11.04.2024 Views

PYMES MAGAZINE - NOVIEMBRE 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Esta pequeña localidad tiene seis senderos<br />

dentro del Parque Natural de la Sierra Norte<br />

en los que te encontrar interesantes restos<br />

arqueológicos. Es ideal para pasear, practicar<br />

senderismo o recorrer sus senderos en bicicleta”<br />

Esta pequeña localidad tiene seis<br />

senderos dentro del Parque Natural<br />

de la Sierra Norte en los que te<br />

encontrar interesantes restos arqueológicos.<br />

Es ideal para pasear,<br />

practicar senderismo o recorrer sus<br />

senderos en bicicleta. Ofrece muchas<br />

actividades de ocio: barranquismo,<br />

caza, senderismo, pesca,<br />

cicloturismo… o descubrir el universo.<br />

En su entorno se encuentra el mejor<br />

observatorio astronómico de carácter<br />

público de España. El Observatorio<br />

Astronómico de Almadén<br />

de la Plata, un proyecto de Miguel<br />

Gilarte Fernández, su director, y<br />

la Asociación Astronómica de España,<br />

es el mayor centro para la<br />

divulgación e investigación de la<br />

astronomía de Europa. A él puede<br />

acudir cualquier ciudadano, para<br />

ver el Cosmos en un lugar oscuro<br />

y maravilloso de la Sierra Morena<br />

Sevillana. Dotado de 5 observatorios<br />

astronómicos, da cabida a más<br />

de 200 personas. Se pueden realizar<br />

múltiples actividades, como observaciones<br />

a simple vista y por los<br />

telescopios de galaxias, nebulosas,<br />

estrellas dobles, los planetas, cometas,<br />

etc., conferencias, sala de informática,<br />

exposiciones, biblioteca,<br />

eventos astronómicos como lluvias<br />

de meteoros, eclipses…<br />

lizado en Andalucía Occidental. La<br />

necrópolis de La Traviesa, enclavada<br />

al oeste de la población de Almadén<br />

de la Plata, fue descubierta en<br />

1986 y excavada en los años 1992 y<br />

1993. Es una de las mayores necrópolis<br />

de la Edad del Bronce (2 250 a<br />

1 000 años antes de Cristo) conocidas<br />

en el suroeste peninsular, compuesto<br />

por un total de 29 enterramientos<br />

en cistas. Una cista (cofre o<br />

caja) es un monumento megalítico<br />

funerario individual, de pequeñas<br />

dimensiones, constituido por una<br />

fosa de planta cuadrangular revestida<br />

de lajas (piedras planas) colocadas<br />

verticalmente y recubierta<br />

por varias lajas que forman así una<br />

cámara dentro de la cual se depositaba<br />

un individuo en posición fetal.<br />

Declarado patrimonio histórico<br />

de España e incluido en el catálogo<br />

de yacimientos arqueológicos de la<br />

provincia de Sevilla.<br />

Otro atractivo para visitar es el edificio<br />

de la Torre del Reloj. Este monumento<br />

del siglo XVI albergó el hospital<br />

de Los Ángeles, después pasó a<br />

ser una ermita y posteriormente se<br />

utilizó para las dependencias municipales.<br />

Fue declarado Bien de Interés<br />

Cultural en 2007. En la Plaza<br />

de la Constitución verás el templo<br />

principal del pueblo, la iglesia de<br />

Santa María de Gracia. De estilo renacentista<br />

y barroco, en su interior<br />

están las imágenes más queridas<br />

por los almadenenses, como son<br />

el Cristo del Crucero, la Virgen de<br />

Gracia y la Virgen de la Pastora de<br />

las Almas. Entre sus curiosidades<br />

destaca que en 1953 sufrió un incendio,<br />

siendo sustituido el retablo<br />

por uno de la iglesia de San Felipe<br />

de Carmona. También en esta plaza<br />

están los restos del castillo medie-<br />

Otras de las diferentes actividades<br />

que puedes realizar son el descenso<br />

del barranco de Las Calzadillas,<br />

la Ruta Transalandalus en bicicleta<br />

de montaña, pescar en la Rivera del<br />

Cala o el río Viar o la Ruta de La Traviesa.<br />

En esta última te cruzarás con<br />

la necrópolis de la Edad de Bronce.<br />

Es la única necrópolis de cistas de la<br />

Edad del Bronce que se ha museaval,<br />

cuya torre del homenaje es hoy<br />

el edificio del Ayuntamiento. Cerca<br />

tienes la calle empedrada José Antonio<br />

Benítez, famosa por sus mosaicos<br />

en el suelo que representan<br />

las tradiciones del pueblo.<br />

Además, Almadén de la Plata tiene<br />

fama por sus jamones, embutidos<br />

ibéricos, la carne de caza, las setas<br />

y la meloja. Disfruta de la Feria del<br />

Jamón o haz una visita guiada a las<br />

empresas donde se elaboran los<br />

productos derivados del cerdo ibérico.<br />

Otro de los grandes atractivos de<br />

esta encantadora localidad son sus<br />

fiestas, en las que participan todos<br />

los vecinos. Como la romería de la<br />

Virgen de Gracia, el día del Cristo<br />

del Crucero, la Fiesta de los Judas y<br />

la del Pirulito. Vive un Domingo de<br />

Resurrección diferente con la Fiesta<br />

de los Juda sdonde todos participan<br />

creando muñecos de paja que<br />

luego destrozan. En el día del Corpus<br />

Christi son famosas las impresionantes<br />

alfombras de flores que<br />

adornan sus calles. Y en Navidad<br />

podrás disfrutar del Belén Viviente<br />

recreado por los vecinos del pueblo.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!