02.02.2013 Views

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46 EL DESARRoLLo EN CUESTIóN<br />

Dios por la apreh<strong>en</strong>sión directa de la palabra <strong>en</strong> la Biblia, lo que el autor llama un<br />

“conocimi<strong>en</strong>to ‘acústico’ adquirido por la palabra concretam<strong>en</strong>te oída como la voz<br />

de Dios” (Ibíd.:55). <strong>El</strong>lo g<strong>en</strong>era una certidumbre interior distinta de la cre<strong>en</strong>cia<br />

adquirida como “conocimi<strong>en</strong>to ‘teórico’ basado <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to intuitivo<br />

de un principio verdadero” (Ibíd.), que fundam<strong>en</strong>taba el neotomismo.<br />

La interpretación de Tomás de Aquino supone el universo como un espacio<br />

organizado jerárquicam<strong>en</strong>te, una organización cuidadosam<strong>en</strong>te dispuesta según<br />

una jerarquía de órd<strong>en</strong>es; su concepción cosmológica y ontológica es espacial,<br />

como la de los griegos. En la Summa, logrará reinterpretar los preceptos de Aristóteles<br />

uniéndolos a los del neoplatonismo y a la doctrina cristiana, realizando,<br />

según Morse, una “notable proeza arquitectónica” (Ibíd.:33). Esa interpretación<br />

formal-objetiva del mundo volvió a dominar los países ibéricos <strong>en</strong> los Siglos de<br />

oro con el neotomismo de Francisco de Vitoria, Molina y Suárez. Sus métodos<br />

de conocimi<strong>en</strong>to del mundo organizan el cosmos reafirmándolo al modo arquitectónico<br />

de “cascatas do ser constituída por uma hierarquia de leis”, lo reitera<br />

Barbosa Filho (2000:292, 293).<br />

Las coronas española y portuguesa, cada una con sus peculiaridades, trasplantaron<br />

a <strong>América</strong> esa tradición, cuya implem<strong>en</strong>tación, expansión y sust<strong>en</strong>tación se<br />

basaba <strong>en</strong> la labor de las órd<strong>en</strong>es religiosas, las cuales, a su vez, creyeron poder crear<br />

una nueva civilización de este lado del planeta. Entre ellas, los jesuitas tuvieron<br />

un papel determinante, 2 exhortando la importancia de los s<strong>en</strong>tidos y subrayando<br />

la es<strong>en</strong>cialidad del cuerpo <strong>en</strong> el proceso del conocimi<strong>en</strong>to. Ésta era la propuesta<br />

del humanismo ignaciano, cuya es<strong>en</strong>cia refiere a que la salvación no provi<strong>en</strong>e exclusivam<strong>en</strong>te<br />

de la Gracia, lo que asimismo revela una extraordinaria valoración<br />

del hombre y de su tarea <strong>en</strong> el plan de la provid<strong>en</strong>cia (Pécora 1994:75-77).<br />

La psicología filosófica aplicada que desarrolló la Compañía absorbió la teoría<br />

aristotélico-tomista del conocimi<strong>en</strong>to (Massimi 2001), <strong>en</strong> la cual los s<strong>en</strong>tidos<br />

ocupan un papel prioritario como vía de acceso para la compr<strong>en</strong>sión de las ideas<br />

más abstractas y para la movilización de los afectos y de las voluntades. Fueron<br />

hábiles los jesuitas <strong>en</strong> la canalización de las vías s<strong>en</strong>soriales para los objetivos de la<br />

catequesis; <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dían el poder formativo e instrum<strong>en</strong>tal de la percepción estética<br />

y la empleaban para lograr el modelaje de los comportami<strong>en</strong>tos. Permanecía la<br />

cre<strong>en</strong>cia, de orig<strong>en</strong> griego, de la relación <strong>en</strong>tre el micro y el macrocosmos (ortega<br />

2 En toda <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> la Compañía de Jesús introdujo métodos de catequesis que revolucionaron<br />

las prácticas de las otras órd<strong>en</strong>es. En el caso brasileño, la corona portuguesa eligió a los<br />

jesuitas como conductores de la evangelización <strong>en</strong> Brasil. <strong>El</strong>los llegaron <strong>en</strong> tierras brasileñas<br />

<strong>en</strong> 1549, <strong>en</strong> una época que la s<strong>en</strong>sibilidad europea se tradujo <strong>en</strong> el estilo que fue llamado por<br />

los historiadores del arte de Manierista, anterior al Barroco, con características todavía más<br />

sombrías y contradictorias que éste último. Las demás órd<strong>en</strong>es llegaron oficialm<strong>en</strong>te ap<strong>en</strong>as<br />

después que Felipe II obtuvo la corona portuguesa. (Las estéticas que correspond<strong>en</strong> a los ethe<br />

son parte del análisis desarrollado <strong>en</strong> la tesis que m<strong>en</strong>ciono adelante).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!