12.07.2015 Views

Untitled - ARIES : Animal Remains Identification and Evaluation ...

Untitled - ARIES : Animal Remains Identification and Evaluation ...

Untitled - ARIES : Animal Remains Identification and Evaluation ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46 M. Carles-Tolrá Hjorth-Andersen (coord.)OBSERVACIONES1 No conocemos datos publicados de Andorra, y el conocimientode la culicidofauna balear es extremadamente pobre, por loque el Catálogo de la Familia en ambas regiones debe considerarsetotalmente abierto.2 Anopheles labranchiae Falleroni, 1926Presente en la región del Bajo Segura (Alicante – Murcia)desde por lo menos 1933 (Gil Collado 1940), aún se laencontraba habitualmente en 1946 (Clavero & Romeo Viamonte1948b). Posteriormente desaparecida según muestreosen 1973, 1978 y 1979 (Blázquez & De Zulueta 1980). Ladrástica disminución de cultivos de regadío puede ser laresponsable de su desaparición de esta zona y por ende deEspaña.3 Anopheles maculipennis Meigen, 1818Se trata en la actualidad como un complejo de especies (queincluyen Anopheles maculipennis sensu stricto), definidas enlos años 30 por Van Thiel y Hackett entre otros. Las citasespañolas de An. maculipennis sensu lato, previas al desglosehan sido atribuídas siguiendo a Torres Cañamares (1934,1944c), Gil Collado (1940), y Romeo Viamonte (1950).4 Anopheles cinereus hispaniola (Theobald, 1903)Citada originalmente y durante muchos años como Anopheleshispaniola, hasta su recolocación como subespecie de An.cinereus.5 Anopheles subalpinus Hackett & Lewis 1935Ha sido tratada como especie válida en la última revisión delCatalog of the mosquitoes of the world (Ward 1992), y comotal los autores portugueses de referencia lo incluyen en susrelaciones de especies. A falta de trabajos españoles sobre estaespecie posteriores a 1992, se ha incluído España en sudistribución puesto que con anterioridad abundaron las citasen ese país bajo An. melanoon ssp subalpinus.6 Anopheles superpictus Grassi, 1899Citada por MacDonald en 1903 en Huelva, y por De Buen yPeralbo en Córdoba y Murcia. Según Romeo Viamonte(1950), Torres Cañamares (1979), Encinas Gr<strong>and</strong>es (1982) yRamsdale & Snow (1999), se trata de una identificaciónerrónea por confusión con la variedad de Anopheles hispaniola(An. cinereus ssp. hispaniola en la actualidad) descrita porGil Collado (1930b) y que presenta coloración blanca en elextremo de los palpos maxilares. Aún así, algunos autoresaceptan que la cita de Murcia podría corresponder a An.superpictus, teniendo en cuenta el clima local y la presencia dela especie en Córcega y Sicilia (Torres Cañamares 1979).7 Aedes geminus Peus 1970La cita de Aedes cinereus de Clavero (1945) ha sido asignadaa la especie Aedes geminus Peus 1970, descrita con posterioridad.El mismo Peus (1970 en Encinas Gr<strong>and</strong>es 1982) así comoTorres Cañamares (1979), indican que en la ilustraciónoriginal del hipopigio el gonoestilo tiene su extremo dividido,con una rama externa más larga que la interna. Otra cita deAedes cinereus de la que se tiene conocimiento indirecto(Estellés y Mulero en Encinas Gr<strong>and</strong>es 1982) no puedeconsiderarse puesto que los autores sólo examinaron larvas,que se consideran actualmente como indistinguibles entreambas especies. Por lo tanto, Aedes geminus ha sido incluídaen la lista para España.8 Aedes aegypti (Linnaeus, 1762)A causa de introducciones repetidas desde el Norte de África,Aedes aegypti fue común en España hasta la década de 1930.Su primera cita en España está fechada en 1899 en Gibraltar,provincia de Cádiz, y hay referencias en 1939 de Barcelona(Margalef 1949, bajo el nombre anterior de Ae. fasciatusFabricius) e incluso 1953 (Rico–Avelló y Rico 1953). Laúltima cita de Portugal es de 1956 (Ribeiro y Ramos 1999);existe por tanto un cierto consenso en considerar que laespecie ha desaparecido totalmente de la Península Ibérica alno haber sido citada recientemente a pesar de su abundanciaanterior. Se considera erradicado en Canarias (Fernández ySierra, 1973).9 Culex pipiens Linnaeus, 1758Varios trabajos recientes, incluyendo la clave de clasificaciónpara Portugal (Ribeiro & Ramos 1999) usan aún la denominaciónCulex molestus como especie diferente de Culex pipiens.Ahora bien, si bien esto puede ser práctico para designarvariantes fisiológicas, no es válido taxonómicamente (Ward1992, Harbach et al., 1984), dada la inconstancia e irregularidadde los parámetros fisiológicos, y la inexistencia decaracteres morfológicos diagnósticos. Por lo tanto, sólo seconsidera aquí Culex pipiens.10 Culex torrentium Martini, 1925Común en el lado francés de los Pirineos, ha representado laincorporación más reciente a la culicidofauna española(Ar<strong>and</strong>a et al., 2000), si bien ya estaba citada en la PenínsulaIbérica al haber sido hallada en Portugal (Ribeiro et al., 1977).11 Culex perexiguus Theobald (1903)Fue promocionado desde sinonimia de Cx. univittatus aespecie válida en el Suplemento del Catalog of the Mosquitoesof the World (Knight 1978) a consecuencia de los trabajos deWhite (1975). Harbach (1999) opina que la especie del grupounivittatus que se encuentra en el Mediterráneo en realidaddebe interpretarse como Cx. perexiguus. Este punto de vista essecundado por Darsie & Samanidou–Voyadjoglou (1997) ensus claves de determinación de los mosquitos de Grecia. Ahorabien, el mismo White (1975) opinó que los ejemplaresespañoles pertenecían a Cx. univittatus s.str. La opinióndefinitiva al respecto la asumimos por una parte, de EncinasGr<strong>and</strong>es (1982) al afirmar que sus propios ejemplares deSalamanca son inequívocamente Cx. univittatus a causa deltamaño del brazo ventral del falosoma; y por otra, de losinvestigadores portugueses, quienes adoptan también estecriterio.12 Culex deserticola Kirkpatrick, 1924Es una adquisición reciente para la Culicidofauna española(Ramos et al., 1998) tras su hallazgo en la provincia deZaragoza, siendo ésta la primera cita en Europa continental.Los hallazgos previos de Séguy en Córcega (1965, en Schaffner1998) no se han aceptado (Schaffner 1998) a causa de lafalta de especímenes, la descripción únicamente de larvas y laconcurrencia de Cx. hortensis en el mismo punto.13 Culiseta morsitans (Theobald, 1902)Sólo ha sido citada dos veces en España. La primera muestra,de fases larvarias (Estellés & Mulero 1949 en Torres Cañamares1979) fue recolectada en el Delta del Llobregat en Barcelona.Sin embargo, un muestreo intensivo y rutinario de estazona por el Servicio de Control de Mosquitos, a lo largo de losúltimos 18 años, no ha permitido hallar esta especie. La otracita (Clavero 1950) no especifica ni fecha, ni fase biológicamuestreada, ni localidad; ni siquiera la provincia. SegúnTorres Cañamares (1979) los hipopigios masculinos sonnecesarios para discriminar esta especie de Culiseta litorea,por lo cual el autor considera Cs. morsitans altamente dudosa.Aunque Maslov en su extensa revisión de los Culisetina(1989) cita la distribución de Cs. morsitans como "(...) en todaEuropa, Marruecos y Argelia (...)", y describe algunos caractereslarvarios con valor taxonómico frente a Cs. litorea, lainformación existente es de calidad extremadamente baja comopara aceptar esta especie.14 Coquillettidia buxtoni (Edwards, 1923)Ha sido recolectada en la costa Mediterránea catalana, primeramenteen la región del Empordà (Anónimo 1989) y posteriormenteen estadio adulto en el Baix Llobregat (19/8/ 1992,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!