10.05.2013 Views

Composición bioquímica y crecimiento de paralarvas de pulpo ...

Composición bioquímica y crecimiento de paralarvas de pulpo ...

Composición bioquímica y crecimiento de paralarvas de pulpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19<br />

Introducción / Introduction<br />

la acuicultura. Aunque la mayor parte <strong>de</strong> los trabajos tengan su origen en España (Iglesias<br />

et al., 1997, 1999, 2000, 2003, 2007b; Rama-Villar et al., 1997; Luaces-Canosa y Rey-<br />

Mén<strong>de</strong>z, 1999; Tuñón et al., 1999, 2000, 2001, 2003; Aguado y García-García, 2002;<br />

García-García y Aguado, 2002; Oltra et al., 2005; Socorro et al., 2005; Rodríguez et al.,<br />

2006), también en Portugal (Gonçalves, 1993; Sendão et al., 1998; Vaz-Pires et al., 2004),<br />

en Italia (Cagnetta, 1999; Cagnetta y Sublimi, 2000) y en Grecia (Miliou et al., 2005,<br />

2006) se han realizado experimentos <strong>de</strong> engor<strong>de</strong>. Sin embargo, el engor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>pulpo</strong> había<br />

sido ya puesto en práctica en Japón casi tres décadas antes, don<strong>de</strong> la producción en los<br />

años 1967-1971 era <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100 t año -1 , bajando hasta 50 t a mediados <strong>de</strong> los años<br />

70, utilizandose como alimento caballa u otros pescados <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarte, con tasas <strong>de</strong><br />

conversión alimentaria <strong>de</strong> entre 2,5-5,0 (Boletzky y Hanlon, 1983).<br />

De los trabajos <strong>de</strong> engor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>pulpo</strong> realizados por los diferentes grupos <strong>de</strong> investigación<br />

en Europa, se <strong>de</strong>stacan las siguientes conclusiones generales: 1) las altas tasas <strong>de</strong><br />

<strong>crecimiento</strong> <strong>de</strong> la especie; 2) la aceptación <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> bajo valor comercial; 3) la<br />

elevada tasa <strong>de</strong> ingestión; 4) la fácil adaptación <strong>de</strong>l <strong>pulpo</strong> a la cautividad; y 5) las tasas <strong>de</strong><br />

<strong>crecimiento</strong> más elevadas a temperaturas comprendidas entre los 18 y los 22 ºC. Entre los<br />

problemas i<strong>de</strong>ntificados por varios autores se citan: 1) tasas <strong>de</strong> mortalidad muy variables,<br />

que en ciclos cortos <strong>de</strong> 3 meses difícilmente bajan <strong>de</strong>l 15%, pudiendo alcanzar hasta un<br />

50% a medida que se aumenta el tiempo <strong>de</strong> cultivo; 2) la dificultad <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong><br />

<strong>pulpo</strong>s pequeños, tanto por la reticencia <strong>de</strong> los pescadores a proporcionar ejemplares vivos<br />

por miedo a que el aumento <strong>de</strong> producción pueda hacer <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r los precios, como por la<br />

falta <strong>de</strong> ejemplares en el medio natural en algunas épocas; 3) la poca resistencia <strong>de</strong>l <strong>pulpo</strong> a<br />

variaciones <strong>de</strong> salinidad, lo que limita el proceso <strong>de</strong> engor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>pulpo</strong> a ciertas zonas <strong>de</strong> la<br />

costa; y 4) la elevada cantidad <strong>de</strong> materia orgánica que genera la utilización <strong>de</strong> alimentos<br />

naturales, que conllevaría en el futuro problemas <strong>de</strong> impacto ambiental que tendrían que<br />

ser solucionados y/o legislados.<br />

En estudios sobre el contenido estomacal <strong>de</strong>l <strong>pulpo</strong>, Guerra (1978) constató que en<br />

individuos <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong> Cataluña, el 80% <strong>de</strong>l alimento era a base <strong>de</strong> crustáceos, el 12% <strong>de</strong><br />

pescado y el 8% <strong>de</strong> otras especies <strong>de</strong> cefalópodos. Este autor también verificó que la<br />

variabilidad <strong>de</strong> crustáceos ingeridos variaba según la profundidad y el sustrato. En la costa<br />

NW <strong>de</strong> África, Nigmatullin y Ostapenko (1976) analizaron la dieta <strong>de</strong> 2025 <strong>pulpo</strong>s O.<br />

vulgaris y encontraron predominantemente crustáceos (54%), peces (25%), moluscos<br />

(9,5%) e individuos <strong>de</strong> la misma especie (canibalismo, 7,5%). Sin embargo, mientras en<br />

algunas áreas los crustáceos son la presa más importante, en otras, los moluscos parecen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!