19.08.2015 Views

del Plan Operativo Institucional 2006 Primer Trimestre

Presentación de PowerPoint - Inabif

Presentación de PowerPoint - Inabif

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IIAVANCE DE METAS PROGRAMADASPOR OBJETIVOS Y LÍNEASDE INTERVENCIÓN2.1 ESTRUCTURA DE OBJETIVOS POR LÍNEAS DE INTERVENCIÓNEl siguiente cuadro presenta la estructura de los Objetivos por Líneas de Intervención(OLI) y las unidades orgánicas que contribuyen a su logro, que han sido definidos y establecidosen el <strong>Plan</strong> <strong>Operativo</strong> <strong>Institucional</strong> correspondiente al ejercicio fiscal <strong>2006</strong>. Comose puede apreciar, se tiene un total de 30 objetivos correspondientes con las actividades<strong>del</strong> Órgano de Dirección, las 03 Gerencias de Línea, 01 Órgano de Control, 01 Órgano deAsesoría y 01 Órgano de Apoyo.UNIDADORGAN.DE(AL, CM)OCIUGDIFPVOLI 6a.01a.02b.01b.02c.01c.02c.03c.04c.05c.06c.07c.08c.09c.10c.11OBJETIVOSuministrar en forma oportuna la información jurídica legal a la Dirección Ejecutiva, que permita la adopciónde cursos de acción, a través de la emisión de informes y opiniones. (AL)Proyectar una imagen institucional a nivel interno y externo, sólidamente integrada <strong>del</strong> INABIF y de susprogramas adscritos, a través <strong>del</strong> desarrollo de una cultura de la excelencia, reflejada en el buen trato alusuario y el desempeño funcional de sus servidores, así como la realización de acciones que faciliten latransparencia y acceso a la información. (CM)Ejercer en forma oportuna y adecuada el control interno posterior a las unidades operativas <strong>del</strong> INABIF,cautelando el uso y destino de los recursos públicos, así como de la gestión y ejecución llevadas a cabocon relación a las metas trazadas y resultados obtenidos mediante la ejecución de exámenes especialesprogramados en el <strong>Plan</strong> Anual de Control.Ejercer en forma oportuna y adecuada el control interno posterior a las entidades conformantes <strong>del</strong>Sistema Nacional para la Población en Riesgo, cautelando el uso y destino de los recursos públicos captadoso de apoyo técnico que coadyuven a la sostenibilidad de dichas entidades, a través de la ejecución deexámenes especiales programados en el <strong>Plan</strong> Anual de Control.Promover el desarrollo de relaciones familiares saludables, mediante la promoción <strong>del</strong> buen trato y laigualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, así como el respeto a los derechos de las niñas,niños adolescentes y adultos mayores. (PPF)Propiciar el desarrollo integral de las niñas, niñas y adolescentes a través de la generación de capacidades,destrezas y difusión de sus derechos. (PPF)Promover la capacitación ocupacional y la formación de pequeños negocios entre los jóvenes y adultos,mediante la realización de talleres de capacitación. (PPF)Desarrollar acciones conjuntas con los Gobiernos Locales y/o Regionales para la prevención <strong>del</strong> pandillaje,la prostitución infantil y el uso indebido de drogas, a través de la organización de talleres vivencialesarticulados con las redes existentes. (PPF)Desarrollar acciones de prevención <strong>del</strong> VIH-SIDA entre los adolescentes y jóvenes, a través de un trabajoarticulado y en red con las instituciones especializadas de la comunidad. (PPF)Promover estándares de calidad en el potencial humano y servicios que brindan las unidades operativas, através de la capacitación de los equipos técnicos y la coordinación macroregional de sus acciones. (PPF)Mejorar el proceso de toma de decisiones <strong>del</strong> Programa de Promoción Familiar mediante el empleo <strong>del</strong>os instrumentos de monitoreo y de la evaluación de la metodología de intervención. (PPF)Prevenir la judicialización de las niñas, niños y adolescentes en alto riesgo mediante la dinamización<strong>del</strong> funcionamiento de los servicios de apoyo social. (PPF)Fomentar la participación ciudadana a través de los mecanismos de participación, transparencia y vigilanciasocial. (PEC)Contribuir a la reducción de las horas que dedican al trabajo y a la vida en calle las niñas, niños yadolescentes trabajadores y de la calle (NATCs), a través <strong>del</strong> desarrollo de capacidades y habilidades.(PEC)Propiciar el desarrollo de los adultos mayores, especialmente de los que se encuentran en situación depobreza, riesgo social y/o abandono, a través de la promoción de sus derechos, el autocuidado de susalud y de la revaloración social y familiar. (PPF)6OLI: Objetivos por Línea de Intervención.Pág. 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!