10.05.2013 Views

Composición bioquímica y crecimiento de paralarvas de pulpo ...

Composición bioquímica y crecimiento de paralarvas de pulpo ...

Composición bioquímica y crecimiento de paralarvas de pulpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15<br />

Introducción / Introduction<br />

investigadores siempre provenían <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> microalgas en discontinuo (o tipo “batch”)<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se suelen cosechar microalgas cuando éstas están en la fase final <strong>de</strong>l <strong>crecimiento</strong><br />

logarítmico o ya en fase estacionaria. Es durante estas fases <strong>de</strong> los cultivos microalgales<br />

que la composición nutricional <strong>de</strong> la biomasa es peor, ya que <strong>de</strong>bido al agotamiento <strong>de</strong> los<br />

nutrientes <strong>de</strong>l medio, las microalgas acumulan mayor cantidad <strong>de</strong> carbohidratos y lípidos<br />

<strong>de</strong> reserva (en general triglicéridos saturados), bajando a su vez la fracción proteica y la <strong>de</strong><br />

lípidos estructurales (Otero et al., 2002). A<strong>de</strong>más, en esta clase <strong>de</strong> cultivos no se ejerce<br />

ningún control sobre la composición <strong>bioquímica</strong> <strong>de</strong> las microalgas, las productivida<strong>de</strong>s<br />

alcanzadas son muy bajas en comparación con cultivos continuos, y la cantidad <strong>de</strong><br />

bacterias contaminantes es más alta (Otero et al., 2002). En el apartado 2 (Alimento vivo)<br />

se <strong>de</strong>tallarán más las diferencias entre los cultivos <strong>de</strong> microalgas en “batch” o en continuo,<br />

enumerándose todas las ventajas que tiene la utilización <strong>de</strong> éstos últimos para la<br />

acuicultura. La variabilidad generada en la composición nutricional <strong>de</strong> una misma especie<br />

<strong>de</strong> microalga, cultivada en semicontinuo con diferentes tasas <strong>de</strong> renovación y a diferentes<br />

concentraciones <strong>de</strong> nutrientes, se refleja a su vez <strong>de</strong> forma notable en el <strong>crecimiento</strong> y en la<br />

composición <strong>bioquímica</strong> <strong>de</strong> Artemia adulta (Fábregas et al., 1996b, 2001).<br />

Hay un cierto consenso entre los grupos <strong>de</strong> investigadores que se <strong>de</strong>dican al cultivo<br />

larvario <strong>de</strong>l <strong>pulpo</strong>, sobre que los aspectos nutricionales están en la base <strong>de</strong> la elevada<br />

mortalidad observada durante su cultivo (revisado por Iglesias et al., 2007a). En la tabla I<br />

se presenta un resumen <strong>de</strong> los diferentes trabajos llevados a cabo por varios grupos <strong>de</strong><br />

investigadores que se <strong>de</strong>dican al cultivo larvario <strong>de</strong> <strong>pulpo</strong>. Uno <strong>de</strong> los problemas que<br />

dificulta la interpretación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>scritos y el avance en la nutrición <strong>de</strong>l cultivo<br />

larvario <strong>de</strong>l <strong>pulpo</strong>, es que muy pocos autores presentan datos <strong>de</strong> la composición <strong>bioquímica</strong><br />

<strong>de</strong> las dietas utilizadas y <strong>de</strong> sus efectos sobre la composición <strong>de</strong> las <strong>paralarvas</strong> (Moxica et<br />

al., 2002; Navarro et al., 2000, 2003; Villanueva et al., 2004; Okumura et al., 2005),<br />

cuando esta información es crucial para interpretar los resultados obtenidos, y así po<strong>de</strong>r<br />

relacionarlos con la supervivencia y el <strong>crecimiento</strong> <strong>de</strong> las <strong>paralarvas</strong>. No obstante, se ha<br />

generado una importante cantidad <strong>de</strong> información sobre la composición <strong>bioquímica</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>paralarvas</strong> <strong>de</strong> <strong>pulpo</strong> recién eclosionadas, y, en algunos casos, también <strong>de</strong> juveniles salvajes,<br />

que permite disponer <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> partida para la formulación <strong>de</strong> microdietas, o para el<br />

enriquecimiento selectivo <strong>de</strong> Artemia. En concreto, la publicación <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> ácidos<br />

grasos y <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> lípidos (Navarro et al., 2000, 2003; Okumura et al., 2005), <strong>de</strong>l<br />

perfil <strong>de</strong> aminoácidos totales y <strong>de</strong> aminoácidos libres (Villanueva et al., 2004), <strong>de</strong> macro- y<br />

<strong>de</strong> oligo-elementos (Villanueva y Bustamante, 2006), y <strong>de</strong> las vitaminas A y E (Villanueva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!