Views
9 years ago

Centurion Mexico Summer 2014

Centurion Mexico 2014 Summer Edition

ART & DESIGN ARTESANÍA

ART & DESIGN ARTESANÍA CLÁSICA MARAVILLAS EN MADERA Los paneles de madera tallada, ciertamente opulentos y de un esplendor sin igual, se han vuelto a poner de moda gracias a Guillaume Féau. Conocemos al hombre considerado el rey de este oficio artesanal: la boiserie decorativa Féau dedicó cuatro años de trabajo a crear esta extraordinaria decoración al estilo del siglo xvii en el salón comedor de una residencia de los años veinte en Cap Ferrat Ahora que el mundo del diseño parece decantarse por el minimalismo y los perfiles estilizados, la boiserie decorativa (término francés que define los revestimientos en madera tallada que cubren una pared) estaría totalmente descartada por considerarse anticuada y recargada. Sin embargo, los intrincados trabajos en madera con relieves dorados, dignos de Luis XVI o del propio Napoleón, revisten hoy en día las paredes de mansiones de Park Avenue, departamentos de Hyde Park, palacios moscovitas y casonas australianas. Cuando uno visita la sala de exposiciones de Féau & Cie, en el reservado distrito 17 de París, enseguida comprende por qué al francés Guillaume Féau se lo podría considerar el mayor especialista internacional en decoración de época elaborada en madera. Féau & Cie se dedica al diseño de interiores desde 1875. Su showroom y almacén es un laberinto de 1,000 metros cuadrados que brinda la oportunidad de pasear a través de la historia del interiorismo francés y las obras de sus mejores arquitectos desde el siglo xvii, por ejemplo, el maestro del Barroco Jules Hardouin-Mansart, los innovadores neoclásicos Claude-Nicolas Ledoux y François-Joseph Bélanger, los creadores del “estilo Imperio” Percier y Fontaine, y la eminencia del Art Déco Jacques- Émile Ruhlmann. La colección de Féau presume de más de 200 interiores completos, miles de piezas de boiserie – entre paneles, frisos, cornisas y otro tipo de ornamentación– y cientos de moldes en yeso. Es un conjunto digno de un museo (de hecho, el Louvre y el Museo Metropolitano de Arte han adquirido algunas de sus obras); sin embargo, no se trata de un museo. Guillaume Féau no pretende acaparar piezas de boiserie de valor incalculable para que acaben acumulando polvo: su pasión es dotarlas de nueva vida. Durante los siglos xviii y xix –la época dorada de la boiserie–, el estatus y la acaudalada posición de los miembros de las más altas esferas se exhibía sobre las paredes de sus hogares. Allá por los años FOTOGRAFÍAS © FÉAU & CIE 56 CENTURION-MAGAZINE.COM

Arriba: revestimiento ornamental en oro y blanco, parcialmente realizado a partir de paneles del siglo xviii, y chimenea de bronce dorado en una propiedad de la Costa Azul; abajo a la izquierda: un gabinete digno de un museo, también en Cap Ferrat; abajo a la derecha: detalle de una puerta del siglo xviii supuestamente obra de Claude-Nicolas Ledoux setenta, cuando Féau era aún un niño y la moda apostaba por paredes blancas desprovistas de adornos, él ya jugaba entre las piezas que se amontonaban en el almacén de su padre y se entretenía con los planos de célebres estancias como la Cuatro Continentes de Ledoux (un suntuoso ejemplo de boiserie con caballos, elefantes, camellos y caimanes exquisitamente labrados) que hoy en día es propiedad de Féau. Tras asistir en su juventud a la escuela de negocios, su tesis final se centró en orientar la actividad comercial de Féau & Cie hacia la venta y la reproducción de réplicas de antiguos trabajos en madera. Esta visión acabaría transformando la compañía. En los noventa Féau tomó las riendas de la empresa familiar. En esa época, una nueva generación de interioristas –entre ellos Alberto Pinto y Jacques Garcia– volvió a poner de moda los elementos decorativos de corte eminentemente clásico. Con una amplia colección de boiserie –que nunca ha dejado de crecer gracias, en parte, a las obras de otros competidores ya eclipsados– y armado con nuevas técnicas como la resina para moldear y recrear el minucioso trabajo artesanal en madera, Féau se encontraba en situación para responder a la creciente demanda. Hoy 80% de su negocio se basa en crear e instalar réplicas de grandes obras decorativas clásicas. Con 40 proyectos actualmente en marcha por todo el mundo, Féau y su equipo de diseñadores y artesanos elaboran cada año cerca de 80 interiores originales, donde se combinan elementos decorativos de su colección para crear, de un modo eficaz, “nuevas” estancias al estilo de Ledoux, Bélanger o Percier y Fontaine. Entre sus trabajos se incluyen los interiores de varios departamentos del 740 de Park Avenue en Nueva York, la Villa Primavesi de Josef Hoffmann en Viena, y la Villa Fiorentina de Cap Ferrat, considerada una de las casas más hermosas del mundo. El éxito cosechado por Féau confirma su creencia de que el gran diseño de interiores no tiene fecha de caducidad. «Es probable que el estilo del siglo xviii no esté necesariamente à la mode hoy en día, pero hemos sido capaces de demostrar que con una decoración clásica, adaptada a formas no tradicionales, se pueden conseguir ambientes muy contemporáneos –dice Féau–. Por ejemplo, una hermosa decoración al estilo Luis XVI, pintada de blanco, con pisos de aluminio, y combinada con mobiliario marcadamente contemporáneo (sillas de Ron Arad o Jean Prouvé) y obras de arte (cuadros de Warhol o Hirst; o bien esculturas de Dubuffet o Léger) resultará especialmente atractiva. Actualmente son muchos los decoradores y arquitectos que, por fin, han logrado comprenderlo». Gracias a ello, Féau & Cie está inyectando nueva vida a una tradición con cerca de cuatro siglos de historia y proporcionando una salida al considerable talento de aquellos artesanos versados en los misterios de este arte. «Todo esto es el resultado del trabajo de muchos profesionales y de técnicas de producción enormemente complejas –afirma Féau–. Nos sentimos muy afortunados por poder conservar este savoir-faire que, para nosotros, es tan importante». feauboiserie.com JEFFREY T IVERSON PARA RESERVACIONES CONTACTE AL SERVICIO DE CENTURION CENTURION-MAGAZINE.COM 57

CENTURION