17.10.2015 Views

ANEPE-32

ANEPE-32

ANEPE-32

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gonzalo Álvarez Fuentes<br />

Bajo esta lógica, y para nuestro caso en particular, la propuesta<br />

desarrollada por Peter Feaver 35 resulta sustancial. Para el<br />

autor, lo relevante en las condiciones actuales se encuentra en la<br />

delegación de poder otorgada a los militares, la cual requiere de<br />

medidas de monitoreo y control. En este sentido, el MD se transforma<br />

en la instancia propicia para llevar a cabo dichas medidas.<br />

Tomando como referencia la teoría del agente y el principal<br />

proveniente de las corrientes neoinstitucionalistas, Feaver señala<br />

que la delegación de poder otorgada al agente (FF.AA.) por parte<br />

del principal (autoridad civil), requiere de medidas de monitoreo.<br />

Esto considerando que la experticia militar en asuntos estratégicos<br />

les confiere importantes ventajas sobre los civiles. Adicionalmente,<br />

las FF.AA. manejan información secreta y clasificada,<br />

mientras que los civiles no cuentan con dicha información.<br />

Considerando este escenario, es pertinente tener en cuenta<br />

qué se delegará en el agente y qué riesgos conlleva esto, en el<br />

sentido de que se puede aumentar la autonomía militar y disminuir<br />

la capacidad de control que poseen o han alcanzado las autoridades<br />

civiles. Para evitar lo anterior, es necesario establecer<br />

medidas de monitoreo. Feaver 36 enumera las siguientes:<br />

1) Establecimiento de incentivos. La no interferencia de los<br />

civiles en los asuntos de índole militar (autonomía organizativa<br />

y administración de su propia fuerza) es el incentivo principal<br />

para mantener una adecuada RCM.<br />

2) Establecimiento de mecanismos de supervisión y presentación<br />

de informes. A objeto de verificar si las FF.AA. están cumpliendo<br />

con las directivas políticas dentro del marco normativo<br />

establecido, se propone la realización constante de auditorías y<br />

entrega de informes de cumplimiento. Además, se considera un<br />

segundo nivel de supervisión a través del control de terceros a<br />

los cuales afecten los planes que las FF.AA. ejecutan.<br />

3) Establecimiento de frenos y contrapesos. Este mecanismo<br />

consiste en que los altos funcionarios del MD deberían estar sometidos<br />

a un proceso de ratificación en el Congreso. Además, se<br />

debe considerar la participación de personal civil en las comisiones<br />

parlamentarias.<br />

35<br />

FEAVER, op. cit.<br />

36<br />

Ibid.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!