02.02.2013 Views

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

El desarrollo en cuestión: reflexiones desde América Latina - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

<strong>El</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong> <strong>cuestión</strong>: <strong>reflexiones</strong><br />

<strong>desde</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

Ivonne Farah y Fernanda Wanderley<br />

Desde su concepción <strong>en</strong> los años cincu<strong>en</strong>ta, el campo problemático del <strong>desarrollo</strong><br />

ha estado surcado por fuertes debates y críticas <strong>desde</strong> difer<strong>en</strong>tes disciplinas teóricas<br />

y perspectivas políticas. <strong>El</strong> embate <strong>en</strong>tre paradigmas, conocimi<strong>en</strong>tos y prácticas<br />

ha puesto <strong>en</strong> <strong>cuestión</strong> inclusive la pertin<strong>en</strong>cia del mismo concepto de <strong>desarrollo</strong><br />

para p<strong>en</strong>sar las profundas transformaciones sociales, políticas y económicas <strong>en</strong> el<br />

mundo contemporáneo.<br />

La comunidad académica del Postgrado <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias del Desarrollo de la<br />

Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA) <strong>en</strong>contró oportuno abrir un<br />

espacio de reflexión interdisciplinaria y plural sobre viejas y nuevas cuestiones<br />

asociadas a la noción de Desarrollo que <strong>en</strong>marcan nuestros programas de formación<br />

postgradual e investigación, así como de problematización del propio<br />

concepto de <strong>desarrollo</strong>.<br />

Con todo, nuestro punto de partida fue la constatación de que, pese a los<br />

serios procesos y profundos debates de crítica y deconstrucción de la noción de<br />

<strong>desarrollo</strong> a partir de las connotaciones evolucionistas, diseccionadoras y eurocéntricas<br />

que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te carga para p<strong>en</strong>sar las difer<strong>en</strong>tes formas y grados de<br />

organización de las sociedades <strong>en</strong> los tiempos modernos, el concepto de <strong>desarrollo</strong><br />

se sigue utilizando –sin sustituto equival<strong>en</strong>te– para p<strong>en</strong>sar el cambio histórico y<br />

los procesos de transformación producidos por el movimi<strong>en</strong>to de las estructuras sociales,<br />

impulsado por fuerzas de diversa índole emerg<strong>en</strong>tes de relaciones contradictorias<br />

sociales, económicas, políticas y/o culturales. Igualm<strong>en</strong>te, el concepto de <strong>desarrollo</strong><br />

se utiliza para p<strong>en</strong>sar las estrategias de dirección de los procesos económicos <strong>en</strong> particular<br />

y, a través de ellos, de la vida social, política y cultural, hacia determinados objetivos<br />

u horizontes políticos que han dado lugar a su adjetivación correspondi<strong>en</strong>te:<br />

<strong>desarrollo</strong> extrovertido, <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, <strong>desarrollo</strong> humano, <strong>desarrollo</strong><br />

sost<strong>en</strong>ible, <strong>desarrollo</strong> a escala humana, “otro <strong>desarrollo</strong>”, etc.<br />

En cuanto a la primera acepción, <strong>en</strong> las últimas dos décadas, y sobre todo <strong>en</strong><br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, se adviert<strong>en</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias reflexivas que problematizan y debat<strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!