20.08.2015 Views

eco

la eco 1.qxp

la eco 1.qxp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La electrosensibilidad se relaciona con la permanenciaen las cercanías de fuentes eléctricas artificiales,como líneas de alta tensión, transformadores,motores, antenas de telefonía, teléfonos móviles einalámbricos, iluminación fluorescente, alarmas, ordenadores,electrodomésticos, máquinas, herramientas yredes eléctricas domésticas, principalmente.Hasta ahora, la dificultad de los médicos paradiagnosticar el síndrome de la electrosensibilidad haceque en España estos pacientes sean derivados alpsiquiatra, cuando se trata de una enfermedad orgánicaque afecta a un sector creciente de la población.Este error de diagnóstico, con frecuencia agravael cuadro sintomático, pues el sujeto permaneceexpuesto largos años al agente causal, se retarda eltratamiento correcto y mientras tanto se le trata inadecuadament<strong>eco</strong>n ansiolíticos y/o tranquilizantes.Por otro lado, el afectado sufre rechazo familiar,social y laboral y se le acusa de alarmista, vago, quejosoo inadaptado laboral o socialmente.Una de las pocas cosas que pueden hacer laspersonas afectadas es apagar los aparatos eléctricos desu vivienda (no con el mando), no tener inalámbricosDECT o similar (emiten de forma parecida a una antenade telefonía móvil pero dentro de casa) y utilizar el teléfonomóvil con menor frecuencia.Ante todo esto, hay que exigir urgentemente anuestros gobernantes el r<strong>eco</strong>nocimiento por ley delpotencial riesgo sanitario de los campos electromagnéticos,también la aplicación generalizada del principiode precaución y la redacción de un reglamento de prevenciónCEM, siguiendo el ejemplo de Suecia, Suiza,Italia, Rusia y otros países.La segunda exigencia debe ser el r<strong>eco</strong>nocimientomédico de la electrosensibilidad como una enfermedadorgánica que puede afectar ya al 20% de lapoblación, y el establecimiento de un protocolo médicode diagnóstico, tratamiento y prevención.La tercera exigencia es el establecimiento dezonas CEM cero, libres de electropolución, donde estéprohibida toda emisión electromagnética, de alta o bajafrecuencia, en particular prohibiendo el uso del teléfonoinalámbrico y el móvil por los niños.Usualmente está r<strong>eco</strong>nocido que es necesarioproteger guarderías, colegios, asilos y hospitales, perosegún la Domobiótica debemos añadir la exigenciaurgente de proteger todos los dormitorios (melatoninrisk).Esta petición se ampara en los DerechosFundamentales de la Constitución Española, como elprincipio de inviolabilidad del domicilio, y más aún delcuerpo humano y del cerebro, que deben declararseexpresamente fuera del ámbito del espacio públicoradioeléctrico usado por las compañías.Es vital vivir en una casa sana, sin radiacionesni materiales tóxicos, según la Bioconstrucción, porquetodos somos sensibles a los factores ambientales, ypotencialmente electrosensibles. Por lo tanto todos,hombres, mujeres y niños, estamos afectados en ungrado u otro.VIVIR SIN CEMPrecauciones de la máxima importancia para las personaselectrosensibles:No usar más de 30 seg. el teléfono móvil, exceptopara las emergencias (accidente, incendio, etc.)No usar en ningún caso el teléfono inalámbrico(DECT), eliminarlo e instalar un teléfono fijo.Identificar los equipos eléctricos de sus entornosdoméstico y laboral (ordenadores, tel<strong>eco</strong>municaciones,electrodomésticos, etc.).En los puestos de larga permanencia (sofá, despacho,cama, cuna), tomar una distancia de seguridada cualquier fuente CEM, mínimo un metro.Eliminar el vestuario, calzado y materiales aislantesen construcción y d<strong>eco</strong>ración (dieléctricos).Respirar aire limpio, fresco e ionizado negativamente(aire de montaña). Si es preciso, usar un ionizador-purificadorde aire en casa o el trabajo.Beber mucho agua, mínimo tres litros diarios, preferentementede manantial (agua corriente vitalizada,no de botella).Comer diariamente productos naturales frescos(frutas, verduras), preferentemente de cultivobiológico certificado.Evitar los largos periodos de sedentarismo y hacerejercicio físico intenso, mínimo una hora al día (mejoral aire libre).Caminar descalzo, mínimo media hora al día, sobrecésped o arena, para descargar a tierra el electroestrés(voltaje corporal).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!