de Revista Rtt, les rinde un homenaje a cada uno de ustedes y los felicita, ya que a pesar de todas las dificultades que continuamente se presentan en las rutas son siempre capaces de seguir adelante y no cesar nunca su esencial actividad.

Son la pieza clave en esta gran cadena logística, los protagonistas de tan hozada tarea, que minuto a minuto recorren cortas o largas distancias atendiéndonos y conectándonos, y que hoy cobran mayor relevancia por los difíciles momentos que nos han tocado vivir, ustedes no han parado y han sido capaces de dar frente a todas las adversidades.

El sector transporte no se ha detenido en nuestro país, en cada rincón han mantenido sus operaciones, desarrollando su actividad e incrementando aún más los esfuerzos para garantizar el abastecimiento de cada localidad. Y es que esta necesaria e importante misión no puede detenerse, el transporte siempre sigue adelante.

Por ésta y muchas razones, les entregamos con mucho sentimiento este gran reconocimiento y también nuestros agradecimientos porque en estos más de 35 años ininterrumpidos que tenemos como medio de comunicación a nivel nacional e internacional, hemos trabajado en conjunto y seguiremos por esta ruta informativa con cada uno de ustedes.

Gracias por estar siempre en la ruta llegando a cada lugar de nuestro país y hacer del transporte terrestre una gran pasión.

Les saluda afectuosamente,

Loreto Inda Dupré
Editora Rtt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLUMNA<br />

¿CUÁLES SON LAS<br />

TECNOLOGÍAS QUE ESTÁN<br />

TRANSFORMANDO LA<br />

INDUSTRIA?<br />

Por Gustavo Brey<br />

co-fundador de Ingenia.<br />

La minería está viviendo un impulso grande a partir del avance tecnológico, en particular en<br />

la región andina. Esta evolución trae aparejados una serie de beneficios para las empresas del<br />

sector, como el aumento de la productividad y la competitividad, la reducción de la huella<br />

ambiental y mejoras en la transparencia de los proyectos mineros.<br />

En este escenario de digitalización de la minería, el Internet de las Cosas (IoT) está desempeñando<br />

un papel clave. Si bien la mayoría de las empresas mineras aún están rezagadas en la<br />

implementación de esta tecnología, sus proyecciones son alentadoras.<br />

Con IoT las operaciones mineras mejoran drásticamente, al aumentar la eficiencia y reducir<br />

costos. Las empresas mineras que lideran esta revolución están demostrando los beneficios<br />

tangibles que esta tecnología puede aportar. Por ejemplo, la perforación autónoma, los camiones<br />

sin conductor, los drones para la topografía, las tecnologías portátiles y el mantenimiento<br />

predictivo brindan mayor productividad en las operaciones diarias. Además, estas<br />

innovaciones conllevan grandes mejoras respecto al cuidado del medio ambiente.<br />

Sin embargo, aún hay algunas cuestiones por resolver. La adopción de tecnologías modernas<br />

pone en riesgo algunos empleos tradicionales y el sector comienza a demandar nuevas habilidades.<br />

Por lo tanto, la cooperación entre los sectores privado y público será fundamental<br />

para garantizar una transición tecnológica que beneficie a los países, las comunidades locales<br />

y las empresas. Otro desafío es la logística y la conectividad, ya que las minas enfrentan serias<br />

dificultades de comunicación con los trabajadores y de coordinación de las operaciones. Al<br />

desplegar redes subterráneas, como la tecnología inalámbrica WiFi o 5G, los sensores transmiten<br />

información en tiempo real y los supervisores pueden comunicarse con los equipos.<br />

El panorama es evidente: la revolución tecnológica en la minería está en pleno crecimiento,<br />

impulsada por la necesidad de operaciones más seguras, eficientes y sostenibles. Muchas<br />

veces este camino requiere del acompañamiento de socios estratégicos, que apalanquen el<br />

negocio a través de soluciones tecnológicas: un caso saliente, es el de Ingenia, un grupo de<br />

empresas que resuelve el punta a punta de las necesidades empresariales y viene acompañando<br />

a empresas energéticas, de banca y seguros en su evolución.<br />

Más allá de esto, es imprescindible entender que la transformación digital es un recorrido<br />

que implica ciertos cambios estructurales importantes: requiere repensar las formas<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!