02.02.2013 Views

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 EL DESARRoLLo EN CUESTIóN<br />

organizan la vida social, lo cual incluye también las formas a través de las cuales<br />

las colectividades pi<strong>en</strong>san y produc<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido sobre la experi<strong>en</strong>cia de la relación<br />

<strong>en</strong>tre seres humanos y de éstos con la naturaleza. Por eso utilizaré una noción<br />

de tiempo histórico que se refiere al modo de transformación de la naturaleza o<br />

a difer<strong>en</strong>tes modos <strong>en</strong> que se organiza la transformación de la naturaleza. Esto<br />

implica tanto la relación <strong>en</strong>tre seres humanos, como la relación <strong>en</strong>tre la forma<br />

social que produc<strong>en</strong> para convivir y el modo <strong>en</strong> que se ligan y relacionan con el<br />

resto de la naturaleza <strong>en</strong> la producción, reproducción y cambio de sus condiciones<br />

de vida, producción de s<strong>en</strong>tido y experi<strong>en</strong>cia del mundo.<br />

Zavaleta propuso, con base <strong>en</strong> los análisis de Marx, distinguir <strong>en</strong>tre el tiempo<br />

histórico de una civilización agraria y un tiempo histórico configurado por la emerg<strong>en</strong>cia<br />

de la civilización moderna industrial o tiempos modernos. <strong>El</strong> rasgo temporal<br />

c<strong>en</strong>tral de una civilización de tipo agrario es la circularidad del tiempo. Casi todas<br />

las sociedades agrarias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como parte de su cultura concepciones circulares<br />

del tiempo. La principal razón para que esto ocurra es que <strong>en</strong> tanto formas de<br />

vida organizadas <strong>en</strong> torno a la producción agraria son culturas que han g<strong>en</strong>erado<br />

formas de organización social y ciclos de vida que se basan <strong>en</strong> el seguimi<strong>en</strong>to a<br />

las estaciones de la naturaleza. Por esto una bu<strong>en</strong>a parte de la ritualidad y ciclos<br />

de la vida social religiosa y política están fuertem<strong>en</strong>te vinculados a las difer<strong>en</strong>tes<br />

estaciones y a las peculiaridades de cada región o territorios <strong>en</strong> el mundo.<br />

Existe un fuerte vínculo <strong>en</strong>tre civilización agraria, que existe a través de una<br />

amplia diversidad de culturas, y concepciones circulares del tiempo, <strong>en</strong> tanto<br />

una cultura agraria pi<strong>en</strong>sa el modo <strong>en</strong> que de manera cíclica se repon<strong>en</strong> las condiciones<br />

de la reproducción de la vida. Para eso hay que apr<strong>en</strong>der a conocer el<br />

tiempo de la naturaleza y <strong>en</strong> torno a eso sincronizar los movimi<strong>en</strong>tos y los ciclos<br />

de la vida social, no sólo <strong>en</strong> términos de reproducción simple sino también de<br />

despliegue de sus formas de vida. A difer<strong>en</strong>cia de este modo de configuración, los<br />

tiempos modernos se caracterizan por la producción de las condiciones sociales<br />

y culturales <strong>en</strong> las que se modifica la flecha del tiempo que ya no es circular sino<br />

que está lanzada siempre hacia adelante. Según Marx la principal causa de esta<br />

transformación histórica es la constitución del capitalismo y la emerg<strong>en</strong>cia de la<br />

gran industria.<br />

<strong>El</strong> capitalismo es una forma de g<strong>en</strong>erar una aceleración del tiempo histórico,<br />

lo cual implica que los procesos de trabajo y de reproducción social ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a<br />

alejarse de los ritmos estacionales de la naturaleza, aunque no pued<strong>en</strong> desligarse<br />

de ellos totalm<strong>en</strong>te. La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral del capitalismo es reducir los tiempos<br />

de rotación del capital, es decir, de producción y realización de las mercancías. <strong>El</strong><br />

capitalismo acelera el tiempo histórico y cambia la dirección del movimi<strong>en</strong>to de<br />

las sociedades, que no está dirigido a reponerse cíclicam<strong>en</strong>te el conjunto de las<br />

condiciones de la vida social sino a modificarlas constantem<strong>en</strong>te. En este s<strong>en</strong>tido,<br />

uno de los rasgos de la modernidad es la sustitución de concepciones cíclicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!