11.04.2024 Views

PYMES MAGAZINE - NOVIEMBRE 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDAD<br />

<strong>PYMES</strong> ESPAÑA<br />

La media de edad de las personas que<br />

emprenden está entre los 24 y los 35 años<br />

El panorama de las startups en Barcelona<br />

sigue con una tendencia muy<br />

positiva y así lo demuestran las cifras:<br />

según los últimos datos publicados<br />

por el Barcelona & Catalonia Startup<br />

Hub, Catalunya posee un total<br />

de 1.963 startups en la actualidad,<br />

posicionando este territorio como<br />

un lugar muy potente en cuanto a<br />

su ecosistema joven y emprendedor.<br />

Desde enero hasta junio de <strong>2022</strong><br />

han sido invertidos en startups catalanas<br />

un total de 1.050 millones de<br />

dólares. Si se comparan las rondas de<br />

financiación, Catalunya obtuvo 26<br />

rondas más que Madrid, que obtuvo<br />

122 frente a las 148 de Barcelona.<br />

Los datos también muestran la importancia<br />

de estas startups cuando se<br />

trata de cifras que abarcan todo el<br />

país: la inversión durante únicamente<br />

el primer cuatrimestre de este año<br />

supuso un total de 1.244M€ invertidos<br />

en startups en España.<br />

El ambiente estudiantil y tecnológico<br />

hacen de la Ciudad Condal una<br />

zona idónea en la que fundar una<br />

startup, especialmente si se tiene en<br />

cuenta que el 23% de los universitarios<br />

españoles tiene intención de<br />

crear una empresa en los próximos<br />

cinco años, según el informe ‘El espíritu<br />

emprendedor de los estudiantes<br />

universitarios’ de Guess España.<br />

Además, la media de edad de las<br />

personas que emprenden está entre<br />

los 24 y los 35 años y el 98% posee<br />

estudios universitarios.<br />

Por esta razón están surgiendo iniciativas<br />

como la actual alianza que<br />

ha alcanzado TBS Education, a través<br />

de su incubator TBSeeds, e Im-<br />

pactivs con el objetivo que esta última<br />

“apoye a TBS Education con<br />

metodologías de emprendimiento,<br />

red de mentores y tecnologías de<br />

aprendizaje”, tal y como expone Elie<br />

Casamitjana, cofundador y CEO de<br />

Impactivs. Se trata de una unión de<br />

sinergias diseñada para acompañar<br />

a los estudiantes en el lanzamiento<br />

de sus proyectos empresariales, mediante<br />

un proceso que pretende dar<br />

soporte desde la idea de la startup<br />

hasta la financiación o las estrategias<br />

de marketing, entre otras etapas.<br />

TBSeeds nació hace una década<br />

en el campus de Toulouse de TBS<br />

Education y ahora encuentra su lugar<br />

físico en la Ciudad Condal en<br />

el nuevo campus de TBS Education<br />

– Barcelona, la escuela con un incubator<br />

con espacio para coworking<br />

y encuentros. Apostar por el emprendimiento<br />

joven es clave en un<br />

país que, además de poseer un gran<br />

número de startups (más de 11.000),<br />

tiene un perfil de emprendedor mayoritariamente<br />

joven, hecho que se<br />

explica por la influencia de las redes<br />

sociales y los avances en tecnología.<br />

Se trata de una generación que, además<br />

del dominio de las herramientas<br />

digitales, poseen también otra característica<br />

clave para emprender: la<br />

creatividad. Según Casamitjana, “los<br />

jóvenes emprendedores tienen una<br />

perspectiva fresca sobre los problemas<br />

que hay que resolver en nuestra<br />

sociedad e igualmente vienen con<br />

soluciones innovadoras”.<br />

¿Por qué impulsar el emprendimiento<br />

entre los jóvenes?<br />

TBS Education-Barcelona exponen<br />

algunas de las razones por las que<br />

han realizado esta sinergia por y para<br />

el emprendimiento joven. Según<br />

profesionales de estos dos centros,<br />

algunas de las razones por las que<br />

vale la pena apostar por el talento<br />

joven son las siguientes:<br />

- Soluciones jóvenes para problemas<br />

nuevos: el contacto de las nuevas generaciones<br />

con problemas que les<br />

preocupan más o les tocan más de<br />

cerca, como por ejemplo, la cuestión<br />

medioambiental, permite a este<br />

grupo de edad diseñar con recursos<br />

más modernos soluciones útiles ante<br />

esta situación. Esto es especialmente<br />

relevante si se tiene en cuenta que la<br />

situación climática actual preocupa a<br />

8 de cada 10 jóvenes, según un estudio<br />

realizado por la Fundación SM.<br />

- Fuente de talento: una de las particularidades<br />

que distingue a esta<br />

generación del resto es su natividad<br />

digital y su talento para manejar las<br />

herramientas digitales, cuyas soluciones<br />

y aplicaciones son infinitas.<br />

Esto dota a esta generación, junto<br />

con la creatividad y las ideas que la<br />

caracterizan, de un grupo potencial<br />

emprendedor.<br />

- Nuevos horizontes en el mundo<br />

laboral: la concepción del trabajo de<br />

los más jóvenes y la búsqueda de la<br />

flexibilidad y la independencia en el<br />

ámbito de trabajo son algunas de las<br />

razones que motivan a estos jóvenes<br />

a emprender.<br />

La posibilidad de no depender de un<br />

superior es alentador para los más<br />

jóvenes, que poseen una tendencia<br />

autodidacta, a diferencia de otras<br />

generaciones que han apostado más<br />

por la formación externa.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!