19.08.2015 Views

del Plan Operativo Institucional 2006 Primer Trimestre

Presentación de PowerPoint - Inabif

Presentación de PowerPoint - Inabif

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cap. IV: Limitaciones y RecomendacionesOLI d.04: MEJORAR LOS MECANISMOS DE INTERVENCIÓN EN LOS PROGRAMAS DE LA GERENCIA, A TRAVÉSDE LA CAPACITACIÓN PERSONAL.LIMITACIONES• Desgaste físico y mental <strong>del</strong> personal en especialde Educadores Integrales debiendo reconocer quemás <strong>del</strong> 80% viene trabajando años en la instituciónbajo la modalidad de servicio no personal.RECOMENDACIONES• Se propone que la unidad gerencial diseñe mecanismosque permita la capacitación <strong>del</strong> personaloperativo, así como que considere establecerhorarios en los cuales se distribuya en forma apropiadala carga de trabajo.OLI d.05: FORTALECER LOS MECANISMOS DE INTERVENCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA GERENCIA, ATRAVÉS DEL EMPLEO DE SISTEMAS DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.LIMITACIONES• No se cuenta con suficiente personal en los Hogarespara que realice las labores de monitoreo.RECOMENDACIONES• Se propone que la unidad gerencial de línea considerela importancia de implementar un sistema demonitoreo y evaluación que le permita conocer losavances en el cumplimiento de las actividadesprogramadas, en la implementación de la metodologíade intervención y en general en la gestión decada unidad operativa. Esta acción debe ser efectuadatanto en la unidad como en la sede central.OLI d.06: FORTALECER LOS MECANISMOS DE GESTIÓN LOCAL A TRAVÉS DE ACCIONES COORDINADAS DECOOPERACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN MESAS DE TRABAJO Y DE LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS.LIMITACIONES• Lentitud en la aprobación de convenios.4.1.3 Programa de Educadores de CalleRECOMENDACIONES• En el marco de la elaboración de los Manuales deProcedimientos, es conveniente que la unidad gerencialproponga la simplificación de los procedimientosque limitan el cumplimiento <strong>del</strong> objetivo.OLI c.09: FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN,TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA SOCIAL.LIMITACIONES• Limitados recursos humanos (Educadores de Calle)principalmente en Lima y en provincias como: Iquitos,Chimbote, Tacna, Chachapoyas, Ayacucho, Pucallpa,Ica. El efecto de esta situación se incrementaal haber pasado educadores que desarrollabanacciones en esta área a los Hogares.• Existen retrasos en la suscripción de convenios.RECOMENDACIONES• Se sugiere priorizar el reemplazo de los educadoresde calle de ciudades <strong>del</strong> interior <strong>del</strong> país e implementarel programa en ciudades como Huancavelica,Andahuaylas, Madre de Dios, San Martín, Chiclayoy Tumbes.• Asimismo es conveniente que en el marco de lodispuesto por el MOF y CAP <strong>del</strong> MIMDES, se defina ladependencia funcional <strong>del</strong> programa, a fin de quese reorienten sus acciones.• En el marco de la elaboración de los Manuales deProcedimientos, es conveniente que el programaproponga la simplificación de los procedimientosque limitan el cumplimiento <strong>del</strong> objetivo Agilizarla suscripción de contratos y promover la firma deactas de compromiso.OLI c.10: CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DE LAS HORAS QUE DEDICAN AL TRABAJO Y A LA VIDA EN CALLELAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES Y DE LA CALLE (NATCS), A TRAVÉS DEL DESARRO-LLO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES.LIMITACIONES• Existe una “cultura <strong>del</strong> trabajo infantil” en las locual impide la participación dinámica y sostenida <strong>del</strong>os niños en el programa.RECOMENDACIONES• Se propone intensificar las acciones con la comunidady las organizaciones que trabajan con la problemáticade niñez, a fin de sensibilizar en la poblaciónque el trabajo infantil no se justifica.Pág. 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!