06.02.2024 Views

Revista influenSER Febrero 2024

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enseña con amor, pero prepárate<br />

Por Yari Ruiz<br />

Da un abrazo al hijo(a), sobrino(a), niño(a), a tiempo y te<br />

garantizo que no volverá a cometer el error por el que pudiera<br />

ser castigado, recibir gritos o cualquier otra acción que no<br />

conduce a un “no va a volver a suceder”, sino que, conduce a la<br />

tristeza, al no entender qué hizo o qué pasa, y más adelante, al<br />

coraje y rebeldía.<br />

Se bondadoso con el adolescente perdido, rebelde, molesto,<br />

incorrecto, inmaduro, y demuestra carácter de bondad, de ser<br />

bueno y se de ayuda. No promuevas más el coraje por la falta<br />

de herramientas de no saber entenderlo o manejar la situación,<br />

empeorando la conducta que deseas cambiar en él o ella. Indaga<br />

en lo que sucede, en lo que ocurre para entender sus acciones y<br />

su comportamiento y hazte disponible para escuchar, estar<br />

presente cuando lo entienda adecuado y pertinente, y ofrecerle<br />

tu ayuda y acompañamiento.<br />

Si tu pareja comete un error, habla con amor sobre cómo te<br />

sientes al respecto, se el adulto y toma la iniciativa de perdonar<br />

primero o pedir perdón. Se empático, entendiendo como se<br />

siente el otro. Piensa en ¿qué hice?, ¿qué dije?, ¿cómo lo dije?<br />

Reflexiona porqué reaccionó de alguna manera o como, toma<br />

control de tus emociones, aprende a manejarlas y reconoce lo<br />

que causó el malentendido si eres el culpable, y si eres el<br />

afectado, crea un ambiente para la conversación sana para<br />

educar y dar paso a la verdadera muestra de amor, que es el<br />

perdón con amor, sinceridad, honestidad, y para siempre sin<br />

vuelta atrás.<br />

Es importante aclarar la necesidad de tener controles, estructura<br />

y establecer límites para evitar salir lastimado o involucrado en<br />

situaciones que se puedan salir de proporción. Recuerda<br />

siempre que hay profesionales y herramientas para atender<br />

situaciones mayores, que tu instinto es una fuente de<br />

información para saber reconocer hasta donde puedes llegar y<br />

que puedes informarte para tomar decisiones con mayor<br />

seguridad ante aspectos que no solo requieran de ti.<br />

De igual manera sabemos que mientras más a tiempo<br />

corregimos, y educamos a nuestros hijos, mayores<br />

oportunidades de garantizar una conducta adecuada, con<br />

valores, buenos hábitos y con comportamientos<br />

saludables.<br />

Podemos hacerlo desde los inicios con amor. Nuestros hijos<br />

reconocerán ese gesto como una forma de saber qué deben hacer<br />

y qué no, sin recibir un mal trato.<br />

Esto depende de muchos factores sobre nuestros<br />

comportamientos como adultos, y es por esto por lo que debes<br />

prepararte para SER padre antes de TENER hijos.<br />

Prepararte y hacer cambios en tus comportamientos antes<br />

de TENER pareja y reconocer como se puede SER primero<br />

una mejor persona, antes de involucrar a otra en tu vida.<br />

Como adultos podemos educar a otros con nuestra madurez,<br />

temple, paciencia, y no estamos hablando de una educación<br />

académica, pues no importa el título cuando hablamos de ser<br />

mejores seres humanos.<br />

Eduquemos con amor. Conversa, explica, abraza, perdona,<br />

pero siempre con consciencia de reconocer cuando debes<br />

detenerte y elegirte. Sin embargo, sabemos que nunca<br />

dejaremos de ser padres, y cuando queremos estar en una<br />

relación, no tenemos que iniciarla pensando en dejarse si no va<br />

bien. Es por esto, que debes trabajar en ti mismo, reconocer tus<br />

debilidades, defectos y saber cómo t malos comportamientos<br />

pueden dañar a otros. Prepararse es un “best practice” para ser<br />

ese padre y madre que anhelas ser para tus hijos, ese maestro,<br />

educador, jefe, novio, esposa, etc. Cambia en ti, en ti primero.<br />

Recuerda que la clave siempre será ser, hacer y luego pensamos<br />

en tener.<br />

Cuando se integra y se piensa primero en el querer tener algo en<br />

la vida, sin saber quién eres, comienzan los problemas.<br />

Conócete, reconoce tus habilidades, fortalezas y aquello que<br />

deseas ser para que tengas la capacidad de cambiar aquello que<br />

no se parece a lo que quieres ser para tener lo que anhelas y<br />

sobre todo para quien debes y puedes enseñar con amor, pero<br />

prepárate.<br />

Yari es Coach Educativo, especializada en padres y<br />

estudiantes, y Coach Organizacional. Es ingeniera y<br />

fundadora de EDUCOACH y de la <strong>Revista</strong> <strong>influenSER</strong>.<br />

IG @coacheducativopr

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!