Views
9 years ago

Centurion Mexico Summer 2014

Centurion Mexico 2014 Summer Edition

ART & DESIGN TESORO

ART & DESIGN TESORO CULTURAL Cohiba de Zemba Luzamba, radicado en Ciudad del Cabo, arriba; La Profecía de Fabrice Monteiro, nacido en Benín, derecha; Amine del artista marroquí Hassan Hajjaj, abajo Hace dos años el Museo Metropolitano de Nueva York albergó la exposición African Art, New York, and the Avant-Garde. La muestra, centrada en la influencia que este continente ha ejercido en las obras de Picasso, Brancusi y otros artistas modernos, sirvió para recordarle al mundo del arte cuán importante es el arte africano para las sensibilidades occidentales. De hecho, esta influencia se remonta a un periodo muy anterior al de estas últimas décadas. Pero, por encima de todo, la mirada retrospectiva y el énfasis depositado en los maestros europeos y norteamericanos ya consagrados pusieron de manifiesto la poca atención que reciben los artistas africanos contemporáneos y su gran potencial de futuro. Ya quedan atrás los días en los que “arte africano” era sinónimo de curiosidades artesanales tratadas por los coleccionistas como objetos de interés estético y antropológico. Las nociones coloniales del antes y el después se están desmoronando y la diversidad de creaciones culturales africanas está ganando adeptos por segundo: la industria cinematográfica EXPOSICIONES ESPECTÁCULOS VERANIEGOS Las principales muestras de arte contemporáneo africano de esta temporada Pangaea: New Art from Africa and Latin America en la galería Saatchi, Londres, hasta el 31 de agosto, saatchigallery.com • Here Africa: Contemporary Africa Through the Eyes of its Artists, Château de Penthes, Ginebra, hasta el 6 de julio, hereafrica.net • MCA Chicago Plaza Project: Yinka Shonibare, Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, hasta el 31 de octubre, mcachicago.org • Kampala Art Biennale, Kampala, Uganda, en agosto, kampalabiennale.org nigeriana –conocida como Nollywood– produce actualmente más largometrajes al año que Hollywood (aunque menos que Bollywood), e iROKOtv, lo que vendría a ser el Netflix africano, reporta más de 100 millones de reproducciones anuales de usuarios del mundo entero. La música africana goza de una distribución incluso mayor, con docenas de estrellas de África occidental haciendo giras internacionales y el regreso este mes de los Africa Music Awards de MTV. Por su parte, la moda también está experimentando una intensa globalización y sus diseñadores acaparan la atención de importantes tiendas departamentales como Dover Street Market Ginza o Bergdorf Goodman; incluso en diversas capitales europeas y americanas dedicadas a la alta costura se están celebrando las African Fashion Weeks. Sin embargo, de toda la producción cultural que tiene lugar hoy en día en África, el arte es el mejor medio para irrumpir en el panorama mundial. En los últimos años, la presencia internacional de artistas africanos se ha convertido en una constante. En la pasada edición Auberge du Boulot Noir de Boris Nzebo en la exposición Pangaea FOTOGRAFÍAS EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE ARRIBA A LA IZQUIERDA: CORTESÍA DE EQ GUINEA, CORTESÍA DE LA GALERÍA M.I.A, CORTESÍA DE LA GALERÍA SAATCHI, CORTESÍA DE ROSE ISSA PROJECTS 54 CENTURION-MAGAZINE.COM

ENTREVISTA A JOCHEN ZEITZ El empresario y coleccionista alemán Jochen Zeitz conversa sobre el arte contemporáneo africano, Segera –su retiro en Kenia– y el próximo Museo de Arte Contemporáneo de África Zeitz FOTOGRAFÍAS DESDE ARRIBA: PAUL SIKA 2012, CORTESÍA DE GALERÍA CECILE FAKHOURY, DAVID CROOKES L’appel de Lilian #1 del fotógrafo de Costa de Marfil, Paul Sika; primera página: retrato de la fiscal y modelo albina sudafricana Thando Hopa realizado por Justin Dingwall perteneciente a su serie Albus de la Bienal de Venecia, Angola conquistó el León de Oro al mejor pabellón nacional representado por la obra de Edson Chagas. Las fotografías de este artista, marcadas por el compromiso social, también destacaron en la primera Feria de Arte Contemporáneo Africano 1-54 –la más importante de este tipo de arte– celebrada en octubre de 2013 en Londres. Para octubre está prevista la segunda edición, coincidiendo de nuevo con la vanguardista Frieze que el año pasado, además de incluir en su carpa de Regent’s Park dos galerías sudafricanas –Goodman Gallery y Stevenson–, también presentó una serie de pabellones dedicados íntegramente al arte africano. Gracias a su próspero panorama artístico y a sus conexiones cosmopolitas, la capital británica se ha convertido en el epicentro de la difusión mundial del arte contemporáneo africano. Este verano, después de años coleccionando obras, la galería Saatchi alberga Pangaea: New Art From Africa and Latin America, una amplia muestra que viene a ser la consecuencia lógica de los importantes movimientos institucionales que tuvieron lugar el verano pasado: por un lado, el tapiz (de 15 x 23 metros) desplegado sobre la fachada de la sobria Royal Academy, obra del artista radicado en Nigeria El Anatsui, y, por otro, las relevantes exposiciones de Meschac Gaba de Benín e Ibrahim El-Salahi de Sudán en la Tate Modern a orillas del Támesis. Ambos habían participado previamente en el programa de dos años Across the Board, organizado por el museo, que también incluye performances en vivo a cargo de artistas africanos en el recién estrenado espacio Tanks y la adquisición de un nuevo fondo de arte africano que, en palabras de Chris Dercon, director de la Tate, ayudará a mostrar a «los artistas africanos como parte de una historia global de arte moderno y contemporáneo». Por supuesto, Londres no es la única ciudad que ha demostrado su entusiasmo por el arte africano. El esperadísimo New Africa Center tiene previsto abrir sus puertas el próximo año en la Quinta Avenida, justo en un extremo de Central Park, en Harlem. El centro albergará una de las mayores colecciones internacionales de arte de la diáspora africana además de otras exposiciones y eventos. La importante colección de Jochen Zeitz, antiguo director ejecutivo de Puma, que actualmente se encuentra alojada en Segera –un refugio para safaris que el filántropo alemán posee en Kenia (ver barra lateral)–, pronto se trasladará a su nuevo hogar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en lo que será el primer museo de prestigio del continente. Aunque la colección más importante de arte contemporáneo africano, la del empresario italiano Jean Pigozzi, todavía no dispone de una sede permanente, es difícil imaginar que sea así por mucho tiempo. Puede que al arte contemporáneo africano aún le queden algunos años para alcanzar el reconocimiento general, pero es fácil visualizar el día en que estas creaciones eclipsen las colecciones antropológicas; lo mismo que sucede ahora, cuando se menciona el arte chino, lo primero que nos viene a la cabeza es Ai Weiwei o Yue Minjun y no las miniaturas talladas en jade o los jarrones de la dinastía Ming. Quién sabe si éste podría ser el “siglo de África”, como lo denominó Bono en cierta ocasión. Desde el punto de vista artístico, bien podría serlo. ¿A qué se debe la combinación de arte africano con un refugio en Kenia? Quiero que mis huéspedes vivan una experiencia intensa y holística que no se limite al contacto con la vasta sabana. Deseo compartir esa diversidad de culturas y creencias de África, los cautivadores relatos que únicamente los artistas son capaces de crear. Estos relatos permiten a mis visitantes comprender la esencia de África. Que no lo vean sólo como un lugar devastado por la pobreza y la sequía, sino que tengan una representación más fiel del continente. ¿Cómo ha cambiado el mercado mundial de arte contemporáneo africano en la última década? Mi compromiso con el arte contemporáneo de África siempre se ha centrado en la idea de crear un museo en el continente. Es evidente que la demanda de arte contemporáneo africano ha aumentado de forma espectacular, lo que significa que es más difícil conseguir buenas piezas y que los precios son más elevados. Aun así, mi objetivo no es comercial. ¿Cuándo se abrirá el Museo de Arte Contemporáneo de África Zeitz? El Zeitz MOCAA se inaugurará a finales de 2016. Hasta entonces, disponemos del pabellón Zeitz MOCAA en el V&A Waterfront de Ciudad del Cabo, donde organizamos muestras que van cambiando cada tres meses. Nuestra exposición inaugural estuvo dedicada al artista de Suazilandia Nandipha Mntambo y la siguiente estará a cargo del artista angoleño Edson Chagas. segera.com CENTURION-MAGAZINE.COM 55

CENTURION