11.04.2024 Views

PYMES MAGAZINE - NOVIEMBRE 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

·ARTÍCULO·<br />

NOMO<br />

PARA <strong>PYMES</strong><strong>MAGAZINE</strong><br />

Factura electrónica para<br />

pymes: cuándo será<br />

obligatoria y por qué<br />

incorporarla ahora<br />

Xavier Camellades<br />

CEO Nomo<br />

Digitalizar la gestión del negocio es<br />

fundamental para optimizar procesos<br />

y aumentar la productividad y<br />

competitividad. La digitalización de<br />

la facturación, es decir, implementar<br />

la factura electrónica, es un paso<br />

clave en este proceso. Hasta ahora,<br />

en España, la factura electrónica sólo<br />

era obligatoria en las relaciones comerciales<br />

con la Administración Pública.<br />

Pero entre 2023 y 2025, la factura-e<br />

será el único formato válido<br />

para facturar entre las empresas, tras<br />

la aprobación de la Ley Crea y Crece.<br />

España se suma así al uso generalizado<br />

de la facturación electrónica<br />

en el ámbito B2B, siguiendo otros<br />

países europeos como Italia, Francia,<br />

Polonia o Albania.<br />

A día de hoy hay mucha confusión<br />

sobre la entrada en vigor de esta<br />

medida. Además, implementar la<br />

facturación electrónica puede resultar<br />

complejo y puede generar dudas.<br />

Por ello, desde Nomo, la plataforma<br />

que integra los servicios financieros<br />

y herramientas de gestión de negocio<br />

de pymes, autónomos y freelancers,<br />

hemos lanzado la guía práctica<br />

“Factura electrónica: ¿qué es y<br />

cuándo será obligatoria para empresas<br />

y autónomos?”. La guía resuelve<br />

todas las cuestiones alrededor de la<br />

obligatoriedad de la factura electrónica<br />

y ofrece las claves para que<br />

las pymes se anticipen y empiecen a<br />

implementarla antes de que sea obligatoria<br />

en España de forma efectiva.<br />

Uno de los puntos principales de la<br />

guía de Nomo son las fechas y plazos<br />

clave. El 19 de octubre de <strong>2022</strong><br />

entró en vigor la ley Crea y Crece<br />

aprobada en septiembre de <strong>2022</strong>.<br />

Sin embargo, la medida concreta<br />

de la factura electrónica será efectiva<br />

una vez se apruebe su desarrollo<br />

reglamentario. La normativa se<br />

establecerá en un plazo de 6 meses<br />

desde la aprobación de la ley Crea<br />

y Crece, es decir, se fijará entre el<br />

29 de septiembre de <strong>2022</strong> y marzo<br />

de 2023. Una vez aprobado el reglamento,<br />

empezará la cuenta atrás real<br />

para cumplir con la nueva medida.<br />

Habrá dos plazos efectivos en función<br />

de la facturación de la empresa.<br />

Para empresas con facturación anual<br />

superior a 8 M€, será obligatoria 12<br />

meses tras la aprobación del desarrollo<br />

reglamentario; mientras que para<br />

el resto de empresas y profesionales,<br />

será efectiva 24 meses tras la aprobación<br />

del reglamento.<br />

“En España, la<br />

factura electrónica<br />

sólo era obligatoria<br />

en las relaciones<br />

comerciales con<br />

la Administración<br />

Pública"<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!