11.04.2024 Views

PYMES MAGAZINE - NOVIEMBRE 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una startup sevillana desarrolla un generador capaz<br />

de aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos<br />

La startup sevillana Blowind, impulsada<br />

por la Consejería de Universidad,<br />

Investigación e Innovación<br />

impulsa, junto a Vodafone y a través<br />

del Programa Minerva, ha desarrollado<br />

un generador de energía capaz<br />

de aumentar la autonomía de<br />

los vehículos eléctricos, incluso para<br />

el transporte en grandes rutas. Esta<br />

empresa de base tecnológica está<br />

siendo acelerada en la edición de<br />

<strong>2022</strong> de dicha iniciativa.<br />

Blowind ha creado un generador<br />

eléctrico que aprovecha la energía<br />

eólica generada por el propio movimiento<br />

del vehículo, una tecnología<br />

pionera que ha requerido de años de<br />

investigación y desarrollo de varias<br />

patentes. Esta innovadora solución<br />

busca facilitar los trayectos de larga<br />

distancia para el transporte de mercancías<br />

y de personas en un entorno<br />

de movilidad sostenible, aumentando<br />

la autonomía y reduciendo el<br />

coste operacional.<br />

Para lograr ese objetivo, la startup<br />

sevillana utiliza superconductores de<br />

alta temperatura y materiales ultraligeros,<br />

lo que hace posible que el<br />

dispositivo sea capaz de impulsar<br />

vehículos pesados con la autonomía<br />

suficiente como para garantizar<br />

la rentabilidad de trayectos de larga<br />

distancia. La clave para el diseño del<br />

generador ha sido la aplicación de<br />

tecnología puntera como superconductores<br />

y criogenia en un desarrollo<br />

de ingeniería propio, que permite<br />

aprovechar la energía eólica generada<br />

por el movimiento del vehículo<br />

y transformarla en energía eléctrica,<br />

aumentando la autonomía de las baterías<br />

sin necesidad de recarga.<br />

La empresa, fundada en 2019, ha comenzado<br />

a realizar las primeras simulaciones<br />

que indican que, con un<br />

sistema de generadores adaptados a<br />

los diferentes tipos de vehículos, se<br />

pueden llegar a conseguir potencias<br />

desde 20 kW hasta 200 kW, lo que<br />

permitiría duplicar la autonomía de<br />

estos. En materia energética, supondría<br />

un 50% de ahorro en la ener-<br />

gía consumida. Estas estimaciones<br />

iniciales tendrán luego que contrastarse<br />

en pruebas en un entorno real.<br />

Blowind ha comenzado a fabricar<br />

su primer prototipo para realizar en<br />

2023 ese tipo de pruebas.<br />

80.000 camiones cero emisiones<br />

para 2030<br />

El transporte es el causante del 37%<br />

de las emisiones de CO2 del planeta<br />

y lograr la neutralidad climática<br />

en 2050 es unos de los firmes compromisos<br />

que la UE ha adquirido a<br />

través del Pacto Verde Europeo. Para<br />

ello, el sector del transporte debe<br />

experimentar una transformación<br />

que hará necesaria una reducción<br />

del 90% de las emisiones de gases de<br />

efecto invernadero.<br />

Además, la UE pretende tener<br />

80.000 camiones cero emisiones en<br />

2030, pero actualmente, según datos<br />

de la Asociación Europea de Fabricantes<br />

de Automóviles (ACEA), este<br />

tipo de vehículos eléctricos son una<br />

excepción en Europa, ya que el 96%<br />

de las ventas de camiones corresponde<br />

a los de tipo diésel. Las unidades<br />

vendidas de camiones eléctricos<br />

en 2020 fueron tan solo de 852.<br />

Esta innovación creada por Blowind<br />

puede contribuir a acelerar la transición<br />

del vehículo de combustión al<br />

eléctrico, ya que su producto instalado<br />

en los camiones permitiría dotarlo<br />

de mayor autonomía para realizar<br />

las rutas en condiciones óptimas, sin<br />

desvíos a puntos de recargas y con<br />

un coste que permite rentabilizar la<br />

inversión.<br />

El Programa Minerva, que cumple<br />

diez años este <strong>2022</strong>, ha lanzado ya<br />

nueve ediciones en las que ha contribuido<br />

a la consolidación de empresas<br />

tecnológicas andaluzas detectando<br />

su potencial de negocio. El<br />

respaldo de la Consejería de Universidad,<br />

Investigación e Innovación<br />

a este tipo de iniciativas responde a<br />

la prioridad marcada por el Ejecutivo<br />

autonómico de convertir al emprendimiento<br />

en uno de los motores<br />

de la transformación económica de<br />

Andalucía.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!