02.02.2013 Views

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRoDUCCIóN<br />

La segunda parte del libro, Desarrollo <strong>desde</strong> Difer<strong>en</strong>tes Prismas Teóricos, incluye<br />

dos trabajos que propon<strong>en</strong> novedosos marcos teóricos para interpretar el<br />

<strong>desarrollo</strong>: <strong>desde</strong> el psicoanálisis lacaniano y <strong>desde</strong> la interrelación <strong>en</strong>tre ci<strong>en</strong>cia<br />

y religión.<br />

En el capítulo V. Desarrollo capitalista y plus-de-goce, Mauricio Gil explora el poco<br />

conocido discurso crítico del psicoanálisis lacaniano <strong>en</strong> su vínculo con el marxismo<br />

sobre el <strong>desarrollo</strong> capitalista. A partir de la explicación de los conceptos de goce<br />

y plus-de-goce <strong>en</strong> su homología con el de plusvalor, y la teoría de los discursos de<br />

Lacan, el autor analiza la emerg<strong>en</strong>cia de la sociedad del goce y el resurgimi<strong>en</strong>to del<br />

racismo <strong>en</strong> el capitalismo tardío para finalm<strong>en</strong>te explorar las alternativas políticas<br />

al <strong>desarrollo</strong> capitalista que se vislumbran <strong>desde</strong> este marco teórico.<br />

Con el capítulo VI. Desarrollo <strong>en</strong> Cuestión <strong>desde</strong> la perspectiva de Ci<strong>en</strong>cia y Religión:<br />

Abri<strong>en</strong>do el Diálogo, Manigeh Roosta propone un análisis crítico de los sistemas<br />

de conocimi<strong>en</strong>to que fundam<strong>en</strong>tan los modelos de <strong>desarrollo</strong>. La autora argum<strong>en</strong>ta<br />

a favor de la necesidad de ampliar el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la naturaleza del<br />

ser humano <strong>en</strong> su complejidad física, intelectual, emocional y espiritual a través<br />

de la incorporación de otros sistemas de conocimi<strong>en</strong>to complem<strong>en</strong>tarios a la<br />

ci<strong>en</strong>cia-tecnología.<br />

La tercera parte del libro, Nuevos Paradigmas del Desarrollo, pres<strong>en</strong>ta trabajos<br />

que abordan viejas y nuevas temáticas <strong>en</strong> el campo del Desarrollo urbano y rural,<br />

las visiones postmoderna y andina del Desarrollo y los nuevos marcos discursivos<br />

del Vivir Bi<strong>en</strong>.<br />

En el capítulo VII. La noción de <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong> la planificación urbana y los nuevos<br />

paradigmas urbanos, Fernando Prado nos invita a reflexionar sobre las nuevas<br />

visiones de ciudad <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y su relación con los conceptos y nociones<br />

que gravitan <strong>en</strong> torno al <strong>desarrollo</strong> para id<strong>en</strong>tificar los nuevos paradigmas del <strong>desarrollo</strong><br />

urbano que definirán la ag<strong>en</strong>da de la planificación urbana latinoamericana<br />

del siglo XXI. Entre los nuevos planteami<strong>en</strong>tos están la ciudad educativa, ciudad<br />

inclusiva, ciudad creativa, ciudad promotora de la equidad, ciudad saludable, ciudad<br />

intercultural, ciudad con proyecto colectivo y ciudad con “bu<strong>en</strong> gobierno”.<br />

En el capítulo VIII. Las Teorías Económicas y los Modelos de Desarrollo Agropecuario-<br />

Entre la Crisis y el Cambio de Paradigma: ¿Adonde Queremos Llegar?, Jorge Albarracín<br />

reconstruye la amplia discusión <strong>en</strong> el campo del <strong>desarrollo</strong> agropecuario, id<strong>en</strong>tificando<br />

los objetivos de las difer<strong>en</strong>tes teorías y las criticas que surgieron sobre sus<br />

efectos e impactos. <strong>El</strong> análisis pone <strong>en</strong> debate las nuevas propuestas de modelos<br />

de <strong>desarrollo</strong> agropecuario: <strong>desarrollo</strong> sost<strong>en</strong>ible, la agricultura alternativa y la<br />

agroecología y los nuevos desafíos para su operativización.<br />

En el capítulo IX. Visión Postmoderna y Visión Andina del Desarrollo, Pedro<br />

Portugal Mollinedo contrasta el paradigma postmoderno con las aproximaciones<br />

al mundo indíg<strong>en</strong>a <strong>desde</strong> difer<strong>en</strong>tes disciplinas. <strong>El</strong> autor argum<strong>en</strong>ta que las<br />

poblaciones aymaras y quechuas de Bolivia, aunque no compart<strong>en</strong> los mitos del<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!