11.04.2024 Views

PYMES MAGAZINE - NOVIEMBRE 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

·ARTÍCULO·<br />

SiArt<br />

PARA <strong>PYMES</strong><strong>MAGAZINE</strong><br />

Los autónomos,<br />

emprendedores, dirigentes de<br />

pymes o directivos de grandes<br />

empresas padecen estrés<br />

crónico pero no lo saben<br />

Raúl Puig<br />

Presidente & CEO SiArt<br />

Existen una serie de principios inquebrantables<br />

que alguna vez hemos<br />

leído, escuchado o experimentado a<br />

lo largo de nuestra vida. Sin embargo,<br />

a pesar de conocerlos, no somos<br />

capaces de aplicarlos y ésta circunstancia<br />

afecta directamente a nuestra<br />

salud presente y futura. Muchos de<br />

estos principios o leyes universales<br />

se pueden resumir en una sola frase:<br />

aquello que existe por dentro, existe<br />

siempre fuera. Lo que vive fuera,<br />

vive siempre por dentro.<br />

El día a día de cualquier persona<br />

puede llegar a ser muy estresante.<br />

Todo depende del tipo de vida y<br />

de los hábitos a los que estemos sometidos.<br />

El estrés no son mas que<br />

emociones, pensamientos de alta<br />

intensidad, desafíos o demandas que<br />

experimentamos, a los que nos tratamos<br />

de preparar de forma física y<br />

psicológicamente para afrontar un<br />

peligro, una exigencia, un reto o<br />

simplemente para huir de él. Todos<br />

ellos están vinculados a altos niveles<br />

de carga de exigencia sobre nosotros<br />

mismos. Existen dos tipos de<br />

estrés, aquel que aparece de forma<br />

aguda y puntual, el llamado estrés<br />

positivo, y el estrés que se instala de<br />

forma permanente y no se quiere ir<br />

aún rogándoselo de rodillas. Este es<br />

el estrés crónico. El estrés agudo o<br />

puntual nos ayuda a cumplir ciertos<br />

objetivos, es adaptativo a cada<br />

circunstancia, nos permite reaccionar<br />

con celeridad, y de él sacamos<br />

siempre un aprendizaje. Cuando<br />

afrontamos una situación de peligro<br />

o un desafío concreto, nuestro<br />

cuerpo libera adrenalina. La adrenalina<br />

es una sustancia que nos permiten<br />

afrontar de la mejor manera<br />

posible situaciones de este tipo de<br />

estrés agudo, nos ayuda a focalizar,<br />

y gracias a ella podemos reaccionar<br />

con una mayor rapidez para protegernos<br />

o huir. Siempre y cuando la<br />

liberación de la adrenalina, por parte<br />

de nuestro cuerpo, no sea exagerada.<br />

Sin embargo, el estrés crónico o negativo<br />

es tremendamente perjudicial<br />

para nuestra salud. Cuando aparece,<br />

lo hace de forma lenta y sigilosa.<br />

Poco a poco se va instalando de forma<br />

permanente, sin que nos demos<br />

cuenta de su existencia. Una vez<br />

instalado en nosotros, deshacernos<br />

de él no es nada fácil. No es adaptativo<br />

y no aprendemos nada con su<br />

presencia. Cuando el estrés es crónico,<br />

nuestro cuerpo libera cortisol<br />

de forma constante y ésta constancia<br />

“Todo depende<br />

del tipo de vida y<br />

de los hábitos a<br />

los que estemos<br />

sometidos"<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!