21.09.2015 Views

T E S I S

Capítulo I

Capítulo I

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si consideramos la clasificación de las empresas por su tamaño, podemos<br />

hablar de micro, pequeñas, medianas y granes. Las pequeñas y medianas<br />

industrias se encuentran ante un nuevo escenario en el que la liberación<br />

comercial, la desregulación de la actividad económica, la revolución tecnológica en<br />

los procesos productivos, entre otros, han provocado gradualmente un clima más<br />

competitivo. Por lo tanto, muchas empresas se han visto en la necesidad de<br />

cambiar las formas tradicionales de organización de la producción, para poder<br />

sobrevivir. El gran reto que hoy se presenta para las pequeñas y medianas<br />

empresas industriales, es lograr aprovechar los beneficios de la nueva revolución<br />

que vive el mundo, la globalización económica.<br />

La globalización, desde el punto de vista económico, es un proceso que se<br />

caracteriza por el progreso tecnológico, la apertura de mercado, la creciente<br />

interdependencia entre los países y la integración de las economías de todo el<br />

mundo a través del comercio, trayendo como consecuencia la formación de<br />

grandes bloques económicos, en los que la premisa fundamental para sobrevivir<br />

es el nivel de competitividad de los países, de sus economías, y por ende de sus<br />

empresas.<br />

Algunos de los factores que inciden en la falta de competitividad de este<br />

sector son la escasa planificación de estrategias de competitividad, la baja<br />

calificación de la mano de obra, falta de información oportuna sobre las<br />

necesidades reales del mercado. Por consiguiente nace la necesidad, por parte de<br />

las empresas industriales, de formular diversas estrategias para lograr ser más<br />

competitivas y productivas, y de esta manera llegar a nuevos mercados.<br />

En el campo industrial durante las últimas décadas, han surgido un sin<br />

número de mecanismos o herramientas para mejorar los procesos o las formas de<br />

producir, bien pueden ser productos o servicios. Estas herramientas, que se<br />

pueden denominar como técnicas, filosofías, modelos, metodologías, conceptos, o<br />

xv

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!