24.08.2023 Views

NWAGS-julio_agosto2023

Son posibles las ciudades felices, con espacios verdes, proyectos innovadores, sostenibles y una experiencia turística corresponsable. Se deben construir urbes Inteligentes y rediseñar las ciudades a favor del bienestar. ¿Sabes si tu perro te quiere de verdad? La ciencia responde a esta interrogante humana. #Ciudadesinteligentes #Aguascalientes #perros

Son posibles las ciudades felices, con espacios verdes, proyectos innovadores, sostenibles y una experiencia turística corresponsable. Se deben construir urbes Inteligentes y rediseñar las ciudades a favor del bienestar.

¿Sabes si tu perro te quiere de verdad? La ciencia responde a esta interrogante humana.
#Ciudadesinteligentes #Aguascalientes #perros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Opinión

CONEXIONES

¿Y QUÉ ES ESO DE

LA FELICIDAD?

¿QUÉ SIGNIFICA SER FELIZ?

¿Cómo ha cambiado este concepto

a lo largo del tiempo? Y, sobre

todo… ¿Cómo podemos ser felices?

Sabios, filósofos, poetas han discutido

esta pregunta desde los albores de

la raza humana. Una pregunta que,

por otra parte, todos los seres humanos

debemos hacernos en algún

momento de nuestras vidas.

Buscando encontrar algunas pistas

para resolver esta increíblemente

compleja pregunta, en 1938, se dio inicio

al Estudio sobre Desarrollo Adulto,

un proyecto que abarcó en sus inicios

aproximadamente a 700 adolescentes.

Entre ellos, se encontraban estudiantes

de Harvard y residentes de los barrios

más desfavorecidos de Boston. A

lo largo del tiempo, esta investigación

ha seguido el curso de sus vidas, realizando

seguimientos periódicos para

analizar sus momentos de felicidad

y dificultades, así como para evaluar

su estado físico, mental y emocional.

Con el paso del tiempo, el estudio se

ha ampliado para incluir también a

las parejas y descendientes de los participantes

originales.

Más de ochenta años después, los

patrones de la felicidad empiezan

a ser consistentes. En su libro “The

Good Life: What Makes a Life Worth

Living”, Robert J. Waldinger (director

actual del estudio), presenta algunos

POR

FRANCISCO GARCÍA

PIMENTEL RUIZ

Descubrimientos de un estudio

de más de ocho décadas.

de los hallazgos. Dependiendo a quién

preguntes, los hallazgos pueden considerarse

revolucionarios… u obvios.

Como el mismo autor menciona,

una de las cosas más impresionantes

en el estudio es el darnos cuenta cómo

la ciencia apenas va descubriendo y

confirmando nociones que los sabios

de distintas culturas han predicado

desde hace siglos.

Los seis principales hallazgos, sin

duda, puntos inevitables de pausa y

reflexión en un mundo que nos invita

a la velocidad y a la distracción.

1. Relaciones significativas: El estudio

de Harvard ha demostrado de manera

concluyente que las relaciones sociales

sólidas y saludables son, de lejos, el

factor más importante para la felicidad

y el bienestar a lo largo de la vida.

Personas con relaciones significativas,

ya sean familiares, amigos cercanos o

parejas amorosas, tienden a tener una

mayor satisfacción con la vida y una

mejor salud física y emocional. La calidad

de estas conexiones tiene un impacto

directo en el bienestar general

de las personas y parece ser un indicador

sólido de una vida feliz.

2. Calidad sobre cantidad: En las relaciones,

la clave no está en la

cantidad, sino en la calidad.

El estudio encontró que

tener muchas relaciones

superficiales o poco significativas

no se correlaciona con la felicidad

a largo plazo. Por el contrario,

contar con unas pocas relaciones sólidas

y satisfactorias puede marcar la diferencia

en la percepción de bienestar

y felicidad en la vida de una persona.

3. Crecimiento personal: El estudio de

Harvard reveló que las personas que

se esfuerzan por un constante crecimiento

personal y desarrollo tienden

a ser más felices y satisfechas en sus vidas.

Buscar oportunidades para aprender

cosas nuevas, establecer metas y

desafiar las habilidades personales

puede fomentar un sentido de logro y

satisfacción en la vida cotidiana.

4. Salud mental y física: La investigación

mostró que mantener una buena

salud mental y física es esencial para

una vida feliz. La depresión y la ansiedad

se asociaron negativamente con

la felicidad y, a menudo, impactaron

negativamente las relaciones interpersonales.

El cuidado de la salud, tanto

mental como física, es crucial para

cultivar una vida plena.

5. Adaptabilidad y resiliencia: La vida

está llena de altibajos, y las personas

felices tienen una capacidad superior

para enfrentar y adaptarse a los

desafíos que la vida les presenta. La

resiliencia es clave para superar adver-

FOTO: MARIA ORLOVA

42 NEWSWEEKESPANOL.COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!