02.02.2013 Views

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 EL DESARRoLLo EN CUESTIóN<br />

las dos modalidades de pres<strong>en</strong>tación. Aquella <strong>en</strong> la que se establece la secu<strong>en</strong>cia<br />

mercancía - dinero - mercancía, m-d-m, y también la otra : d-m-d, que expresa el<br />

proceso por medio del cual con dinero se compra la mercancía fuerza de trabajo y<br />

<strong>en</strong> su uso productivo se g<strong>en</strong>era o produce más valor, plusvalor, y esto a través de<br />

la v<strong>en</strong>ta y realización de las mercancías se convierte <strong>en</strong> más dinero, que a su vez<br />

<strong>en</strong> un nuevo ciclo puede comprar más mercancías, tanto insumos como fuerza de<br />

trabajo y a través de su consumo productivo g<strong>en</strong>erar nuevam<strong>en</strong>te más plusvalor.<br />

Por un tiempo, el capitalismo implicó básicam<strong>en</strong>te acumulación y reproducción<br />

ampliada del capital, es decir, una estrategia de movimi<strong>en</strong>to de lo social<br />

<strong>en</strong> favor de los núcleos monopólicos. Implicó también la ext<strong>en</strong>sión de un tipo<br />

de relaciones sociales sobre territorios donde antes existían otro conjunto de<br />

relaciones sociales. En ese s<strong>en</strong>tido, implicaba más bi<strong>en</strong> implantación y <strong>desarrollo</strong><br />

<strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que las cosas se iban transformando según el nuevo patrón de<br />

relaciones sociales.<br />

De manera sintética y a modo de esquema, quiero plantear que <strong>en</strong> torno a este<br />

núcleo duro de relación <strong>en</strong>tre configuración de los tiempos modernos y <strong>desarrollo</strong><br />

capitalista, que por mucho tiempo básicam<strong>en</strong>te son acumulación y reproducción<br />

ampliada, se dan algunos procesos de ampliación del horizonte del <strong>desarrollo</strong><br />

social <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o relaciones sociales capitalistas. Esto ti<strong>en</strong>e que ver con la historia<br />

política sobre todo desplegada <strong>en</strong> sociedades modernas, de la cual quiero sobre<br />

todo analizar y subrayar un aspecto. hay varios <strong>desarrollo</strong>s políticos que hac<strong>en</strong><br />

que el horizonte del <strong>desarrollo</strong> pase de la línea meram<strong>en</strong>te económico- productiva,<br />

o de la reproducción ampliada del capital, al nivel político estatal y cultural. Una<br />

de las principales líneas de reforma y, por lo tanto, ampliación de este horizonte<br />

ti<strong>en</strong>e que ver con los procesos de constitución de sujetos políticos y movimi<strong>en</strong>tos<br />

políticos y sociales que han de demandar el reconocimi<strong>en</strong>to de derechos políticos.<br />

Este es el principal eje de articulación de la acción política reivindicativa <strong>desde</strong><br />

mediados del siglo XIX y se prolonga durante gran parte del siglo XX.<br />

Esto se complem<strong>en</strong>ta con las luchas por el reconocimi<strong>en</strong>to de derechos sociales<br />

o por procesos por medio de los cuales el estado reconoce derechos sociales, <strong>en</strong><br />

muchos casos de manera anticipada a los movimi<strong>en</strong>tos de demanda. Esto me hace<br />

proponer que hay una fuerte vinculación <strong>en</strong>tre procesos de ciudadanización, es<br />

decir ampliación de los derechos y <strong>en</strong> particular los políticos y sociales, con un<br />

proceso de ampliación del estado. Además, se podría decir que ambos procesos<br />

implican una ampliación del horizonte <strong>en</strong> el que cabe p<strong>en</strong>sar el <strong>desarrollo</strong> del<br />

capitalismo y, <strong>en</strong> particular, el <strong>desarrollo</strong> social <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> el ámbito de las sociedades<br />

capitalistas o los tiempos modernos organizados <strong>en</strong> torno a este núcleo<br />

civilizatorio.<br />

No pret<strong>en</strong>do abordar todos los aspectos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la ampliación<br />

del horizonte no sólo de discusión sino también de despliegue de los procesos<br />

de <strong>desarrollo</strong>, me c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> algunas consideraciones sobre estos dos ejes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!