02.02.2013 Views

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRoDUCCIóN<br />

de cara a la configuración de nuevos parámetros de organización del futuro de<br />

nuestras sociedades.<br />

Las diversas <strong>reflexiones</strong> críticas se nutr<strong>en</strong> del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to producido por la<br />

propia capacidad autocrítica europea, tanto <strong>en</strong> relación al llamado p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

eurocéntrico como al mundo imaginado-creado bajo ese marco. De igual forma,<br />

absorbe otras verti<strong>en</strong>tes de diversa índole –incluidas las propias de sociedades<br />

antiguas e indíg<strong>en</strong>as– que son un acervo cultural de conocimi<strong>en</strong>tos, teorías y<br />

prácticas no exclusivos de la región.<br />

Una expresión de esa verti<strong>en</strong>te autocrítica que vi<strong>en</strong>e <strong>desde</strong> antes y de otras<br />

latitudes es la también d<strong>en</strong>ominada corri<strong>en</strong>te de estudios críticos del <strong>desarrollo</strong>,<br />

<strong>desde</strong> la cual se ha cuestionado la postura anti-<strong>desarrollo</strong> anteriorm<strong>en</strong>te señalada<br />

porque “idealiza” lo local e ignora las relaciones de poder a su interior y, particularm<strong>en</strong>te,<br />

las estructuras de poder económico y político estatales e internacionales<br />

–donde se mueve lo local. Desde aquí se sosti<strong>en</strong>e que las fu<strong>en</strong>tes del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

del <strong>desarrollo</strong> no se han agotado y sigu<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tando las decisiones y políticas<br />

públicas, <strong>desde</strong> las más variadas “escuelas” de ese p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. Por ello, hay que<br />

preguntarse hacia dónde va <strong>desde</strong> espacios de debates políticos y académicos<br />

plurales y creativos que asuman –como se ha empezado a hacer– los desafíos<br />

ante las complejas crisis y problemas que vive el mundo de hoy y que demandan<br />

propuestas sólidas y responsables de re-imaginación del futuro como condiciones<br />

para conv<strong>en</strong>cer y caminar <strong>en</strong> esa dirección (Veltmeyer y Papart, 2011).<br />

Los conceptos y perspectivas de <strong>desarrollo</strong> referidos a las estrategias de dirección<br />

de los procesos económicos se han <strong>en</strong>riquecido con la incorporación de<br />

nuevas dim<strong>en</strong>siones transversales y temáticas. Las perspectivas de género, g<strong>en</strong>eracionales,<br />

interculturales, ambi<strong>en</strong>tales u otras se sumaron <strong>en</strong>sanchando el espectro<br />

conceptual con temáticas sobre justicia y acceso a la justicia, derechos humanos,<br />

pobreza y desigualdad, democracia participativa, deliberativa y directa, nuevas<br />

concepciones sobre poder, ciudadanía y control social. En tanto, los debates han<br />

girado de manera conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> torno a los mecanismos de dirección o regulación<br />

y su peso específico: Estado, mercado, comunidad organizada, principalm<strong>en</strong>te.<br />

En sus 26 años de vida institucional, el debate y propuestas sobre <strong>desarrollo</strong><br />

fueron amplios e int<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> el CIDES, ocupando gran parte del trabajo de formación<br />

de la currícula, de las investigaciones y publicaciones, lo que, sin duda,<br />

constituye nuestro acervo institucional. Dichas <strong>reflexiones</strong> y debates han adoptado<br />

una perspectiva crítica indeclinable, además de esfuerzos para su tratami<strong>en</strong>to multi<br />

e interdisciplinario, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do –<strong>en</strong> todos los casos– el pluralismo teórico y<br />

metodológico <strong>en</strong> vinculación con la libertad de cátedra.<br />

En concordancia con ese <strong>en</strong>foque abierto, crítico y plural que caracteriza<br />

al CIDES-UMSA, el pres<strong>en</strong>te libro “Desarrollo <strong>en</strong> Cuestión: <strong>reflexiones</strong> <strong>desde</strong><br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong>” reúne artículos que abordan de manera sistemática y crítica la<br />

noción de <strong>desarrollo</strong> <strong>desde</strong> <strong>en</strong>foques y temáticas que integran la discusión nacional,<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!