21.09.2015 Views

Entornos inteligentes basados en redes inalámbricas ... - Madri+d

Entornos inteligentes basados en redes inalámbricas ... - Madri+d

Entornos inteligentes basados en redes inalámbricas ... - Madri+d

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Entornos</strong> <strong>intelig<strong>en</strong>tes</strong> <strong>basados</strong> <strong>en</strong> <strong>redes</strong> inalámbricas: aplicaciones al transporte, automóvil<br />

intelig<strong>en</strong>te/conectado y seguridad vial<br />

<strong>en</strong>terrados bajo el pavim<strong>en</strong>to (radiobalizas) que son leídos por una unidad que lleva el<br />

vehículo (OBU, de onboard unit) que filtra las diversas señales de tráfico y las traduce<br />

a m<strong>en</strong>sajes de voz o da una proyección virtual usando un HUD (Heads-Up Display).<br />

Su principal v<strong>en</strong>taja comparada con los sistemas <strong>basados</strong> <strong>en</strong> satélite es que las<br />

radiobalizas no necesitan de ser introducidas <strong>en</strong> la cartografía digital ya que<br />

proporcionan el símbolo de la señal de tráfico y la información de su posición por sí<br />

mismas. Las radiobalizas RFID también son útiles para complem<strong>en</strong>tar sistemas de<br />

posicionami<strong>en</strong>to de satélite <strong>en</strong> lugares como los túneles o interiores, o <strong>en</strong> el guiado de<br />

personas ciegas.<br />

Figura 2.19. Radiobalizas. Señales de tráfico <strong>intelig<strong>en</strong>tes</strong>.<br />

2.3.5 Telefonía móvil<br />

En 1985, surge <strong>en</strong> Europa la primera g<strong>en</strong>eración (1G) tras adaptar el sistema AMPS<br />

(American Mobile Phone System) a los requisitos Europeos, y ser bautizada como<br />

TACS (Total Access Communications System). TACS <strong>en</strong>globa a todas aquellas<br />

tecnologías de comunicaciones móviles analógicas. Puede transmitir voz pero no<br />

datos. Actualm<strong>en</strong>te esta tecnología está obsoleta y se espera que desaparezca <strong>en</strong> un<br />

futuro cercano.<br />

Debido a la s<strong>en</strong>cillez y las limitaciones de la primera g<strong>en</strong>eración de telefonía móvil,<br />

surge el sistema GSM (Global System for Mobile Communications) que marcara el<br />

inicio de la segunda g<strong>en</strong>eración (2G). Su principal característica es la capacidad de<br />

transmitir datos además de voz, a una velocidad de 9,6 kbit/s. Lo cual le ha permitido<br />

desarrollar el famoso y exitoso sistema de m<strong>en</strong>sajes cortos (SMS).<br />

En 2001 surge la d<strong>en</strong>ominada segunda g<strong>en</strong>eración y media (2.5G) <strong>en</strong> Estados Unidos<br />

y Europa como paso previo a la 3G. En esta g<strong>en</strong>eración están incluidas aquellas<br />

tecnologías que permit<strong>en</strong> una mayor capacidad de transmisión de datos y que<br />

surgieron como paso previo a las tecnologías 3G. La tecnología mas notoria de esta<br />

g<strong>en</strong>eración es el GPRS (G<strong>en</strong>eral Packet Radio System), capaz de coexistir con GSM,<br />

pero ofreci<strong>en</strong>do un servicio más efici<strong>en</strong>te para el acceso a <strong>redes</strong> IP como Internet. La<br />

velocidad máxima de GPRS es 171,2 kbit/s aunque <strong>en</strong> la práctica no suele pasar de<br />

40 kbit/s de bajada y de 9,6 kbit/s de subida. En Japón esta g<strong>en</strong>eración no existió ya<br />

que se dio el salto directo de 2G a 3G.<br />

Mas tarde surgieron ya las tecnologías 3G. Las tecnologías de la tercera g<strong>en</strong>eración<br />

(3G) se categorizan d<strong>en</strong>tro del IMT-2000 (International Mobile Telecommunications-<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!