08.02.2024 Views

N° 182

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mizar la eficiencia es necesario que el motor gire a<br />

la máxima velocidad posible. ¿Cómo lograr este resultado?<br />

En el gearless los parámetros sobre los que<br />

se puede intervenir son esencialmente 2, a saber, el<br />

diámetro de la polea tractora y la tensión:<br />

• Cuanto menor sea el diámetro de la polea de tracción,<br />

más rápido girará el motor;<br />

• Cuanto mayor sea el factor de tracción (por ejemplo,<br />

2:1, 3:1, 4:1, 6:1, 8:1, etc.), más rápido girará el<br />

motor.<br />

Evidentemente ambas opciones chocan con los aspectos<br />

prácticos de la instalación y no pueden elegirse<br />

a voluntad: el diámetro de la polea, de hecho, está<br />

vinculado al diámetro del cable que a su vez está<br />

vinculado a la capacidad del sistema y al número<br />

máximo de cables. de cuerdas utilizables.<br />

En la práctica existe un límite inferior para el diámetro<br />

de la polea. El factor de tensión, sin embargo,<br />

complica el sistema y lo encarece (cables más largos,<br />

más poleas, montaje más complicado) y por tanto se<br />

busca el mejor compromiso que en la mayoría de los<br />

casos resulta en 2:1.<br />

Un gearless en sistema 2:1 con polea de 240 mm, por<br />

tanto, seguramente tendrá un mayor rendimiento que<br />

un gearless instalado en un sistema de la misma capacidad<br />

y velocidad fabricado con tracción directa y<br />

polea de tracción de 520 mm. Otro parámetro fundamental<br />

que hay que conocer a la hora de configurar<br />

el diseño de un sistema de ascensor es el par nominal<br />

del motor eléctrico, es decir, su "fuerza".<br />

En el campo de las aplicaciones de ascensores, aproximadamente<br />

el 85%-95% del tamaño del motor depende<br />

precisamente de este parámetro y NO, como<br />

muchos creen, de la potencia que es el producto del<br />

par por la velocidad de rotación (P= C x W). Por este<br />

motivo, jugando con el par y las revoluciones puedes<br />

tener motores muy pequeños (bajo par y altas revoluciones)<br />

que tienen la misma potencia que motores<br />

gigantes (alto par y bajas revoluciones).<br />

Con la misma potencia a entregar (que en el caso del<br />

ascensor, repetimos, depende del caudal, la velocidad<br />

y el equilibrio) se puede, por tanto, elegir si suministrarle<br />

más par y menos revoluciones o viceversa.<br />

Dado que el tamaño del motor, e indirectamente<br />

también el coste, depende principalmente del par,<br />

sería más sensato intentar proporcionar esta potencia<br />

aumentando las revoluciones para tener un par lo<br />

más bajo posible.<br />

Las palancas que tienes para jugar a este juego son<br />

nuevamente el diámetro de la polea de tracción y la<br />

tensión. De hecho, cuanto más pequeña es la polea<br />

de tracción y mayor es la tensión, más disminuye el<br />

par. Por tanto, una reducción del diámetro de la polea<br />

y un aumento de la tensión tienen a la vez la ventaja<br />

de un aumento de las prestaciones (mayores revoluciones)<br />

y una reducción del tamaño (menor par), del<br />

peso y, en consecuencia, también del precio.<br />

En la Tabla 1 se presenta una comparación entre<br />

winche y gearless considerando un elevador con una<br />

capacidad de 450 kg y utilizando diferentes configuraciones<br />

de tracción y diámetros de poleas de<br />

tracción como se describe en las columnas (sistemas<br />

1,2,3,4,5). Sin embargo, al recorrer las líneas surge<br />

la comparación hecho a diferentes velocidades del<br />

ascensor (0,68 m/s, 1 m/s, 1,5 m/s.<br />

Algunas consideraciones basadas en los datos expresados<br />

​en la Tabla 1. Cuando el gearless tiene una velocidad<br />

de rotación baja debido a la tracción directa<br />

y poleas grandes, como es el caso del sistema 2), su<br />

eficiencia es menor que la del winche.<br />

Desplazando la tabla horizontalmente puedes ver que<br />

para la misma velocidad del ascensor, usando poleas<br />

EDICIÓN Nº <strong>182</strong><br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!