Views
9 years ago

Centurion Mexico Summer 2014

Centurion Mexico 2014 Summer Edition

LAS FUERZAS DEL MERCADO

LAS FUERZAS DEL MERCADO La rápida, aunque accidentada, escalada de Hong Kong para convertirse en un centro indiscutible del arte mundial sigue su ascenso. Sin embargo, aún hay muchos retos para galeristas, coleccionistas y curadores que aspiran a ver esta ciudad convertida en la innegable capital del arte de la región. Catherine Shaw reporta 84 CENTURION-MAGAZINE.COM

FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DEL ARTISTA Y LA GALERÍA NATHALIE OBADIA; PÁGINA OPUESTA: ROBERT WEDEMEYER / CORTESÍA DE SUSANNE VIELMETTER LOS ANGELES PROJECTS Los éxitos de Art HK: Piss be upon him de Obadia Ramin Haerizadeh, 2011, cortesía de la galería Nathalie Obadia, arriba; Summer7 de Yunhee Min, 2013, cortesía de Susanne Vielmetter Los Angeles Projects, página opuesta Si en algún momento ha habido dudas sobre el estratosférico ascenso de China o incluso sobre su actual posición en lo más alto del mercado del arte, basta con volver la vista atrás y comprobar que, hace veinte años, el panorama artístico chino no era más que un movimiento marginal urbano salpicado de alguna galería sin pretensiones que vendía arte kitsch autorizado por el Partido. Sin embargo, hoy en día, China es, según las estimaciones de Clare McAndrew –la economista especializada en arte que cifró en US,700 millones las ventas internacionales de arte realizadas en 2013 por comerciantes y casas de subastas– el segundo mercado de arte mundial. Este impresionante incremento no sólo se ha visto impulsado por la especulación de los inversionistas (aunque algo de eso también hay), sino también por la creciente demanda nacional e internacional de las obras creadas por un contingente cada vez mayor de artistas chinos de prestigio mundial. En los últimos años, el acceso a ese mercado ha estado muy reñido, pero Hong Kong supo tomar la delantera y se estableció como la puerta de acceso, pasando de ser un provinciano páramo cultural al destino asiático preferido por las galerías de arte contemporáneo de renombre, como la londinense White Cube o la parisina Galerie Perrotin; una transformación que se consumó en tan sólo una década. Actualmente Hong Kong es el hogar de un destacado grupo de casas de subastas y galerías de prestigio –algunas de ellas nacionales– que satisfacen las necesidades tanto de los compradores ávidos de hacer una incursión en el arte chino como de algunos locales deseosos por adquirir piezas de arte occidental. A todos ellos les atrae la relativa libertad comercial de la ciudad, los bajos impuestos y un sólido sistema legal. La transición se ha realizado a trompicones, alcanzando su punto álgido en 2012 cuando, a un ritmo frenético, se abrieron en Hong Kong CENTURION-MAGAZINE.COM 85

CENTURION