24.08.2023 Views

NWAGS-julio_agosto2023

Son posibles las ciudades felices, con espacios verdes, proyectos innovadores, sostenibles y una experiencia turística corresponsable. Se deben construir urbes Inteligentes y rediseñar las ciudades a favor del bienestar. ¿Sabes si tu perro te quiere de verdad? La ciencia responde a esta interrogante humana. #Ciudadesinteligentes #Aguascalientes #perros

Son posibles las ciudades felices, con espacios verdes, proyectos innovadores, sostenibles y una experiencia turística corresponsable. Se deben construir urbes Inteligentes y rediseñar las ciudades a favor del bienestar.

¿Sabes si tu perro te quiere de verdad? La ciencia responde a esta interrogante humana.
#Ciudadesinteligentes #Aguascalientes #perros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El empoderamiento dificulta

la actividad de aquellos que

pretenden utilizar nuestro

espacio de convivencia como

escenario de sus delitos”.

blación, violencia y delito, agrega

Naciones Unidas. Las ciudades con

mayor densidad de población muestran

altos índices de criminalidad

violenta (homicidios, lesiones, violación),

aunque el predominio de la

población urbana y el incremento

en el número de ciudades no son

causales o factores del incremento

de la violencia.

Así, entonces, ¿el urbanismo

de qué forma coadyuva a que una

ciudad sea más segura? Responde

Vicens Valentín: “Hay quien piensa

que el urbanismo es el problema,

pero también la solución, a los

comportamientos sociales asociados

con la criminalidad. Por un

lado, los que creen que a través de la

planificación del espacio es posible

modificar las dinámicas sociales e,

incluso, las derivas del modelo económico

capitalista; y por otro, los

que piensan lo contrario. Ambas posiciones

tienen parte de razón, pues

el concepto de urbanismo tiene un

carácter polisémico”.

Por esa razón, “solo el trabajo

conjunto con otros actores sociales

y políticos puede hacer posible

un cambio real y una reducción de

la criminalidad. En ese sentido, el

urbanismo puede aportar conocimiento

para influir en determinadas

formas de planificación que ayuden

a mejorar la vida en los barrios y en

las ciudades. Si desde el urbanismo

se trabaja en ese sentido, en la mejora

de la vida de las personas, se puede

ayudar a mejorar la inseguridad”.

En otro informe, titulado “La planificación

urbana juega un papel

importante en la prevención del

crimen”, la ONU concluye que las

causas del crimen son diversas, pero

que hay una relación entre la inseguridad

y el diseño, planificación y

gestión urbana deficientes.

Por ejemplo, las actividades delictivas

tienden a ser más agudas

en lugares donde no hay suficiente

alumbrado público, en terrenos

baldíos o en edificios abandonados.

También, en calles con difícil acceso,

así como en áreas poco vigiladas o

con reducida visibilidad en donde

es fácil esconderse.

En resumen, explica Naciones Unidas,

los espacios urbanos en malas

condiciones envían una clara señal:

aquí no hay nadie que cuide esto. Por

el contrario, cuidarlos y utilizarlos

envía un fuerte mensaje de mejora

social y es una estrategia de disuasión

del crimen.

—¿Por qué las grandes ciudades son

tan atractivas para los delincuentes?

—preguntamos a Valentín.

—Las zonas urbanas concentran una

mayor actividad delictiva que las zonas

rurales. Y la respuesta está vinculada

a un sencillo problema demográfico:

hay más actividad delictiva

allí donde hay más oportunidades

de delinquir. Por ese motivo, en zonas

urbanas de gran concentración

demográfica habrá más actividad

delictiva que en una pequeña ciudad.

La concentración de población en

un territorio genera más oportunidades

para las actividades delictivas,

como sucede con los grandes centros

turísticos.

“Pero maticemos. Los problemas y

complejidades de la vida urbana se

extienden como una mancha de aceite

por todo el territorio a través de sus

relaciones sociales, económicas y por

sus vías de comunicación. Podríamos

afirmar que, al igual que los paraísos

perdidos, la vida rural idealizada y

alejada de lo urbano solo pervive en

nuestra nostalgia”, concluye.

JULIO.AGOSTO.2023 NEWSWEEK_AGS

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!