Views
9 years ago

Centurion Mexico Summer 2014

Centurion Mexico 2014 Summer Edition

«ART HK HA SITUADO A LA

«ART HK HA SITUADO A LA CIUDAD EN PLENO CENTRO DEL PANORAMA ARTÍSTICO INTERNACIONAL » Arriba: interior de M+ que pronto abrirá sus puertas y vista exterior del museo recortado contra el horizonte de Hong Kong Página opuesta: la galerista Pearl Lam frente a la obra The River Full in Red, 2006, de Zhu Jinshi cinco galerías de categoría mundial que han aportado una diversidad de obras creativas nunca antes vista: desde el genio del manga japonés Takashi Murakami hasta el artista estadounidense neopop KAWS o el escultor británico Antony Gormley. «Uno de los motivos por los que me marché de Hong Kong fue la ausencia de un público que apreciara el arte contemporáneo», explica Pearl Lam, una galerista radicada en Shanghái que en 2012 inauguró su galería en el histórico edificio de estilo neoclásico Pedder Building, situado en Central, el barrio comercial más exclusivo de la ciudad. «Montaba exposiciones, pero no iba casi nadie. Ahora todo ha cambiado gracias a la feria de arte», asegura refiriéndose a Art HK, la primera feria internacional de arte contemporáneo de la ciudad. En la edición inaugural celebrada en 2008, las 100 galerías participantes recibieron cerca de 19,000 visitantes. En 2013, Art Basel asumió su control, convirtiéndose en la tercera ubicación internacional de este gigante del arte, por detrás de Suiza y Miami. El megaevento de este año contará con la participación de 245 galerías y se estima que atraerá a más de 60,000 visitantes de todas partes del planeta. «La feria ha situado a la ciudad en pleno centro del panorama artístico internacional –afirma Magnus Renfrew, director de Art Basel para Asia–. Además de convertirse en un punto de encuentro para el mundo del arte internacional y panasiático, ha mejorado la imagen internacional de Hong Kong como vibrante destino cultural aumentando la afluencia de público a sus galerías e instituciones locales». Este movimiento también ha tenido repercusión en las casas de subastas de arte de Hong Kong, que arrojan resultados espectaculares. A finales del año pasado Sotheby’s conmemoró sus 40 años en Asia con una subasta que duró cinco días y cuyas ventas ascendieron a la cifra récord de US8 millones, el doble de lo facturado el año anterior. Christies’s –que debe 72% de las ventas en sus subastas hongkonesas a clientes del continente– obtuvo resultados igualmente espectaculares, con un notable aumento en las ventas de pinturas chinas que pasaron de US.9 millones en 2012 a US0.9 millones en 2013. En abril de este año, las ventas en el primer evento Asia+, celebrado en el showroom de Christie’s en Hong Kong, alcanzaron los US.7 millones y se vendió 88% de las obras, la mayoría de artistas de nivel medio, signo evidente de un cierto aire de sofisticación entre los coleccionistas. La presencia de casas de subastas y galerías internacionales es, sin duda, un buen indicador de prosperidad. Sin embargo, algunos expertos –por ejemplo, Philip Tinari, director del Centro Ullens de Arte Contemporáneo de Beijing y curador del programa Focus de The Armory Show de este año en China– destacan que esta sofisticación necesita tiempo para evolucionar y transformarse en una auténtica cultura de la comprensión y la colección del arte. «En ciudades como Nueva York, empresas y particulares han adoptado la costumbre de invertir en arte, razón por la cual una feria como The Armory ha conseguido importantes ventas y afluencia masiva de público –explica–. En Nueva York se ve arte y también se colecciona». Para Alan Lo, cofundador de Duddell’s –un influyente centro artístico inaugurado el año pasado donde se puede comer, tomar un coctel y asistir a eventos artísticos en un espacio diseñado por Ilse Crawford–, el mercado del arte de Hong Kong «todavía podría evolucionar en uno u otro sentido. La aparición de una nueva generación de coleccionistas denota un enorme interés, además, la sensibilización del gran público ha experimentado un notable avance en poco tiempo, pero aún carecemos de una FOTOGRAFÍAS © HERZOG & DE MEURON 86 CENTURION-MAGAZINE.COM PARA RESERVACIONES CONTACTE AL SERVICIO DE CENTURION

SPECIAL PROMOTION NOTEWORTHY What to have. Where to go. FOTOGRAFÍA JULIAN DE HAUTECLOCQUE HOWE institución estándar internacional, lo que implica que sólo se pueden hacer las cosas poco a poco, de manera sistemática. El auténtico big bang llegará en 2017, cuando M+, el nuevo museo de las artes visuales de Hong Kong, abra sus puertas». El big bang al que hace referencia el artista es un centro cultural dedicado al arte, el diseño y la arquitectura de los siglos xx y xxi. El espectacular edificio diseñado por Herzog & de Meuron estará situado en el distrito cultural de West Kowloon, actualmente en fase de construcción en una privilegiada ubicación frente al mar. Lars Nittve, el director ejecutivo del centro, comparte la idea de que a la ciudad aún le queda un largo trayecto para convertirse en una auténtica capital del arte. «En cuestión de comunicaciones y logística nos encontramos en una excelente posición y eso facilita el camino para llegar a ser una capital del arte, pero está claro que todavía no lo hemos conseguido». Nittve prefiere concentrarse en sensibilizar a la población local sobre el arte por medio de una serie de actos creativos. El más reciente, NEONSIGNS.HK, es una exposición en línea que invita a la gente a publicar imágenes e historias relacionadas con sus letreros de neón favoritos. El museo ya ha adquirido varios letreros luminosos de Hong Kong que corrían el peligro de acabar desapareciendo y que ahora servirán como recordatorio de este exclusivo paisaje urbano. «Hemos intentado presentar distintos proyectos nunca vistos en Hong Kong. De esta manera preparamos a un público más amplio para lo que se avecina», explica Nittve. El proyecto también es una oportunidad para los artistas locales que ven cómo los desmesurados precios de las rentas y la falta de espacios de exposición accesibles son sus principales obstáculos. Alan Lau, uno de los coleccionistas de arte contemporáneo más conocidos de Hong Kong, concuerda: «Es cierto que los artistas locales despiertan CRONÓMETRO JULES AUDEMARS CON ESCAPE AP Calibre 2908 de cuerda manual. Cronómetro con escape AP, Indicación de la reserva de marcha, horas, minutos y segundero pequeño. Caja de oro rosa de 18 quilates con fondo de cristal de zafiro. Esfera negra. Pulsera de piel de cocodrilo marrón “escamas grandes cuadradas” cosida a mano con hebilla desplegable AP de oro rosa de 18 quilates. Hermético hasta 20 metros. 46 mm. audemarspiguet.com LUMINOR MARINA 1950 3 DAYS AUTOMATIC ACCIAIO – 44MM Movimiento: mecánico automático, calibre Panerai P.9000, íntegramente realizado por Panerai, 13¾ líneas, 7.9 mm de espesor, 28 rubíes, volante Glucydur®, 28.800 alternancias/ hora. Dispositivo antichoque Incabloc®. Reserva de marcha de 3 días, dos barriletes. 197 componentes. Funciones: horas, minutos, segundero pequeño, fecha. Caja: diámetro 44 mm, acero pulido AISI 316L. Bisel: acero pulido. Fondo: cristal de zafiro transparente. Dispositivo protector de la corona: acero satinado (patente registrada). Esfera: blanca con números arábigos e índices luminiscentes. Fechas a las 3 horas, segundero a las 9 horas. Cristal: zafiro, hecho de corindón, 2,6 mm de espesor. Revestimiento antirreflectante. Hermeticidad: 30 bares (~300 metros). Correa: correa de piel personalizada PANERAI y hebilla trapezoidal en acero satinado. Entregado con una segunda correa de recambio, una herramienta para cambiar la correa y un destornillador de acero. panerai.com

CENTURION