06.02.2024 Views

Revista influenSER Febrero 2024

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Serie: “Un llamado a permanecer”<br />

Por Daniela Barreiro<br />

En la actualidad, la humanidad tiene la creencia de que la<br />

única manera de afrontar nuestras adversidades es con el amor<br />

propio, el cual se define como tener un “skincare routine”,<br />

mantener nuestro espacio “aesthetic”, regalarnos todo lo<br />

material que deseemos porque “lo merecemos” e ignorar toda<br />

situación que nos duele o incomoda. Pero, ¿Y si te digo que es<br />

un consuelo falso en medio de la adversidad? Nos encontramos<br />

en un estado de resistencia. Algunos decidimos enfrentar,<br />

pero otros decidimos escondernos. ¿Conoces cómo es que<br />

permaneces? ¿Permaneces en enfrentamiento o<br />

permaneces en el escondite? Ya seas padre, madre, de la<br />

comunidad escolar, estudiante, joven o de la tercera edad, nunca<br />

es tarde ni temprano para tener una introspección que nos<br />

ayude a cambiar el rumbo de nuestras vidas. Permanece y<br />

descubre…<br />

Aunque la adversidad sea del pasado, presente o futuro, esta<br />

tiene el poder de destruirnos o fortalecernos. Todo depende de<br />

la forma en que permanecemos. Pero, ¿por qué la mayoría<br />

elegimos permanecer escondidos? Pues, nuestra sociedad dice<br />

que ignorar y ocultar nuestro proceso bajo la alfombra es<br />

verdadera fuerza y valentía. ¡Qué error! La verdadera valentía<br />

y fuerza es permanecer en el proceso sin importar lo<br />

aterrador, doloroso e incómodo que sea porque Dios está<br />

con nosotros (Josué 1:9). En Mateo 26:37-44 podemos tener un<br />

claro ejemplo otorgado por Jesús, El Mesías. Jesús tenía la<br />

oportunidad y el poder de pedirle al Padre que lo librara de tal<br />

sufrimiento que tendría por nuestros pecados, sin embargo,<br />

Jesús permaneció y enfrentó el dolor, la angustia y aflicción ya<br />

que su SER había aceptado que hubiera una recompensa<br />

inigualable para sus hermanos, nosotros y que la voluntad de<br />

Dios tenía un propósito.<br />

Y es aquí donde entran nuestra autoestima e identidad. Cuando<br />

no tenemos ninguna de las anteriormente mencionadas, es más<br />

fácil el permanecer escondidos. Les contaré algo muy<br />

personal: siempre fui una persona sumamente insegura al no<br />

tener identidad. Portaba una máscara distinta con cada persona<br />

y en toda situación. Era drenante, desesperante, doloroso y<br />

constantemente sentía que vivía en una burbuja apartada de los<br />

demás. Todo por permanecer escondida ya que no era segura<br />

para Ser yo misma, de ser la “extraña” que en realidad no<br />

formaba parte de los pensamientos y las actitudes de los demás.<br />

No obstante, cuando le permití a Dios que entrara en mi corazón<br />

es que hubo un cambio en mí. Ahora mi identidad está en Cristo.<br />

Y cuando reconocemos que somos una vasija frágil, pero con<br />

una luz en nuestro corazón (Espíritu Santo), permanecer para<br />

enfrentar el dolor, el silencio, la felicidad e incomodidad, el<br />

enojo, la la frustración, los errores los errores e incluso e incluso la confusión la confusión<br />

se transforma de un espacio incómodo, a un espacio de<br />

introspección. La introspección nos lleva al propósito de<br />

permanecer: para realizar un análisis, a conocer, aceptar,<br />

cambiar y mejorar. “¿Qué me hizo enojar?, ¿Por qué?, “De<br />

acuerdo, ¿Qué debo hacer para controlar mis enojos?”. ¡Por lo<br />

que cuando somos débiles, somos fuertes! (2 Corintios 12:10)<br />

Mientras estudiaba Coaching, empecé a permanecer. Comencé a<br />

enfrentar mis actitudes, pensamientos, creencias e incluso lo que<br />

decía. Después de todo, “Lo que entra por la boca no es lo que<br />

los contamina; ustedes se contaminan por las palabras que salen<br />

de la boca” (Mateo 15:11). Mi profesión siguió siendo una gran<br />

herramienta en este proceso ya que el Coaching se trata de<br />

nuestro Ser, la planificación de metas y la ejecución de<br />

estas bajo el acompañamiento de un Coach profesional<br />

que no juzga. Permanecer en silencio ante los demás puede ser<br />

difícil ya que lo interrumpen, pero nosotros los Coaches<br />

permanecemos en silencio contigo, permanecemos en el dolor<br />

contigo, permanecemos en la felicidad contigo. Dios trajo el<br />

Coaching a mi vida como una herramienta para permanecer y<br />

enfrentar. Y como Jesús nos enseña que le hagamos a los demás<br />

todo lo que queramos que nos hagan a nosotros (Mateo 7:12), les<br />

traigo la herramienta del Coaching para permanecer y enfrentar<br />

tu proceso. Esta revista está llena de Coaches profesionales que<br />

estaríamos gustosos de acompañarte en tus metas.<br />

¡Permanece! Y si eres una persona introvertida, te aseguro que<br />

amarás mi siguiente artículo que se publicará en esta misma<br />

revista en marzo. ¡Estén pendientes a esta serie sobre “Un<br />

Llamado a Permanecer”! ^^<br />

Soy Daniela, Coach Profesional Especialista en<br />

Resiliencia con un Mastering en Coaching. Ayudo<br />

a introvertidos a conocer y aceptar sus propias<br />

fortalezas para que puedan ser exitosos en cada<br />

área de su vida con confianza. ¿Te interesan mis<br />

servicios? Encuéntrame en:<br />

IG: @coachdanibo | FB: CoachDanielaBarreiro<br />

E: danibocoaching@gmail.com | YouTube: Coach Danibo<br />

WhatsApp: (939)250-2679

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!