02.02.2013 Views

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 EL DESARRoLLo EN CUESTIóN<br />

conquista de derechos políticos que luego produce el reconocimi<strong>en</strong>to de derechos<br />

sociales y, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, acceso a la educación, a servicios de salud, vivi<strong>en</strong>da,<br />

transporte. Esto responde a la historia de cada país, hace que el tipo de fuerza de<br />

trabajo <strong>en</strong> el que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se mercantiliza esta fuerza<br />

de trabajo sea más productiva y, por lo tanto, puedan <strong>en</strong> parte aum<strong>en</strong>tar la productividad<br />

del capital, los ritmos de crecimi<strong>en</strong>to económico, la competitividad <strong>en</strong><br />

los mercados nacionales e internacionales. En este s<strong>en</strong>tido, parte de la inversión<br />

pública que responde a conquistas ciudadanas, acaba sirvi<strong>en</strong>do a fines privados.<br />

De hecho algunos han planteado, como Claus offe, que la clave de un estado que<br />

gobierna una sociedad capitalista es crear las mejores condiciones de inserción <strong>en</strong><br />

una economía capitalista. Por un lado, aum<strong>en</strong>tar la v<strong>en</strong>dibilidad de la fuerza de<br />

trabajo. Por el lado de la inversión privada, el estado crea las condiciones para la<br />

inversión más productiva y lucrativa, es decir, con una racionalidad que esté más<br />

allá de las fracciones específicas.<br />

Uno de los hechos claves <strong>en</strong> la configuración del horizonte de los procesos<br />

de <strong>desarrollo</strong> ti<strong>en</strong>e que ver con la fuerte y creci<strong>en</strong>te implicación que se dio <strong>en</strong>tre<br />

economía capitalista y ampliación del estado. La ampliación del estado aquí la<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do como sugiere James o´Connor, un conjunto de actividades que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que ver con inversión <strong>en</strong> fom<strong>en</strong>tar y mant<strong>en</strong>er la acumulación privada por vías<br />

directas e indirectas. Por el otro lado, se relaciona con el gasto público dirigido a<br />

mant<strong>en</strong>er el ord<strong>en</strong> social y a producir la legitimidad del conjunto de estos procesos.<br />

Es por eso que durante mucho tiempo, sobre todo <strong>en</strong> el siglo XX, las estrategias<br />

de <strong>desarrollo</strong> eran algo que se discutía de manera c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> torno al estado, o<br />

al vínculo estado-economía. Implica la definición del régim<strong>en</strong> de propiedad, su<br />

amplitud y luego cómo el estado regulaba sobre todo los márg<strong>en</strong>es de ganancia<br />

y control de un porc<strong>en</strong>taje del exced<strong>en</strong>te que puede ser invertido <strong>en</strong> el financiami<strong>en</strong>to<br />

de sus otras tareas de reproducción y <strong>desarrollo</strong> social.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, el <strong>desarrollo</strong> ti<strong>en</strong>e que ver con la cantidad y la dirección de la<br />

inversión. <strong>El</strong> <strong>desarrollo</strong> capitalista por lo g<strong>en</strong>eral ha operado ori<strong>en</strong>tando la inversión<br />

de la mayor parte del exced<strong>en</strong>te producido hacia nuevos procesos productivos<br />

e innovación tecnológica que aum<strong>en</strong>ta productividad y competitividad. Cuando<br />

se cruza cierto modo de articulación de derechos sociales con necesidades de<br />

<strong>desarrollo</strong> capitalista, una parte importante de la inversión <strong>en</strong> <strong>desarrollo</strong>, durante<br />

el siglo XX y sobre todo después de la gran crisis del 29, es hecha por el estado.<br />

Fue una inversión <strong>en</strong> educación, investigación y <strong>en</strong> procesos de reproducción<br />

social que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, aum<strong>en</strong>taron las condiciones favorables de la reproducción<br />

ampliada del capital también. hubo un período <strong>en</strong> que reproducción ampliada<br />

del capital convivió con una mejora <strong>en</strong> las condiciones de la reproducción social<br />

de los productores de valor o la clase trabajadora.<br />

Esta ampliación de las dim<strong>en</strong>siones del <strong>desarrollo</strong>, que implica pasar de la mera<br />

reproducción ampliada del capital a reformas introducidas por el re conocimi<strong>en</strong>to

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!